Portada
mis comunidades
otras secciones
#6 La reacción de bilis cuando gane la derecha por mayoría por las gilipolleces de la izquierda jajaja
#1 Esta muy bien gracias.
Una duda, quien decidirá finalmente si un alumno entra en un concertado que ha solicitado pero hay mucha demanda?
#15 En Asturias pasa todo por la consejería de educación, da lo mismo público que concertado, y se usa un criterio objetivo basado en punto más un sorteo alfabético que permite priorizar cuando los dos alumnos tienen los mismos puntos.
Es más, en la solicitud se pueden poner hasta cuatro colegios y pueden ir mezclados públicos y concertados. Si no entras en el primero, vas a la cola del segundo y así hasta llegar al último. Si no entras en ninguno te tienes que ir donde haya plazas.
cc #24 #52
#77 Entonces ahí no hay libertad de elección en el sentido que ésta se vende. Porque en ninguna ley socialista, y mira que por donde vivo es contra el partido que más me he manifestado porque es el que ha gobernado en Andalucía durante décadas, en ninguna se ha dicho que un padre pueda elegir para sus hijos el centro que le dé la gana. Otra cosa es que los puntos le den para entrar.
#88 No sé si te sigo.
La libertad como bien dices está restringida por los puntos. Tú puedes elegir cualquier colegio, si no tienes puntos y se llenan las plazas te quedas fuera.
Los puntos se basan en: cercania al centro, ya sea del domicilio o del trabajo; hermanos que ya estén en el centro; necesidades especiales del alumno; renta; y más cosas que no recuerdo.
#96 En efecto. Eso es efectivamente así en los públicos. En los concertados la dirección de cada centro tiene más mano en todo. Ese tener más mano en todo que incluye la connivencia con ciertas familias influyentes en el centro es la "libertad" a la que apelan los que se oponen a que ley que garantice un trato más igualitario para el acceso de los niños. Digamos que los concertados, al menos en mi experiencia laboral, les gusta coger dinero público pero que la administración no meta la nariz en sus asuntos.
#96 el criterio de proximidad es el mayor segregador que existe y condena a los niños pobres a ir a malos colegios. De hecho si se quitarán los puntos de proximidad los colegios concertados bajan la mitad . Tanto en Madrid como Barcelona, la concertada es masiva en los barrios pobres como una alternativa al colegio con camellos en ja puerta que te toca por zona
#15 #7 La admisión en los colegios concertados de Cantabria funciona igual que en Asturias, como comentan en #77. El proceso es exactamente el mismo: las familias presentan una única solicitud con varios centros elegidos por orden de preferencia y la baremación de los alumnos se expone en listados públicos y es totalmente transparente: la puntuación depende de la cercanía al centro elegido del hogar de los alumnos o del centro de trabajo de sus padres, situaciones familiares particulares, hermanos en el centro, etc. A cada alumno se le asigna un número aleatorio en el momento de registrar su solicitud y, en caso de empate a puntos, se sortean públicamente las plazas disponibles. En Cantabria los centros concertados no participan en la elección de sus alumnos como parece ser que sí hacen en Madrid, donde existe un punto de la baremación que otorga el propio centro escolar en función de criterios propios. Al menos en el centro en el que yo trabajo desde hace años, religioso, tampoco existen cuotas "voluntarias" ni de ningún tipo.
#77 en el País Vasco igual, tanto a públicos como concertados se accede vía inscripción y baremación por puntos de forma objetiva.
Quejas suelen venir por un punto en el que los colegios tienen libertad para darlo, y que en concertados suele ser para antiguos alumnos.
Así era el año que yo apunté a mis hijos, año que por cierto sobraron plazas en bastantes colegios, concertados principalmente. También comentar que los concertados, todos los que conozco, sean religiosos o cooperativas, cobran cuota "por material".
#24 no. Depende de la comunidad. En Catalunya al menos se rige por puntos y el colegio no puede decorar nada perl hay otras comunidades en que los colegios pueden opinar. Creo que esto se quita
#15 cada comunidad tendrá su normativa, supongo que la ley educativa dará unas pautas generales que se deben cumplir. En Galicia en teoría se ordena por puntuación de los alumnos en una serie de criterios objetivos iguales en concertados y públicos (niveles de renta, hermanos en el centro da hasta 6 puntos, domicilio en zona próxima otros 6...). 1 punto se asignará según criterio decidido por cada centro. Los concertados suelen poner criterios poco transparentes. Entre el punto a criterio propio y que no se suelen hacer públicas las puntuaciones asignadas a cada alumno hay bastante margen para que en la práctica cada centro cocine las listas de admitidos a su gusto.
#74 se repite . Dependiendo si la comunidad da puntos extras a los colegios, entonces sí tienen margen para saltarse la ley. Si los puntos son objetivos y todos iguales, no hay puntos extra a los colegios, entonces se acaba el problema y no pueden decidir nada.
Es decir con esta ley se cambia. Las cosas en Galicia o Valencia pero sigue igual en Catalunya y Asturias
#36 por eso dije depende de la comunidad. Catalunya no tiene puntos propios para los colegios y las listas son públicas y han de estar a la vista por ley y si no, son accesibles desde el gencat. No hay puntos extras para los colegios.
#7 pues en Catalunya seguirá igual pero en otras no. Es decir en las comunidades donde hay exactamente el mismo criterio, por puntos, para todos los colegios no variará nada. Lo que se quita creo son los"puntos extra" que tenía la facultad el colegio de dar en algunas comunidades y queda en toda España un mismo proceso uniforme
#1 Del aarticulo
De la propia ley...
educacionyfp.gob.es
Voto bulo
#30 No se si es una tontería o no, supongo que los estudios sociales no son verdades absolutas. A ver si encuentro el documental y lo pongo por aquí.
#30 De tontería nada, en tu propio pdf dice:
Theoretical implications of the findings are discussed with regard to biological predispositions, cognitive development and environmental influences on toy preference.
La 14 ma’ matao:
“Los alumnos deberán adquirir un conocimiento profundo de la historia de la democracia en España, planteada desde una perspectiva de género”.
Y la de educar en la sexualidad desde primero de primaria también.
#8 impulsar el incremento de mujeres en ramas formativas como ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, y se promoverá la presencia de alumnado masculino en estudios que son más seleccionados por el sexo femenino.
Porque educar de tal forma que cada uno estudie lo que le salga de los cojones no está bien. Hay que meter a mujeres en ciertas ramas y a hombres en otras porque si no no se es progre.
Cuanta tontería
#11 No dice meter, quizás habría que haberlo hecho antes, así no tergiversarias lo que lees.
#11 Neil Degrasse Tyson lo explicaba bastante bien:
#72 No explica nada, solo esta hablando desde su sesgo personal y realmente no se ha parado a pensar demasiado. Yo queria ser astrofisico, trabajar en la NASA -en realidad decia esto por influencia familiar, no es lo que quise ser mas adelante- pero si me trataban de quitar la idea:
- Hazte funcionario mejor (que razon tenian)
- Eso es imposible, busca algo que te haga feliz
- Jaja, que friki el niño
Etc.
#8 SÍ, ¿por qué no te gusta que los niños y niñas aprendan qué tienen los mismos derechos desde pequeños?
#29 Somos DIFERENTES, tenemos los mismos derechos, repitelo 100 veces igual lo comprendes.
#29 Eso del distinto nivel de respeto y oficialidad de las lenguas no sé de donde lo sacas. Lo que no tiene sentido es hacer oficial algo ajeno. Si te refieres a hacer gallego, catalán y vasco oficiales a nivel de toda España, me parece absurdo, porque ya tenemos una lengua común y en Cádiz nadie habla ninguna de esas lenguas. Repito que los casos de Suiza y Canadá no son análogos porque allí no hay ninguna lengua común. Admito que se podrían usar indicaciones de manera simbólica en esas lenguas, como forma de representar la pluralidad lingüística, en algunas cosas, pero no en el sentido de traducirlo todo porque es absurdo ya que todo el mundo entiende el castellano.
#8 Es ideología en vena.
Deberían contar bien la historia de la 2ª República. Un problema generalizado a la hora de estudiar todas las guerras es que se estudia su transcurso y consecuencias, cuando es mucho más interesante estudiar las causas que las produjeron.
10.- Cada alumno tendrá un número identificativo
Los alumnos tendrán un número identificativo para facilitar el "intercambio de la información relevante” y “el seguimiento de las trayectorias educativas individualizadas”, con el objetivo de mejorar la estadística educativa, siempre respetando la normativa relativa a la protección de datos.
Más combustible para el Gran Hermano.
#8 “Los alumnos deberán adquirir un conocimiento profundo de la historia de la democracia en España, planteada desde una perspectiva de género”.
En mis tiempos, esa lección duraba 10 segundos y aglutinaba espíritu democrático, repulsa al fascismo, libertad de expresión, pensamiento crítico y empoderamiento de la mujer. Decía así:
"Franco, Franco, que tiene el culo blanco porque su mujer lo lava con Ariel".
#38 "Más combustible para el Gran Hermano.". ¿¿??
Perdona, será al revés.
Soy padre en un consejo escolar y al igual que algunos de mis compañeros y compañeras estaríamos dispuestos a ayudar en procesos de gestión como comedor o transporte. Actualmente no es posible y ello es, mayormente, porque los datos que maneja el colegio se ven afectados por la ley de protección. Si esa información se convierte en anónima la capacidad de ayudar y también de controlar por toda la comunidad educativa sería mucho mayor.
#8 Educar en sexualidad desde muy pequeños es la mejor forma de prevenir que los niños sufran abusos sexuales. No entiendo qué problema ves ahí. Yo empezaría desde infantil.
Naturalmente, lo que se les enseña es adaptado a su edad. Con cuatro o cinco años, por ejemplo, les puedes enseñar que las partes de su cuerpo que cubre la ropa interior son íntimas, y que si un adulto les pide que toque las suyas se lo tienen que contar cuanto antes a mamá o a la maestra.
#65 papá o el maestro no valen?
#53 Tengo un hijo y una hija y a los dos les gusta jugar a las cocinitas y a las herramientas, pero claro a él en cuanto socialice un poco más le dirán que las cocinitas es de niñas y que le van a decir mariquita...
A ella por suerte la presión no es tan directa pero en el cole ya le cuesta jugar con otras niñas porque dice que siempre juegan a lo mismo, a las casitas.
Nadie me va a convencer de que el percal no es culpa de las presiones sociales...
#56 En mi caso, en el de otros muchos y diría que la mayoría, los niños o niñas se decantan por unos tipos de juguetes y juegos diferentes desde que nacen. Además es algo supercurioso de ver.
Seguro que al tuyo le gusta la cocinita, y al mío. Pero es más probable que te lo encuentres probando hasta donde se dobla ese tenedor de la cocinita o abriendo y cerrando puertas a lo bruto que a su hermana que será más cuidadosa con todo. En general es así, luego hay casos y casos claro
#56 Nadie me va a convencer de que el percal no es culpa de las presiones sociales...
Es que no es blanco o negro, no es o culpa de la presión social o culppa de la bilogía, pueden darse los dos factores al mismo tiempo. Resulta evidente por ejemplo que los hombres son más violentos por naturaleza. El hombre cazaba más desde la prehistoria, la mujer cuidaba más a los bebés, eso ha hecho que los hombres tengan músculos más desarrollados y un cerebro que recurre más a la violencia que la mujer, y eso hace que por ejemplo los niños tengan más tendencia a elegir juegos menos de convivencia y más de acción. Reprimir ese factor natural con una ley no va a funcionar, eso es algo que no se puede reprimir salvo que recurras a la ingeniería genética.
#4 Seguimos siendo un reino de taifas.
Tenemos los políticos que nos merecemos: unos mediocres, sin altura de estado. En lugar de buscar la manera de hacer país y unirnos en un proyecto común que mejore nuestra calidad de vida, se venden a nacionalistas que desean desmembrar el Estado.
Y, de nuevo, no se fomenta la cultura del esfuerzo y premiar a los mejores, fomentando la competitividad. No, ahora se puede ser un zote e ir pasando de curso para que nos cuadren los datos estadísticos y no aparezcamos los primeros en las tablas de fracaso escolar.
#16 Para mí la única forma de «hacer país» en España es abrazar su pluralidad con todas sus consecuencias: todos nuestros pueblos y culturas reconocidas en pie de igualdad, todas nuestras lenguas oficiales al mismo nivel. Que se pueda utilizar cualquier lengua en el Congreso, que las leyes se publiquen en todas ellas y que los trámites en la administración también las acepten todas. Que en toda España los niños quieran y puedan estudiar otra de las lenguas españolas como asignatura secundaria porque entiendan que es parte de nuestra riqueza. Que se acabe la identificación de España con Madrid/Castilla y el castellano y el resto sea (en el mejor de los casos) una curiosidad folclórica (pero no te pases que eres ETA). Es decir, un modelo mucho más a la suiza que a la francesa.
Precisamente el centralismo y el proyecto franquista de crear una España que no admite más que una forma de ser español es lo que nos ha llevado al borde de la ruptura. En una España que reconociera, abrazara y amara su pluralidad no habría tanta gente que se sintiera excluida del proyecto común.
#4 por poco tiempo, como siempre el tribunal constitucional reparará esa falacia.
El Psoe lo sabe pero tiene que hacer el paripe con Podemos y los catalanes.
Zapatero hizo lo mismo, apoyar el estatuto que saliera de Cataluña a sabiendas que el TC lo tumbaria
Es política todo al fin y al cabo.
#17 ¿El constitucional es ese que ha dado por válida que una ley haga discriminación por violencia de género¿. ¿Y luego reconocen que lo hicieron por sentirse presionados?
#26 no sé ¿será tal vez porque esto va de nacionalismos y no de realidad, ya que no todo es "catalan cerrado que no habla castellano" O "euskaldún cerrado que no ha oído castellano en su vida" sino de construir Euskadi y Cataluña y extirpar todo lo "español" de ellas aunque sus habitantes lo hablen al 100%?
Como os cuesta entender la realidad.
CC #4
#26 eso, es mentira. La lengua propia de un sitio no necesita que la protejan porque es la lengua que hablan los ciudadanos expontáneamente. Por ejemplo, la lengua propia de Cataluña no es el catalán porque los nacionalistas dicen que si no se impone en todas partes desde la administración desaparecerá. En cambio el español en Cataluña persiste. ¿Cuál es entonces la lengua propia de Cataluña?
#67 Creo que obvias algunos procesos lingüísticos. Los idiomas de más peso van "empujando" a los de menor peso.
Lo vemos con el inglés, dónde hablantes de castellano adoptan cada día términos ingleses aunque haya otros propios por la exposición del inglés en los medios.
La Constitución española indica lo siguiente:
"La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección."
¿Cuál.es la especial protección que habría que aplicar y como conseguirla?
¿Que se usen en la intimidad pero en temas oficiales o al hablar con el vecino se tengan que pasar al castellano?
Muchos piensan que permitir y potenciar las lenguas de las distintas autonomías promueve el independentismo, yo creo que restringirlas/reprimirlas lo potencia mucho más.
#84 pues si quitan ese artículo en Madrid, Sevilla, Lugo, Bilbao y Barcelona se seguirá hablando porque es la lengua propia de los ciudadanos. si el catalán deja de ser obligatorio en la escuela, las oposiciones, la TV... ¿seguirá usándose?
#70 Respecto a tu primer párrafo, que sí, lo que tú digas, pero lo que ocurre es que los idiomas de más peso se convierten en la lengua propia de los ciudadanos porque los ciudadanos la consideran más útil que la que tenían.
En cuanto al resto puedo estar de acuerdo contigo, yo solo corregía a 26 diciéndole que la lengua propia de los ciudadanos no es la que él cree. Y espero que tú estés de acuerdo conmigo en que proteger el catalán no debería implicar eliminar el español de todas partes menos de la calle como se ha hecho en Cataluña. Y de la calle no lo han eliminado porque no han podido, porque el español es la lengua propia de los ciudadanos.
#26 ¿Puedes definir lengua propia? Por saber a qué te refieres y responder con propiedad.
¿Es el castellano lengua propia de los colombianos?
¿Es el inglés lengua propia de los australianos?
Yo que soy de Ceuta ¿Mi lengua propia es el castellano o el dariya?
¿Puede alguien tener más de una lengua propia o solo se puede tener una?
Te ruego me respondas estas preguntas para entender mejor qué es una lengua propia y por qué dices que hay regiones de España en las que el castellano no es lengua propia.
#69 Que lástima que #26 no responda mis preguntas y que muchos hayáis entrado a ese trapo de la "lengua propia" que es claramente un concepto inventado por nacionalistas para lavar el cerebro ya que al denominar una lengua como propia el resto pasan a ser ajenas, extranjeras o invasoras y se pierde el foco del para qué sirven las lenguas y la riqueza que te da hablar varias para considerarlas imposiciones colonialistas.
Pues ni el castellano es la lengua propia de España ni el catalán de Cataluña si nos ponemos estrictos, porque ambas son lenguas romances derivadas del latín que nos impusieron los romanos por la fuerza haciéndonos perder nuestras auténticas lenguas propias (aquí sí que podríamos hacer una excepción con el euskera, quizás la única lengua autóctona de la península superviviente a las distintas invasiones)
La única lengua propia es la materna, o la paterna, o la de los abuelos, porque en un mundo global, si un niño nace en Cataluña hijo de una madre China y un padre alemán con abuelos polacos y rusos puede llegar a tener la suerte de tener como lenguas propias el chino, el alemán, el polaco, el ruso, el castellano y el catalán, y seguro que no tiene dificultad para adquirir el inglés y cuántas lenguas se proponga.
Hay que dejar de ser tan obtusos con las lenguas, las lenguas sirven para comunicarse y para articular el pensamiento, por eso cuántas más lenguas se dominen con mayor número de personas te puedes comunicar y mayor número de culturas puedes conocer.
Considerar una lengua como algo propio es absurdo, todas las lenguas son patrimonio de la humanidad.
#26 Mis cojones sí que son plurinacionales, no veas la de lenguas que se han paseado por ellos.
#4 Malditas escuelas que educan en inglés .
#4 Tanto como que la lengua madre de diversas regiones es diferente, que la gente razona con ese idioma en su cabeza y rinda mejor o peor o entienda mejor o peor o más rápido o más lento matemáticas o cualquier otra cosa porque la nación se creó uniendo territorios con culturas e idiomas diferentes en una entidad política.
#4 Lee la ley antes de creerte las chorradas de un post.
#2 y que cierran los colegios especiales y que los rojos no quieren que elijas colegios de pago con dinero público OHH DIOS MÍO VENEZUELA!!!11ONE
#3 Punto 1: Educación “inclusiva”, no creo que haga falta explicar lo que implica esto teniendo en cuenta quien gobierna.
Punto 2: El castellano deja de ser oficial, y por lo tanto puede ser excluido hasta que lo tumbe el constitucional.
Punto 6.- Admisión de alumnos
Cuando no lleguen las plazas de un centro para todas las solicitudes, la admisión se regirá por los criterios prioritarios de cercanía al domicilio y renta familiar. También se tendrá en cuenta los hermanos en el centro o ser familia numerosa.
¿Te tengo que explicar quien va a tener preferencia?
9.- Igualdad de género
La ley hace hincapié en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, uno de los elementos transversales en todas las áreas de conocimiento. La formación del profesorado, los libros de texto y el proyecto educativo de los aspirantes a directores de un centro deben fomentar esa igualdad.
Así, las CCAA deberán impulsar el incremento de mujeres en ramas formativas como ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, y se promoverá la presencia de alumnado masculino en estudios que son más seleccionados por el sexo femenino.
Este es de risa, las niñas tendrán que estudiar lo que no quieren a cambio de que los niños que si quieren se queden fuera por cuota.
Podría seguir, pero prefiero dejarlo ya que me han entrado ganas de vomitar.
#5 pues que lo vomites bien. No olvides tu ración de bilis.
#6 imagino que eres consciente de que este plan educativo no va a durar ni 4 años. Lo único que tenía que hacer Peter Sanchez para seguir con su colchón "Rajoy-free" era no hacer mucho ruido, es decir: no hacer nada y hacer como que su legislatura ha sido "salvemos al mundo del Covid" (el plan hasta la fecha, vamos).
Este tipo de cosas, entre las que se engloba la estupidez y ñoñeríos compartida con algunos de sus socios, les va a costar la siguiente legislatura. Ni te cuento lo que les va a costar a los que les acompañan. Lo peor: en las siguientes elecciones habrá otro incompetente distinto en Moncloa, que no hace falta que tenga ni plan electoral, y que si es corrupto ni siquiera importe.
#5 Gracias por el resumen. #6 De verdad crees que debemos obligar a un niño o una niña a estudiar algo que no quiere?? La ley está hecha para contentar a los "socios" de gobierno y no pensando realmente en los estudiantes (como los anteriores) Ane. Lo que van a conseguir es que la gente o no vote o vote al contrario. Antes esto me preocupaba menos este problema, pero ahora tengo un crio estudiando y que pueda ser discriminado "negativamente" por haber nacido niño, van a conseguir que me sitúe en frente de los gobiernan. Una ley promulgada por un montón de sinvergüenzas que tienen sus hijos en colegios privados a los que el día de mañana les regalaran un título, varios master y un trabajo ganando 20 veces más que cualquier currito.
#5 no, las niñas estudiaran lo que no les gusta, y los niños también. La idea es que los niños hagan tareas sociales (los cuales a la mayoría no les gusta) y las niñas hagan tareas de ingeniería (los cuales tampoco les gusta a la mayoria) así seremos menos eficientes y podremos irnos más rápidamente al carajo.
¿Porque cojones no puede estudiar la gente lo que le guste? ¿Acaso las mujeres no pueden ahora estudiar ingeniería, o hace 10 años, o hace 20? Se les prohibía? Habia algún tipo de ley que lo impedía? De todas las chicas que estaban conmigo en el instituto, solo 1 estudio ingeniería, el resto estudiaron otras cosas relacionadas con temas sociales. Y no recuerdo que nadie les dijera que no podían estudiar ingeniería.
#14 Hace tiempo vi un documental muy interesante, donde psicólogos explicaban el porqué de lo que tú comentas. Mostraban como desde muy pequeños, los niños juegan con juguetes como el tándem o el lego, juegos que estimulan el hemisferio izquierdo del cerebro. Por otro lado, las niñas juegan con muñecas y kits de enfermería, juguetes que estimulan su hemisferio derecho. Estos juguetes se los compran los padres o los encuentran en la guardería, no suelen ser de su elección. Como resultado tenemos que la mayor parte de la población femenina llega a la edad adulta con el hemisferio derecho mucho más estimulado, haciendo así que sea poco probable que elijan estudiar una ingeniería. Así que como ves, es genial que se estimulen ambas partes del cerebro para que así puedas elegir lo que quieres hacer sin que tus preferencias hayan sido moldeadas por la sociedad
#55 Claaro, las niñas piden por Reyes a Hulk, a He-Man y un balón de fútbol...
Faltaría más que se les prohíba jugar a algo que les plazca, pero desde los medios de comunicación, centros de educación y las propias familias, se fomenta que los niños desarrollen actividades de niños, y las niñas, sus cocinitas, peluquería, cuidados de bebés, etc.
Que existan excepciones, no significa que el problema esté resuelto. Yo de pequeño jugaba a los Playmobil con mi hermana y los mezclábamos con sus Polly Pocket (pero a fin de cuentas, ella recibía de regalo las Polly Pocket y los hermanos varones, juguetes para varones).
#28 el estudio social de mi casa (y el de la mayoría de padres con los que hablo) es que, en general, los niños se decantan por juegos "de niños" y las niñas por juegos "de niñas" de formal innata.
Es decir, ti tienes 2 niñas u en tu casa seguro que habrá muñecas, vestiditos, etc. Luego te nace un niño, rodeado de esos juguetes, y en cuanto empieza a gatear ves cómo se tira a por la pelota o a coger las muñecas pero no para "cuidarlas" sino para ver hasta dónde se retuercen, para hacer peleas entre ellas o para arrancarles los pelos y vestidos. Y viceversa
Para mi está muy claro que somos diferentes desde que nacemos. Con todas las excepciones que también se ven, pero en general así es
#28 Joder pues yo estoy venga con mi sobrina intentando y regalandole construcciones, libros de aventuras científicas y todo lo «ingenieril» y solo quiere y solo juega con putas muñecas.
Que yo además lo hago porque a mi me parecen un coñazo las muñecas y para jugar con ella prefiero con cosas guayd. Pues no traga.
«vamos a jugar con la puta muñeca está horrorosa, tito».
De verdad, algo tiene que haber ahí genético. Que tan bien habrá parte de tv y pública y demás... Pues supongo. Pero no es sólo eso.
#28 a ver,¿ y porque hay que condicionar a nadie desde pequeño?, ¿porque cojones la gente no puede decidir lo que desea ser y estudiar? ¿porque coño hay que imponer a los niños nada? Mi mujer estudió una carrera asociada a la ingeniera pero de pequeña le gustaban las muñecas, el rosa, y jugar con otras niñas a las casitas y termino una carrera donde había pocas mujeres. Le dejaron elegir libremente, entendió que eso se le daba bien y podría desarrollar una carrera ahí y lo hizo. No la trataron como a una niña diciéndole lo que tenía que hacer, sino que le pusieron todas las alternativas que tenía y eligió. Y de eso hace mas 30 años. Y aún sigue teniendo algunas muñecas de su infancia.
A los gobiernos es que les encanta tratarnos como a gilipollas y que hagamos lo que ellos desean para tener votantes, les encantan decirnos que coño tenemos que hacer. ¿Porque no se esfuerzan en educar mejor a la gente en pensamiento crítico (aunque eso signifique que los gobiernos tendrán problemas porque no podrán dominarnos facilmente) y les dejamos elegir lo que les gusta?
#28 Y justo por eso mi madre me vestía de colores neutros y me compraba juguetes considerados de niña y juguetes considerados de niño por igual. Estuve sin ir al cole y sin primos, sin vecinos, etc... hasta los 4 años y adivinad quién no soltaba las muñecas... (soy mujer). Leed un poco sobre psicobiología.
#28 Si en serio el documental decía eso de los hemisferios cerebrales, es que es una magufada.
#28 Bueno... Ya te digo yo que por jugar con determinados juguetes, al menos no solo, la peña no elige una carrera u otra.
Y esto que dices, hoy en día, es más difícil de ver al menos en determinados ámbitos ya concienciados.
Negar la diferencias naturales, genéticas, es absurdo, como negar las educacionales (cultural, social, económicas).
#28 princesas y superhéroes
#14 Lo que van a conseguir es un efecto rebote. Cuando ya se había conseguido la igualdad entre sexo, se la van a cargar por tonterías. Se está fabricando una generación de machistas.
#31 cuando ya se había conseguido la igualdad de genero
Mira no.
Estamos mejor, mucho mejor. Pero aún falta
#45 ¿que falta?
#31 igualdad de sexos? En España???
Lo que se está fabricando es una generación de fascistas, gracias a muchos populistas y sinvergüenzas manipuladores que sólo buscan su beneficio personal.
#14 Seguramente alguno te dirá que es por la opresión y represión que genera el color rosa
El ministerio de Montero se gastó 17.000€ en el informe que sentencia que el color rosa “oprime y reprime” a las niñas
comentarios destacados