Hace 1 año | Por scor a eldiario.es
Publicado hace 1 año por scor a eldiario.es

“El gas es el más caro y define todo el precio. Este sistema de mercado ya no funciona. Tenemos que reformarlo”, ha dicho la presidenta de la Comisión Europea. Hay un nuevo sentido común en Bruselas en relación al mercado eléctrico. Por primera vez desde que España promoviera hace un año la idea de la reforma de un mercado que lleva a que la energía más cara marque el precio de la factura eléctrica en un momento del gas disparado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha hecho un alegato público, ante el Parlamento Europeo

Comentarios

WcPC

#3 Ese debería ser el titular...

uno_ke_va

#3 ahora? Lleva más de 1 año cara no, lo siguiente. Más o menos lo mismo que en España...

Penetrator

#19 ¿En escala logarítmica no lo tienes?

Sacronte

#3 Lo mismo como se ponga la cosa muy apretá sacan una ley de que todo el mundo tiene que ir en volkswagen, total...

C

#3 Los Alemanes ya tenían la luz cara antes, más que en España. En realidad esto lo único que prueba es que cuando los precios suben, los políticos sueltan las mismas mentiras populistas e intentan manipular el mercado, posiblemente creando deudas para tres generaciones o poniéndolo patas arriba.

c

#22 ¿Pero qué barbaridades estás diciendo? El precio mayorista en Alemania se disparó al mismo tiempo que el gas. Hasta verano del año pasado el precio mayorista estaba controlado. A partir de ahí, no. Por favor, si vas a escribir algo, que sea con fundamento y no la primera cosa que se te pasa por la cabeza

g

#41 creo que se está refiriendo #22 a que en Europa ya estaba el mercado hiperregulado de por sí. El ejemplo que pone de que Alemania tenía la luz mas cara que en España es precisamente por falta de interconexiones entre países, (una forma más de falta de libertad de mercado). Si tuviéramos una buena interconexión, el precio de la electricidad sería prácticamente el mismo en todo Europa, porque allá donde se produce barato se vende donde se demanda caro y el precio se igualaría en todos los países.

No hay una solución mágica que permita bajar el precio de inmediato. Se necesita mucha mas inversión en otras fuentes alternativas (renovables). A la larga la única solución para que eso pase, que se sustituya todo el gas por renovables y así baje el precio, no es otra cosa que quitar todo tipo de trabas que hay a la instalación y libre mercado, lo cual es justo lo contrario que quieren hacer los políticos, que es a lo que se refiere con lo de las "mentiras populistas", "manipular el mercado" y todo eso.

Lo de "limitar el precio del gas" es justamente eso, una forma de manipular el mercado cortoplacista que va a hacer que no se quiera invertir en renovables, o como poco que no se invierta en renovables al ritmo que se debe, en definitiva, "populimo".

Yo soy mas partidario a que si se quiere incentivar esto, en lugar de subvenciones y ayudas, se tomen medidas mas liberales: se bajen los impuestos (iva) a toda instalación de renovables, se agilicen trámites de interconexión, se promuevan leyes de autoconsumo por compensación kw x kw etc

The_Ignorator

#3 Como el pacto de estabilidad ¿que se lo saltan Francia y Alemania en época de vacas gordas (cuando, por lo que tengo entendido, precisamente tiene sentido aplicar medidas de contención para no alimentar a la inflación)? Pelillos a la mar

D

#3 Calla Ho...!!?

D

#3 Pues más claro no se puede decir.

C

#4 Sigo sin entender lo del tope del gas. El gas cuesta un dinero, el coste del gas no lo determinamos nosotros, pues no tenemos gas alguno, sino quién nos vende el gas. Cómo cojones vamos a ponerle un tope a algo sobre lo que no tenemos control?

uno_ke_va

#23 el problema no es ese. El problema es que el sistema está mal diseñado de base. No se debería tratar de poner un tope al precio del gas, sino de que la energía más cara no dictamine el precio de la más barata.

powernergia

#23 El tope del gas es solo en lo que afecta al resto de tecnologías.

Simplemente el gas dejará de marcar el precio al resto cuando entra en producción, cuando esté precio supere una cantidad prefijada.

Naturalmente a partir de ese tope las centrales de gas trabajan a perdidas que después hay que compensar, pero a partir de esa cantidad el gas deja de marcar el precio del resto.

D

#40 No necesariamente trabajarían a pérdidas. Los precios se fijan para que cubran los gastos y se genere beneficio. Podría pasar que trabajen a pérdidas, o bien cubran gastos o incluso tengan un margen de beneficios, pero muy inferior al que tendrían según el precio fijado en su tecnología.

Otra cosa es que deje de ser rentable respecto a otras opciones y se deje de invertir.

powernergia

#47 Hablaba del gas, con el tope propuesto, u ocurre un milagro o trabajarán a perdidas, que habrá que compensar.

j0seant

#23 pobres eléctricas que tienen que cobrar todas las energías mucho más baratas al precio de la más cara que es el gas aunque se use en una proporción mucho más minoritaria... nunca entenderé los malabarismos mentales que hace la gente para defender a los que no necesitan que nadie los defienda, ya tienen medios más poderosos para defenderse solos..

j

#23 para no tocar el sistema entero de fijación de precios (que es de lo que va la noticia), lo que se hace es meter un tope al precio del gas, de tal forma que si el gas sube por encima en el pool se pagará como máximo el precio fijado, que será a su vez el que paguemos también por el resto de tecnologías de generación. Después eso se revisa para compensar a las eléctricas en caso de que el precio de generación haya sido mayor al cobrado en un período de tiempo. Sobre esta última parte, que creo que era lo que te faltaba para entenderlo, el gobierno se ha dado hasta el 1 de octubre para publicar cómo será el método de cálculo y cobro de esa compensación.

The_Ignorator

#4 En mi experiencia, si un político da largas no es porque quiera hacer algo, es precisamente porque está muy a gusto con la situación.
Si quiere solucionar el asunto, no da largas, aunque sea de primeras aplica el parche y sigue trabajando en lo estructural para cambiarlo.

T

#4 Da la impresión de que están dando largas por joder, para no cambiar mientras ellos aguanten, pero ahora que les está jodiendo ya se va a mover el tema.

estemenda

#4 Pues sería todo un mérito de nuestra península

D

#6 Pues así de primeras casi que preferiría que no hagan nada, y pase eso que dices, que sería lo lógico, que fuésemos a explicarles un par de cosas y una de ellas es que se vayan a reir de s* p**a m***e.
Que ya está bien.

f

#6 Si. Y se asegurarán de que las energéticas sigan ganando lo máximo posible dadas las circunstancias.La solución pasaría por sacar a esas empresas del mercado y eso jamás de los jamases lo harán.

Sacronte

#6 Para eso estaran azuzando a la ultraderecha en toda Europa, para cuando las turbas de pobres seran reales que haya gobiernos a los que no les tiemble el pulso (menos aun) de liarse a palos

w

#6 Eso de quemar con antorcha suena carísimo además de poco medioambientalmente sostenible. Mejor la tan ensayada guillotina o el castizo garrote vil.

B

#6 pues como tengan que comprar gasolina para las antorchas...

d

#6 entonces la democracia funciona, solo que nos cabreamos poco y nos damos poca cuenta del poder de un cabreo generalizado.

D

#75 La democracia actual no funciona.
Las cosas gordas se cambian cuando la gente sale a la calle o preveen que puede salir y perturbar o tumbar un gobierno.
Si eso no va a pasar, las cosas grandes no cambian.
Eso no es democracia. Es miedo a perder el poder.

d

#76 eso es la democracia, que el poder lo tiene el pueblo. Pero ese poder no te lo dan, sé es consciente y se exige y pelea.

p

Traducido: lobbies, soltadnos más pasta!

saqueador

#1 Los lobbies no són tan supranacionales como pudiera parecer. Al final son más los intereses de Alemania y Francia.

g

Resumen rápido: "Mientras los afectados de la tarifa sean los países del sur de Europa no hay problema, pero ojo que ahora también nos afecta al resto y debemos cambiar las reglas de juego"

#12 el FIFO el LUFO y el PAPO que es que han usado ellos para las valoraciones.

Gilbebo

#28 Jajjaj aquí nos han LIAO (Last in All out) pero bien.

D

¡La que está liando Sanchez!

D

#2 Podemos en realidad.

johel

#14 Eso siempre. Ya veras como lo arregla una olona cualquiera de las que directamente tienen acciones y participaciones directas en las electricas.

lolo_l

#33 Todos estos que aparecen aquí no son de VOX.


Acebes, Ángel (Iberdrola). Ex ministro del Interior y ex secretario general del PP. Miembro del consejo de administración de Iberdrola. 216.000 euros.

Aracama, José María (Gamesa). Ex consejero de Economía y Hacienda de Navarra. Consejero independiente. 100.000 euros.

Amador, Ángeles (Red Eléctrica). Ex ministra de Sanidad del PSOE. Consejera externa independiente. 182.000 euros.

Atutxa, Juan María (Iberdrola). Ex consejero del Interior del País Vasco con el PNV. Consejero de Iberdrola Ingeniería y Construcción. 46.300 euros (estimación).

Aznar, José María (Endesa). Ex presidente del Gobierno. Asesor externo de Endesa. 200.000 euros (estimación).

Azpilicueta, Manuel (Solaria). Vicepresidente del Instituto Nacional de Industria con Adolfo Suárez. Consejero independiente de Solaria. 75.000 euros (estimación).

Becerril, Carmen (Acciona). Ex directora general de Política Energética y Minas con el PP. Directora general de internacional de Acciona. Sueldo no público.

Borbón-Dos Sicilias, Carlos (Abengoa). Primo de Juan Carlos I. Consejero independiente de Abengoa Solar. Salario no público.

Borrell, Josep (Abengoa). Ex ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y ex presidente del Parlamento Europeo. Consejero independiente externo. 300.000 euros.

Boyer, Miguel (Red Eléctrica). Ex ministro de Economía del PSOE. Consejero externo independiente. 153.000 euros.

Cabanillas, Pío (Acciona). Ex director general de RTVE y ex portavoz del Gobierno. Director general de imagen corporativa y marketing global de Acciona. Remuneración no pública.

Cobo Cobo, Santiago (Gas Natural Fenosa). Marido de Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz. Consejero independiente de Gas Natural Fenosa. 138.500 euros.

Cuevas Tello, Ana (Red Eléctrica). Ex jefa de gabinete del secretario de Estado de Energía y Desarrollo Industrial e hija de José María Cuevas, el ex presidente de la CEOE. Directora de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales. Sueldo no público.

De Vicente-Tutor, Manuel(Solaria). Ex director del gabinete del director general de la Agencia Tributaria. Secretario del consejo de Solaria. Sueldo no público.

Domínguez Abascal, José (Abengoa). Ex secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía. Secretario general técnico de Abengoa. Sueldo no público.

Espinosa de los Monteros, Carlos (Acciona). Ex vicepresidente del Instituto Nacional de Industria. Consejero independiente. 175.000 euros.

Fernández-Cuesta, Nemesio (Gas Natural Fenosa). Ex secretario de Estado de Energía y Recursos Minerales. Consejero dominical en nombre de Repsol. 126.500 euros.

Folgado, José (Red Eléctrica). Ex secretario de Estado de Energía, de Economía y de Presupuestos. Presidente de Red Eléctrica. 650.000 euros.

González, Felipe (Gas Natural Fenosa). Ex presidente del Gobierno. Consejero independiente (hasta abril). 126.500 euros.

González, Miriam (Acciona). Esposa de Nick Clegg, viceprimer ministro británico. Consejera independiente. 125.000 euros.


Hernández Mancha, Antonio (Enagás). Ex líder de Alianza Popular. Consejero independiente de Enagás a falta de confirmación por la Junta. 64.000 euros (estimado).

López del Hierro, Ignacio (Iberdrola). Marido de Dolores de Cospedal, secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha. Consejero de Iberdrola Inmobiliaria e Iberdrola Ingeniería. 75.000 euros (estimado.)

Madí, David (Endesa). Ex secretario de comunicación y estrategia de Convergència Democràtica de Catalunya. Presidente del consejo asesor de Endesa en Cataluña. 25.000 (estimado).

Majó Cruzate, Joan (Endesa). Ex ministro de Industria con el PSOE. Miembro del consejo asesor de Endesa en Cataluña. 25.000 euros (estimado).

Marín, Manuel (Iberdrola). Ex presidente del Congreso de los Diputados y ex vicepresidente de la Comisión Europea. Presidente de la Fundación Iberdrola. Sueldo no público.

Martín Villa, Rodolfo (Endesa). Ex vicepresidente del Gobierno con la UCD. Presidente de honor de Endesa. Sin remuneración.

Martínez-Rico, Ricardo(Abengoa). Ex secretario de Estado de Presupuestos y Gastos. Consejero independiente. 136.000 euros.

Medel, Braulio(Iberdrola). Ex viceconsejero de Economía de la Junta de Andalucía. Consejero independiente de Iberdrola. 297.000 euros.

Oreja Arburua, Marcelino (Enagás). Ex eurodiputado e hijo del ex comisario europeo de Energía. Consejero delegado de Enagás. 423.000 euros.

Padrol Munté, Heribert (Gas Natural Fenosa). Ex número dos de la lista de CiU al Congreso. Consejero dominical por Criteria CaixaHolding. 126.500 euros.

Palacio, Ana (EDP y Enagás). Ex ministra de Exteriores. Consejera independiente de EDP y consejera de Enagás a falta de confirmación por la Junta. 100.000 euros (estimación).

Pérez Simarro, Ramón (Enagás). Ex director general de la Energía. Consejero independiente. 72.000 euros (estimación).

Roca Junyent, Miquel (Endesa). Ex portavoz de CiU en el Congreso, padre de la Constitución y abogado de la infanta Cristina. Consejero independiente. 308.378 euros.

Rupérez, Javier (Abengoa). Ex diputado y ex embajador en EEUU. Consejero de Abengoa Bioenergy. 25.700 euros (est).

Salgado, Elena (Endesa). Ex ministra de Economía. Vocal del consejo de administración de Chilectra. 60.000 euros (est).

Sendín, Paloma (Red Eléctrica). Ex directora general de Minas. Consejera independiente. 153.000 euros.

Solana, Luis (Abengoa). Ex diputado socialista, ex director de RTVE y hermano del socialista Javier Solana. Consejero de Abengoa Bioenergy. 25.700 euros (estimado).

Solana, Gonzalo (Enagás). Ex presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia. Consejero independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás. 64.000 euros (estimado).

Solbes, Pedro (Enel). Ex ministro de Economía y ex comisario europeo. Consejero de Enel (accionista de referencia de Endesa). 132.000 euros.

Terceiro Lomba, José (Abengoa). Subsecretario de la presidencia del Gobierno. Vicepresidente ejecutivo de Abengoa en representación de la empresa Aplidig SL. 3.099.000 euros.

Tocino, Isabel (Enagás). Ex ministra de Medio Ambiente con el PP. Consejera independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás. 64.000 euros (estimado).

Valero, Luis (Enagás). Ex secretario general de Industria. Consejero independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás. 64.000 euros (estimado).

Verde, Juan(Abengoa). Asesor de Barack Obama. Consejero de Abengoa Bioenergy. 25.700 euros (estimado).

johel

#56 Esas cosas las se, suelo pegar la imagen adjunta (de hecho estaba pensando en hacer una con los de pox y los europeos famosos pero me da una pereza inmensa).
Lo que venia a decir es que esos que van señalando a otros, precisamente a otros que no tienen intereses en las electricas , son los primeros cuyos candidatos tienen intereses directos en las electricas.

rogerius

#56 Pero vox es un invento del Partido Podrido. De esos sí hay.

lonnegan

Y la estafa continúa.

T

No ha funcionado nunca, era una pequeña trampa para que sus amiguitos de las eléctricas se metiesen al bolsillo una buena pasta, pero ahora que la cosa se ha ido de madre toca cambiar porque se va toda la economía al garete.
PD. No me contestéis que estaba hecho para primar la inversión en energías más baratas.

D

----"Houston, tenemos un problema........"
Se han dado cuenta ahora?, no se habían enterado?
Me cuesta creerlo, otra cosa es que lo reconozcan AHORA, pero que sabían antes vamos, no me cabe la menor duda.

meneandro

#8 Hasta ahora, ciertos lobbies les "recomendaban" que siguieran como estaban, que todo iba muy bien. Ahora debe ser que otros muchos lobbies están recomendándoles con más dinero dejando claro que esto es insostenible.

c

Coño, se ha vuelto podemita la Ursula von der Fusten.

P

A Alemania (Bruselas) le interesan casualmente ahora 2 cosas:

Una, implantar un SMI a nivel europeo.
Dos, limitar los precios de la energia (Gas)


Menuda pandilla de hipocritas, todo para que la industria no deslocalice de Alemania a paises del entorno (España, Portugal..).

Para España es pan para hoy y hambre para mañana, seguiremos sirviendo cañas ad infinitum.

Nyarlathotep

#45 Yo creo que eso es más una cosa propia.

El problema de localizar aquí I+D es que las empresas tienen que querer hacerlo, y la experiencia es que se prefiere copiar y mantener los modelos antiguos y aumentar los benficios a base de reducir costes (ya sea bajando salarios o directamente externalizando en paises pobres como hace Zara).

Para muchisimas empresas patrias, reinvertir beneficios en desarrollo es una especie de anatema satánico, el dinero debe ir a la cuenta privada del empresario y los accionistas. Como mucho, se puede crecer para producir y vender más, pero invertir en cosas intangibles no lo hacen más que cuatro grandes. Joder, pero si para la mayoría el marketing es un gasto de segunda categoría...

Con esa mentalidad de empresarios del siglo XIX es muy difícil salir del foso.

riska

#58 Siento que es muy impopular lo que voy a decir, pero el ciudadano medio español es igual. Teniendo el solazo que tenemos y nadie aprovecha para invertir y generar su propio consumo. Es una atrocidad consumir gas o electricidad teniendo el sol que tenemos. A ver si empezamos a generar energía y a producir, esa es nuestra salida a la crisis, pero me refiero al ciudadano, no a los parques fotovoltaicos y eólicos, eso no funciona. En cambio consumir lo que uno produce es muy muy rentable. Podemos dar un salto cualitativo importante los psises del sur. Pero hace falta visión. Pero llegará.

Nyarlathotep

#73 El ciudadano medio Español vive al día y no puede permitirse invertir. Aparte de que ¿dónde vas a poner las placas si vives en un piso en la ciudad?

El Estado es el que tiene que hacer las instalaciones eléctricas, no el ciudadano, no volvamos para atrás.

Lo que hace falta es un gobierno fuerte, respaldado por votantes responsables, que le doble el brazo a las eléctricas.

Peka

A mi me lo han dejado claro en esta crisis. Ellos nunca pierden y haran lo que sea a costa de que los mas pobres sufran. Por eso en cuanto pueda calculare un credito para pagar al mes lo mismo o menos en luz e intalar placas solares. Por lo menos que no se lo lleve Galan.

riska

#11 me he instalado 4.6Kw yo sólo, y tengo para la casa, el coche 100% electrico y me sobra la mitad, por el que no me pagan aún nada. Precio total unos 4000€. Cuando quieras te envío las graficas y datos de producción.

Jakeukalane

#53 ¿cuántas placas?

riska

#59 12 x 380Wp

rogerius

#53 Publica un artículo que seguro que interesa a más gente.

Peka

#53 Está semana me llega el coche, ya tengo cargador preparado para fotovoltaica.

riska

#70 conoces el policharger? Te mete en el coche todo lo que no utilizas. Sin consumir de la red de suministro.

Peka

#71 Tengo uno bueno. Orbis Viaris Uni

Arkhan

-Como ellos mismos reconocen el sistema se montó para hace veinte años, con las renovables entrando en el mercado, veinte años más tarde lo siguen manteniendo porque se demostró que era el sistema más rentable para las eléctricas afectando negativamente al ciudadano.
-Hace un año España se empezó a quejar de que el el sistema estaba afectando de forma muy grande a los hogares (siempre ha afectado pero esta vez se le empezaba a echar el pueblo encima).
-Ahora, veinte años después, se han dado cuenta de que no han hecho NADA para introducir debidamente las renovables porque ya les iba bien comprando gas. Obviando la necesidad de la UE de ser energéticamente independiente todo lo que pudiera.
-Ahora que hay follón con el vendedor del gas y ven que solamente una guerra mundial en la que se asegure que el vendedor va a ser vencido caen del guindo. Más cuando saben que el vendedor del gas además es una potencia armamentística y que esa supuesta victoria no está asegurada o no está asegurada sin destruir Europa.

Vamos que, como de costumbre, no se están implicando en lo mejor para el ciudadano, están actuando a verlas venir y salvando el tipo lo que pueden. Ahora cuando el problema les ha estallado en la cara empiezan a actuar pero es demasiado tarde. Solo faltan las declaraciones tipo "No se podía saber".

meneandro

#24 Simplemente cuando esto empezó todos pensaban que terminaría rápido, muchos se meterían mucho dinero en el bolsillo pero luego las cosas volverían a su cauce. Y ahora están viendo que esto va para muy largo (los efectos directos se notarán al menos en uno o dos años vista y eso ya son palabras mayores) y que aunque termine ahora, hay ciertas cosas que no volverán a ser como antes y esto realmente terminará afectando más de lo que pensaban a algunos bolsillos más pudientes. Y no conviene enojar a los bolsillos pudientes.

Arkhan

#49 El trabajo de la UE es gobernar para los ciudadanos y no para los bolsillos pudientes, si alguno se pone rebotón se le pone en su sitio. Lo que pasa es que están más cómodos viéndolas venir y llevándoselo calentito que trabajando.

meneandro

#51 El trabajo de los políticos en general. ¿Cuántos conoces por aquí que lo hagan? casi todos trabajan para sus partidos, para sus facciones y/o para si mismos. Si alguno se pone rebotón... sigue ganando las elecciones y tan pancho ¿o has visto tú alguno que las haya perdido que no sea porque le han hecho la cama por haberle tocado las narices a las personas incorrectas?

aupaatu

Pues necesitar una Guerra para darse cuenta del disparate ,no dice nada bueno de los Eurodiputados con su mayoría demócrata cristiana y liberal; y nos muestra lo bien que trabajan los lobbys en el parlamento europeo.

JOFRE

Tal como están los mares revueltos con el tema energético
Como perdamos el tren de venderles electricidad a Europa gracias a las fuentes inagotables de energía verde que tenemos (sol, viento etc) , nos vamos a arrepentir durante los próximos 200 años
(si no se acaba el mundo en los próximos 50, claro está)

CerdoJusticiero

Pero, desde entonces, se fueron sucediendo los días sin que España y Portugal enviaran la propuesta formal para su evaluación por parte de Bruselas. Después de que la propia Comisión Europea la reclamara, Madrid y Lisboa la enviaron a principios de mayo.

Con calma, mejor hacer la propuesta despacito y con buena letra. Total, ni que hubiera gente que no llega a fin de mes por culpa de la factura de la electricidad.

canduteria

Me pueden comer la polla, la madre que los parió hijos de su pm.

s

A ver si de una vez por todas tienen cojones de deshacer la mafia de las electricas.

D

Postureo. Que el gas es el mas caro y define el precio de la electricidad ya lo sabian hace años, por lo tanto estas declaraciones son para desviar la atención.

S

Podríamos vender energía solar a precio de gas. Pero hemos tenido los años de incertidumbre con el impuesto al sol. Y ahora a los productores pequeños sólo les dejan compensar, y no tener beneficios, por lo que muchos directamente pasan de regalar la energía a las megacorporaciones

D

Madre de dios... Pero so tonta! Pero si has sido tú con tus políticas apoyando a EEUU y desconectándote de Rusia, cuando deberíamos ser socios económicos ya que favorece a nuestros intereses como europeos.

El consejo europeo es un cáncer para la propia Europa

Adrian_203

El sistema marginalista es una forma de financiar las renovables sin primas. No es casual que haya tantos proyectos activos. Si no quieren quitar el sistema es porque está acelerando y mucho la implantación de renovables. Salen más proyectos de los que la administración puede aprobar.

El problema es que al estar tan caro el precio del gas es muy perjudicial para el consumidores y las empresas, pero aun así siguen con el sistema. Los productores de electricidad mediante renovables se estan forrando.