Hace 2 años | Por --682766-- a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por --682766-- a eleconomista.es

El Ministerio de Trabajo ha endurecido las condiciones salariales de los trabajadores que sean empleados bajo la modalidad del futuro "contrato formativo para la obtención de la práctica profesional" en la última propuesta presentada a mediados de julio respecto al primer borrador de 31 de junio, según explican a eE miembros de la Mesa de la Modernización del Mercado de Trabajo.

Comentarios

D

#2 Tampoco entiendo muy bien la figura de la que se habla. Es cierto que en España las prácticas son muy, muy precarias pero hay que entender bien si se refiere a los contratos de formación que ahora bonifican la seguridad social o los becarios al uso.

D

#8 La verdad es que no sé que opinar en ese caso. El tiempo dirá si realmente ayuda a desprecarizar el empleo joven o disuade a las empresas de contratar.

Jesulisto

#17 Es un verdadero lío. Como he escrito más adelante para mi el punto de inflexión es cuando el trabajador reporta beneficios a la empresa, en ese momento ya debe cobrar lo que le corresponda.

El problema es controlar eso que lo veo complicado.

D

#2 #3 #17 Lo que hacen es cargársela. Básicamente.

Si estás estudiando y haciendo prácticas cobrarán aún menos. Ese es el nuevo contrato formativo. Pero la gente que ya ha terminado su formación cobrará como un trabajador aunque le metan "becado".

No sé qué pensar. Yo preferiría que un trabajador no pudiera estar más de XXX meses becado y una empresa esté obligada a contratar con contrato fijo a un porcentaje de becarios. Que no puedan encadenar un becario con otro en un puesto de trabajo. Si pides 5 becarios en 5 años dos deben tener contrato fijo SIN periodo de prueba y con una duración mínima igual a la duración de la beca. Para que no hagan un improcente barato

Al principio me parecía una medida estúpida, viendo el paro juvenil que hay. Luego, le vas dando vueltas y vueltas y yo al menos le veo mejor encaje.

U

#54 me gustan más tus propuestas que las de la ministra

D

#59 Bueno, son mis propuestas de cuñado. Ellos tienen a sus técnicos.

Lo único que quería decir es que en vez de "cargarte" la figura del becario, seguramente, haya forma de adaptarla para que no haya abusos.

U

#71 eso mismo digo yo

m

#54: Y no limitar el periodo por el que te pueden contratar como becario, o al menos flexibilizarlo si llevas mucho tiempo en paro.

Jesulisto

#8 #3 ¿Que es un becario al uso respecto a un trabajador en prácticas?

Es que nunca había escuchado eso. Nosotros a veces traemos chicos de FP a practicar en el SAT y les dedicamos más tiempo de lo que generan pero a veces encuentras gente muy buena que luego contratas. Esa es la ventaja que le veo, no el trabajo que saquen adelante que no suele compensar el tiempo que les dedicas.

Budgie

#43 las practicas que hacen en fp no se consideran becarios.
Un becario es tras finalizar su titulación, una modalidad específica para insertar a los recién titulados en el mer ado laboram que a menudo se ha usado para tener empleados por debajo de los costes reales

Jesulisto

#53 Ah. De esos nunca he tenido ninguno. Solo de instituto.

Gracias

Budgie

#55 yo los he tenido de compañeros y ejercían como si fueran un trabajador más. Me acuerdo de uno que llegó a tener 3 contratos de becario en 2 años. Para la empresa es un chollo

Jesulisto

#57 Eso no es admisible lo mires como lo mires.

Budgie

#68 totalmente de acuerdo. Pero al final el becario acepta porque es una forma de coger experiencia y hacer currículum

c

#55 Los de FP no cobran ni un duro. Es parte de.sus estudios y se.evalúa.

c

#74 Bueno, es así, aunque la empresa voluntariamente puede retribuirles.

c

#53 Pues yo siempre he entendido que becario es el que es contratado mientras aun se está formando. Contrato en prácticas es para el primer trabajo tras licenciarte.

Budgie

#92 en prácticas puede ser en realidad cualquier primer contrato con una empresa, casi siempre incluye un periodo de "prácticas " en el que el empleador puede rescindir el contrato sin indemnización ni necesidad de justificarlo. Aunque no sea tu primer contrato profesional

c

#97 Yo tenía entendido que el contrato en prácticas es solo el 1º que te contratan relacionado con una carrera profesional. Si cursas nuevos estudios y te contrata luego otra empresa de ese sector sería la única forma de volver a tener un contrato en prácticas.

"Ningún trabajador puede ser contratado en prácticas en la misma o distinta empresa por tiempo superior a dos años en virtud de la misma titulación o certificado de profesionalidad.". Quizás si no llegaste a los 2 años de contrato podrían volver a contratarte de esa manera.

D

#43 Cuando tienes un contrato de prácticas eres empleado de la empresa. La seguridad social está bonificada pero tiene una duración máxima de dos años por cada titulación relevante al puesto de trabajo.
Un becario es personal externo que se supone que solo está aprendiendo.

Jesulisto

#60 Pues desconocía esa figura. Pensaba que los becarios eran estudiantes.

D

#69 No son becarios, son trabajadores. Pero me extraña tanto lo que se propone que solo se me ocurre que se refiera a ese tipo de contratos.

c

#8 Es que no sé por qué les llaman becarios en este artículos, son contratos en prácticas.

U

#4 claro, por eso los contrataban. Si esa ventaja acaba, se acaban los becarios, entiendo.

U

#11 así ha sido durante mucho tiempo, sí. Injustificable.

D

#16 Contratarán a trabajadores, no a siervos.

U

#18 eso espero, mi duda es qué pasará con los becarios que necesitan realizar prácticas para completar su formación.

U

#21 No es mi especialidad la legislación laboral, por eso pregunté.

Me alegro de que la esclavitud se aboliera a pesar de que algunos usuarios sigan creyendo lo contrario.

D

#22 Que se aboliera la esclavitud no quiere decir que no haya trabajadores pobres, que para el caso es lo mismo.

Con gente como tú va a costar más que no los haya, pero poco a poco.

U

#24 gracias por tus desprecios infundados. Te retratan muy bien. Un poco triste, no?

Feliz sábado

D

#22 date una vuelta por Andalucía.

U

#34 vivo aquí, no veo esclavos

D

#39 no voy a mover ni un dedo en buscar enlaces a noticias sobre la explotación de trabajadores del campo.

U

#78 busca, al menos, la definición de esclavitud y de explotación. Seguro que encuentras muchas diferencias. Para empezar, la propiedad: los esclavos eran propiedad de su amo, de su dueño, que decidía acerca de la vida del esclavo como si fuera un jarrón de su sala de estar.

D

#80 sí, todo bien.

U

#94 me alegro

D

#20 La noticia lo dice, estarán en otro régimen donde cobrarán por debajo del SMI

Budgie

#20 eso serán practicas profesionales dentro de su titulacion, no son becarios

U

#56 entonces, bien. Me alegro.

SpanishPrime

#16 Perdona el negativo, ha sido sin querer y no he podido anularlo. Te compenso.

c

#16 Quien dice que "no les pueden exigir lo mismo"?

U

#76 por exigir puedes exigir lo que quieras, otra cosa es que sea legal o moral hacerlo.

c

#7 Pues que se acaben. Que contraten o que curre el jefe

U

#75 A mí me parece estupendo, pero el modelo Alemán, que tiene bastante éxito se basa, entre otras cosas en que los estudiantes acaben trabajando como becarios o aprendices

Jesulisto

#4 Te referirás a las empresas que lo hacen, yo tengo una y jamás lo he hecho.

Soy consciente de que los "empresaurios" explotadores son más numerosos, o más visibles, que los que no lo somos pero no todos son así.

Yo no es que sea un santo pero me terminé yendo de donde trabajaba y me llevé los mejores clientes, ahora llevo más de 30 años y ningún trabajador ha tenido tentaciones de hacer eso, si pagas lo correcto, las horas extras y te comportas al final la gente prefiere en general lo seguro que la aventura, al menos en mi experiencia.

r

#47 Bien por ti. Conozco algunos como tú, no estás solo.
No me queda claro si no has usado el contrato de becario o si realmente lo has usado como toca dando una formación.
Mi aplauso en cualquier caso.

Jesulisto

#79 Gracias, no, solo he metido estudiantes y alguno se ha quedado.

Por el tipo de empresa que tengo sería un problema enorme ir cambiando de personal, tras el periodo de pruebas los hacemos fijos, si se nos va alguien perdemos todo lo que hemos invertido en formarlo.

U

#5 no acabo de entenderlo, la verdad. Me parece bien que los becarios tengan un salario digno y condiciones igualmente dignas y que se evite la explotación de estos trabajadores pero no entiendo muy bien la medida, disculpa.

D

#10 Tal vez evitar la explotación de los más jóvenes porque necesitan esas horas de trabajo y de paso que entre gente con experiencia y valor añadido?

U

#14 eso me parece perfecto

d

#6 ahora sí que va a bajar el paro. La de empresas que siempre tienen becarios y trabajadores en prácticas, para ahorrarse nóminas pero exigir lo mismo que a los indefinidos, con promesas de estabilidad.

R

#2 becario proviene de la palabra beca. No de la palabra explotación.

U

#9 Y así debe ser: un becario debe aportar y debe recibir de la empresa. No es un esclavo ni debe tener la misma responsabilidad que un empleado "normal" en plantilla. Si les obligan a pagarles lo mismo, pocos becarios se van a contratar, creo.

Doisneau

#9 Explotario parece una palabra digna de laboro

U

#27 trabajar sin cobrar debería estar prohibido del todo, incluso en prácticas

t

#28 Claro que si, entiendo que no se le pague igual que a alguien especializado, pero todo trabajo tiene que ser remunerado.

c

#28 En práctica cobras. Otra cosa es la formación en centros de trabajo de la FCT (2-3 meses), que no tiene que ser pagada.

u

#2 para que pagar un becario cuando puedes tener alguien con 15 años de experiencia?

slayernina

#30 Porque a lo mejor ese alguien con 15 años de experiencia ya lo tienes contratado. O te manda a la mierda porque le estás ofreciendo un sueldo de "becario". O porque queda un momento en el que simplemente, te quedas sin gente y tienes que conformarte con lo que sea

D

#2 Teóricamente un becario entra sabiendo, sin experiencia pero sabiendo. En mis prácticas de la uni, que cobraba, poco, pero cobraba, estaba adjunto al jefe de un departamento en la sede de España de una multinacional, y créeme que no paraba de hacer tareas técnicas.

sonixx

#2 no se tú, pero desde hace eones, la búsqueda de becarios no era enseñar, era tener trabajadores baratos, como está ahora ?

U

#42 igual, pero los becarios necesitan estas prácticas, creo que tendrán más difícil conseguir los créditos necesarios.

sonixx

#61 si el tema es que a las empresas enseñar les da igual, solo quieren lo más barato

U

#63 entiendo lo que dices pero no estoy de acuerdo. Ni los consumidores ni las empresas quieren siempre lo más barato.

c

#2 Pues encontrar talento

Un becario no puede ser simoplemente un "trabajador barato"

U

#73 Claro que no, eso es inmoral. Los becarios no son trabajadores.

Ehorus

#2 .. que es un becario , un aprendiz. Partiendo de eso, una persona que empieza a ver el mundo real de la empresa - pero que sobretodo, tiene que estar tutorizado.
Cual es la realidad - que al menos en España, el becario es el que menos cobra, el que más curra y el último en irse para casa; y no hablar de la supuesta tutorización, lo usual es que el supuesto tutor/a lo despacha con buscalo en internet cuando el becario requiera de ayuda
Estaría bien que el informe del becario pudiera ser concluyente para ver si una empresa ha colaborado o no realmente; así como inspecciones de verdad para ver que trabajo está haciendo.

U

#77 creo que sería interesante contar con la voz del becario en las conclusiones, sí. Y evitar que la empresa que no cumpla, pueda volver a contar con becarios durante un tiempo, por ejemplo

Nyarlathotep

#2 Pues bien, pero lo que no puede ser es que tengas a gente trabajando gratis. El concepto está muy bien, pero si las empresas no quieren usarlo como corresponde, se quita y fuera.

La idea original era que la empresa daba formación al becario, la práctica es que la empresa obtiene mano de obra especializada gratis y los pone a currar sin darles ninguna formación ni ponerlos a cargo de ningún mentor.

F

#2 Si la empresa necesita empleados para sacar su trabajo que los pague. Y si no lo hace, pues que lo saque con lo que tenga.

De toda la vida la profesión se ha aprendido en la profesión. Nadie venia enseñado de casa.

Lo dice otro exbecario que a partir del segundo mes estaba produciendo tanto como el resto.

Manolitro

#1 A todos los efectos los hace desaparecer

A

#1 Si, va a ser super útil para que dejen de existir los becarios y ni Dios los contrate. ¿Que empresario en su sano juicio va a contratar por el mismo salario a alguien recién salido de la carrera sin la más mínima experiencia que a alguien que sí que la tiene?

Típica medida hecha por gente que no ha gestionado en su vida ni un kiosco de prensa

c

#49 Pues lo que venía pasando hasta su entrada en 1998. Qué diferencia hay entre emplear a una persona u otra? Son dos personas en paro, y por encima ahora la contratada cobra un salario digno. Amén que hay muchas empresas que solo contratan continuamente trabajadores en prácticas para maximizar beneficios.

A

#89 Es muy sencillo. Por un salario de x puesto arreglo a convenio, el empresario (como es lógico) va a contratar para es puesto a alguien adecuado para desempeñar las funciones de ese puesto.

Los becarios se supone (empresauriado aparte) que son gente que acaba de terminar una carrera y no tiene experiencia laboral por lo que no puede cubrir un puesto x al 100% hasta que no tengo un tiempo de experiencia en el ese puesto en el entorno laboral real. Por eso trabajan como becarios cobrando menos de lo que cobraría un trabajador con experiencia en ese puesto.

Si el empresario le va a tener que pagar lo mismo, evidentemente va a contratar solo gente con experiencia, y dentro de 2 años tendremos Menéame lleno de noticias de "ej que he terminado la carrera y ni Dios me contrata porque me piden experiencia". Vamos, lo que pasaba toda la vida de Dios hasta que se crearon este tipo de figuras pseudo laborales para introducir a esas personas en el mundo laboral.

Pero ey! Seguro que los de Podemos son unos genios creando oportunidades laborales, teniendo en cuenta su dilatadasísima experiencia en el mundo empresarial.

D

#1 De hecho, contrario a lo que muchos piensan, este tipo de medidas favorecen mas al trabajador con experiencia que al becario en si mismo. En los últimos tiempos compensaba tirar de becarios, por su bajo coste, prescindiendo del trabajador con experiencia, mas costoso. Acercar el nivel salarial y en definitiva los derechos de uno y otros hará que las empresas tiendan a balancear mucho mas sus plantillas. Al no resultar tan barato el becario, el coste de tenerlo y/o el beneficio de tener a alguien con experiencia se balancearán.

t

#1 Sí, si, buenísima, obligar a la empresa lo mismo a un trabajador con experiencia que aporta productividad que a un becario que va a aprender.

Hubiera sido mucho mejor obligar a pagar el doble al becario, no crees? Medida super Happy de Yolanda y Podemos lol

nomasderroches

No hay quien se entere de qué va la noticia. Se refiere a las prácticas de 3 meses que hacen los alumnos de secundaria? A convenios Universidad Empresa tipo ICARO?

Últimamente todas las noticias que veo por aquí van con verbos en futuro (acordará, habrá, trabajará...).

Q

#26 La paja de la indefinición .. clásico elemento de "a futuro". Muy usado en política para decir y que se hablen de ello .. sin hacer nada realmente

t

#35 La política del PSOE y Podemos

s

Cuidado Yolanda Díaz, que los unga unga ya no van a Galapagar y buscan nuevos destinos.

Jesulisto

Yo, a principios de los ochenta estuve tres meses en una empresa sin cobrar. Pero me sentaba delante de un ordenador que costaba lo mismo que un piso de lujo. Gustosamente hubiese pagado por ello.

Ahora que en el momento que el jefe vendió un programa mío me senté con el y le pedí un buen sueldo y me puse a ganar la pasta que se ganaba entonces programando.

Lo que no puedes tener es una persona que te de beneficios sin pagarle lo que le corresponde pero también hay una formación que no te la dan cuando estudias y solo la obtienes tratando con clientes y problemas reales.

Yo creo que el meollo de la cuestión es si le estás dando beneficios a la empresa o no, en el momento que ganan por tu trabajo ya tienes que cobrar lo que te corresponde.

D

A mi lo que de verdad me flipa es que el borrador se presentara el 31 de junio.

Es un hecho asombroso.

D

Una gilipollez más del Gobierno. El fin de los becarios en las empresas. En Alemania un Azubi se tira 3 años cobrando una mierda y aprendiendo en la empresa, España quiere ser más lista.

javiers_1

#37 y llueve Oro también en Alemania.

En España se usa la figura del becario para suplir, en muchas empresas, una parte relevante de la fuerza laboral necesaria. Es decir, pagar a 5 personas lo que pagarías a una. Y en muy muy raras ocasiones el becario pasa a plantilla.

Has puesto un ejemplo muy interesante. Porque se te ha olvidado comentar que en Alemania la relación entre universidad y empresa es mucho más fuerte y que muchos becarios pasan a plantilla…ah y proporcionalmente cobran más en general que los becarios españoles. Allí se han preocupado más de integrar la universidad o los oficios con la empresa y por tanto facilitar la inserción en el mundo laboral. Aquí, no. Aquí las empresas se preocupan de obtener trabajadores baratitos y los diversos gobiernos poco han hecho por converger a la integración laboral como extensión de la formación educativa.

Esto no es Alemania. Si queremos comparar una cosa habrá que comparar todo lo demás y no quedarnos con lo que nos gusta…

En España la figura del becario no tiene sentido.

D

#44 A ver chavalote, que trabajo en empresa alemana y tengo Azubis desde el inicio de los tiempos. Un Azubi viene a ser lo mismo que un becario, y no tiene ninguna garantía de que se le contrate al final de su aprendizaje. De hecho, como obligatoriamente tiene que pasar por varios departamentos de la empresa, no termina de estar 100% integrado en ninguno. Se le contrata si es bueno y ha trabajado bien (y sí, hacen trabajo totalmente normal y suplen fuerza laboral necesaria). En cuanto a sueldo, cobran más que en España porque Alemania es más cara (aunque no mucho más, ¡gracias políticos españoles con vuestras subidas de impuestos!) pero sigue siendo una mierda respecto al nivel de vida de Alemania.

No hables de lo que no conoces.

cc #51

conspirandroid

#37 estás seguro de que eran becarios y no llevaban una estrella de 6 puntas en el brazo?

r

Todos son iguales.

b

Hay que ver como los que se denominan liberales, son los que luego apoyan medidas restrictivas para el resto de gente. Claro, quieren libertad, pero solo para ellos.

Lo que es bueno para un liberal, es malo para la sociedad.

montaycabe

¿"Endurecido"? Creo que para los becarios no va a ser más "duro"...

urannio

Definitivamente la intromisión de la administración es importante cuando el trabajo escasea.

n

O el articulo o el proyecto son confusos. Los contratos de formacion son contratos laborales para titulados en FP o la universidad. Los becarios no tienen contrato laboral.

c

#48 Tienes razón, supongo que se referirá al contrato en prácticas.

MadalenaBrava

Pues ya era hora. Demasiado tiempo se ha dejado a las empresas privadas abusar y explotar a los trabajadores.

1 2