Hace 2 años | Por --544941-- a elpais.com
Publicado hace 2 años por --544941-- a elpais.com

Solo algunas administraciones locales intentan frenar la presión de las entidades para derivar clientes a internet

Comentarios

HAL9K
D

#5 Que vuelva Caja Postal.

manuelpepito

Todo lo digital excluye a los mayores. El problema es que los bancos son entidades privadas pero que tienen un negocio que es de primera necesidad y no ofrecen alternativa a esta gente.

D

#2 La responsabilidad clara es de los bancos, pero creo que gran parte de la culpa la tiene el estado.
Si yo quiero hoy en día pagar cualquier cosa a la administración, me obligan a que sea a través de un banco, por lo tanto la propia administración me obliga a usar una empresa privada para hacer un pago público.
El problema está más que claro, es la administración la que debería proveer una manera de pagar a la administración que sea pública, sin uso de medios privados. Mientras esto no se haga, este problema se va a enquistar más y más.

Por cierto, por qué la administración para X papeles ahora me obliga a hacerlo por internet? Porque para pedir cita si les llamo por telefono me ignoran y me empujan a hacerlo por internet? etc. etc.
Aquí hablamos del sector privado, que sí, es responsable, pero que pasa con el sector publico?

Todo lo que se hace en internet debería ser opcional, pero hoy en día es practicamente obligatorio.

manuelpepito

#8 La administración no te puede obligar, a un particular, a hacer nada por internet. Otra cosa es que sea mucho más ágil y que con el Covid hayan aprovechado y lo han puesto obligatorio de facto.

Por otro lado es normal. Internet y los ordenadores es una herramienta espectacular para agilizar trámites administrativos y no tiene sentido no usarlo. Y va a ir a más.
Y cuando se implementan cambios tecnológicos de este tipo siempre hay gente que se queda atrás. Cosa que se arregla dejando oficinas para que atiendan a este personal.

Lo de los bancos no te lo discuto

D

#9 En teoría no te pueden obligar, en la practica lo están haciendo y si vas no te atienden sin cita y la cita solo por internet y así con todo.
He puesto varias hojas de reclamaciones, y las respuestas? se pueden resumir en ajo y agua.
La administración se está aprovechando de la gente para hacer su trabajo y todos tenemos que andar cogiendo citas por internet y haciendo las gestiones por internet para nuestros mayores, cosa que es el trabajo de la administración.
Y esto es así de triste.

Por lo demás estoy de acuerdo de la agilidad y demás, pero coño yo también agilizo la administración a base de quitarme de encima a todas las personas mayores y que se encarguen sus hijos o nietos de hacer sus tramites.
Esto no es agilizar, esto es echarle más cara que espalda y da mucha vergüenza.

D

#10 Trabajo en la materia. Todas las administraciones tienen un teléfono de atención al ciudadano donde se puede solicitar cita previa. Básicamente, la telefonista se conecta a la web pública y pide cita en nombre de quién llama.

D

#17 ya, esa respuesta ya me la sé.
Ahora dime, de cada vez que llamas cuantas veces cogen? Cuanto tiempo tienes de espera? Cuantas veces te toca llamar antes de que te atiendan?
No hace falta que respondas, me ha tocado llamar hasta 5 veces para que me atienda alguien más de una vez, eso las veces que he tenido paciencia, porque he llamado muchas más veces y no ha respondido nadie.

Herumel

#9 Solicitar el pasaporte COVID para mi mujer ha sido un calvario.

A nosotros nos vacunaron en una CCAA, yo por curiosidad me descargue el pasaporte hace meses, pero como no lo veíamos entonces necesario mi mujer no.
Hemos cambiado nuestra CCAA de residencia, incluida evidentemente la parte sanitaria. De tal manera que nos dieron de baja las tarjetas sanitarias de la anterior CCAA, y en ningún sitios teníamos capacidad para podernos descargar el pasaporte. En la CCAA anterior donde nos vacunaron, porque nuestras tarjetas fueron dadas de baja, e. La nueva CCAA por que en ella no fuimos vacunados.
Conclusion, consultados al gob, tienen un registro de las vacunas general del que te lo puedes descargar con dni-e o sistema Cl@ve.
Curro relacionándome con la administración y conozco los sistemas que utiliza. No quiero pensar que sería para unos abuelos que no tengan quienes les ayuden. Les expulsamos de la sociedad les hacemos sentir inservibles. La digitalización del estado se está haciendo muy muy mal en general en todos los ámbitos.

Quisiera aquí meterme con el teléfono de citas de DNI pero daría para un artículo entero la gentuza que trabaja allí.

Que pase el siguiente.

manuelpepito

#12 Si a la digitalización, le sumas el maravilloso mundo de las autonomías tienes la tormenta perfecta.

Hay mucha gente que se va a quedar atrás, y se soluciona con oficinas que les den apoyo. Pero el tema de las relaciones telemáticas con la administración se va a hacer sí o sí. La cuestión es cómo van a plantear que los que no sepan y/o puedan lo acaben haciendo.

Romfitay

Es que no entiendo cómo no vienen los bancos europeos a repartirse el pastel que tenemos aquí. Yo, por evitar tratar con nuestra gentuza, estaría dispuesta a irme con ellos.

Herumel

Lo que yo no entiendo es la capacidad y poder que tienen las entidades bancarias o lo gilipollas que son los políticos. Estas cosas te dan una barbaridad de votos y pueden decidir unas elecciones y no lo fuerzan, y el problema es que viven en una realidad paralela en sus castillos de cristal.

n

Se habla de los mayores pero personalmente no entiendo por qué la administracion te exige tener cuenta bancaria y eso no solo te obliga a contratar con una empresa privada sino que ahora te obliga a operar por internet (y que conste que yo hace años que hago online todo lo que puedo, pero debe ser una opcion, no una obligacion)

c

Es un negocio privado. Su única y exclusiva misión es ganar dinero.

Ahora la Xunta paga millones de euros solo para que aboca ponga cajeros

sotillo

#4 Ganar dinero, dar por culo al cliente y trincar del estado lo posible y lo imposible

Aceroscuro

Cuentas básicas que cuesten 500€ al año y veras como abren sucursales.Lo malo es que los mayores quieren servicios sin pagarlos.