Hace 2 años | Por Islu a 20minutos.es
Publicado hace 2 años por Islu a 20minutos.es

La polémica regulación de precios del alquiler de Cataluña, recurrida por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional aunque aún en vigor, empieza a arrojar resultados algo menos de un año después de su puesta en marcha. Y los datos oficiales de la Generalitat son claros: comparados con el primer trimestre de 2020 -cuando la pandemia aún no había hecho estragos-, los precios entre enero y marzo de este año bajaron una media del 4,8% en los municipios en los que se ha aplicado la regulación de precios,

Comentarios

E

#2 Actualmente pillar alquiler a precio desobitado ya es una odisea.

secreto00

#3 Entonces el problema es que faltan viviendas o que todo el mundo quiere vivir en el mismo sitio.

E

#6 Igual hay mas conclusiones que esa, digo yo.

D

#8 Hay una pregunta que nadie me ha sabido contestar de momento. ¿En qué ayuda la regulación del alquiler que en una ciudad como Barcelona con casa para 2 millones quieran vivir 3?

Y para bonus, ¿a quién debe asignar un propietario su vivienda que entra en el mercado si a un precio regulado determinado la quieren alquilar varios inquilinos? (Mercado negro ejem ejem...).

Falta construir y permitir competir a zonas con menor demanda en salarios y fiscalidad. La regulación es la solución del que no tiene soluciones.

D

#7 Con el SMI el hecho de que haya crecido el empleo no demuestra mucho. La comparación es con cuánto empleo se ha dejado de crear. Que haya que explicarlo habla de un nivel de razonamiento bastante bajo. La verdad.

Con la vivienda, ¿sabes responderme a #10?

M

#11 "La comparación es con cuánto empleo se ha dejado de crear".

Por supuesto, la mierda de empleo que puede ser el que se quiera pagar por debajo del SMI ya tal...

D

#16 Mucho mejor en el paro. Sí. O con una paguita de 500 euros al mes que eso sí que da dignidad. Pero ganar 1.000 al mes cotizando es indigno y hay que ilegalizarlo. Ya.

M

#18 Una empresa que necesite contratar trabajadores por salarios miserables no veo que tenga mucho futuro.

D

#6 o que todos los caseros quieren forrarse a costa de una necesidad vital

P

#7 a ver, es de “lógica” pensar que si obligas a la gente a pagar más, los que tenían un negocio de mierda que no produce suficiente no van a contratar, cerrarán o se irán a otro sitio. Igual que es de “lógica” pensar que si obligas a la gente a cobrar menos por el alquiler de su vivienda preferirá vender, perderá incentivos para tenerla en el mejor estado, habrá gente que pase de comprar si su intención era la de alquilar y acabará habiendo menos viviendas de alquiler y peores.
Yo creo que a todos nos encantaría que el salario mínimo fuese de 20.000 al mes y las casas valiesen 200€ al mes en el centro de las ciudades pero parece un poco imposible.
Luego habrá otras variables que analizar y otras medidas para paliar esos efectos negativos, pero la idea “preconcebida” que dices parece bastante de sentido común

cosmonauta

Es obvio que si regulas precios, van a bajar. Bajan, porque están regulados...

Lo interesante aquí es ver cómo evoluciona la oferta, la calidad de los inmuebles o la facilidad de acceso a ella.

A mi, por ejemplo, me preocupó una declaración de un gran propietario diciendo que limitar el precio le motivaría a pedir más garantías para reducir riesgos. Si eso es verdad, no ayuda demasiado a la gente con ingresos precarios.

M

#5 ¿Le parece más seguro cobrar el alquiler más caro? lol lol

cosmonauta

#14 Los grandes propietarios diluyen los riesgos. Pueden compensar su falta fe eficiencia subiendo precios, acortando periodos, pudiendo fianzas, etc... Si fijas el precio, debes actuar sobre otros parámetros.

M

#17 Perdona, pero no me estás hablando de seguridad. Me estás hablando de vías alternativas para mantener un nivel de ingresos, lo que no creo que consigas exigiendo mayores garantías a los inquilinos.

Mofetaa

#4 En Olesa, en los últimos cinco años, se han casi duplicado los precios.

Mofetaa

#4 De momento la bajada no se aprecia. Parece que se hubieran puesto de acuerdo para poner un precio mínimo por vivienda, al margen de su tamaño, estado y equipamiento.

A

Pero los partidos que lo defienden caen en intención de voto.