Hace 3 meses | Por candonga1 a eldiario.es
Publicado hace 3 meses por candonga1 a eldiario.es

Aragón fue elegido como parte de la cuota progresista en el tribunal de garantías. Sin embargo, se alineó con los conservadores y su voto determinó que en 2010 saliera adelante la sentencia que anuló hasta 14 artículos del Estatut y que abonó la crisis del modelo territorial que acabó por estallar con el procés. Casi tres lustros después, Aragón presentó este martes el citado libro contra la amnistía como un intento de “dar la voz de alarma” ante la operación deconstituyente que se está llevando a cabo.

Comentarios

k

La sentencia sobre el estatuto catalán no fue más que una expresión de odio contra Cataluña.

Por ejemplo anularon un artículo que sigue vigente (idéntico) en el estatuto andaluz. Esto solamente es explicable por odio.

Lo que consiguió esa sentencia es dejar como una mentira lo que establece la constitución para la reforma de los estatutos de autonomía, lo que convierte a la constitución en una excusa para unos y nada más. Una consecuencia de eso fue el proceso independentista al constatarse que dentro de España no hay nada que hacer, por lo menos no legalmente.

Lo de ir contra esta amnistía nueva no es nada diferente.

Podemos se equivocó al meter dentro la amnistía para los delitos de agresión cometidos por la policía, como si fuera algo comparable.

Una cosa es usar la amnistía para parar la persecución política mediante los jueces. Las acciones políticas no son delitos reales, mientras que las agresiones sí que son delitos reales.

P

#2 La sentencia contra el Estatut es bastante equilibrada. No aceptaron ni el 25% de lo que inougnó el PP. La mayoría de las cosas eran muy técnicas, como cosas relativas al régimen de los juristas de la administración.

Había montón de cosas que se sabían que se anularían de oficio.

El tema es que cuando vivía allí la gente pensaba que les habían "dejado sin Estatut" y escuchando al PP también envían ese mensaje, cuando el Constiticional sacó una buena sentencia.

La realidad es que el PP ya intentaba utilizar tribunales y medios de comunicación para que les hicieran el trabajo sucio, y al menos el Constitucional en esa ocasión no se prestó a hacerlo, aunque le pusieron remedio.

k

#3 En la parte técnica tienes razón. La cosa no viene de aquí. Pero lo importante no es esa parte, sino que todo el proceso de confección del estatuto descrito en la constitución fue destruido. Todas las aprobaciones, referendum incluido, no sirvieron para nada. Toda la negociación en el congreso no sirvió para nada. La votación final en el congreso aprobando el texto es totalmente irrelevante.

Al final, un tribunal que no forma parte del proceso, modificó el estatuto por su cuenta sin tener en cuenta para nada a ninguna persona ni institución de Cataluña, es decir en total indefensión. Aunque con otras formas, ninguna diferencia en el fondo con el régimen fascista.

España no es, por lo tanto, una democracia. Hay un poder detrás que es quién decide realmente, y todo eso de las votaciones es una farsa.

P

#4 La parte más importante de lo que se anuló es lo que todos los juristas sabían que sería anulado.

Lo que no hay ningún poder del estado con poder omnímodo y que en una camara legislativa se apruebe un texto no significa necesariamente que vaya a ser aplicado son cambios.

Dime que se cambió que cambiase esencialmente el Estatuto, que es un texto horrendo y demasiado largo.

c

Poco se ha escrito sobre este otro Tamayazo.