Hace 6 meses | Por TDI a climate-reporting.org
Publicado hace 6 meses por TDI a climate-reporting.org

El príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman está supervisando un amplio programa de inversión global diseñado para contrarrestar los esfuerzos mundiales por reducir la demanda de petróleo y hacer frente al cambio climático, según una investigación encubierta del Centre for Climate Reporting. El programa, presidido por el príncipe heredero y su ministro de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, pretende impulsar el consumo de petróleo en Asia y África, con el objetivo último de proteger los ingresos petroleros saudíes.

Comentarios

Lord_Cromwell

Lo de los coches baratos como que no le están haciendo mucho caso los fabricantes europeos

ChatGPT

#3 eso es sólo cuestión de cuanto quieren invertir en "convencer" a los reguladores.

Robus

#3 Como la inmensa mayoría de los coches de hace 50 años.

Afríca, aunque no nos guste, está en muchos aspectos en el pasado, no podemos pedirles que se adapten a un futuro tecnológico porque nos conviene a los occidentales.

Ainhoa_96

#8 Técnicamente no es que nos convenga a los occidentales, nos conviene a todos los que vivimos en el planeta 🌎

TipejoGuti

A ver, que el mundo no se lo ha cargado un senegales con su coche nuevo ni el de "la gasolinera". Somos los blanquitos occidentales quienes llevamos 2 siglos largos llenando el cielo de mierda, contaminando todo lo que pillamos o cargandonos los mares. Mirar ahora con mala cara a quien "le toca" contaminar porque no le hemos dajado tarta medioambiental que joder...no lo veo muy lógico. Aunque sí es muy occidental, eso por supuesto.

borteixo

#4 coño, esa era exactamente la excusa que tecían los chinos para quemar carbón como si no hubiese mañana

TipejoGuti

#6 #4 Jode, ya conocemos el dicho: La Tierra es de todos, ¡Quema tu parte!.

Ya en serio, sí, son las empresas, desde luego. Pero mayormente las que fabrican mis vaqueros a razón de +2.000l de agua contamida por unidad o mi coches de 3 y 4000l de agua aun más contaminada o las 200 toneladas de dióxido de carbono de la batería superecológica que lleva... Vamos que el destino e impulsor de esas producciones era occidente y su mercado mayoritariamente.

El problema no es que se contamine, el problema es que no contaminar conlleva costes que 1º) tienen que afrontar las empresas en solitario y 2) al hacerlo repercute negativamente en sus costes operativos en favor de otros países que contaminan a saco y ya tienen costes de producción más bajos.

Que hay que tomar al toro por los cuernos, desde luego, pero querer echar la culpa a quien quiere empezar a industrializarse me parece de abuson de la economía mundial.

Robus

#4 "Somos los blanquitos occidentales"

Eso es una falacia que han conseguido que se crea mucha gente... no, no son los "blanquitos occidentales", son las empresas que, en todas partes del mundo, se dedican a destruirlo todo con tal de tener beneficios, y los propietarios de estas empresas pueden ser blanquitos, negritos, rojitos o azulitos, da igual.

Deberíamos ir a por esas empresas, pero en vez de eso se desvía la atención a que los culpables somos las personas de a pie, como si dependiese de nosotros o tuviesemos opción de evitar esa destrucción.

P

Pues tienen una comunidad muy activa en España. No hay más que ver los comentarios en redes sociales cuando sale una noticia de un coche eléctrico. Y lo hacen gratis los muy anormales.

p

Tienen petróleo, y les da mucho dinero. Es normal que quieran venderlo.