Hace 1 año | Por blodhemn a infolibre.es
Publicado hace 1 año por blodhemn a infolibre.es

Ana Botín, presidenta del Santander, lo propuso en 2020 y la primera región en anunciarla fue la Comunidad de Madrid, en septiembre de ese año. “Las subvenciones fiscales al ladrillo siempre se han absorbido y traducido en precios más altos de las viviendas." “Ese tipo de políticas se aplicaron en Reino Unido”. “Las consecuencias para empezar es que solo ayudan a gente que de todas formas ya pensaba comprar una vivienda. No da acceso a la vivienda en propiedad a gente que no se planteaba comprar. Esas personas siguen sin poder comprarlas."

Comentarios

M

#1 Evidentemente, cualquier cosa que haga subir la demanda de un bien va a provocar un encarecimiento de este. Si das ayudas fiscales más gente podrá optar a una vivienda y por tanto aumentará la demanda de estas.

El precio de la vivienda bajará cuando aumente la oferta (se construyan más casas, se pongan más en venta...) o cuando disminuya la demanda (entremos en crisis, suban los intereses....). No hay otra.

air

#36 pero... entonces no debería haber ayudas públicas que enmascara el precio real de las cosas en base a la oferta y demanda? Ay Dios mío, que me da un cataclús, que siempre he sido de izquierdas!

Penrose

#71 Lo que debería haber es muchísima más vivienda pública.

systembd

#71 Lo que debería hacerse es regular el precio máximo del producto antes de añadir las ayudas o, al menos, limitar estas a los que más lo necesiten. Lo más de izquierdas que podrían hacer es tasar la vivienda con su valor real (reduciendo el precio un 80-90%), limitar la posibilidad de compra a residentes sin vivienda propia (nada de especuladores o grupos de inversión extranjeros) y construir nuevas viviendas de protección oficial.

M

#71 Depende del tipo de producto o servicio, hay algunos que su precio no se ve tan afectado por la demanda (como pueden ser alimentos básicos... ). y otros como la vivienda, sobre todo si es en zonas tensionadas si es más sensible a estas variaciones.

Pero vamos, por norma general una ayuda directa casi siempre va a provocar aumento de precio, ya pasó por ejemplo con los 20 centimos para gasolina. Lo que hay que ver es si aún asi compensa para el comprador que la reciba o si se la acaba quedando toda el vendedor.

x

#10 dinero del estado directo a los bolsillos de los propietarios. En este caso enriqueciéndolos más en cómodos plazos y empobreciendo más aún a una juventud que vive del salario mínimo

Arkhan

#22 Porque la ayuda era para los propietarios, no para los inquilinos. Si se dan ayudas sin tener ningún tipo de control sobre ellas se benefician siempre los mismos.

z

#10 Espero que aprueben esta medida. Me jodería muchísimo que los pisos empezaran a bajar sólo dos años después de haber comprado el mío.

Que la vivienda baje perjudica a la mayoría de españoles. Tomar medidas para evitarlo es lo único sensato tanto social como electoralmente.

tantancansado

#42 como tú compraste caro que se jodan los demás, si señor.

Que la vivienda baje beneficia a la mayoría de la población y perjudica a un porcentaje muy bajo, estamos destinado la mayoría del sueldo a vivienda y apenas para queda lo demás lo cual perjudica a los demás sectores pero seguid con la cantinela.

NoPracticante

#42 que la vivienda baje y mucho es muy necesario.

chemari

#11 exacto quienes mandan arriba son los primeros interesados en que la vivienda no baje.

D

#11 y que no hacer nada es algo que nuestros sabios gobernantes son incapaces de hacer

Manolitro

#9 viendo que Pablo Iglesias y Echenique salieron rápidamente a criticar la medida, ya sorprende menos que ciertos medios la criticasen también

temu

#9 el PSOE no es que sea muy de izquierda o republicano.

WarDog77

Lógico, si tienes posibilidad de pagar más te piden más.

Penrose

#2 Exáctamente lo mismo que está pasando con las viviendas para rentas bajas. No sirve de nada subir salarios si no se resuelve la vivienda.

Penrose

#37 Estoy de acuerdo contigo. Ahora pégate años como yo hablando de esto con la izquierda en España y te vas a encontrar que no quieren por toda clase de argumentos.

Aquí en menéame mismo me han dicho que es muy caro. Gente de izquierdas.

Queremos hacer veintemil chorradas pero resulta que una de las políticas más importantes para el bienestar de todo el país no se puede porque es muy cara.

O porque no hay que construír más, que eso es especular.

O porque no hay que hacer vivienda pública porque luego el PP la regala.

Ya no sé.

armadilloamarillo

#37 Hay varias soluciones, entre ellas las cooperativas de vivienda:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cooperativa_de_vivienda

La idea principal sería la de "cesión de uso", como explica esta web de una cooperativa de Barcelona:
"Los residentes pagan una entrada reembolsable, unas cuotas por debajo del precio de mercado y pueden usar la vivienda toda la vida si así lo desean. En este modelo, la especulación no es posible porque los inquilinos no pueden vender la casa ni alquilarla a un precio superior al que se ha establecido colectivamente"

fuente: https://cohousingbarcelona.cat/es/vivienda-cesion-uso/

Hay varias en españa y parece un modelo con ciertas perspectivas de mejorar la situación, aunque no tengo claro hasta qué punto está correctamente legislado y si se puede hacer un mal uso del mismo, para simplemente mejorar los beneficios sin aportar vivienda a precios asequibles. O al menos, según este artículo de Eldiario.es , que da ejemplos de "falsas cooperativas":

"Así, ahora mismo, cuando solo se ha anunciado la próxima subasta del primero de los terrenos de Mahou (en julio, según fuentes de las empresas interesadas), hay varias cooperativas que esperan obtener los preciados suelos. Según anuncian ellas mismas en sus páginas web, no tienen el solar concedido, pero ya ofertan pisos por precios que llegan a los 1,17 millones en el caso de un ático de 240 metros del proyecto Madrid Río Living, Arjusa/Core Gestión."

fuente: https://www.eldiario.es/economia/cooperativas-vivienda-asociacionismo-millonaria-recalentado_1_1498221.html

MAD.Max

#37 Nuestros gobernantes tienen lo suyo, pero muchas de las leyes, normas, etc, vienen de la UE con un modelo que prima la libre competencia, con lo cual la intervención del estado no puede ser muy alta....

j

#37 construir vivienda es una aberración en términos de consumo de recursos. La solución es expropiar vivienda vacía a justiprecio y tomarse en serio el desarrollo de todos los territorios del estado para dejar de concentrar población. Y la vivienda pública no se debería poder vender nunca sin pasar por el estado, no puede ser negocio de nadie 20 o 30 años después.

C

#15 Los precios no se establecen con respecto al coste, sino a lo que el comprador esté dispuesto a pagar.

j

#15 Como dice #17, hace tiempo que el precio de lo que sea no está relacionado con el precio de producción, sino con lo que el consumidor está dispuesto o puede pagar por ese producto o servicio.

Y esperate que no copiemos modelos aún peores (por lo menos en Texas, unos amigos viven allí) en los que se puja por las casas.

f

#20 en UK realmente también pujas. El precio es una simple sugerencia, tú puedes ofrecer lo que quieras. Cuando hay un oferta más alta puedes contraofertar si quieres. Lo normal es que se venda por bastante más que la cifra del anuncio pero conozco casos en lo que compraron por menos.

Un compañero estaba "muy contento" con el tema de ayudas a la compra en UK. Había ahorrado para comprarse su vivienda cuando entro en vigor y le pegaron un su ida a los precios de la noche a la mañana que le jodió los planes.

chemari

#17 si, y está mal.

Arkhan

#17 Los precios se establecen respecto a lo que el ciudadano esté dispuesto a dejarse robar.

Tuatara

#17 go to #15

Ghandilocuente

#15 "Lo cual confirma que no se cobra por lo que cuesta, sino por lo que pueden llegar a robarte."
Por eso se le llama especulacion immobiliaria.

Todo el sector se basa en la especulación, y es lamentable que se permita esto a un bien de primerisima necesidad.
Ninguna sociedad va a ninguna parte si no hay un contraro que pueda garantizar techo, comida y trabajo remunerado (como base inamovible)

Condenación

#15 Ningún bien tiene un valor absoluto y objetivo.
¿Qué valor objetivo tiene la mano de obra de esa casa? Porque podríamos poner a cada albañil a ganar 10.000€ al mes, cobrártelo, y sería "precio de coste". Y lo mismo con los materiales, que a su vez establecen su precio con muchos otros factores ¿por qué cuesta más el granito que el cemento?
Y lo mismo, claro, con tu sueldo para pagar esa casa, que a lo mejor a alguien se le ocurre que si no cobras el SMI es por lo que puedes llegar a "robar" por tu tiempo.

Después de ese "precio de coste", tendríamos el que se queja de que a ver por qué va a costar lo mismo su piso en un barrio periférico gris que el de un tipo en el centro cerca de un parque y mil servicios.

Tuatara

#45 el salario mínimo interprofesional es una buena referencia para proponer nóminas respecto un valor sin entrar en debates para desviar la atención de lo importante, porque tanto tú como yo sabemos que el precio de la vivienda no es porque los albañiles tengan yates.

Condenación

#53 No, es también por factores como la cantidad de demanda y el valor subjetivo que el uso de ese bien tiene para el potencial comprador. El "precio de coste" es sólo una base mínima para que algo ocurra (si no, la casa o no se construye o no se vende), pero en realidad también es muy necesario un cierto margen por parte del constructor como protección ante fluctuaciones del negocio, para mantenerse actualizado y competitivo y para poder aumentar su actividad.

Que sí, que por supuesto luego hay niveles de especulación, de jugar con la escasez y de vender humo por encima de eso. Lo que quería apuntar es que el precio de un bien, siquiera el "precio de coste" no es una cosa tan sencilla y objetiva.

Tuatara

#68 si. Es sencilla y objetiva. Para mi si. Para ti no porque dejas si final, como algo fortuito, la especulación. Pero el coste de puede calcular objetivamente de manera muy sencilla una vez sacas la especulación, corrupción y avaricia.

ochoceros

#15 El Viena llevan más de un siglo con la solución de un enorme parque público de viviendas gestionado por una empresa pública, y gracias a ello el 25% de las familias que menos tienen pueden acceder a viviendas dignas a una media de 400€/mes, dentro de un país en el que el sueldo medio son 48.000€/año.

La solución pasa por prestar ayudas y medios a quien menos tiene, los súbditos del reino, sin perder el control ni la titularidad de los bienes. No usar el dinero de todos para regalar avales a quien sea más probable que realice impagos PARA QUE SE QUEDEN LOS PUTOS PISOS OTRA VEZ LA PUTA BANCA. Que así lo único que está haciendo el PSOE (el PP con careta) es seguir con la maniobra de la derecha de descapitalizar el pais para terminar con la soberanía económica del estado.

B

Meneantes recogiendo cable en 3, 2, 1...

D

#5 A mí me maravilla el empeño que ponen en atizar al PP y negativizar cualquier comentario sobre el excelso líder y las lidereses.

Qué ganas de mandarles a parla en las elecciones, nunca me había pasado esto antes. Estoy hasta sorprendido.

D

#33 Esa vivienda es solo invendible hasta que el gobierno de turno lo cambia.

En Reino Unido tenías council houses invendibles a patadas hasta que llegó Thatcher.

Mark_

#47 es que buena perra eligieron allí también.

D

#48 Según a quien le preguntes.

Si preguntas a cualquier obrero que en los tiempos de Thatcher se tiró a la piscina para comprar su council house, la adorarán casi como a una diosa.

Mark_

#50 era una cerda liberal capitalista, bien muerta está.

canduteria

Y del psoe 😂 😂 😂

i

#3 De hecho, el PSOE eleva la cuantía del aval del 15% que propone el PP al 20%.
Hace bastantes años, un abogado amigo me dijo: mi mejor consejo jurídico que te puedo dar es que nunca avales a nadie, aunque sea de tu familia. No sabes la de problemas que te vas a ahorrar.
Pues aquí estamos: avalando todos por decreto.

Fralbin3

#7 Además, si por lo que sea no puede pagar y se tiene que ejecutar el Aval, perfectamente el estado perseguira al avalado para reclamar el cobro. Por lo que no podrá rehacerse, pues aunque encuentre un trabajo posteriormente, automaticamente se le embargara parte de la nómina.

Es una receta para el desastre, cuando venga una recesión y masivamente los avalados no puedan pagar.

i

#18 Bueno, en realidad, lo que se consigue con el aval es que te puedas hipotecar hasta el 95% del valor de la casa. Lo que no va a ocurrir es que por tener el aval el banco te conceda la hipoteca porque no es así. Te harán el análisis de riesgo y si puedes pagar la hipoteca, en lugar de tener que dar entrada del 20%, ese 20% te lo avalará el estado para que puedas hipotecar más porcentaje y para que puedas comprar sin ahorros (o manteniendo el ahorro para futuros imprevistos). Ahora, que esto en Holanda ya fue un despropósito, porque el precio se disparó. Lo que alucino es que por ejemplo en la Comunidad de Madrid el tope de la hipoteca son 390.000 euros. Y digo yo, si te compras una casa de 390.000 euros, ¿eres de los que no pueden ahorrar y tienen que vivir con sus padres? ¿En serio?

D

#7 animemos a los trabajadores más precarios a endeudarse hasta el 100% del valor de la vivienda. Qué podría salir mal?

toshiro

Un amigo mío inglés me contó que el se compró un piso en Inglaterra con su mujer gracias a las ayudas del gobierno que le daban por ser una pareja joven comprando su primera vivienda. Más tarde la vendieron bastante bien de precio y pudo comprar una casa de puta madre aquí en Mallorca. Ojalá nuestro gobierno me hubiera ayudado a conseguir mi primera casa alguna vez.

Findeton

Si el PP propone algo así, lo criticaré. De hecho esta es una medida copiada del programa del PP y me sigue pareciendo mala.

Penrose

Los precios del suelo también varían. Los promotores privados tienen problemas para comprar suelo, y a un precio razonable.

unodemadrid

Lo que hace falta es construir. A mucha mas oferta mejores precios.

Ludovicio

#55 Otra vez lo mismo...
La única solución que el libre mercado da a la carestía de la vivienda es desperdiciar recursos en construir más vivienda de la necesaria.
Prueba número 500 de que el capitalismo y el libre mercado son una desgracia para la humanidad.

oso_69

“Las consecuencias para empezar es que solo ayudan a gente que de todas formas ya pensaba comprar una vivienda. No da acceso a la vivienda en propiedad a gente que no se planteaba comprar. Esas personas siguen sin poder comprarlas."

Lógica de Perogrullo. Se trata de avalar una parte de la hipoteca, no de regalar una parte de ella. Si no tenías intención de comprar, por más que te digan "yo te avalo" no compras. Otra cosa sería si les avalasen el 100%, Entonces sí verías a miles de jóvenes comprando vivienda con la seguridad de que si dentro de cinco años no pueden pagarla o bien se la paga el Estado, o bien simplemente la dejan y se van.

manuelmace

Aquí en Vigo salieron viviendas protegidas en el casco viejo por 220.000€. He visto como un funcionario de rango A2 (equivalente al de un subinspector de Policía) con 1/4 del importe del piso ahorrado, necesitó ayuda económica de sus padres para poder acceder a la hipoteca.

Las ayudas empiezan a ser para las clases altas. Las medias y bajas ya se dan por perdidas...

c

Estamos GILIPOLLAS.

Promocionamos desde el estado que los Bancos no puedan dar el más del 80% del precio de tasación, y ahora resulta que el estado va a avalar de su bolsillo el 20% restante.

¿ Somos imbéciles ?

vviccio

Durante las elecciones quieren llevarse bien con quienes controlan los medios de desinformación.

D

¿Pero que se han fumado? El aval del gobierno a primeros compradores en Reino Unido es lo único que ha conseguido que gente que nunca hubiese podido acceder a vivienda haya podido hacerlo.

Evidentemente, con más gente comprando vivienda, suben los precios, pero eso no es nuevo del aval, ya estaban subiendo antes.

El aval es solo para gente que no ha comprado propiedades antes (da igual que seas joven o tengas 50 tacos), y sin ese aval necesitas alrededor del 30% de entrada, en vez del 5%.

Magog

Todo que sea dar dinero de forma directa a los ciudadanos encarece el precio del producto para que se entregó ese dinero.
Siempre ha pasado, siempre pasará

urannio

Definitivamente los serviles borbónicos del PP son unos colaboracionistas subvencionados y tutelados por las élites anglosajonas.

D

¿Por que en vez dee dar creditos para favorecer el mercado inmobiliario no dan creditos para favorecer la vivienda social? ¿Por que no dan creditos a ayuntamientos para que construyan viviendas con condiciones justas?

bronco1890

#6 Porque entre recalificaciones, licencias, construcción... tardarías en ver los resultados diez años y las elecciones son cada cuatro.

T

#6 Porque no interesa solucionar el tema. Los ayuntamientos tienen un buen porcentaje del presupuesto que depende del valor de la vivienda, tanto por IBIs como impuestos por la compra de vivienda. Nadie quiere (políticos y los que tienen intereses en la vivienda) que el precio baje, todo lo contrario.

Escheriano

Nada nuevo de parte del PSOE, todas las medidas que han tomado últimamente han sido a base de las arcas públicas con subvenciones, bajadas de IVA, etc., no de limitar a las empresas privadas. Sin duda sin Podemos en el gobierno no sé cómo habríamos salido de la crisis del Covid...

T

Esto es lo mismo que lo de la reducción del IVA para los alimentos, son subvenciones a la 'industria'.

A

Esto me  suena a las ayuda de los combustibles o a la cesta de la compra,euro que pone el gobierno euro que sube el genero.

P

PP$OE ©

M

El que venga detrás de arree

xanty.gc

Una gran idea facilitar la firma de hipotecas en un momento en el que caen en picado por la subida de tipos combinada con el precio inasumible de muchas viviendas. Ahora, que no nos pretendan decir que es una medida para facilitar el acceso a la vivienda.

Pyrefox

Esto es el PSOE amigos… hay que hacer más viviendas en las zonas tensionadas. Eso bajaría el precio, pero no hay nadie con poder que tenga interés en eso.

z

La única manera de solucionar esto es prohibir tener mas de 1 vivienda en la misma comunidad autónoma.

danao

Sigo sin entender porque los bancos no pueden dar el 100% a la primera vivienda, mucha gente tiene liquido al final de mes pero es imposible ahorrar la barbaridad de dinero que se necesita para la entrada.

D

#23 Porque hay mucho riesgo para el banco si los precios empiezan a caer y entramos en crisis.

Si el gobierno te avala el 25% como primer comprador, pues tienen ese margen de maniobra donde saben que no pierden.

D

#52 Que los bancos perdieron dinero cuando se produjo la crisis de la vivienda ?, A ver, explícame eso.
Los 60.000 millones que nunca devolverán y que el estado se haga cargo de la Sareb?.