Hace 3 años | Por --544941-- a lainformacion.com
Publicado hace 3 años por --544941-- a lainformacion.com

La propuesta que defiende la Vicepresidencia segunda ante el Ministerio de Transportes apuesta por que los arrendamientos no puedan superar el índice oficial en áreas declaradas de mercado tensionado.

Comentarios

D

#9 Entonces debe ser que si no se hace es porque no lo ha legislado Podemos, en cuanto Podemos lo haga ley, milagrosamente todos registrarán sus contratos.

Sí, debe ser eso.

D

#13 Sí que se persigue, son lentos e ineficaces, pero se persigue.

Ten una vivienda que figure como vacía con consumo eléctrico, y te cazan.

Que un arrendatario procure obtener una desgravación por alquiler de la vivienda sin tener el contrato registrado, y te cazan.

No son pocos arrendatarios a los que años después de haber formalizado un contrato de alquiler les llega una carta de la Hacienda madrileña exigiendo el pago del ITP por el contrato. Te cazan

m

#15 perseguir de forma lenta e ineficaz no es perseguir. Es hacer ver que persigues.

D

#16 La administración hace todo de forma lenta e ineficaz... Si no, no tendríamos el fraude fiscal que tenemos.

m

#17 totamente de acuerdo. El tema es, esa lentitud, ¿es inherente o premeditada?

D

#20 Why not both?

m

#26 en mi opinión es premeditada. En muchas ocasiones han demostrado que si quieren las cosas pueden ir rápidas.

D

#16 8 meses después del registro via telemática de mi reclamación contra Orange, tienen la información (según los funcionarios), un plazo máximo de 6 meses para resolver y que aparece en su web cuando consulto el estado de mi reclamación: "pendiente de resolver". Tú sigue creyendo que el problema es el registro.

El problema de precio de alquiler son los políticos, desde el PP que vende viviendas públicas a fondos buitre pasando por UP que suelta chorradas como ésta pero también de la gente quiera vivir en masa en grandes ciudades o pasar las vacaciones en villas turísticas dónde las playas parecen una marabunta de hormigas.

dudo

#39 si fuese una chorrada, no habría tanto interés en frenarlo

Paracelso

#15 Es cierto lo que dices, a mí me ha llegado no pocas veces "multas" por tener alquilado en negro, mi gestor se tiene que ocupar de desmentirlo e incluso hacer que vaya la Policía a comprobar que realmente la vivienda está en uso sólo los fines de semana que me apetezca, la respuesta de la Agencia Tributaria es que yo no puedo tener 5 o 6 viviendas para usarla cuando me plazca, que orquídeamente las tengo alquiladas, y vuelta a empezar.

D

#19 Muchas gracias por la info que aportas, y a la experiencia que aporta #18.

Varlak

#18 Si quieres me mudo yo a una y te ahorro un problema

D

#15 por si quieres aportar datos a #_13, que tiene en ignore a gente que le corrige:

https://www.libremercado.com/2019-04-04/asi-caza-hacienda-a-los-propietarios-que-alquilan-sus-viviendas-en-negro-1276635986/
https://www.inmodiario.com/150/27953/hacienda-aflora-declarantes-rentas-inmobiliarias-millones-base-imponible.html
https://sinagentes.es/articulos/impuestos-documentos/como-detecta-hacienda-alquiler-no-declarado/

Decenas de miles de personas cazan al año por no declarar alquileres en negro, tienen colaboraciones con plataformas como airbnb, etc.

Pero hay gente que cree que no se hace nada y que ellos tienen la píldora mágica para arreglar cualquier problema del país, solo hace falta "perseguir".

D

#19 Con el palillo en la boca todos somos más listos que nadie.

Muy útiles tus enlaces. Copio y pego:

"por si quieres aportar datos a #13, que tiene en ignore a gente que le corrige:

www.libremercado.com/2019-04-04/asi-caza-hacienda-a-los-propietarios-q
www.inmodiario.com/150/27953/hacienda-aflora-declarantes-rentas-inmobi
sinagentes.es/articulos/impuestos-documentos/como-detecta-hacienda-alq

Decenas de miles de personas cazan al año por no declarar alquileres en negro, tienen colaboraciones con plataformas como airbnb, etc.

Pero hay gente que cree que no se hace nada y que ellos tienen la píldora mágica para arreglar cualquier problema del país, solo hace falta "perseguir"."

x

#61 A los que hacen de correveydile también los meto en el ignore.

D

#65 No vaya a ser que te hagan salir de tu cámara de eco por leer opiniones que no son de tu cuerda

D

#65 ala, otro que va al ignore (tú).

D

#15 No entiendo eso de que "figure como vacia" existe esa figura y queda registro de ella?
Lo digo porque se me ocurren situaciones legales en las que una segunda vivienda no esta alquilada y sin embargo vive alguien en ella.

D

#13 Es irrelevante para lo que comenta #12
Si esa ley es de Podemos dudo que traiga debajo del brazo 200 inspectores adicionales o más para perseguir eso que comentas. Serán los mismos funcionaros que ahora, que seguirán haciendo lel mismo trabajo que ahora, con los mismo medios que ahora.

D

#4 Eso será cuando hay contrato...

Ovlak

#4 En Galicia la fianza debe ser depositada en vivenda pero el contrato no tiene que registrarse, y por lo que leo aquí en Madrid tampoco: https://www.comunidad.madrid/servicios/vivienda/proceso-alquiler-vivienda
Lo que se puede hacer desde hace algunos años es registrar el contrato en el registro de la propiedad, pero con carácter optativo https://www.eliasymunozabogados.com/blog/registro-la-propiedad-inscribe-tu-alquiler-beneficiate-sus-ventajas

celyo

#4 obligatorio es para la comunidad, que es lo que te piden para pedir alguna ayuda del alquiler por parte del arrendatario.

Pero yo buscando alquiler hace ya, como si pedía ayudas, lo remarcaba, y más me de uno se hacía el sueco en cuanto le nombrabas el Ivima.

Lo mejor es que puedes pedir al Ivima que revise si el dueño está dado de alta, ... con la correspondiente sanción

Varlak

#4 A mi el sistema de Madrid me parece genial, al menos en la parte de las fianzas y tal.

D

#4 En Alicante había algo de eso, o lo hay, no estoy seguro, pero no era obligatorio, solo conveniente porque daba más seguridades aunque obligaba a que todo estuviese declarado. Me encantaban los caseros que me pedían hacer el contrato allí y dejarse de chorradas oscurantistas.

trivi

#4 Y te piden 4 meses para entrar de alquiler a un piso, 1 de la inmobiliaria, otro del IVIMA, otro para el alquiler del primer mes y otro para tenerlo a buen resguardo el casero.
Eso también deberían regularlo, porque con los alquileres por las nubes son 4000€ fácilmente antes de entrar a entrar a vivir.
Si el casero quiere contratar a una inmobiliaria que la pague él.

D

#4 #119

Alquile en Madrid en su dia a traves de agencia (como casi todos los anuncios) y la fianza se la queda el propietario y te toca pegarte con el. No es como rollo UK que va a un fondo intermedio.
Ahora, que igual no registraron el contrato y era por eso.

Creo que queda mucho por hacer, en UK se cortaron todas las comisiones de agencia y en españa siguen existiendo, hasta te cascan un seguro de hogar obligatorio (al menos el primer año, luego podrias darlo de baja). Ademas la agencia esta para cobrarte a ti y al propietario por hacer nada, luego si tienes cualquier problema te encargas tu con el dueño, apañatelas.

c

#4 Todos los contratos de alquiler o solo los que se quieran acoger a las ventajas del IVIMA?

Dene

#2 Euskadi, llevamos casi 10 años con el registro de arrendamientos obligatorio

AlvaroLab

#29 ¿Y no se ha acabado el mundo? ¡Qué raro! Me habían dicho ...

Ze7eN

#29 ¿Quién gobierna allí?¿Lenin y Stalin?

D

#2 Este tio no tiene ni idea de lo que habla, lo que pasa que suena muy cool lo que dice para aquellos que consideran que los arrendadors son la encarnación del mal y culpables del precio de alquiler en España cuando son los políticos los que tienen la culpa. Por eso suelta por la boca esas cosas.

El arrendamiento de Vivienda de Uso Turístico tiene registro en una web de la comunidad autónoma en la que resido y el registro de viajeros de la Guardia Civil. Es absurdo registrar 2 veces en 2 sitios diferentes...pero bueno. Aquí entrarían los que alquilan piso por AirBnB, Rentalia, booking, etc.

El arrendamiento convencional: pisos, locales comerciales tiene como registro el organismo dónde se depositan las fianzas y además, Hacienda te exige los nombres de los inquilinos para conocer los contratos del arrendamiento en vigor del año que declaras. Además, en los locales comerciales existe la obligación de retención del IRPF, pago de IVA... "registros" hay muchos.

Ovlak

#38 Respecto al arrendamiento convencional, estarás de acuerdo conmigo en que poco tiene que ver que la administración custodie el depósito de la fianza (que sólo deja registro de que el contrato se ha celebrado), o que pida los NIF de arrendadores y arrendatarios en la declaración de la renta para cuestiones impositivas, a tener un registro informatizado con decenas de características del inmueble arrendado que pueda ser consultado ágilmente por autoridades judiciales o con fines estadísticos.

D

#42 la obligación del registro... Un arrendador puede saltarse la. De hecho una agente inmobiliaria me contó un caso de una mujer que alquilo un piso a unos inquilinos en negro más barato de lo normal y los inquilinos pagan religiosamente y no denuncian porque perderían ese chollo de alquiler...

D

#42 vuelvo a repetir, en mi comunidad autónoma, el arrendador y el arrendatario si firman un contrato, el arrendador tiene que depositar obligatoriamente la fianza en un instituto de vivienda y suelo de la CCAA. Si eso no es un registro, apaga y vámonos.

De lo otro, ya tienes el catastro. Si introduces la referencia catastral, te informa del tipo de inmueble, del año de construcción, de la localización exacta, dirección, ciudad, metros cuadrados del inmueble y si es finca , si es tojal, maderable, si es urbanizable o de labradio, etc. Incluye hasta un mapa topografico

Veo que algunos no tenéis mucha idea.

D

#51 Entre ninguna y poca, más bien.

editado:
Siempre he flipado con la calidad de la info que tienen en la sede del catastro virtual.

Ovlak

#51 Y yo veo que algunos contestáis con una prepotencia y falta de respeto asombrosa sin ni tan siquiera haber leído la noticia:
En el registro, siempre según la propuesta morada, se incluirían campos como las partes del contrato, la finca arrendada (con dirección postal, año de construcción, metros cuadrados, número de habitaciones, número de identificación de la cédula de habitabilidad, referencia catastral y certificado de eficiencia energética), si el edificio tiene o no ascensor, si dispone de sistemas de calefacción y refrigeración, si está o no amueblado y el estado de conservación. También se hará, se puede leer en el documento, si el inmueble pertenece a una SOCIMI y si la vivienda se destina a primera residencia o a otro uso.

Dime cuales de los datos que he puesto en negrita (y que son determinantes del precio de un inmueble) están disponibles en el catastro, listillo.

D

#55 La Certificación Energética es obligatoria para alquilar o vender una vivienda. Una vez que has hecho el Certificado de Eficiencia Energética el profesional de turno lo incorpora a la Base de datos (en el caso de mi CC.AA. es el instituto energético de turno). Así que de eso, también hay registro. Si tiene equipos de aire acondicionado o tienen un sistema de extracción y ventilación de aire que ofrecen frio y calor, la letra es mejor C o D. Son muy pocas las viviendas que tienen letra A o B.

Quiero que sepas que hay arquitectos o ingenieros quehacen mal los Certificados de Eficiencia Energética a todo correr por 80 o 100 euros. Y no son de gran ayuda. Dan un paseo por el inmueble que dura media hora, calculan cuanto miden las ventanas, te preguntan incluso cuantos watios tienen la luminaria si es LED o no (ni siquiera cogen una escalera para comprobarlo ellos mismos). Si es todo eléctrico, hacen 4 recomendaciones chorras como poner una bomba de calor Despueś meten los datos en un programa y ya tienen el CEE hacen en menos de 2 horas. Una profesional (arquitecta) me dijo que un CEE bueno vale 200 o 300 euros y lleva varios días hacerlo. Ya ves, como las medidas que toman vuestros políticos del moño no valen para nada.

Gran parte de las viviendas fueron construidas varias décadas antes y por lo tanto, son deficientes desde un punto de vista energético a no ser que se reforme o se tire la casa de puertas para dentro. Tú sigue creyendo que una casa que tiene más de 40 años, no pierde calor por todos los lados y que puedes tocar la batería que está insonorizada por defecto y con un registro se soluciona el problema. Este tipo de cassa Tienen letra F o G. No hace falta ser arquitecto o ingeniero para saberlo, Un CEE que salvo en viviendas recientes no vale para nada y solo tiene validez de 10 años y que después tienes que renovarlo.

Las reformas de un local o vivienda para adaptarlas a la normativa o cambiar su uso (local comercial a residencial) pueden costar desde 20.000 euros, 30.000 euros y hasta 45.000 euros. ¿El dinero lo pones tú? A mi la declaración del IRPF me sale negativa. ¿Y para qué voy a gastar una fortuna? Para que venga un zumbado y me diga que tengo que alquilar a precios bajos y pagar hasta las reformas al inquilino.

El comprador o el inquilino pueden visitar la vivienda o local que quieran comprar o alquilar. Creo que tiene ojos para ver el estado del inmueble, si no hay calefacción, equipos de aire acondicionado, caldera, sistema de extracción y ventilación de aire. Y si no les gusta, que busquen en otra parte. Que el que vende o alquila un bien inmueble no te pone la pistola en la cabeza para que compres o alquiles.

Ovlak

#57 Todo eso está muy bien, pero juntito y ordenadito en un registro electrónico estaría mucho mejor. Permitiría, entre otras cosas, obtener índices de precios (sin necesidad de entrar a regularlos) para que el consumidor tome decisiones mejor informadas. No entiendo tanta beligerancia con la propuesta si tan estéril es.

D

#60 Si esos registros está desordenados no es culpa del arrendador. Manuel Fraga sacó un libro titulado "administración única" y que Jordi Pujol aplaudió con las orejas. Pídele explicaciones al del moño que lleva de vicepresidente dos años y que deje de hacer demagogia barata; porque exige muchas cosas a otros sin tener ni idea.

Un registro más no soluciona las cosas. Ya estoy registrando la ocupación de vivendas de uso turístico en una web del gobierno autonómico y en una web de hospederias de la guardia civil, perder el doble de tiempo para registrar lo mismo. Ahora quiere que pierda el triple.

Ovlak

#67 ¿Y quién ha dicho nada de quién es o deja de ser la culpa?

M

#60 Los índices de precios basta con entrar en idealista o similar para hacerte una idea

Ovlak

#94
1. Sería un índice incompleto, ya que sólo contaría con quienes se anuncien allí.
2. Es una empresa privada con intereses sobre dichos índices, no me fio de lo que me digan.
3. Los precios que aparecen allí son los que se piden inicialmente. La mayoría de las veces los contratos que finalmente se celebran tienen precios más bajos tras una negociación, y esos precios no quedan reflejados en el portal. Ni las actualizaciones de renta, dicho sea de paso.

D

#100 Y haces bien en 2, la CNMV ha multado a idealista por modificar el mercado, aunque muchos expertos todologos de por aquí han dicho que eso era imposible. Sus limitadisimas mentes dan para todo hoyga.

E

#100 La mayoría de las veces los contratos que finalmente se celebran tienen precios más bajos tras una negociación

La mayoría de las veces? Pues no he visto eso de rebajar el precio que pone en el anuncio en la vida Hulio. Y las pocas veces que lo he intentado, me han dicho que me peine, que el precio es el del anuncio.

e

#60 No sólo el consumidor.
También el legilador puede tomar decisiones.
Para algo tan serio como la vivienda no hay muchos datos disponibles que digamos.
Y para alquileres, menos.
Otra cosa es la carga que te puede suponer eso.

D

#60 Lo que tienen es miedo.

D

#38
De nada sirven esos registros que mencionas si no están coordinados y no se usan para perseguir al defraudador.

torkato

#2 Y sería una solución rápida a la ocupación. Rápidamente puedes ver quien es el sueño y quienes pueden vivir, sin necesidad de jueces.

M

#98 Depende, si tienes contrato y dejas de pagar también estas ocupando.

Solo serviría para quien alegue que es un inquilino mediante un contrato falso.

Peazo_galgo

#2 #3 lo que realmente liberaría un montón de pisos que están a la sopa boba sin alquilar dinamizando el mercado y seguramente haciendo bajar los precios por la mayor oferta sería una legislación en condiciones y unos medios acordes que permitieran los deshaucios rápidos de inquilinos impagadores/destrozapisos, que muchos propietarios pasan de alquilar ante el riesgo de tener que estar aguantando a un moroso durante meses/años.... mientras eso no ocurra y no se pueda echar a un inquilino de un mes a otro todo como ocurre en el resto de la Europa "civilizada" esto no serán más que brindis al sol, y no veo precisamente a los de Podemos por la labor (más bien al contrario con la cosillas esa de CONGELAR los deshaucios por la crisis y tal.... )

sevier

#2 Un registro oficial de contratos
La Vicepresidencia de Pablo Iglesias está proponiendo también la creación de una Registro de Contratos de Alquiler (RCA) "de naturaleza administrativa, declarativa y de carácter electrónico, con acceso libre previa acreditación de interés legítimo en la consulta". El objetivo es que "todos los contratos de arrendamiento y de subarrendamiento, independientemente de su forma, bien existentes en el momento en que esta ley entre en vigor como los que se celebren en adelante" queden registrados a instancia de cualquier parte.

Cuando hago un contrato hago el deposito correspondiente en la Agencia tributaria corr, qué co*ones hacen con estos datos, si los entes públicos son unos inútiles yo no tengo la culpa.
Entonces, yo lo hago todo legalmente, ahora también voy a tener que preocuparme de inscribirlo en otro registro porque ellos son unos negado. Anda ya y les zurzan.

DangiAll

#2 "Disposición final segunda. Adaptación del Real Decreto 297/1996, de 23 de febrero, sobre
inscripción en el Registro de la Propiedad de los contratos de arrendamientos urbanos.
En el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de esta Ley, el Gobierno adaptará la
regulación contenida en el Real Decreto 297/1996
, de 23 de febrero, sobre inscripción en el
Registro de la Propiedad de los contratos de arrendamientos urbanos
, a las previsiones de la
misma, en especial en lo concerniente a las condiciones de cancelación de la inscripción de
los arrendamientos y a la modificación de los aranceles notariales y registrales aplicables"
https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-5941-consolidado.pdf

Vale que el Gobierno se columpio mucho, pero que los contratos de arrendamiento tengan que estar registrados en el Registro de la Propiedad, es algo que se decretó en 1996, pero el Gobierno se columpio y hasta 2013 no termino lo que tenia que hacer "En el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de esta Ley".
Aun así, desde el 2013 se tienen que registrar si o si.

G

#2 Es obligatorio en muchas comunidades ya

Paracelso

#6 Eso está bien para algunos ciudadanos, pero supone más gastos para el Estado en Servicios. Se tienen que construir nuevos Hospitales, Bomberos, Policía, Centros Culturales,Centros Educativos, Edificios Emblemáticos Calatravescos a ver quien lo tiene más bonito, ... para proporcionar servicios a núcleos problacionales más pequeños.
Luego está el caso de que en Europa la gente prefiere vivir cerca del centro de las ciudades por unas condiciones de relaciones sociales (bares y calles específicas) (cosa que yo no entiendo) aunque su trabajo esté en la otra punta de la Ciudad o incluso de la Comunidad.

t

#14 Se trataría de volver a usar todos esos servicios cancelados estas dos últimas décadas. Tenemos infraestructuras de ese tipo abandonadas por doquier.

Paracelso

#25 Las infraestructuras hay que mantenerlas y dotarlas de personal... eso es lo realmente caro a largo plazo.

ElTioPaco

#14 todo eso ya existe en gran medida, y se está empezando a desmontar justamente por falta de uso, raro es el pueblo que no tiene "escuelas" que han sido recicladas en centros culturales.

Además nadie obligaria a nada, simplemente se les daría beneficios fiscales (además del beneficio claro de un suelo más barato) a aquellas empresas que tuvieran fábricas u oficinas fuera de las ciudades grandes.

Las primeras zonas que se beneficiarían serían los núcleos urbanos anexos y barrios dormitorios, pero con el tiempo y un poco de visión (exenciones extras) se podría dirigir una industrialización rural.

Lo que más recuerdo de mi viaje a Bélgica fue la enorme cantidad de pueblos totalmente modernos y funcionales que llegue a ver, no sé cómo lo hacen allí, pero se parecen poco a nuestros pueblos.

B

#28 Y en Alemania, hacen exactamente igual. Regalan los terranos a una empresa para que haga su fábrica en un pueblo X y misteriosamente el pueblo se llena de vida

c

#14 No hace falta irse a los pueblos. España esta llena de ciudades fantasma y con cero futuro.

Basta ya de tanta centralizacion!

aironman

#14 ya existen esos medios en ciudades medianas, de 50k a a 150k habitantes.

Se trata de potenciar vivir más en esas ciudades en vez de tener que ir a madriles a trabajar tensionando aún más el mercado inmobiliario.

DanteXXX

#6 Eso ya lo hicieron los anglosajones durante todo el siglo XX y ha generado una dependencia del automóvil, una contaminación, una ineficacia de servicios y una ruptura de la cohesión urbana terrible,

D

#46 pues nada, toooodos a Madriz.,. y mariquita el último....

DanteXXX

#75 Sevilla, Valencia, Bilbao, Málaga, Barcelona, Zaragoza, Las Palmas, Vigo....

No solo existe Madrid.

El caso es que si las ciudades crean extrarradios muy expandidos la ineficacia energética y de servicios aumenta consideráblemente.

D

#76 entonces todos viviendo como sardinas, hay que ahorrar energía, en edificios de 30m2 y 30 plantas mínimo y todos muy pegaditos entre sí. El paraíso para los cotillas que les encanta oír que hacen sus vecinos.
En una casa individual se pueden poner placas solares, en un edificio bastante pocas.

DanteXXX

#77 No se si pisos de 30m2 y no se si es el paraíso, lo que si se es que el medio ambiente no puede sostener a 8000 millones de personas quemando combustible para ir a cualquier lado.

D

#78 por eso dios nuestro señor creó los patinetes, bicicletas y ciclomotores eléctricos. Además estamos hablando de España, no?

Sobra gente en el mundo.

DanteXXX

#79 Sabes que patinetes y bicicletas eléctricas (al igual que el sharing de motos y coches eléctricos) solo se dan en ciudades, verdad?

O es que tu solución pasa por recorrer 50 km en patinete para ir al hospital?

D

#81 No hace falta vivir en Villaburros del monte, con ciudades de 30.000 habitantes es suficiente para tener de todo sin grandes desplazamientos.

DanteXXX

#84 El caso es que al resto del mundo no le parece igual. La tendencia a reunirnos en grandes urbes lleva más de un siglo imponiendo su lógica de manera continuada.

D

#85 Que algo se esté generalizando no implica que sea algo bueno, también nos estamos cargando el medio ambiente del que dependemos y no por eso es bueno.
El resto del mundo lo que hace es vivir donde puede ganarse la vida, nadie emigra por gusto. Mucha gente odia el hacinamiento de la grandes urbes pero están en ellas porque no les queda otra.

DanteXXX

#89 Yo no se si es bueno o malo, lo que digo es que no es factible lo que propones.

D

#90 Sí lo es, lo que no hay es voluntad política.
Hay gente que parece que les gusta oler sobacos mientras va por la calle o el metro.

DanteXXX

#91 Voluntad política es decidir como y donde tienen que vivir millones de personas? Es decir que según tú es la falta de voluntad política la que ha hecho que durante los 150 años anteriores nos fuéramos organizando en ciudades cada vez mayores? Piénsalo friamente honestamente.

No crees que a lo mejor es que resulta mucho más sostenible vivir concentrados en lugares que pueden prestar servicios, ofrecer trabajo y gestionar redes de transporte públicos de manera más eficiente? Es más, añado. ¿Cómo se obliga a miles de millones de personas a vivir donde los políticos quieran? (en caso de que existiera esa voluntad política)
Es que se me hace muy raro que pienses que el resto de la humanidad no tiene ni idea y que el problema es de que los políticos no están por la labor.

ppma

#81 Pero es que lo que propone #6 es trasladar el tejido productivo a pequeñas ciudades y pueblos grandes, donde ese modo de transporte es óptimo.

villarraso_1

¿Qué pintan todos los ministerios en Madrid? Que los distribuyan por el país de una vez. Así el resto de zonas se puede beneficiar del número de funcionarios de cada ministerio y su dinero. Agricultura que se ponga en Andalucía, Asuntos exteriores en Aragon y así más o menos distribuyes y dinamizas otras zonas de España

c

#32 Chissssst, que te van a tachar de antimadridista.

Contentate con las migajas, con suerte puedas migrar a la capital.

villarraso_1

#142 yo me he tomado lo de #72 me lo he tomado con ironía.

Esa descentralización, no tendría porqué ser en ciudades top. Controlando un poco la inflación podría darse incluso en ciudades de segunda y tercera fila.

D

El problema aquí es que, se haga lo que se haga, se está poniendo un parche que resolverá el problema en corto, pero que a medio o largo tendrá 0 impacto.

La única solución REAL al problema es dejar de masificar cada vez más las ciudades y eso exige reestructurar como se distribuye el trabajo en si. Creo que ahora que nos van a bañar de dinero desde Europa es el mejor momento para acometer este cambio y pienso que se tendría que orquestar de una manera más o menos así:

.- Estudiar en que zonas existentes y despobladas se puede crear un núcleo tecnológico/logístico/industrial...
.- Invertir en esas zonas mejorando el acceso, comunicaciones, redes...
.- Invertir en esas zonas creando centrales de energía renovable estatales.
.- Ceder el suelo durante N años a empresas del sector elegido, indicando que esa cesión se extenderá hasta que la población llegue a un X.
.- Incentivar la renovación de viviendas en esas areas rurales con ayudas directas o indirectas.
.- Empresas, emprendedores y ciudadanos "pioneros" se beneficiarían de precios mas reducidos en energía durante N años para fomentar la implantación.

De esta forma creas empleo y redistribuyes a la población lo que indirectamente reduce la tensión en el mercado de las ciudades. Claro, este es un plan a medio/largo plazo. Pero todas las soluciones reales a un problema complejo van a ser a medio/largo... el resto serán siempre parches

D

#31 #11 más razón que un santo.

SalsaDeTomate

#31 No tengo muy claro que sepas cuanta gente trabaja en un edificio ministerial.

D

#11 La única solución era construir vivienda pública destinada a familias con bajos recursos pero no se hizo y cuando se hizo, algunos vendieron viviendas construidas con dinero público a fondos buitres.

c

#35 La solucion anterior arregla dos grandes problemas de un tiro. El de la desploblacion mucho mas alarmante, por cierto.

c

#11 Muy de acuerdo.

secreto00

#97 #87 el 80% de los pisos no acabó ni estuvo nunca en manos de fondos de inversión. Buscad otra hipótesis

El_Cucaracho

#7 Todos los días veo hordas de okupas intentando entrar en los pisos de la gente . Menos mal que están los de Desokupa y Securitas Direct.

¿Si la ocupación es un problema serio no sería mejor tener a alguien alquilado dentro, aunque sea por menos dinero, en lugar de dejar la casa vacía con un cartel de SE VENDE?

B

#56 O dejar tu casa vacía porque a uno le sale del pirri, que para eso es suya y no del okupa

D

#56 No se trata de que ocurra mucho o no, se trata de que es una de las principales preocupaciones de los propietarios y por ende afecta al precio de los alquileres en forma de premium.

G

#56 ¿Alguien alquilado dices? ¿Ese que con la ley de ahora te paga el primer mes, luego deja de pagarte y ya no le echas ni rascando con lejía?

D

Que se sepa que el término control de precios nos acerca un poco más a los países subdesarrollados y a economías de guerra.

Menos mal que esto no tiene ningún apoyo social real, porque estamos hablando de expropiación. Esta gente viene a proponer que tú de tu casa eres propietario para pagar seguros, impuestos, mantenerla perfectamente mantenida, etc; pero no para disponer libremente de tu bien y alquilarlo al precio que acordéis libremente tú y tu aarrendatari, ¡con dos cojones!

Los controles de precios son planes del que no tiene ni idea de cómo funciona la economía.Pongamos un ejemplo de un piso medio en el barrio más caro de cualquier ciudad. E imaginemos que hay 1.000 pisos de alquiler en dicho barrio.

Si el alquiler a día de hoy cuesta 2.000 euros esto significa que a día de hoy que esos 1.000 pisos han encontrado 1.000 familias dispuestas a pagar 2.000 euros por vivir en esas viviendas.

Pongamos que mañana, como está pasando en muchas zonas de alta demanda, hay 2.000 familias dispuestas a vivir en esos pisos a los 2.000 euros citados. Si no permites que el mecanismo de precio asigne esas 1.000 viviendas a quienes están dispuestos a pagar más por ellas, cuando vayan quedando libres las casas anteriores, ¿cómo decides qué 1.000 familias son las que se van a quedar con esas viviendas? ¿le preguntamos a Pablo Iglesias y que decida él?

Todo esto es un incentivo brutal a la economía sumergida y a que el mecanismo de asignación corrija esta ineficiencia por otra vía.

Y lo peor es que nadie pone el foco en soluciones reales, como son facilitar modificar locales y suelo comercial e industrial en vivienda y en facilitar la construcción en aquellas zonas con demanda. Tampoco veo una ley de desahucios seria y eficaz que te permita al segundo mes de impago echar al moroso.

f

#80 Pues entonces media Europa esta subdesarrollada? por no hablar que tiene un % de vivienda social 30 veces el español o mas.

Lo que propones lo hizo Aznar y el resultado fue duplicar el precio de la vivienda y alquiler por 2 en 5 años. Por favor ven con datos y mira lo que ha sucedido antes de opinar tonterias.

Te recuerdo que el mercado libre busca el mayor beneficio, no el bien de la gente.

El_Cucaracho

#80 Menos mal que esto no tiene ningún apoyo social real, porque estamos hablando de expropiación.

Si claro, porque el problema de la mayoría de la gente no es el alto precio de la vivienda o que tengan que hipotecarse a perpetuidad sino que les "expropien" sus múltiples propiedades.

Que tengas un terreno donde se quiera hacer un "proyecto empresarial" ya verás que poco tardan en expropiártela por el bien común con el aplauso de los supuestos liberales.

PsySkeletor

#24 discrepo.
Eso aumenta la masificación.
Edificar en altura es lo que tiene Japón: zonas de ultra alta densidad. Creo que eso es precisamente lo contrario a vivir bien.
No es una solución, es una patada para adelante.

La solución es lo que se viene aplicando en Viena: un enorme parque de vivienda social solo en régimen de alquiler con precios por debajo de mercado. Eso si que rebaja los precios, y si encinas limitas la oferta privada, evitas que el centro esté copado por pisos de ultra lujo (como el edificio abandonado en calle pez con san Roque en madrid: comprado por las Koplowitz para hacer pisos de ultra lujo de 2 kilazos)

Paracelso

#40 Bueno porque tu tienes esa concepción de la propiedad y la vida. Yo pienso que se debe propiciar que todo el mundo tenga una propiedad, no que el Estado sea el gran casero y que estés toda la vida sometido a un alquiler. Está bien un parque público, pero como medida transitoria y no que sólo puedas estar en "zonas buenas" desembolsando inmensas cantidades porque el Estado lo ha copado todo.
El punto fuerte de Viena es que promueve la venta de viviendas por bajo precio, facilitando a las constructoras y premiándolas por ello; para nada ocurre como dices que se limite la oferta privada, el modelo de vivienda social de Viena se parece poco o nada a lo que se pretende en España, es un tipo de urbanización y vivienda para la clase trabajadora media. Sigue habiendo graves problemas para integrar a la población más desfavorecida y sin ingresos estables.
Realmente España no tiene problema de suelo, tiene problemas de regulación y trámites, bastaría con liberar suelo, marcar límites de precio por metro cuadrado y zonas, y quien se atenga a esas normas, que construya y venda; pero los Ayuntamientos han visto siempre la venta de vivienda como la oportunidad de hacer negocio con el suelo, con los impuestos municipales y el Estado con los altísimos impuestos de compra venta.

Aurum.Turbo

#40 Pues en Barcelona por ejemplo es lo único que queda, ya que esta rodeada por montaña, un rio y otra ciudad contigua por el otro lado.

Unregistered

Más oferta de vivienda, con una liberación controlada del suelo en las zonas más saturadas (con ayudas temporales en esas zonas, mientras se construye más) y menos control de precios.

Ese es mi plan.

O

#87 La economía es muchos más complicada de lo que algunos os pensáis.

montaycabe

#87 Si hay fondos esperando para comprarlos como producto de inversion no sirve de nada. Eso te lo enseñan en segundo.

Ze7eN

#87 En primero de economía no te enseñaron en que consiste la especulación, por lo que veo. Debiste faltar ese día.

M

#87 #5 Recuerdo que se limpio mucho mucho dinero negro (no de la gente gorda) comprando pisos, porque claro las pesetas negras no se podían cambiar tan fácilmente por euros negros.

D

#87 Vamos, que tu mismo das las , supuestas, razones porque no se podría hacer hoy pero sudas totalmente. No convences ni a tu abuela, que ya es chungo.

ccguy

#87 eso no se cumple si los vendedores no quieren vender. Lo tenemos comprobado

dudo

#87 seguramente seamos uno de los paises del mundo con mas vivienda vacia y precios superiores a eeuu y a muchos otros paises

La ley de la oferta y la demanda se altera por los expeculadores y mientras no se corte la expeculación no hay nada que hacer

Las medidas de podemos buscan frenar a los expeculadores, los otros partidos los protegen y con la poca fuerza de UP, el problema seguirá

El modelo austriaco aqui si que sería una buena medida, pero no oigo hablar mucho de esto en la tele, porque es un modelo socialista y el socialismo en españa es pecado

emilio.herrero

#5 Lo que hay que hacer es construir donde de verdad hace falta, sobre todo en las grandes capitales, en Madrid por ejemplo el número de habitantes avanza más rápido que el numero de viviendas en stock, por la más básica de las lógicas el precio sube.
El problema de los 2000 fue el absoluto descontrol de una ley mal planteada y peor ejecutada que permitía a los ayuntamientos recalificar a base de pelotazo cualquier suelo rustico a suelo urbanizable, de esta manera se forraron constructores y políticos construyendo macro urbanizaciones en Seseña o donde cristo perdió el zapato financiadas por cajas de ahorros dirigidas por los propios políticos del mismo partido que el alcalde del pueblo, en el 2000 lo que se creó fue un caldo de cultivo de corrupción y pelotazos.
Liberalicemos el suelo, pero de verdad, sin que ningún político meta la mano ni en la recalificación ni en la financiación de la misma, Madrid y Barcelona necesitan urgentemente nueva vivienda, y o liberalizamos (pero de verdad) la construcción de mas viviendas o el problema no se va a resolver diciendo a los propietarios que alquilen al precio que quiera el político de turno. En cualquier país en el que hayan existido controles de precio de lo que sea, se han producido distorsiones económicas que han llevado al mercado negro, bachaqueros y economía informal.

g

#5 si los ayuntamiento y político especulan con el suelo, unos para aumentar recaudación otros su bolsillo .. da igual qué medida.
Nunca se aumento oferta para alquiler.. toda medida era para vender... incluso las VPO.. que eran ventas subvencionadas y que transcurridos x años no se recompraban para de nuevo ser sociales.. si no que quedan en mercado libre.
un detalle sin importancia... somos unos cuantos millones más tras 20 años.

También podemos repetir el fijar alquiler máximos.. como eso no pasó nunca con la 'renta antigüa' generando que nadie mantuviera los inmuebles que se caían en ruina en el centro de ciudades o generar el miedo lógico o no por esto y por la inseguridad de cobro. que hay a poner en alquiler una propiedad..

También nos olvidamos del grado de paro que hay.. sobre todo juvenil... y que la gente se va a las grandes capitales o a Ibiza a coger el trabajo que puede... y de eso parece que nadie lo vincula con el problema de vivienda

D

#3 + protección real contra la ocupación

sevier

#7 y los morosos. Que con esto de la pandemia se lo están pasando pipa. Antes creía algo de UP, ahora nada.

PsySkeletor

#3 ya me dirás tú, lumbreras donde cojones vas a meter más oferta en el centro de madrid.
Yo si apoyaría eso si se empezara a expropiar a mansalva edificios a grandes tenedores y se hicieran de oferta pública en régimen de alquiler.
Eso si que bajaría los precios por que habría oferta pública en zonas tebsionadas.
Todo lo demás, es receta pepemari del 96: sobres pa los constructores

Paracelso

#8 Crecimiento vertical, fomentar la vivienda en altura ya que la gente prefiere vivir cerca de bares y zonas de fiesta porque el modelo de relaciones ha cambiado, ya no se suele buscar "que tenga colegios y el médico cerca". Desde mi punto de vista Madrid y Barcelona adolecen de edificios en abandono que podrían triplicar su altura. A mí particularmente no me gusta esa forma de vida de colmena.

c

#24 El limite es la Luna lol

L

#8 Y tú crees que hay que regular los precios en el centro de las ciudades si hay una cantidad limitada de pisos y hay más demanda que oferta? Entonces, cómo discriminamos quién accede a esos precios, si la demanda es mayor? Quién lo decide?

aks

#8 Sin insultar también se puede exponer esa postura.

G

#8 Anda que no hay zonas en Madrid para edificar, valdebebas, vallecas, pueden crecer... en el norte san sebastian de los reyes también, y muchas otras pegado a la m40.. evidentemente no vas a crecer mas en la Gran Vía.

Expropiar edificios a grandes tenedores, crear inseguridad jurídica y alejar a los inversores.. si, creo que eso ha funcionado de puta madre en Argentina o Venezuela, no hay mas que ver lo bien que les va.

D

#3 Aznar, ¿eres tú?

Dovlado

#10 No, es Rallo.

t

#3 ¿Dónde vas a construir más vivienda en zonas saturadas? En Lavapiés tenemos un par de zonas verdes, ¿Ahí?

casius_clavius

#3 Pero si tenemos un enorme parque de viviendas vacías retenidas, ¿qué sentido tiene liberalizar más y construir más?
No entiendo nada, de verdad...

c

#23 Pues no darle la razon al coletas. Comunismo o libertad, ya sabes.

L

#23 la vivienda vacía está en mínimos históricos en la zonas tensionadas. La vivienda vacía está donde no hay demanda.

aironman

#23 esos pisos donde están?

c

#3 Si fuera vivienda social, ni tan mal.

f

#3 Eso lo hizo Aznar y los precios de la vivienda se duplicaron en 5 años.

c

#83 Simple y llanamente has criticado una medida que intenta acabar con uno de los principales problemas de la sociedad con el argumento de "el casero tendra que dar de alta su piso en un registro mas".

Tu CV no viene a cuento en esto.

Animo y que te recuperes.

PsySkeletor

#83 ya te lo dice #88
Que cojones tendrá que ver una cosa con la otra.
Joder, si tengo tiempo se pierde: vende la casas y dedícate a tu trabajo principal.

Es que hay que tenerlos cuadrados para tener unos ingresos de rentas y que te joda tener que hacer trámites para esos ingresos.

Quieres que te los haga yo así te puedes dedicar a lo que te dé la gana?

D

#70 La jungla la provocan políticos como el de la noticia.

En la CC.AA dónde yo vivo, la ocupación de vivendas de uso turístico se registran en una web del gobierno autonómico y en una web de hospederias de la guardia civil, perder el doble de tiempo para registrar una misma ocupación. Si sale la iniciativa de UP adelante, el arrendador perdería el triple de tiempo.

c

#74 La tragedia que marco una epoca: caseros perdiendo un poco de su tiempo.

D

#82 Mira, yo he hecho ayer trabajos de carpintería y hoy pienso continuarlos, ahora que me ha llegado el pedido de leroy merlin con un rodapie DM lacado blanco hidrófugo. Que si he estado perdiendo el tiempo, respondiendo a vuestras tonterías es porque esperaba la llegada del transportista.

He hecho trabajos de albañilería, carpintería, electricista, fontanería, de escayolista, de informático, administrador web, edición de vídeo, fotografía, administrativo, publicista, agente inmobiliario, de atención al cliente. Todo eso es lo que tú llamas "rentista" porque ya no soy trabajador autónomo, pués me di de baja para no pagar 300 euros al mes. Ya he cotizado bastante para recibir una pensión cuando sea viejo si es que llego a viejo porque lo dudo, tengo una enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave y aún sigo haciendo cosas... y no me considero obrero; pero es que aquí hay gente que dice que son de clase obrera y no se ha manchado las manos en la vida. No sé si es tu caso pero no voy a juzgarte.

Tú no eres nadie para juzgar a alguien desde la pantalla desde tu ordenador. Lo que hacen los arrendadores o dejan de hacer; porque tú supones que todos se rascan los huevos, pero a lo mejor, algunos de esos arrendadores están trabajando con jornada completa en profesiones completamente distintas y sí, los habrá que se rasquen los huevos y deleguen en otros la administración de sus propiedades.

D

#74 Pobrecitos.

D

#41 o trabajas decadas y te va bien en los negocios, o tienes un golpe de suerte (que te toque una herencia, la lotería o montas un partido político que hace demagogia)

Pablo Iglesias e Irene Montero podría haberse comprado más de 10 inmuebles con lo que ganan y su éxito fue de la noche a la mañana...pero prefirieron comprarse un casoplon por 600.000 euros.

Dene

El índice de precios no vale para nada.. una ciudad no tiene nada que ver con la de al lado, un barrio no tiene nada que ver con el de al lado y una vivienda no tiene nada que ver con la de al lado.. hay ciudades con precios que pueden cambiar un 500% el metro cuadrado en casas a 500 metros una de la otra. Incluso en el mismo bloque puedes tener unpiso hecho una mierda y otro arreglado de maravilla y bien cuidado.. por qué debería pagar lo mismo uno uqe otro?
La idea es buena en la teoría pero impracticable

D

#30 Después de que hiciesen un decreto ley para regular los alquileres que decía que un gran tenedor es aquel que tiene más de 10 inmuebles y da igual que sean 12 pisos en el barrio de las 3000 viviendas de Sevilla y que por contra, un pequeño tenedor puede ser aquel que tenga 5 pisos en el Barrio de Salamanca de Madrid... Me quedó claro que la cúpula de Podemos (clan de Somosaguas) n unos pijos urbanitas que no han salido nunca de Madrid, yo diría que no han salido nunca de ciertas zonas de Madrid.

https://es.wikipedia.org/wiki/Somosaguas

PsySkeletor

#33 es que tener 12 propiedades es ser gran tenedor. Punto. Como si son 12 chabolas, son 12 y listo.
Y ahora no me salgas con que es muy fácil tener más de 5 propiedades, por que no conozco a nadie ( y mira que conozco gente) que tenga de golpe 5 propiedades y NO viva de ellas

Novelder

#41 y que problema hay si te lo has ganado legalmente? País de envidias.

PsySkeletor

#86 nadie dice nada. Pagas impuestos y listo.
Yo me gano mi salario legalmente y no por eso dejo de pagar impuestos. O no?

curaca

#41 pues yo sí conozco varios casos. Dos matrimonios, uno con 5 y otro con 6 propiedades. No todas valen lo mismo, dos de las propiedades del primero son en un pueblo, las dos en buen estado, no están abandonadas, pero costaría venderlas o alquilarlas.
Las dos parejas son profesores, no son miloonarios.

c

#33 Como la ley no es perfecta, como a mi me gustaria, es una mierda. Que siga la jungla!

Da igual en que noticia leas esto.

PsySkeletor

#70 a eso le llamo yo el efecto canción que no te gusta: cuando suena una canción que no te gusta y empiezas a buscar otra pero no encuentras LA canción, mientras te chupas la que es una mierda sin rechistar.

villarraso_1

#30 En Vitoria pasa, a un lado de la carretera pisos VPO de 160.000 euros, al otro lado casas unifamiliares de no menos de 500.000 euros. ¿Qué serán? ¿50 metros de distancia?

c

#37 Pues se coteja con el valor catastral. Los ordenadores hacen magia.

Enésimo_strike

Ahora la vivienda si es un bien de mercado ?

Tuzarin

la renta pactada al inicio del contrato, no podrá superar el índice oficial de referencia para el alquiler de una vivienda de características análogas en el mismo entorno urbano"
Lo que hará que lo que pone en el contrato y lo que pague el inquilino no tenga nada que ver...

D

#108 Eso es típico en contratos de compra/venta, ¿pero en alquileres? En la vida lo he visto ni oído. Lo dicho en #34, hay que ser muy padefo para que te hagan eso y tú aceptarlo. En ocasiones no se paga ni lo que pone en el contrato (morosidad, por abusones o por necesidad) y cuesta tirarlos de la casa por el derecho de morada, como para que se pueda tirar de la casa a alguien que sí que paga lo estipulado en el contrato. Otra cosa es que el casero, tras tú no pagarle la parte en B, decida cancelar el contrato tras el plazo mínimo. Pues bueno. En cualquier caso esta medida tiraría los precios a la baja.

Thony

#34 En la actualidad ya existe una normativa similar en Barcelona. Se lleva aplicando desde septiembre de 2020 y funciona. Cierto que el límite es bastante alto, pero ha detenido la escalada de precios que incluso en 2020 y con pandemia, no había dejado de subir.

El truco que permite la ley y los propietarios utilizan, es que el límite no incluye los gastos de comunidad, basuras, IBI, etc. Todo y así, esos gastos no pueden ser los que el propietario "calcule a ojo de buen cubero", sino que deben estar acreditados.

D

#34 #58 Se ha oido el ZASCA a #1 desde la órbita de Plutón lol

En serio no sé como alguno puede escribir algunas cuñadeces sin hacerse una cosita encima lol

D

#34 Ya me estoy viendo que si quieres entrar a vivir en tal piso, tienes que firmar un contrato de alquiler pagando , más un contrato como que te han prestado un dinero y tienes que devolver pagando todos los meses, hasta, curiosamente, la fecha de la próxima renovación.

¿Una salvajada? Claro, pero en Ejpaña la gente tiene muchas tragaderas.

Inviegno

#34 Supongo que entonces tú serás el listo que se meta en un piso pagando la mitad de precio de mercado.
Sucede, sin ir más lejos, en cualquier compraventa de pisos de protección oficial. Piden el precio tasado en A y otro poco en B. Por supuesto que no tienes que pasar por el aro, nadie te obliga. Simplemente otra persona lo hará.

Una solución sería que el mismo Estado comprase viviendas y las alquilase a un precio razonable, eso tiraría el mercado a la baja. La otra, que se permitiesen construir más viviendas, aumentando la oferta y reduciendo el precio de los inmuebles existentes (cosa que tiene menos sentido con todas las viviendas vacías que hay)

Todo lo demás es ponerle puertas al campo.

samuelCan

#1 se cree el ladrón ...

Tuzarin

#93 Claro, como a nadie le han hecho lo de en el contrato te pongo X pero en B me pagas algo más.
Yo no tengo propriedades, pero si las tuviera nunca se me ocurriría hacer algo así...

pedrobz

#1 Alquiler de muebles, electrodomésticos, trastero, terraza por un precio adicional en 3, 2, 1...

D

#99 La mayoría de alquileres no tienen dependencias externas que cargar aparte, por lo que esa picaresca no tendría mucho efecto. Lo de los electrodomésticos no sé si sería factible, pero siempre puedes comprarte todo lo básico por una mensualidad de alquiler, o tenerlos en propiedad de antes y mudarte con ellos. No creo que nada de esto permita mantener los precios altos.

Dovlado

#1 No, lo tienen previsto:

"El cobro por la parte arrendadora de rentas que sobrepasen los límites establecidos en esta Ley dará derecho a la parte arrendataria a exigir la restitución de las cantidades percibidas en exceso, con devengo del interés legal incrementado en tres puntos, sin perjuicio de la responsabilidad en la que puedan incurrir en aplicación del régimen sancionador establecido por la comunidad autónoma correspondiente".

ataülf

#1 estamos tan acostumbrados a la corrupción que ya la vemos normal...

Oniros

#1 Realmente lo que suelen hacer es sin contrato para que el dinero sea negro y ellos no tengan que pagar impuestos por lo que ganan.

Lo de cobrarte algo distinto a lo que pone el contrato no creo porque al segundo mes le puteas no pagándole el extra y no puede hacer nada el dueño durante un año hasta que cumpla la renovación. Y aún así tiene que justificar la no renovación antes de los tres años.

D

#1 Lo has visto en tú bola de cuñao, no me digas más lol

TonyStark

#1 lol

Inviegno

#1 Te han masacrado a negativos, pero tienes toda la razón. Si regulas en exceso automáticamente aparece el mercado negro. Sucede con cualquier tipo de servicio/producto que se restringe artificialmente.

p

cuando la mano de lo político llega... a donde sea... sabes que va a ser un "roto"

d

Si se quiere se puede, por un lado si la vivienda esta vacía x años pagas IBI multiplicado por 3 ó 4, si es en una zona tensionada lo vuelves a multiplicar por 2 ó 3, y si eres un gran tenedor se multiplica otra vez por 2 ó 3.
Y por otro lado aumentas las desgravaciones por alquiler al inquilino.

Pero lo que propone el PSOE es una mierda.

D

#48 creando riqueza con el robo. Que puede salir mal

1 2 3 4