Poema de "La Cava" [PDF]
escholarium.educarex.esEste romance pertenece al conjunto de romances que cuentan la caída de la España Visigoda..
Este romance pertenece al conjunto de romances que cuentan la caída de la España Visigoda..
Existe un período en el que los padres nos quedamos huérfanos de nuestros hijos; es que ellos crecen independientemente de nosotros, como árboles murmurantes y pájaros imprudentes.
Crecen sin pedir permiso a la vida, con una estridencia alegre y a veces, con alardeada arrogancia. Pero no crecen todos los días; crecen de repente. Un día se sientan cerca de nosotros y con increíble naturalidad, te dicen cualquier cosa que te indica que ya crecieron sin haberlo percibido.
¿Dónde quedaron las fiestas infantiles, los juegos en la arena, los cumpleaños con payasos? Crecieron en un ritual de obediencia orgánica y desobediencia civil. Ahora estamos ahí, en la puerta de la disco, esperando ansiosos, no sólo que no crezcan, sino a que aparezcan... Allí......
Yo me muero de amor, que no sabía,
aunque diestro en amar cosas del suelo,
que no pensaba yo que amor del cielo
con tal rigor las almas encendía.
Si llama la moral filosofía
deseo de hermosura a amor, recelo
que con mayores ansias me desvelo
cuanto es más alta la belleza mía.
Amé en la tierra vil, ¡qué necio amante!
¡Oh luz del alma, habiendo de buscaros,
qué tiempo que perdí como ignorante!
Mas yo os prometo agora de pagaros
con mil siglos de amor cualquiera instante
que por amarme a mí dejé de amaros.
Lope de Vega
......no eres mejor que yo
tampoco soy mejor que tú
la luna y el sol
tal vez tengan
distinta intensidad y color
pero ambas son luz.
Libro: “Amapolas”
@aniuskasemprun
......Quien dice que la ausencia causa olvido
merece ser de todos olvidado.
El verdadero y firme enamorado
está, cuando está ausente, más perdido.
Aviva la memoria su sentido;
la soledad levanta su cuidado;
hallarse de su bien tan apartada
hace su desear más encendido.
No sanan las heridas en él dadas,
aunque cese el mirar que las causó,
si quedan en el alma confirmadas.
Que si uno está con muchas cuchilladas,
porque huya de quien lo acuchilló,
no por eso serán mejor curadas.
Juan Boscán
......Guárdate de quererme.
Recuerda, al menos, que te lo prohibí.
No he de ir a reparar mi pródigo derroche
de aliento y sangre en tus llantos y suspiros,
siendo entonces para ti lo que tú has sido para mí.
Pues goce tan intenso consume al punto nuestra vida.
Así, a fin de que tu amor frustrarse no pueda por mi muerte,
si tú me amas, guárdate de quererme.
Guárdate de odiarme,
o de excesivo triunfo en la victoria.
No es que yo a mí mismo haga justicia,
y me resarza del odio con más odio,
pues tú el título perderás de conquistador
si yo, tu conquista, perezco por tu odio.
Así, a fin de que mi ser a ti en nada perjudique,
si tú me odias, guárdate de odiarme.
Mas ama y......
Aparentan
ser los de siempre,
su prioridad,
dicen,
sigue siendo la misma,
cambiar el mundo,
solo que ahora
desde los despachos.
Las calles
son muy frías
en invierno,
y la vejez
-ahí delante,
ya no tan lejos-,
parece un descampado.
No es posible creerles.
Como mucho,
se les puede comprender.
Karmelo C. Iribarren, “El escenario”
......
Llegar al fin
hasta la puerta de tu casa,
entrar,
echar todas las cerraduras,
y, como quien saborea
el sabor de la venganza,
decirlo:
“ahí os quedáis,
hijosdeputa”.
Karmelo C. Iribarren
......
Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarte un día sin saber que hacer,
tener miedo a tus recuerdos.
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños.
Queda prohibido no demostrar tu amor,
hacer que alguien pague tus deudas y el mal humor.
Queda prohibido dejar a tus amigos,
no intentar comprender lo que vivieron juntos,
llamarles sólo cuando los necesitas.
Queda prohibido no ser tú ante la gente,
fingir ante las personas que no te importan,
hacerte el gracioso con tal de que te recuerden,
olvidar a toda la gente que te quiere.
Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo,
no creer en Dios y hacer tu destino,
tener miedo a la vida y a sus compromisos,
no vivir cada día como si......
“Nos hicieron creer que el «gran amor»,
solo sucede una vez,
generalmente antes de los 30 años.
No nos contaron que el amor
no es accionado, ni llega en un momento determinado.
Nos hicieron creer que cada uno de nosotros
es la mitad de una naranja, y que la vida sólo tiene sentido
cuando encontramos la otra mitad.
No nos contaron que ya nacemos enteros,
que nadie en nuestra vida merece
cargar en las espaldas
la responsabilidad de completar lo que nos falta.
Las personas crecen a través de la gente.
Si estamos en buena compañía es más agradable.
Nos hicieron creer en una fórmula llamada «dos en uno»:
dos personas pensando igual,
actuando igual...
que era eso lo que funcionaba.
No nos contaron que eso tiene un nombre: anulación.
Que sólo siendo individuos con personalidad propia
podremos tener una......
Sale un misil «Lance»,
surca el cielo a una velocidad de susto,
otro misil «Patriot» sale a su encuentro,
le encuentra,
se deshacen,
se ilumina la zona,
la noche se hace día,
millones de dólares se hacen polvo,
cientos de niños se hacen ceniza.
No hay campo de batalla,
es en la ciudad donde el diablo dice ¡hola!
Las bombas traspasan los refugios
silenciando el llanto de los niños.
Millones de personas no hacemos nada
para evitar el tormento,
solo lamentos.
Dios, Alá y Mahoma
tampoco evitan que caiga
ensangrentada una paloma.
Gloria Fuertes
......
Desde mi ventana
veo el tejado del edificio de enfrente.
El invierno está siendo duro
y las chimeneas trabajan a pleno rendimiento.
Buscando camuflarse entre las nubes
se alejan hacia el cielo
grandes penachos de humo gris.
Igual que a tantas otras
que forman parte de mi vida,
a esta imagen tampoco le queda mucho.
Es una sensación extraña, irreal.
Me acerco a un mundo
en el que mis recuerdos
no van a tener dónde ocurrir.
Karmelo C. Iribarren
......
Mi amigo
que es un poeta,
convocó a los poetas.
Hay que escribir un poema
sobre la bomba atómica,
es un horror,
nos dijo,
un horror horroroso,
es el fin, es la nada,
es la muerte.
Nos dijo,
no es que te mueras sólo
en tu cama,
rodeado
del llanto y la familia,
del techo y las paredes.
No es que llegue una bala
perdida o encontrada
a cortarte el aliento,
a meterse en tu sueño.
No es que el cáncer te marque,
te perfore,
te borre.
No es tu muerte,
la tuya,
la nada que ganaste,
es el aire viciado,
es la ruina de todo
lo que existe,
de todo.
Nadie llorará a nadie,
nadie tendrá sus lágrimas.
Y eso es lo más horrible,
la muerte sin testigos,
sin últimas palabras
y sin sobrevivientes.
La muerte, toda muerte,
toda muerte.
¿Me entienden?
Hay que escribir un poema
sobre la bomba atómica.
Quedamos en silencio
con las bocas abiertas,
tragamos el terror
como saliva......
Improperios de sabueso
no sofoques deslenguado,
para mudo, tente tieso,
dale por leña y por hueso
la elocuencia de un callado.
......Para celebrar la vida
-o para olvidarte de ella
si te enseña los colmillos-,
no hay nada mejor que un bar.
En su interior,
se dan cita los solitarios empedernidos,
y los que temen a la soledad,
los que no quieren volver a casa
y los que no saben dónde ir.
Todos encuentran su sitio.
Ni el amor ni la amistad,
sin un bar, sería lo mismo.
No hay infierno personal,
que no haga más llevadero,
ni instante de felicidad,
que no arrebate al olvido.
Además,
para no pasar de largo,
no te faltarán motivos:
que te aburres de tu sombra,
vas al bar;
que el mundo se va al carajo…
otro vino.
Karmelo C. Iribarren
......
Aléjate de la persona que te humilla.
Aléjate más de la que te martiriza,
(aunque sea la que más te erotiza),
aunque lleves su sangre.
Corta las alas al vuelo del mal.
Aunque seas pacifista defiéndete,
lanza tu rayo de luz
a quien intente dejarte ciego.
Sé valiente, aléjate
sin más venganza.
Gloria Fuertes, "Es difícil ser feliz una tarde"
......Cruzar un puente
sirve para llegar al otro lado,
pero mientras lo haces suceden otras cosas.
Por ejemplo,
el agua que pasa por debajo,
por los ojos del puente,
puede verse también
como un inmenso llanto del río,
un llanto eterno,
filosófico:
quiere irse y no puede,
quiere quedarse y tampoco.
Karmelo C. Iribarren
......
Amé, volé a lo loco
a lo difícil
a rozar otras alas.
No aterricé, me caí.
No pasó nada
pero me quedé coja de ala,
impedida para seguir,
mutilada.
Ahora, sola,
piso tierra,
piso playa,
piso firme
las baldosas de mi casa
y es difícil que del suelo
yo me caiga.
Ya no vuelo.
¡Qué bien se vive en soledad sin nadie!
¡Y qué mal se vive también así
sin alguien!
Gloria Fuertes
......Señoras y señores
hoy trataremos del imperialismo
tema difícil si los hay
y a veces engorroso de sitiar
en sólo media hora de pésimas noticias.
En consecuencia intentaré abordarlo
tal como en un pasado alegre y misterioso
se solía abordar los bajeles piratas
quiero decir
de un modo irregular.
Digamos por ejemplo
que una campana suena a lo lejos mansa
y purifica el diálogo y se queda
como el sol en las copas de los árboles.
A pesar del calor, el horizonte
se pone su bufanda
y unos pájaros sueltos y agilísimos
la recorren
y no son golondrinas.
Nada de eso es el imperialismo.
Digamos por ejemplo
que una muchacha quiebra la mañana
con sus caderas móviles
sus ojos perentorios
sus labios de cosecha
su paso que no pasa
y el muchacho espera invencible y modesto
la incluye en su destino. la estudia poro a poro
y así......
Cada amanecer
justo antes de poner en marcha
jadea tose cruje
amenaza con quedarse en el sitio.
Cómo no entender lo que le pasa.
Karmelo C. Iribarren, “El escenario”
......
Los días pasan
como pasan siempre los días,
sin grandes sobresaltos,
con esa rara mezcla de lentitud y vértigo.
Hasta ese en que ves aparecer al otro lado
—allí, entre la niebla, aún lejos—
una proa apuntando hacia tu orilla.
Y es justo entonces
cuando —absuelto
de todos tus errores, perdonado,
en calma al fin, sereno, en paz—
empiezas a reconciliarte con la vida.
Pero la proa no deja de avanzar.
Karmelo C. Iribarren, “El escenario”
......Madrugaba el Conde Olinos
mañanita de San Juan
a dar agua a su caballo
a la orillita del mar.
Mientras el caballo bebe
canta un hermoso cantar.
Desde las torres mas altas
la reina le oyó cantar.
—Mira hija como canta
la sirena de la mar.
—No es la sirena, madre,
ni menos es su cantar,
que es la voz del conde Olinos
que por mí penando está.
—Si es la voz del conde Olinos,
yo le mandaré matar,
que para casar contigo
le falta sangre real.
—No le mande matar, madre,
que si al conde Olinos mata
a mí la muerte me da—.
La infantita con gran pena,
no cesaba de llorar.
El murió a la medianoche
y ella a los gallos cantar.
......Con esta soledad
alevosa,
tranquila,
con esta soledad
de sagradas goteras,
de lejanos aullidos,
de monstruos de silencio,
de recuerdos al firme,
de luna congelada,
de noche, para otros,
de ojos bien abiertos,
con esta soledad
inservible,
vacía,
se puede algunas veces
entender el amor.
Mario Benedetti
......Dicen que las cosas
no hablan,
pero el armario cruje,
el cuchillo te corta,
el grifo gotea
y el cepillo de dientes
puede hacerte sangrar.
No hablemos de las llaves
que se pierden,
del paraguas que se olvida
o de la cartera que te roban.
Quién nos dice que no lo deseaban
desde hace tiempo,
en vista de nuestra forma de tratarlas.
Las cosas están ahí para servirnos,
y son felices haciéndolo.
Pero también nos observan.
Algunas seguirán aquí
cuando no estemos,
y hablarán de nosotros.
Karmelo C. Iribarren
......
No sé escupir,
pero voy a aprender
para escupir sobre las tumbas
de todos los culpables de las guerras.
No tengo uñas,
pero quisiera tener garras
para atrapar desde mi altura
a los hombres reptiles.
No tengo poder,
pero tengo la fuerza de los pueblos
que sufren.
No tengo cultura,
pero tengo el corazón sabio
de estar con los que no tienen nada.
Gloria Fuertes, “Mujer de verso en pecho” (1983)
......