Sobre política y políticos.
38 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Bukele muestra al mundo el verdadero objetivo de la extrema derecha global: la perpetuación del autoritarismo

Bukele muestra al mundo el verdadero objetivo de la extrema derecha global: la perpetuación del autoritarismo

La Asamblea Legislativa de El Salvador, con amplia mayoría de aliados del presidente Nayib Bukele, aprobó una controvertida reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida. Con 67 votos a favor de los 84 diputados presentes, pertenecientes mayoritariamente al partido oficialista Nuevas Ideas, se eliminó uno de los últimos obstáculos legales que impedían al mandatario aspirar a perpetuarse en el poder.

| etiquetas: bukele , derecha , autoritarismo , el salvador
31 7 9 K 140
31 7 9 K 140
Cuál es el problema? La mayoría de países del mundo no tienen limitación de mandatos. Y uno de los que lo tiene, USA, no es ejemplo de democracia para nadie.
#1 a ver si el problema es que no ves el problema...
#3 No lo veo. Si quieres puedes echarme una mano y explicarme cuál es el problema de cambiar la constitución con la mayoría parlamentaria necesaria para ello. Te recuerdo que aquí se cambió la constitución en 2010 con el mismo método para anteponer intereses extranjeros a los intereses nacionales y seguimos dando lecciones de democracia.
#3 ¿eres el certificador de problemas Mundiales?.
Deme dos para llevar, gracias.
Su vuelto.
#11 los llevas puestos. Y por desgracia no son solo dos
#1 De verdad no ves un problema la perpetuación en el poder de un individuo?

Dónde quedó la época en la que la limitación de mandatos se veía como algo bueno?
#9 no es la perpetuacion del poder es que si le eligen puede continuar en el poder.
Algo que pasa en tu pais pero no veo que te alarme nada.

Pobres suda as que al aplicar normas que ya se aplican en Europa se transforman en dictadores incluso si cumplen con su Constitución
#12 #9 Yo siempre he defendido que haya limitación en mi país y en cualquier otro. Por higiene democrática.

Lo llamativo es que algunos defendáis lo contrario
#9 No estamos hablando de bueno o malo, sinó de democracia. Porque si tener limitación de mandatos es condición para que un estado se considere democrático, aquí tienes una lista de los Estados más democráticos de mundo.

Estados Unidos 2 mandatos (de por vida)
México 1 mandato (no reelección)
Colombia 1 mandato (no reelección)
Perú 1 mandato (no inmediato)
Paraguay 1 mandato (de por vida)
Corea del Sur 1 mandato (de por vida)
Filipinas 1 mandato (de por vida)
Mongolia 1 mandato (de por vida)…   » ver todo el comentario
#1 Un límite de mandato es una restricción legal sobre el número de mandatos que una persona puede desempeñar en un cargo electo en particular. Cuando se establecen límites de mandato en los sistemas presidenciales y semipresidenciales, actúan como un método para frenar el potencial de monopolio, donde un líder se convierte efectivamente en «presidente vitalicio». Esto tiene como objetivo proteger a una república de convertirse en una dictadura de facto. Los límites de mandato pueden ser un límite vitalicio en el número de mandatos que un funcionario puede desempeñar o un límite en el número de mandatos consecutivos.
#10 Es la Constitución quién establece los limites de mandato no? Y la Constitución se ha cambiado. Y se hice de forma legal dentro de los mecanismos previstos para ello? Si es así, sigo sin ver el problema. Ano ser que la Constitución y sus mecanismos para cambiarla no fueran democráticos en cuyo caso, si la Constitución no es democrática, tampoco lo es lo que pone en la Constitución, entre otras cosas, la limitación de mandatos.
"Esto tiene como objetivo proteger a una república de convertirse en una dictadura de facto." Entonces Estados Unidos, El Salvador y Venezuela deben de ser de los pocos Estados democráticos que existen en el mundo.
#1 el problema es que si tu quieres el poder para implementar tu ideologia o tu estrategia no debería importante que cada X tiempo las urnas decidan si están de acuerdo y que otra persona pueda continuar con la implementación; pero si tu quieres el poder para ti y solo para ti tiene pinta de que la ideologia o la estrategia no es lo primordial ;)
#1 Si no sabes diferenciar entre sistema presidencial y sistema parlamentario tenemos que hablar de aumentar la paguita que le dan a tus padres por cuidarte
#22 @admin Echa un ojo a este usuario. Tiene tres insultos en sus últimos tres comentarios y parece que es habitual, seguramente fruto de la frustración, pero las normas están para cumplirlas
#1 no te salgas del pensamiento colmena de meneame. Primer aviso.
#1 y el retraso?
#1 el problema es que no les gusta Bukele, pero así es la democracia, los representantes legítimos elegidos por soberanía popular han elegido eliminar la limitación de mandatos, lo que no significa que Bukele vaya a ser reelegido sino que puede serlo
dictaduras buenas, no como la de venezuela
El Bukele éste cada vez se parece más al hijo del putero. Bueno,Bukele quiere ser rey por elecciones. .O cada vez vemos más la paja en el ojo ajeno...
Atentos a como tooooodos los que llamaban a Sanchez dictador pasan de perfil por aqui o incluso aplauden las medidas.
Me alegro por El Salvador, para un político que hace por su pueblo la prensa metiendo mierda.
#2 Todo lo que hace esta genial. Pero espero que luego no se llene la boca con la palabra democracia. El mismo no lo está respetando.
#5 por qué no? Ha sometido a votación parlamentaria el cambio. No ha dado un golpe de estado.
#28 Y si se proclama rey, pues también bien. Todo correcto
Hay que limitar los mandatos para que el autoritarismo no se imponga a partir de una elección democrática
#2 Entonces no has aprendido nada de la historia.

Muchos "salvadores de la patria" empiezan haciendo "cosas buenas"

Pero el poder corrompe, y con el paso de los años, empiezan a hacer cosas "no tan buenas", pero para cuando sucede eso, ya no los puedes echar.

Por eso, las democracias sanas no permiten que un presidente pueda estar durante mas de dos mandatos, porque los "mesias" se acaban convirtiendo en "demonios" si permanecen en el poder durante demasiado tiempo.
#7 muy pocas democracias sin sanas según tu criterio me temo.
Pues que dejen de votarlo y empiecen a botarlo
#33 Si, pero ten en cuenta que ahora sabemos la verdad de lo que pasó.

Pero en su momento fue una operación de bandera falsa, y muchos alemanes picaron, y creyeron que Hitler "encontraria a los culpables y los castigaria"

Al igual que muchos españoles pican ahora cuando sale cualquier noticia de que este o aquel inmigrante ha hecho no se que.
No me parece mal lo que ha hecho con las maras, ni este cambio constitucional, pero Bukele tiene pinta de terminar mal (para la población) , y como muestra el negocio que ha montado con los expulsados de Trump.
#14 "y como muestra el negocio que ha montado con los expulsados de Trump". Eso es de ser un hijo de la gran puta. Una cosa no quita la otra
#14 Pactar con los jefes, como todos los que estaban antes.
#14 Hitler en el 38/39 también era una cosa así, venia a solucionar los problemas de los alemanes, donde todos los demás políticos habían fallado, pero claro, para poder solucionar esos problemas, necesitaba que el pueblo le diera "todo el poder"

Y como he dicho antes, el resto es historia.
#30 hombre, Hitler le prendió fuego al Reischtag al poco de ascender al poder y lo cerró, alguna diferencia hay
Espana es bipartidista... el partido elige a sus candidatos y los maneja a su antojo. Los jefes de estos partidos les dan ordenes al presidente. en el caso del PSOE Cristina Narbona es presidente desde 2017. Esta es la jefa real del gobierno. Este tipo de puestos nadie los controla y nadie habla de ellos.
#15 España no es bipartidista
Lo que pasa es que un montón de partidos son locales y solo algunos tienen peso real
Y otro montón no tienen apenas votos porque su programa y premisas son basura

menéame