Hace 2 años | Por Penfigo a theclinic.cl
Publicado hace 2 años por Penfigo a theclinic.cl

La primera cita de Iñigo Errejón destacada por Gabriel Boric fue: “Los revolucionarios se prueban cuando son capaces de generar orden”. Posteriormente, marcó: “(…) que incluya también a la mayor parte de quienes estaban en contra de él. Un orden nuevo, nuevo pero orden, que dé certezas y que incluya también a la mayor parte de quienes estaban en contra de él. Seguramente la prueba fundamental, lo más radical, no es asaltar el palacio, es garantizar que al día siguiente se recogen las basuras. Llegué buscando insurrecciones y mírenme”.

Comentarios

MiguelDeUnamano

#11 Si también hubo la "cagada" (entrecomillo porque es muy relativo, quizá más en las formas) de Podemos de apresurarse en las exigencias que hizo públicas, pero por lo que parece sí estaban negociando, sólo que el PSOE lo hacía a dos bandas teniendo claro que iban a pactar con C's.

A Rivera no lo conocía antes de su salto a la política nacional, fue decir el director del Sabadell "necesitamos un Podemos de derechas" y apareció este señor. A mí siempre me pareció un extremista, puede que en determinadas políticas liberales esté de acuerdo con su partido, pero el tema del nacionalismo español exacerbado deja muy poco espacio para la "moderación". Y, económicamente también lo considero extremista. Esa economía ultraliberal, neoliberal o como la queramos llamar es cualquier cosa menos moderada, es el capitalismo llevado a su extremo más salvaje. Si hay algún "centro" en las políticas económicas está en la socialdemocracia.

Aunque sí, esto quedó en el pasado y ahora tenemos un marrón de cuidado con Vox, el PP compitiendo con ellos, seguimos sin cuestionar el modelo económico o los partidos que lo hacen son minoritarios, y unos medios que dan pena, cuando no asco.

D

Iñigo Errejón es y será el traidor que se fue de Unidas Podemos porque quería pactar con PSOE y CIUDAGRAMOS.

D

#1 Y te parecerá un buen análisis.

qwerty22

#1 precisamente. Errejon se fue de Podemos cuando decidieron convertir a Podemos de partido que aspira a gobernar a la nueva Izquierda Unida.

meneandro

#1 Quizá hacer algo, aunque sea poco, es más eficaz que ladrar desde la barrera. De hecho, UP ha hecho más siendo mosca cojonera en el gobierno con PSOE y tratando de sacar adelante unas pocas cosas, aunque sean a medias y no terminen de contentar a nadie, que cuando estaban en oposición, donde simplemente se desgastaban.

MiguelDeUnamano

#1 #5 Es una estrategia curiosa, "no gobernar" aún pudiendo o teniendo capacidad para influir y legitimidad para hacerlo. Apoyar un gobierno en minoría del PSOE pudiendo quedar (relativamente) cerca de la absoluta en 2015-16 es algo que para mí carece de sentido: "Miren, nos hemos presentado a las elcciones para cambiar las cosas y, como primera decisión importante vamos a apoyar un gobierno del PSOE y C's".

Y es algo que se volvió a repetir en 2019, con Errejón fuera de UP, su continua exigencia de que se dejase gobernar al PSOE en solitario, que firmando un acuerdo de investidura "ya estaría". Sigo sin verlo y encuentro que el "tacticismo" de "no quemarse gobernando" en pactos incómodos no lleva a ninguna parte. Te votan para que gobiernes y te mojes, no para que juegues al estratego con los votos y juzgues qué es lo más conveniente para ti y para tu partido.

Si cada vez que se abre la puerta de un potencial acuerdo de gobierno decides no aprovecharlo porque "es mejor para mí no pasar por esa puerta", no sé muy bien para qué cojones te van a votar. ¿Para influir desde fuera? Ya es difícil hacerlo desde dentro sin una amplia mayoría que te respalde, ¿qué cojones vas a hacer desde fuera?

meneandro

#6 El problema es que hay mucho votante de los de "si no sacan todo lo que se ha prometido del modo en que han prometido, es una bajada de pantalones y ya no merecen mi voto". Por eso tantos votan a vox, arramblan con fuerza y sacan lo que quieren porque si no, se amulan. Dan imagen de un partido fuerte, que tiene las cosas claras "y que no se deja mangonear".

A UP le hubieran llovido palos si hubiera pactado con el PSOE hace años, pero probablemente a la larga hubieran perdido menos fuerza, apoyo y votos a base de sacar políticas adelante (como ha pasado en las regiones y sitios donde han conseguido gobernar en coalición, donde en general y quitando algunos fiascos, no les ha ido mal). Prefirieron quedar como "íntegros" y al final quedaron como inútiles (el PSOE les echó la culpa de no haber sacado el gobierno y que en su lugar gobernara el pp, con más o menos razones, con más blanqueamiento de la prensa o menos) y entre eso, los ataques constantes a nivel de prensa, judiciales, etc... también hubiera sido divertido ver cómo hubieran ido las cosas teniendo en cuenta esto último.

Como ejemplo de todo lo dicho, véase Cs, que entre haber entrado en el gobierno y puesto sobre la mesa que realmente eran un partido transversal, hubieran sacado planteamientos y no sólo ideologías adelante, se hubieran quitado de encima el ser el pp de marca blanca y hubieran abierto un camino propio, y desde luego no hubieran sufrido tanto el veletismo del que hacen gala actualmente; hay un abismo entre lo que podían haber sido y lo que son y es el que probablemente garantice su "izquierdaunidación" quedando como partido marginal o peor aún, su "UPyD-cación", con su disolución (aunque creo que por ahí queda algún irreductible manteniendo la marca del partido).

MiguelDeUnamano

#7 Creo que fueron las negociaciones de los primeros presupuestos de este gobierno, que el PSOE estaba dispuesto a sumar a C's y que Iglesias negoció con Bildu y ERC de manera que dieron su apoyo para evitar el acuerdo que pretendía el PSOE. Estando "dentro" siempre es más fácil buscar apoyo a la izquierda, quedarse fuera te convierte en un espectador. Eso con un gobierno del PSOE y C's hubiera sido un despropósito.

Soy consciente de que la gente vota por muy diferentes razones y se desilusiona o decepciona por otro montón de razones. Puedo entender que los límites a lo que se puede hacer lo establecen los números, el respaldo electoral. Pero, en mi caso, no hubiese aceptado un apoyo a PSOE y C's. Si voto a un partido que promete cambiar las cosas, espero que lo haga, no que apoye un gobierno que garantiza el continuísmo. No sé realmente qué hubiese supuesto esto para UP en pérdida de votos, pero es algo a tener en cuenta.

Recordar que estamos hablando de Rivera como vicepresidente. Un tipo que, a pesar de que los medios presentaban como moderado, no era otra cosa que un ultra. Un tipo que se ha paseado por los medios llamando terroristas a un montón de gente que no ha sido condenada por ello, al contrario, han sido absueltos. Lo siento pero no, y no con mi voto. Si la mayoría de votantes así lo quiere, tendré que aceptarlo aunque no me guste, pero no respaldarlo mediante mi propio voto. Es lo que hubiese pasado en 2019 si Rivera no se hubiese emperrado en el NO a "la banda de Sánchez".

meneandro

#8 No sé hasta qué punto era o dejaba de ser ultra en ese entonces, si que se radicalizó mucho luego (tanto él como el partido, no sé hasta qué punto uno influyó sobre el otro) para hacer frente al auge de vox y no perder votos y/o rascar votos por ese lado. Apenas funcionó cuando lo hicieron con el pp, menos aún con vox. Curiosamente, cada vez que un dirigente de ciudadanos empieza a tomar decisiones coherentes y entendibles, al tiempo el partido (o los inversores, o los socios) presiona y vuelven a radicalizar posturas...

El PSOE estuvo tanteando tanto con UP (que desde dentro del propio partido volaron por los aires, igual que siguen haciendo ahora cada vez que pueden y por mucho que quisieran venderlo como culpa de podemos), como con ciudadanos (cosa que aunque desde dentro hubieran aceptado en general, siempre con alguna voz en contra, desde fuera había un consenso en las fuerzas de la izquierda y votantes de la izquierda -muchos de los que son votantes de PSOE por mucho que le pese) en que era mala idea.

Si al final en PSOE decidieron no hacer acuerdos con ninguno fue porque esperaban que al pp le fuera mal con los temas judiciales y ciudadanos siguiera comiéndoles terreno y demás y que podemos se desgastaría y al final no salió todo como pensaban. Y costó echar al pp. Y por cierto, la primera moción de censura la hizo podemos, pero esa no podían apoyarla, no. Tenía que ser al revés y en el momento donde el PSOE tuviera más fuerza y podemos menos, para evitar que se les subieran a las barbas.

MiguelDeUnamano

#9 Como yo lo recuerdo, el PSOE "se abrazó" a C's y, ante la negativa por parte de Podemos primero, y UP después de la repetición de las elecciones, fue el propio PSOE el que maniobró para echar a Sánchez y apoyar a Rajoy. Por lo que "dicen que pasó" es que estaba dispuesto a explorar una coalición y no, eso a "la vieja guardia" del PSOE no le interesaba. Había respaldo suficiente para gobernar y prefirieron dejar el gobierno al PP antes que intentarlo.

En cuanto a Rivera, para mí ya era un ultra. Su discurso polarizador siempre estuvo ahí: "ni rojos ni azules, todos españoles", pero luego señalaba a los que no son "españoles como dios manda": extremistas, populistas, comunistas, terroristas, nacionalistas, independentistas... Durante el procés se abrazó a lo más ultra de este país, fue él quien "presentó en sociedad" a la extrema derecha, quien la comenzó a normalizar. Hostias, que en aquella época nos vendían a neonazis como "ciudadanos responsables" y "constitucionalistas" con el discurso de C's.

Vox no creció compitiendo con C's, para mí creció aprovechando el camino abierto por C's y el blanqueamiento en los medios de un discurso totalmente extremista en lo referente al nacionalismo español, normalizado por esos medios como "el centro" y "la moderación". Antes de C´s determinados discursos eran propios de la derecha y la extrema derecha, aceptándolo como "centro político" lo que se consigue es que la extrema derecha pase por aceptable.

meneandro

#10 Yo recuerdo que desde podemos se apresuraron a decir que estaban negociando y las famosas líneas rojas y demás, antes siquiera de que en el PSOE cundieran las alarmas e instaran a PS a mirar a Cs, pero puedo estar equivocado, que hace mucho de eso.

Es que el rivera de la cataluña tenía que enarbolar un discurso anti independentista y centralista y siempre lo mantuvo. Pero aparte de ahí, y siendo defensor del liberalismo económico y tal, tenía un pase y hasta debatía con relativa mesura (¿recuerdas cuando hasta Pablo Iglesias lo ponía de ejemplo ante el pp de cómo se podía debatir con alguien que no era de tu cuerda?). Ahora ya no, ahora es en todas las parcelas. Que igual siempre fue un espejismo, tampoco conocía ni me importaba mucho su figura en ese entonces, quizá simplemente se estuviera conteniendo por aquello del salto a la política nacional.

Vox no creo que aprovechara el camino abierto por ciudadanos, si acaso por UPyD, que ya en esa época chocheaba de lo lindo. De hecho UPyD a quien más atacaba era a vox porque eran los que les estaban comiendo la tostada y por fin los hicieron desaparecer. Igualmente, me baso en esto en la sensación que tengo actualmente, tampoco puedo aportar más datos.

Lo que si está claro es que la irrupción de vox y el ver que decir ciertas cosas en voz alta no hacía que perdieran votos sino todo lo contrario fue lo que abrió una exclusa de actitudes y declaraciones que han cambiado para peor la faz política de este país (que desde que recuerde, nunca fue bonita).

D

#5 No sé si a lo mejor te he dado la impresión contraria... pero estoy absolutamente de acuerdo con eso que dices.

Lo que habría que hacer es votar en masa a PODEMOS. Para que dejen de ser obstaculizados por el PSOE.

meneandro

#13 Con votar a alternativas a los de siempre (y evitar a vox), creo que basta. Tampoco veo que concentrar todo el poder en un partido, nos caiga mejor o peor, sea una solución viable.

D

#14 El problema real es que la suma de las derechas de para que el PP / VOX / CIUDAGRAMOS puedan gobernar. Hay que evitar eso. Lo mejor para evitar esto es votar a PODEMOS. Pero si votas a otros de izquierda por favor asegurate de que a quien votes al menos consiga escaños. Si no llegan a tener representación con el mínimo de escaños requerido es como tirar tu voto a la basura.

meneandro

#15 ¿Voto útil? ¿aún estamos con esas? el voto útil tiene la culpa de que siempre sigamos con los mismos partidos dando por saco y nunca haya alternativas válidas que aporten cosas. Sé que es un riesgo cierto de pérdida de votos, pero tener siempre a los mismos partidos se ha comprobado que tiende a estancar y a provocar corrupción. Para mucha gente, tener un teruel existe es más importante que un partido nacional que no vele por sus intereses. Y quizá al final sea más clave en la gobernabilidad que un sólo partido grande.

D

#16 Qué voto útil ni que cojones. INTELIGENCIA. Vota a podemos o deja que nos sigan robando PP / VOX / CIUDAGRAMOS y PSOE.

Es la diferencia entre ser inteligente y no permitir que te roben o votar a los putos ladrones que te roban en tu puta cara PP / VOX / CIUDAGRAMOS / PSOE

meneandro

#17 ¿Estás llamando tontos a, por ejemplo, Teruel existe? ¿crees que algún otro partido, Podemos incluído, ha hecho algo por ellos? ¿sabías que Carmena fue apoyada por podemos, pero en realidad tenía su propia plataforma asamblearia? ¿sabías que hay otras plataformas vecinales y/o asamblearias que también han ganado y han gobernado en ayuntamientos? (había un caso muy sonado en la comunidad de madrid, pero no encuentro ahora para adjuntártelo).

El problema no son los partidos pequeños, el problema es el miedo. Si la gente realmente votara lo que siente que le representa y no tuvieran el miedo a que su voto se vaya al carajo o a que gane el partido de enfrente, otro gallo nos cantaría. De hecho, el partido que podría ganar por mayoría todas las elecciones no se llama PSOE o PP, se llama abstención. Si los que se abstienen votaran todos a un mismo partido, ganarían las elecciones de calle cada cuatro años. Igualmente, tú me temo que estás centrado en las elecciones generales, en las autonómicas y regionales se deciden muuuuchas cosas muy importantes también, nunca las pierdas de vista.

PD: si te digo que voto a mas país, me muerdes el doble lol

D

Otro niño de papa revolucionario, es como un influence pero en politica, todo el mundo lo admira y lo escucha pero vive en otra realidad paralela.