Hace 1 año | Por --583514-- a lavanguardia.com
Publicado hace 1 año por --583514-- a lavanguardia.com

El Ayuntamiento de Madrid permitirá a los ciudadanos utilizar el sistema de bicicletas compartidas Bicimad de forma gratuita y de forma ilimitada desde el próximo 7 de Marzo hasta el 31 de julio. "La puesta en marcha del nuevo sistema, el próximo lunes 6 de marzo, vendrá acompañada de esta medida para incentivar la movilidad ciclista en la capital y que los ciudadanos puedan conocer de primera mano las ventajas que ofrece el nuevo sistema público de bicicleta eléctrica", han indicado desde el Ayuntamiento de Madrid.

Comentarios

Tarod

campaña electoral...

D

#2 Totalmente, y además con dinero público ( la EMT y bicimad ahora son azul pepero):
https://www.emtmadrid.es/Transparencia/BiciMAD.aspx

Me recuerda a la campaña de McDonald's que te regalaban un vaso de Coca Cola: ¡Te querían comprar con regalos, era un trampa!

j

#4 Están haciendo igual en todas partes.

obmultimedia

#4 regalaban? jajaja. ya te cobraban el vasito de cristal de marras con el menu grande +1€

D

Portada automática si gobernara Carmena... La verdad es que tengo la sensación últimamente de que gobierna aún Carmena:

-Carril bici en la Castellana (con el apoyo clave de BOCS)
-Bosque Metropolitano
- Extensión de bicimad a todos los distritos en 2023 ( y cosas gratis ¡Cosa de comunistas!)
-Buses eléctricos y gratis (comunismo!)
-Cumplimiento de las medidas de reducción de la contaminación

De hecho, las encuestas dicen que Almeida va a seguir gobernando, tal vez en mayoría absoluta.

https://www.hispanidad.com/politica/espana/ayuntamiento-madrid-encuesta-dice-pp-se-beneficiaria-desaparicion-ciudadanos-obtendria-28-concejales-frente-15-actuales_12040513_102.html

Jakeukalane

#0 te tengo bloqueado por algún exabrupto que me hayas dirigido pero dudo que esto no vaya a ser portada.

Ulashikali

Populismo del bueno.

a

Buena noticia, si estuviese allí querría probarla

arisoyo

#5 Magnífica noticia!! Claro que sí. Los que llevamos pagando años el servicio y hemos visto como se ha ido empeorando de forma tragicómica, estamos deseosos de que vengas a Madrid a probar las bicis.
Te puede tocar una cuyo motor no funcione, es lo más común, así que prepárate para apretar el culete; también hay muchas sin frenos, aunque es Madrid, aquí hay libertad para frenar como los Picapiedra. Muchas no tienen luces, pero ¿qué más da que un coche no te vea de noche y te arrolle, si te puedes tomar una caña? Lo más gracioso es cuando llegas a una estación y ¡¡están todos los anclajes ocupados!! Sí, eso es lo mejor, porque tienes que irte a otro barrio a buscar un anclaje libre, ¡¡y volver andando a tu destino!!! Porque en 9 años que lleva funcionando, aún no han encontrado la fórmula para repartir las bicis de forma homogénea por todas las estaciones.

D

#8 La verdad es que es un servicio tremendamente caro si lo entiendes como modo de tansporte público,

Mueve unos 15.000 pasajeros diarios, en distancias similares a un viaje corto de autobus... que mueve algo más de 1 millón de pasajeros diarios .
https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/la-emt-transporto-casi-373-millones-de-viajeros-en-2022-76-millones-mas-que-el-ano-anterior/


https://datos.gob.es/es/catalogo/l01280796-bicimad-alta-de-usuarios-y-usos-por-dia-del-servicio-publico-de-bicicleta-electrica1

https://www.20m_____.es/noticia/4878470/0/la-emt-destinara-en-2022-la-mayoria-de-su-presupuesto-en-la-plantilla-y-renovar-buses-pero-solo-un-2-5-ira-a-bicimad/ (20 Minutos tiene un ban)

Es decir, mueve el 1,5% de los pasajeros, pero precisa casi el doble de presupuesto y compite con otros servicios privados de patientes y bicis.

¿Sirve a los que utilizan la bici a diario? Pues parece que no, ya que esos viajeros habituales optan por su propia bici o VMP.

arisoyo

#9 Es un servicio que da cero fiabilidad, justo lo peor que puede tener un servicio. Es decir, que yo tengo que desplazarme a un barrio cercano pero cuya conexión en metro es mala, opto por ir en bici. Me acerco a mi estación cercana, miro en la app si en mi destino hay bases libres y hasta ahí todo va bien. Luego selecciono una bici a ojo, la que parezca que sufre menos desperfectos. Desanclo y comienzo a pedalear. Vaya, el motor no funciona pero ya he emprendido mi camino y bueno, por unas pedaladas no me voy a morir. Cuestas, sudor, esfuerzo. Y llego a mi destino y los anclajes que había libres, resulta que tienen un color inexplicable, no están reservados pero no admiten mi bici. Maldigo, me cago en un señor con aspecto de prepucio facial y busco en la app dónde está la estación más cercana. Otra vez a cargar con un mamotreto de bici que sin motor se convierte en un ataúd hasta la siguiente parada.
Resultado: llegas tarde, sudado, cabreado, y además has pagado por todo ello, así que el siguiente día, coges el metro. Y el servicio queda absolutamente devaluado y para un uso residual.
Ya fue una apuesta arriesgada y electoralista de Botella en su momento porque Madrid no es la ciudad más amable para la bici, pero ok, tenía un buen fondo: ecología y sacar algún coche del asfalto. Pero es que en 9 años no han dado con la tecla para que los madrileños lo tomen como un servicio en serio.

a

#8 te aseguro que en todas las ciudades donde existe un sistema de bicicletas hay deficiencias

D

Conozco a gente que votó a Carmena porque “iba a impulsar el uso de la bici en Madrid”. No hicieron NADA.

Almeida, ya ha construido carriles bici en vías principales y puesto un servicio gratuito temporal para que la gente lo pruebe. El facha.