Publicado hace 2 años por --583514-- a elperiodicodelaenergia.com

La consultora Bloomberg New Energy Finance (BNEF) acaba de publicar un informe sobre España y el impacto del RDL 17/2021 sobre el mercado de energía solar fotovoltaica. Según BNEF, los recortes por minoración de los beneficios del gas ha creado una incertidumbre tremenda en el sector renovable que hará que no se logren PPAs al menos hasta abril del próximo año. «Como resultado, BNEF ha reducido su previsión para 2022 en 1,5 GW de energía solar fotovoltaica. Nosotros esperamos que el país instale entre 2,5 GW y 4,4 GW de FV»

Comentarios

Priorat

Para la discusión, "es que todas las plantas solares son de las eléctricas".

Las 10 mayores plantas solares de España y sus propietarios.

1. Nuñez de Balboa (Badajoz) 500MW Iberdrola

2. Central Solar Fotovoltaica Mula (Murcia) 494MW fondo canadiense Northleaf, filial de TD Bank Financial Group

3. Talayuela Solar (Cáceres) 300MW Encavis Ag / Solarcentury

4. Talasol Solar (Cáceres) 300MW Ellomay

5. Don Rodrigo (Sevilla) 174MW BayWa (alemanes, especialistas en fotovoltaica)

3. Picón (Ciudad Real) 150MW Naturgy

6. Complejo Santiz (Salamanca) 110MW Solaria

7. Olmedilla de Alarcón 85MW (Cuenca) Nobesol (empresa familiar)

8. Puertollano (Ciudad Real) 80MW Renovalia

9. La Magascona/La Magasquilla (Cáceres) 35MW (Era de Fotowatio, no se de quien es ahora)

10. Laredo (Rioja) 30MW Cubico

Total: 1.764MW. Propiedad de eléctricas: 650MW y además no se repite ni un propietario entre estas 10.

Si justamente hay una cosa que quita el poder a las eléctricas tradicionales son las renovables y, especialmente, la fotovoltaica. Y fragmenta mucho el mercado, los intereses y genera competencia. No hay oligopolio en la fotovoltaica.

D

!Gracias Pedro!

Otro éxito

P

si dejamos que las grandes electricas sean las que instalen la mayoria de la Fotovoltaica , al final , nos la venderan a 1000€ el megavatio y estaremos peor que ahora. La solucion es que exista competencia, pequeñas empresas que monten generadores y particulares autoconsuman y vendan su excedente y una empresa publica que sirva para contener los precios,

D

#3 El caso de Italia o Portugal demuestran que no tiene mucho que ver que la empresa generadora (Enel o EDP) sea pública:

https://www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-recibo-luz-italia-subira-40-proximo-trimestre-gobierno-20210913191134.html

https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/portugal-no-afecta-subida-luz-mismo-mercado-espana/2847524/

Sin embargo en Francia les va bastante bien con el 75% de la generación nuclear.

P

#5 si yo creo que la nuclear es necesaria para compensar la irregularidad en la produccion Fotovoltaica y eolica, el problema es la gran inversion necesaria para la construccion de una planta nuclear.
Una empresa publica es necesaria para generar competencia, la competencia , ahora inexistente por el oligopolio, es necesaria y además hay que proporcionar energía a los desfavorecidos a unos precios accesibles y eso lo tendría que hacer una empresa publica

D

#3 La mayoria de la fotovoltaica no está en manos de las grandes, hay mas de 27.000 productores https://energia.gob.es/electricidad/energias-renovables/Paginas/registro-administrativo.aspx
Hay varias asociaciones, en esta solo hay mas de 6.000 https://anpier.org/

P

#10 pues no deben tener capacidad suficiente para competir. Los picos en el precio se han alcanzado sin la intervencion de las centrales de gas. Se han conseguido ofertando de manera coordinada el precio de la energia renovable unos centimos por debajo del coste de la generada con gas

D

#13 Que pensabas, que por ser pequeños productores son tontos. lol lol
Los medianos tienen personal propio que realiza las ofertas para las subastas, y los mas pequeños lo hacen mediante empresas de servicios de optimizacion, y saben a que precios pueden llegar a pujar ese dia. https://www.energiaxxi.com/representante-referencia-productores?d=Any

D

Que las pongan sobre las casas unifamiliares y las financie el estado.

D

#4 Algún ejemplo de ciudad o país donde esto funcione?

D

#4 Esas son otras inversiones y ya las subvenciona el estado.

Que mania de hablar desconociendo el tema, el consumo domestico y pequeño consumo es solo el 20%, la inmensa mayoria no viven en casa unifamiliares.

Y de los afortunados que viven en casas unifamiliares, muchos tampoco tiene la cubierta orientada al sur.
#11 En todas las cubiertas orientadas al este u oeste poner paneles es tirar el dinero.

lameiro

Pues bien, que quiten toda la partida que iban a instalar en los montes gallegos y se la metan por el culo.

D

#1 ¿Fotovoltaica en Galicia? No, en Galicia se instalará sobre todo eólica marina (si les parece bien a los amigos de los peces, ejem, pescadores).

De todos modos, sino se instala fotovoltaica, las eléctricas encantadas de quemar gas.

Eibi6

Puede ser... O no

obmultimedia

Otro " Que viene el lobo!!!" Ya es que ni disimulan