Hace 8 meses | Por vicus. a cadenaser.com
Publicado hace 8 meses por vicus. a cadenaser.com

"No pienso pagar ni un entierro más", ha dicho la alcaldesa del municipio del sur de Gran Canaria. "Eso son gastos que yo detraigo de los impuestos de mis vecinos", añade

Comentarios

L

#5 ¿Una fosa común? Se cava hondo y se van echando hileras de muertos, una capa de tierra encima y según vayan cayendo más víctimas de naufragios, otra hilera de muertos. Al menos, el gasto sería menos.

manbobi

#7 Pero que la excaven Perro Sanxe e Irene Montero!

Trolencio

#7 Menos aún si no haces nada y los dejas al sol. Ya se los comerán las gaviotas.
#10 Ahí, ahí, tu sí que sabes.

L

#11 Es otra vía. No digo ni que sí ni que no. Estúdiese.

L

#10 Yo veo más adecuado que la excaven con máquinas pero como casi todo es opinable...

manbobi

#14 Pero que las pague Perro Sanxe!!

Trolencio

#16 Tienes problemas con las figuras literarias

Enésimo_strike

#46 yo he dicho que eso es lo lógico, y para mí lo es. Otra cosa es lo que diga la ley.

En el segundo párrafo también digo que creo que debe ser así.

En cualquier caso hay que entender que yo no pago impuestos en Canarias pero si al estado, realmente lo que estoy pidiendo es que lo paguemos todos, y eso me incluye a mi. Me parece lo correcto.

T

#47 La inmigración es estatal pero los enterramientos es municipal. Desde luego hay conflicto, pero no lo veo una cosa que dependa de la lógica.

Enésimo_strike

#49 pues yo creo que si, porque los inmigrantes vienen al país, no al pueblo concreto donde les deja la patera.

¿No crees que el lo lógico?

T

#52 Para empezar ni siquiera llegan, los llevan lanchas de rescate ya muertos, el asunto es que los enterramientos los gestionan los municipios, si quieren que pague el estado deberían transferirse esa gestión al ministerio de ¿Interior?
Lo veo un tema completamente legal, por pura lógica yo dejaría los cuerpos flotando en el mar, que son más útiles ahí que incinerados o enterrados.

hasta_los_cojones

#5 no, pero si la política migratoria no es responsabilidad municipal, no es responsabilidad municipal.

Tendrá que hacer frente al gasto, y pasarle la factura al gobierno.

manbobi

#24 Si los ayuntamientos son los responsables del enterramiento de las personas que no tienen recursos fallecidas en su municipio, los ayuntamientos son los responsables del enterramiento de las personas que no tienen recursos fallecidas en su municipio.

z

#31 y el estado la obligación de que no lleguen a su territorio.

manbobi

#33 Es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde.

hasta_los_cojones

#31 ¿Han muerto fallecido en su municipio?

????

manbobi

#40 La noticia no lo pone.

hasta_los_cojones

#41 el titular dice "Canarias" no "Mogán*

manbobi

#43 Pues ya tienes tu respuesta.

hasta_los_cojones

#44 entonces no aplica la ley porque habla de gente que no ha muerto en su municipio.

manbobi

#55 Pero lo que impera es el espíritu de la norma, que según la interpretación devla abogacía del estado, por cercanía a los hechos y por competemcias le compete a los ayuntamientos enterrar a los muertos y no al estado.

vicus.

#5 Y después estos señores y señoras, españoles de bien, van a la iglesia todos los domingos y fiestas de guardar como cristianos devotos, jajajajaja. Hipocresia nivel Dios.

O

#6 Tu mismo lo has dicho: Los estados. Tendrá que reclamar al gobierno que les costee los gastos.
Y estoy seguro que esa ley de 1974 no contemplaba ni de lejos, estos éxodos masivos.
Si el ayuntamiento se arruina, a ti te daría igual. Lo importante es cumplir la ley aunque ya no se sostenga por ningún lado. Pues veo normal que se plante. Bastante ha aguantado hasta que ha dicho basta, ¿no?

vicus.

#9 Tú sabes leer, o mejor dicho, sabes interpretar lo que lees?. Lo pregunto porque donde carallo he dicho lo que tú has dicho que he dicho, por lo que no vale protestar por costear el nicho.

O

#15 No, no lo has dicho. Has dicho que hay que cumplir la ley y punto.

Lo de las finanzas del ayuntamiento ya lo pongo yo de mi cosecha. Y también digo que la ley para estos casos no tiene sentido.

s

#21 Si se puede interpretar lo que la ley tiene sentido o no y decidir sobre ello, voy a pagar impuestos de lo que yo quiero y a mi me gusta, nada más.

O

#26 Interpretar no. Revisarla.

La ley también dice que el Rey es inviolable. Pues nos jodemos y bailamos y no protestamos para intentar corregirla.

L

#6 ¿Se puede entrar de manera irregular en un país del que no eres nacional pero no se puede opinar sobre lo adecuado de su legislación?
¡Oh, la, la!

vicus.

#12 Para eso ya está la ley internacional, como viene al caso, por que quieras o no España la tiene que cumplir porque es parte del mundo. Por que tiene acuerdos con distintos organismos internacionales y los tiene que cumplir, repito....

L

#18 Igual de opinables son las cuestiones siguientes:
a) La conveniencia de que España se retire de acuerdos internacionales.
b) El reparto de competencias dentro de las distintas administraciones del Estado.
c) La forma en que se cumpla con la obligación de enterrar; léase, tumbas individuales o fosas comunes.

vicus.

#23 La ley no es opinable, se cumple o no se cumple.

L

#25 ¿La ley no es opinable? Entonces, siguiendo ese razonamiento, la ley debe ser perpetua. Si no, ya me dirás tú cómo se cambian las leyes si no es a través del debate político...
Y, siguiendo el razonamiento, los políticos que debaten sobre las leyes a aprobar son elegidos de acuerdo a las opiniones de los votantes sobre el ideario político de la población. Es decir, se emite un voto de acuerdo al rumbo que se desea que los representantes impriman a la legislación de la asamblea legislativa para la que se vote...
Es decir... Bueno, que supongo que ya me sigues, ¿no?

vicus.

#30 Eso selo dices al guardia después de pagar la multa, por supuesto..Primero pague caballero, y si no está conforme tiene derecho a una reclamación. Las leyes efectivamente se pueden cambiar, pero mientras estén vigentes hay que cumplir las sí o sí..

L

#37 Las leyes del hombre se pueden incumplir (y esa es la mayor libertad del hombre) si estas se consideran injustas. Únicamente requiere realizar previamente una valoración sobre la oportunidad o inoportunidad de afrontar las consecuencias de ese acto.
Las únicas leyes que no se pueden ignorar son las leyes naturales.
Por ejemplo, existe una normativa sobre la forma de entrar en un estado que los inmigrantes irregulares deciden ignorar porque el riesgo, legalmente hablando, les compensa la posible consecuencia que hayan de afrontar si con detenidos en el proceso. Lamentablemente, a las leyes de la naturaleza que determinan, por ejemplo, la flotabilidad de una barca, son a las que estos desafortunados no pueden escapar.

eldarel

#39 Un poco de ñiñiñi.
En realidad has hablado de leyes de la naturaleza, no de ley natural, que es otro concepto.
https://dpej.rae.es/lema/ley-natural

L

#48 In riilidid his hiblidi di liyis di li nitirilizi...
No, en serio... Gracias por la puntualización.

s

#12 Quien te impide opinar? Aquí estas opinando tu. Lo que pasa es que luego, como Alcalde, tienes OBLIGACIONES que cumplir legales. Y opina lo que quieras pero cumpliendo la ley. Y sino, sanción y destitución.

L

#29 Si siguieses un poco el hilo, verías a qué comentario respondo...

Don_Pichote

#6 "los Estados deben garantizar el derecho a la sepultura de las personas que pierden la vida en alta mar"

hombre si el ayuntamiento usa un gran porcentaje de su presupuesto en esto, pues igual debería ser un gasto garantizado por el Estado como dice la ley.

vicus.

#17 A ver, los ayuntamientos son administración del estado y por ley están obligados a correr con los gastos. La ley es de 1974.

Don_Pichote

#22 me refiero a que no es lo mismo un municipio al que se le muere una persona sin identificar al año, que otra con oleadas de muertos desgraciadamente

timeout

#22 esa es un interpretación.
La ley habla de los estados, no de que administración del estado deba hacerse cargo.
Yo creo que los ayuntamientos bastante hacen con facilitar los nichos. El Gobierno central bien podría hacerse cargo del resto de gastos.

F

#1 por ley a la gente sin recursos le debe enterrar de beneficencia el Ayuntamiento del municipio en el que se registra el fallecimiento, aunque no resida en el mismo. El municipio es organización territorial del Estado, también recibe fondos del Estado para que cumpla sus obligaciones. Si no quiere pagarlo, que lo pague el Estado y que se lo descuente de la participación en Tributos del Estado.

T

#1 Y haremos un muro y lo pagarán ellos...
Pues que no lo entierren, ¿Que puede salir mal, alguna plaga como en la edad media?

vicus.

Pero tiene obligación de hacerlo por ley y si no, pues un 155 no le quedaría mal como sepultura a su carrera política. Ya hay que ser miserable, hable quien lo hable....

vicvic

Algo hay que hacer, eso es evidente, pero debería ser el gobierno nacional quien se encargará de esos gastos (intentando cobrarlos a cargo del país de origen, claro) y más si estos son considerables. Es su competencia vigilar las fronteras.

Además es una ley franquista (1974) así que entiendo que a muchos les parecerá bien objetar y negarse a cumplirla .

A mí me parece correcto que el ayuntamiento se tenga que hacer cargo del entierro de la gente sin recursos de su municipio, pero la gente que muere por consecuencias migratorias creo que debería entrar en otra categoría ya que no son ciudadanos del municipio y debería ser el estado quien lo costeara.

Fallecen en el mar pero los llevan al muelle de una localidad turística de 20.000 habitantes en lugar de al puerto capitalino (adivinad donde gobiernan los socialistas)

D

Lo peor de todo es que no puedes decirle que no tenga razón. Con la de gente que está llegando (y no todos vivos), tiene que ser un gasto considerable, sobre todo si es un pueblo pequeño.

janatxan

¿Y tambien son responsables de averiguar la confesión religiosa de fallecido para no cagarla con el rito fúnebre? O eso ya tal.

Elbaronrojo

Independientemente de otras polémicas con esta mujer, lo cierto es que los ayuntamientos acostumbran a tener unos nichos para casos de tener que enterrar a personas sin recursos y se queja justamente de que no pueden seguir así porque son demasiados.

Yufiro

Y porqué no los incineran? no es que haya mucho espacio en canarias