Paleontología y mundo antiguo
164 meneos
3293 clics
Arqueólogos desentierran un cráneo de mastodonte de 13.000 años de antigüedad en Iowa [ENG]

Arqueólogos desentierran un cráneo de mastodonte de 13.000 años de antigüedad en Iowa [ENG]

Arqueólogos han desenterrado un cráneo de mastodonte en condiciones prístinas, que esperan que aporte información sobre las interacciones entre este animal y los humanos. La datación por radiocarbono indica que el cráneo tiene 13.600 años de antigüedad, fecha en que habría coincidido con poblamientos humanos. Los huesos van a ser estudiados detalladamente para determinar si presenta indicios de actividad humana como marcas de corte.
86 78 1 K 1058
86 78 1 K 1058
256 meneos
1818 clics
Hallan restos humanos y animales de hace 26.000 años en las obras de vivienda municipal del barrio madrileño de Méndez Álvaro

Hallan restos humanos y animales de hace 26.000 años en las obras de vivienda municipal del barrio madrileño de Méndez Álvaro

Un plan de viviendas municipal saca a la luz un asentamiento nómada del Pleistoceno único en la Meseta Central. Nunca antes se había dado tal intensidad de huellas e industria lítica en un lugar al aire libre.
109 147 1 K 137
109 147 1 K 137
203 meneos
1507 clics
La rueda fue inventada por los mineros neolíticos que extraían cobre en los Cárpatos hace 6.000 años

La rueda fue inventada por los mineros neolíticos que extraían cobre en los Cárpatos hace 6.000 años

A través de técnicas avanzadas de análisis mecánico computacional, los autores han propuesto una nueva teoría sobre la evolución de la rueda, remontando sus orígenes a aproximadamente el 3900 a.C. en las minas neolíticas de los Montes Cárpatos. El estudio sugiere que la evolución de la rueda pudo haberse producido a lo largo de tres grandes innovaciones.
95 108 1 K 266
95 108 1 K 266
230 meneos
1468 clics
Un templo y un teatro 3500 años más antiguos que la civilización Inca encontrados en la costa de Perú

Un templo y un teatro 3500 años más antiguos que la civilización Inca encontrados en la costa de Perú

El templo recién descubierto es anterior a Machu Picchu por aproximadamente 3500 años, y fue construido mucho antes que los incas y sus predecesores, incluyendo las culturas Moche y Nazca. No sabemos cómo se llamaban estas personas, ni cómo se referían a ellas otras personas. Todo lo que sabemos sobre ellos proviene de lo que crearon: sus casas, templos y bienes funerarios.
103 127 1 K 260
103 127 1 K 260
151 meneos
1436 clics
Carros de guerra encontrados en tumbas reales son los más antiguos descubiertos en la India y tienen más de 4000 años

Carros de guerra encontrados en tumbas reales son los más antiguos descubiertos en la India y tienen más de 4000 años

El descubrimiento de tumbas reales y carros de guerra en Sinauli, en el estado de Uttar Pradesh, India, en 2018 revolucionó el conocimiento arqueológico sobre las culturas antiguas de la región. El hallazgo, que incluye entierros reales acompañados de carros, armas y objetos de culto, ha sido datado recientemente por los investigadores en torno al 2000 a.C. Entre los hallazgos más destacados se encuentran tres carros de guerra completos, armas como espadas y dagas, cascos de cobre y una impresionante variedad de artefactos de cobre, cerámica..
63 88 0 K 249
63 88 0 K 249
150 meneos
957 clics
Una sequía cambió el curso de las civilizaciones de Asia Central en la Edad del Bronce

Una sequía cambió el curso de las civilizaciones de Asia Central en la Edad del Bronce

Un equipo de arqueólogos ha desenterrado evidencias sobre la vida en Asia Central hace 4000 años, revelando cómo un cambio climático repentino transformó la región y dio forma a las civilizaciones que conocemos hoy. El sitio de Djarkutan, ubicado en el sureste de Uzbekistán, ha proporcionado pistas vitales sobre cómo una sequía dramática pudo haber impulsado migraciones y cambios económicos cruciales en la Edad de Bronce.
70 80 0 K 210
70 80 0 K 210
141 meneos
922 clics
Descubren en Azerbaiyán el que podría ser el juego de mesa más antiguo del mundo

Descubren en Azerbaiyán el que podría ser el juego de mesa más antiguo del mundo

Un estudio ha revelado que el juego de mesa conocido como "perros y chacales" encontrado en Arzebaiyán en 2018 podría ser el más antiguo del mundo. Datado en la Edad del Bronce Medio, este juego habría sido empleado por los pastores en los refugios durante las largas noches de invierno.
70 71 0 K 246
70 71 0 K 246
133 meneos
740 clics
Los Montes Zagros fueron el lugar donde neandertales y humanos modernos se mezclaron

Los Montes Zagros fueron el lugar donde neandertales y humanos modernos se mezclaron

Un equipo internacional de investigadores ha utilizado innovadoras técnicas de modelado ecológico para identificar, por primera vez, las posibles zonas geográficas donde los neandertales y los humanos anatómicamente modernos podrían haberse encontrado y cruzado hace decenas de miles de años. El estudio, publicado en Scientific Reports, destaca el papel crucial que desempeñaron ciertas regiones geográficas, en particular Montes Zagros en el suroeste de Asia, en la facilitación de estos encuentros trascendentales entre especies humanas antiguas.
58 75 0 K 208
58 75 0 K 208
114 meneos
708 clics
El descubrimiento del tablero tallado en la roca de un antiguo juego de la Edad del Bronce cuestiona su origen egipcio

El descubrimiento del tablero tallado en la roca de un antiguo juego de la Edad del Bronce cuestiona su origen egipcio

Un reciente estudio arqueológico ha revelado que el tablero, tallado en la roca, de un antiguo juego de mesa conocido como el juego de los cincuenta y ocho agujeros, y encontrado en 2018 en la península de Absheron, ubicada en el actual Azerbaiyán, es el más antiguo conocido. Este descubrimiento cuestiona las teorías anteriores sobre el origen y la difusión de este enigmático pasatiempo, que se jugaba en diferentes partes de Asia y Egipto hace más de tres mil años.
59 55 0 K 213
59 55 0 K 213
40 meneos
365 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un puente sumergido en la isla de Mallorca podría redefinir la historia de la isla

Un puente sumergido en la isla de Mallorca podría redefinir la historia de la isla

Los investigadores han encontrado un antiguo puente de caliza de 7,6 m de largo construido por humanos dentro de una cueva de la isla de Mallorca (la cueva Genovesa), evidenciando que los humanos vivían en Mallorca mucho antes de lo que se pensaba anteriormente. Inicialmente se dató el puente en unos 4.400 años de antigüedad, pero fue construido hace 5.600 años, según los análisis de depósitos minerales. estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/8344415f-3a06-45da-96a4-fe51059ed7
30 10 5 K 128
30 10 5 K 128
43 meneos
185 clics
Tablillas Enigmáticas, los pequeños artefactos de la Edad del Bronce encontrados por todo el centro de Europa que nadie sabe para qué servían

Tablillas Enigmáticas, los pequeños artefactos de la Edad del Bronce encontrados por todo el centro de Europa que nadie sabe para qué servían  

Las tablillas enigmáticas, objeto de intenso estudio por arqueólogos de toda Europa, son pequeños artefactos de terracota o piedra que datan de la Edad del Bronce, específicamente entre el 2100 y el 1400 a.C. Estos objetos han sido encontrados desde la segunda mitad del s. XIX en diversos yacimientos arqueológicos del continente, distribuyéndose principalmente en áreas que van desde Italia y Alemania hasta el Danubio y los Balcanes. El debate sobre su función se ha intensificado en los últimos años, gracias a nuevas tecnologías de investigación
35 8 0 K 196
35 8 0 K 196
19 meneos
146 clics
Un anillo de 1800 años de antigüedad grabado con la diosa romana Minerva, encontrado por un niño en el Monte Carmelo

Un anillo de 1800 años de antigüedad grabado con la diosa romana Minerva, encontrado por un niño en el Monte Carmelo

En este hermoso anillo, preservado en su totalidad, está la imagen de una figura desnuda con casco. En una mano sostiene un escudo y en la otra una lanza. El pequeño anillo, cuyo metal parece ser bronce, probablemente perteneció a una mujer o niña durante el período romano tardío (siglo II-III d.C.).
16 3 0 K 101
16 3 0 K 101
10 meneos
132 clics
Descubren en Chipre un templo de 4000 años de antigüedad con un enigmático monolito central

Descubren en Chipre un templo de 4000 años de antigüedad con un enigmático monolito central

Arqueólogos descubrieron en la isla de Chipre un templo de 4000 años de antigüedad. El templo, que cuenta con un enigmático monolito central decorado con un motivo circular de pequeñas copas, representa una ventana hacia el pasado de una comunidad de artesanos en la isla. Este sitio sagrado es el más antiguo registrado en Chipre, y su descubrimiento ha sido ampliamente divulgado en los medios nacionales debido a su relevancia científica.
7 3 0 K 142
7 3 0 K 142
35 meneos
131 clics
Confirman que realmente existió un muelle en Lothal, centro comercial de la civilización Harappa y el puerto más antiguo del mundo

Confirman que realmente existió un muelle en Lothal, centro comercial de la civilización Harappa y el puerto más antiguo del mundo

Lothal, ubicado a unos 30 km tierra adentro desde la costa del Golfo de Khambhat, en Gujarat, India, fue un próspero puerto durante el período Harappa de la Edad de Bronce (2600 a.C. a 1900 a.C.). Los artefactos encontrados en Lothal de origen extranjero confirman su relación de comercio intercultural con otras civilizaciones. Sin embargo, Lothal es más conocido por su bien conservado muelle de ladrillos y su almacén, aunque la hipótesis de que esta estructura sirviera como un muelle ha sido objeto de debate en la literatura arqueológica.
24 11 0 K 150
24 11 0 K 150
18 meneos
108 clics
El Hombre de Altamura, el fósil de neandertal mejor conservado, es tan antiguo que se encontró incrustado entre estalactitas y estalagmitas

El Hombre de Altamura, el fósil de neandertal mejor conservado, es tan antiguo que se encontró incrustado entre estalactitas y estalagmitas

En 1993, en el sistema kárstico de Lamalunga cerca de la ciudad de Altamura en el sur de Italia, se realizó un extraordinario descubrimiento arqueológico: se encontró un esqueleto de Neandertal, apodado el Hombre de Altamura, que se estima tiene entre 130.000 y 172.000 años de antigüedad. El hallazgo no solo fue importante por su antigüedad, sino también por el estado de conservación excepcional del esqueleto, que está incrustado en formaciones de espeleotemas y cubierto por concreciones coralinas.
13 5 1 K 64
13 5 1 K 64
18 meneos
104 clics
Descubren una mesa ceremonial de hace 3.500 años con todo y la vajilla de cerámica que se usó en los banquetes comunales

Descubren una mesa ceremonial de hace 3.500 años con todo y la vajilla de cerámica que se usó en los banquetes comunales

Un equipo internacional de arqueólogos que está excavando en el yacimiento de Tava Tepe, en Azerbaiyán, acaba de sacar a la luz una mesa ceremonial de la Edad del Bronce, con la vajilla de cerámica que se usó en los banquetes comunales aún en su lugar. Una extraordinaria estructura compuesta por círculos concéntricos, construida con tierra cruda, en cuyo centro había una cocina con una serie de braseros que se usaron para cocer los alimentos y una mensa (mesa ritual) de 3.500 años de antigüedad.
16 2 0 K 146
16 2 0 K 146
8 meneos
103 clics
Un excepcional casco celta de la Edad del Hierro, encontrado en Polonia

Un excepcional casco celta de la Edad del Hierro, encontrado en Polonia

Recientemente, en el yacimiento arqueológico de Łysa Góra, ubicado en Mazovia, Polonia, un equipo de investigadores desenterró un conjunto notable de aproximadamente 300 artefactos, que incluyen herramientas de hierro como hachas y tijeras, así como un casco celta único del siglo IV a.C. El casco celta descubierto en Łysa Góra es un artefacto de gran importancia debido a su rareza y estado de conservación. Hasta ahora, el único casco similar hallado en tierras polacas se había encontrado en Siemiechów, datando del siglo I a.C.
9 meneos
91 clics

Los trilobites tenían cinco pares de apéndices en la cabeza

Basándose en múltiples técnicas analíticas aplicadas a especímenes de cuerpo blando bien conservados de dos especies de trilobites, la especie del Ordovícico tardío Triarthrus eatoni y la especie del Cámbrico medio Olenoides serratus, los paleontólogos sostienen que había un par adicional de apéndices cefálicos justo detrás de las antenas, lo que indica que los trilobites tenían cinco pares de apéndices cefálicos y seis segmentos. Los trilobites son artrópodos extintos que dominaron las faunas de los océanos de la era Paleozoica.
7 2 0 K 127
7 2 0 K 127
7 meneos
85 clics
Las enigmáticas placas prehistóricas de pizarra grabadas de la Península Ibérica son registros genealógicos y una de las primeras formas de escritura en Europa

Las enigmáticas placas prehistóricas de pizarra grabadas de la Península Ibérica son registros genealógicos y una de las primeras formas de escritura en Europa

En el suroeste de la Península Ibérica, entre el Neolítico Tardío y la Edad del Cobre, emergió una serie de objetos rituales que ha captado la atención de arqueólogos e historiadores desde hace más de un siglo: las placas de pizarra grabadas. Estos artefactos, especialmente el tipo denominado clásico, han sido interpretados como registros genealógicos en las comunidades antiguas de la región, conservando la memoria de los antepasados en un sistema gráfico que podría ser una de las primeras formas de “escritura” en Europa.
4 3 0 K 118
4 3 0 K 118
16 meneos
80 clics
Descubren la mina de ocre más antigua del mundo en el sur de África

Descubren la mina de ocre más antigua del mundo en el sur de África

Un equipo de científicos internacionales ha confirmado el hallazgo de la mina de ocre más antigua del mundo, ubicada en Esuatini (antigua Suazilandia), un pequeño país en el sur de África. El ocre, una arcilla rica en hierro, ha sido utilizado por los humanos durante miles de años como pigmento para pintar en las paredes de cuevas, decorar objetos simbólicos e incluso en la ornamentación personal. El estudio de estas fuentes de ocre y su distribución nos da una idea de cómo las personas antiguas seleccionaban y compartían sus recursos...
11 5 0 K 193
11 5 0 K 193
25 meneos
76 clics
Hallan nuevos restos de animales y herramientas de 35.000 años de antigüedad en Guadalajara

Hallan nuevos restos de animales y herramientas de 35.000 años de antigüedad en Guadalajara

De nuevo, el Abrigo de La Malia ha sido el protagonista de un magnífico descubrimiento, principalmente de restos óseos de animales así como de herramientas de piedra del Paleolítico Superior. Los investigadores creen que en el transcurso de las próximas campañas se podrán hallar evidencias mucho más claras de la presencia humana en la zona.
21 4 0 K 128
21 4 0 K 128
12 meneos
69 clics
Las herramientas de piedra de los primeros humanos y simios son casi idénticas

Las herramientas de piedra de los primeros humanos y simios son casi idénticas

Una nueva investigación sugiere que las habilidades cognitivas y de manipulación humana no son necesarias para producir herramientas de piedra: pudieron generarse accidentalmente y luego utilizarse para cortar la piel y carne de las presas. Los macacos cangrejeros, que usan piedras para romper nueces, crean involuntariamente astillas y fragmentos que tienen un parecido sorprendente con las herramientas de piedra fabricadas por los primeros homínidos hace más de tres millones de años. No son idénticos, solo parecidos.
9 meneos
68 clics
Descubren una desconocida sociedad agrícola de 5.000 años de antigüedad en Marruecos

Descubren una desconocida sociedad agrícola de 5.000 años de antigüedad en Marruecos

Los arqueólogos que se encuentran excavando en el yacimiento de Oued Beht, en Marruecos, han documentado una cultura agrícola desconocida hasta la fecha que habría habitado la región entre los años 3400-2900 a.C. Este hallazgo arroja nueva luz acerca del papel que habría desempeñado el norte de África en la Prehistoria mediterránea.
14 meneos
61 clics
Los primeros ‘Homo sapiens’ llegaron a la ‘España vacía’ antes de lo que se pensaba

Los primeros ‘Homo sapiens’ llegaron a la ‘España vacía’ antes de lo que se pensaba

Un estudio desvela que nuestra especie habitó en el centro peninsular hace unos 33.000 años, a pesar de ser un territorio frío y hostil. Un equipo de paleoantropólogos ha hallado los restos de los 1ºs miembros de nuestra especie que poblaron la áspera e inhóspita meseta interior de la península Ibérica. Se trata de multitud de afilados cuchillos de piedra, azagayas para matar a distancia y huesos de caballos y ciervos devorados por Homo sapiens hace unos 33.000 años en La Malia, un abrigo rocoso cerca del municipio de Tamajón, en Guadalajara.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
7 meneos
61 clics
Una estatuilla de la Edad del Hierro descubierta en el yacimiento sumergido del Gran Carro en el Lago de Bolsena

Una estatuilla de la Edad del Hierro descubierta en el yacimiento sumergido del Gran Carro en el Lago de Bolsena

Durante los trabajos en el Lago de Bolsena, en el sitio arqueológico sumergido del Gran Carro, ha sido descubierta una figura de terracota femenina. El descubrimiento es considerado excepcional y único, arrojando nueva luz sobre aspectos poco conocidos de la vida cotidiana durante la primera Edad del Hierro (finales del siglo X a.C. – principios del siglo IX a.C.) en la región de la Etruria meridional.
« anterior1234

menéame