Hace 3 años | Por tiopio a eldiario.es
Publicado hace 3 años por tiopio a eldiario.es

La ocupación israelí comenzó en los años cuarenta, cuando Hamás no existía. La organización islámica fue fundada en 1987. En 2001 lanzó su primer cohete, 53 años después del inicio de la ocupación, expulsión y discriminación contra los palestinos.

Comentarios

M

Israel ha incumplido sistemáticamente las resoluciones de la ONU a lo largo de los últimos 50 años, algunos ejemplos:
1948: Resolución 194 de la Asamblea General, por la que se reconoce el derecho al retorno de los refugiados y desplazados árabes.
1967: Resolución 242 del Consejo de Seguridad. Reclama la retirada israelí de los territorios ocupados.
1967: Resolución 2.253 de la Asamblea General, en la que exige a Israel que desista de “adoptar cualquier acción que pueda alterar el estatuto de Jerusalén”.
1974: Resolución 3.236 de la Asamblea General, por la que reconoce los derechos inalienables del pueblo palestino y reclama el retorno de los refugiados a sus hogares.
Israel no respeta las leyes.

D

#3 Cuando "el otro bando" no acepta la primera y más importante resolución, la que crea al estado de Israel, que no se asombren si los israelíes somos reticentes a cumplir las siguientes. De todos modos yo querría que ciertas resoluciones no fueran violadas en forma tan evidente, como es el caso de los asentamientos.

Además, los jugadores internacionales han demostrado una incapacidad terrible, una y otra vez, para garantizar la seguridad de Israel incluso cuando ha cumplido alguna de esas u otras resoluciones (retirada del Líbano, retirada de Gaza). La mayoría de la opinión pública israelí siente que solo Israel puede garantizar su propia seguridad.

Te puedo dar otro vergonzoso ejemplo de como la comunidad internacional pide a Israel pero no garantiza nada: La retirada unilateral de tropas del Sinaí de la ONU en 1967, uno de los desencadenantes de la guerra de los Seis Días

M

#5 "Cuando "el otro bando" no acepta la primera y más importante resolución"
No, esto no es cierto ... hace casi 50 años que la OLP aceptó, mediante la Declaración de Argel, el derecho de Israel a existir dentro de las fronteras de 1967, y desde que Yáser Arafat inició en Oslo el llamado “proceso de paz”. y casi tantos desde que en la Conferencia de Annápolis, que pretendió haber sentado las bases para la recuperación del diálogo entre palestinos e israelíes sobre los compromisos de no recurrir a la violencia y de detener la construcción de asentamientos en Cisjordania. Sin embargo, el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, autorizó decenas de proyectos de nuevos asentamientos, continuando la política de colonización a machamartillo que no se ha detenido ni un momento desde el inicio del llamado “proceso de paz” hasta hoy, a pesar de todos los compromisos y promesas israelíes.
1967: Resolución 242 del Consejo de Seguridad. Reclama la retirada israelí de los territorios ocupados.
1967: Resolución 2.253 de la Asamblea General, en la que exige a Israel que desista de “adoptar cualquier acción que pueda alterar el estatuto de Jerusalén”.
1974: Resolución 3.236 de la Asamblea General, por la que reconoce los derechos inalienables del pueblo palestino y reclama el retorno de los refugiados a sus hogares.
1979: Resolución 446 del Consejo de Seguridad de la ONU, que exige a Israel el desmantelamiento de sus asentamientos sobre los Territorios Ocupados.
1980: Resolución 478 del Consejo de Seguridad, en la que se declara que cualquier intento de modificar el estatuto de Jerusalén por parte de Israel, sería considerado “nulo e inválido”.
Por otra parte, la IVª Convención de Ginebra, de 1949, firmada por Israel en 1951, señala que “la potencia ocupante no podrá transferir parte de su propia población civil a los territorios que ocupa”

alexwing

Cuando Hamas no existía y Palestina tampoco como país.

Javier_Forteza

Es falso que Israel ocupara los territorios palestinos en la guerra de 1948. La franja de Gaza fue anexionada por Egipto y Cisjordania fue anexionada por Jordania. Y recalco que fueron anexionadas y no simplemente ocupadas.
Luego esos territorios fueron ocupados, no anexionados, por Israel tras la guerra de los seis días en 1967.
Este comentario no es en absoluto una disculpa para las ilegalidades y brutalidades del ejército de Israel. Sólo es una aclaración.

D

La reseña está bastante bien, pero para mí tiene un agujero enorme.

Mucho tiempo antes que Hamás lanzara su primer cohete, causó centenas de muertos mediante terroristas suicidas que se explotaban en lugares públicos y autobuses israelíes. Y cuando lo hacían, explicaban exactamente por qué, antes como hoy: Porque no quieren ningun acuerdo de paz, sólo quieren expulsar hasta el último judío de lo que hoy es Israel. Y todo eso mientras Israel estaba pasando a control palestino las mayores ciudades de Cisjordania.

Me parece una omisión bastante grave.