Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 131, tiempo total: 0.002 segundos rss2
5 meneos
59 clics
Drácula, de Jules: visión personal y poderosa

Drácula, de Jules: visión personal y poderosa

A estas alturas hacer algo que resulte fresco con el texto de Stoker entraña un grado de dificultad. Habrá quién piense que está todo dicho o dibujado. Pero siempre quedan terrenos por explorar y eso es lo que hace Jules, que conserva la esencia de la novela mientras que se toma refrescantes licencias que, lejos de apartarse del camino original, dan nuevas texturas al relato.
84 meneos
1091 clics
Juez Dredd, La Película: Yo soy la ley

Juez Dredd, La Película: Yo soy la ley

cuando se habla de adaptaciones al cómic de películas noventeras desbocadas, pocas cosas son tan salvajes, contradictorias y deliciosamente extravagantes como este tebeo. Y lo que hace que este volumen en particular destaque entre los escombros de Mega-City Uno no es solo su fidelidad al caos cinematográfico, sino el combo brutal que une el guion de Andrew Helfer con los lápices inconfundibles del legendario Carlos Ezquerra, nada menos que el cocreador del propio Dredd.
45 39 0 K 304
45 39 0 K 304
5 meneos
109 clics

Un comic de Manel Fontdevila publicado en la revista El Jueves en el examen de español de la selectividad finlandesa 2025  

Esta semana terminaron los exámenes de la selectividad finlandesa y ahora los publican en la web de la televisión publica finlandesa para todo el que quiera verlos. En la prueba corta de español de este año hay un par de historietas de Manel Fontdevila en la parte de comprensión de textos. El tebeo segun la fuente es de la serie La Parejita. Ediciones El Jueves, S.A. Publicado: 2008. Adaptado: YTL. El examen completo: yle.fi/plus/abitreenit/2025/kevat/espanja_lyhyt/index.html
4 1 4 K 9
4 1 4 K 9
149 meneos
4790 clics
Mi puto cuñado / Pedro Vera

Mi puto cuñado / Pedro Vera

No hay semana que los medios de comunicación no nos regalen la intervención de algún cuñado (o incluso discusiones entre dos o varios), por lo que el concepto se ha extendido durante los últimos años, al calor de la polarización social y la crispación política. El genial Pedro Vera, caricaturista de la revista satírica El Jueves, es el autor de este sesudo ensayo con pretensiones de enciclopedia, que compone el segundo volumen de su serie Ranciofacts. Hay un ejemplar disponible en la Biblioteca Central de Badajoz (C VER mip).
67 82 1 K 365
67 82 1 K 365
8 meneos
167 clics
Juez Dredd: La Tierra Maldita. Un tebeo sin censura

Juez Dredd: La Tierra Maldita. Un tebeo sin censura

«La Tierra Maldita«(The Cursed Earth), esa saga maldita y sin pelos en la lengua que, Pat Mills, John Wagner, Chris Lowder, Mike McMahon y Brian Bolland nos ofrecieron en su máximo esplendor. Con una dosis extra de locura que ni los dioses de la burocracia se atrevieron a soñar. Aquí, en pleno año 2100, Mega-City Dos se ha convertido en un puto caos: un virus asesino ha transformado a la gente en auténticos zombis furiosos, dispuestos a morder, destrozar y, claro, acabar con sus propias vidas. Y para rematar el desastre, Juez Dredd...
9 meneos
58 clics
Morris y Goscinny cabalgan juntos

Morris y Goscinny cabalgan juntos

Quién le iba a decir a Maurice de Bévère, más conocido como Morris (Cortrique, 1 de diciembre de 1923 – Bruselas, 17 de julio de 2001), que con “Arizona 1880” iba a iniciar la trayectoria de uno de los iconos inmortales del cómic europeo y mundial (...) Gran parte del merito de esta longevidad reside en la acertada decisión que tuvo Morris a mediados de los cincuenta, cuando decidió buscar a un guionista que diera nuevos aires al vaquero solitario (...) Ese alguien no fue otro que un chaval que ya había conocido en Nueva York, René Goscinny
7 meneos
29 clics
Kanikosen, la historia del pesquero maldito que acabó con la vida de Takiji Kobayashi -podcast-

Kanikosen, la historia del pesquero maldito que acabó con la vida de Takiji Kobayashi -podcast-

Regresa, tras el parón de las navidades, el programa sobre tebeos ¡Qué grande es el cómic! con el episodio número 18. En él se analiza largo y tendido la adaptación al manga de la obra proletaria por antonomasia en Japón, Kanikosen, firmada por Gô Fujio e inspirada en la novela homónima publicada en 1929 por Takiji Kobayashi.
6 meneos
50 clics

El Coleccionista: la resistencia del cómic en la calle Tribulete

Desde 1993, esta emblemática tienda de Madrid preserva la memoria del tebeo español, enfrentando la nostalgia, la gentrificación y el desinterés por la cultura popular
10 meneos
71 clics
“Lo importante en la nueva generación de autoras de manga es la evolución de los temas, y la ruptura del silencio”

“Lo importante en la nueva generación de autoras de manga es la evolución de los temas, y la ruptura del silencio”

El manga, el tebeo japonés, es una de las industrias culturales más potentes del mundo. Mueve millones de ejemplares dentro y fuera de su país cada mes, ha influido decisivamente en la evolución creativa de sus equivalentes en Francia, Estados Unidos o América Latina y a través de las adaptaciones al anime, es decir, las series de animación que nos trajeron Dragon Ball, Sailor Moon o Ranma.
9 meneos
3333 clics
Star Trek: Deuda de Honor. Llegar donde nadie más ha llegado

Star Trek: Deuda de Honor. Llegar donde nadie más ha llegado

Más de cinco décadas dan para muchos hitos. Entre ellos, el que nos ocupa hoy. Quizá se trate del mayor clásico trekkie en viñetas. Pero va mas allá de eso, pues solo la nómina de autores que participa hace de este tebeo un cruce de leyendas de la ciencia ficción y el cómic. Nos referimos a “Star Trek: Deuda de Honor”, (“Star Trek: Debt of Honor”), de Chris Claremont, Adam Hughes, Karl Story y Tom McCraw, recuperado para el mercado en castellano este mismo año por Drakul
33 meneos
511 clics
Llega a tu quiosco VILLANO DE TEBEO

Llega a tu quiosco VILLANO DE TEBEO  

La revista de los que responden a la pregunta "Qué habría hecho Goebbels de existir las redes sociales".
27 6 0 K 43
27 6 0 K 43
3 meneos
85 clics
Verano del 98: la silenciosa guerra del "Radikal Bikers" en los recreativos

Verano del 98: la silenciosa guerra del "Radikal Bikers" en los recreativos

ra verano del año 1998 cuando encontré refugio en los recreativos de mi barrio. Yo era un chico reservado, más dado a los libros, los tebeos y los paseos solitarios que a otras actividades típicas de los jóvenes de mi edad, más dependientes de las habilidades físicas. Las relaciones sociales no eran mi fuerte; siempre me había sentido más cómodo en el mundo de mis pensamientos que en el bullicio de la vida cotidiana.
2 1 0 K 36
2 1 0 K 36
11 meneos
116 clics
Aliens: La Etapa Original Volumen 2. Xenomorfos y autores de primer nivel

Aliens: La Etapa Original Volumen 2. Xenomorfos y autores de primer nivel

Hoy nos centramos en parte del material clásico editado en origen a lomos del «Caballo Negro». Unos tebeos que han permitido a los fans explorar nuevas historias, personajes y lugares dentro del aterrador universo de Aliens, expandiendo y enriqueciendo el lore creado por las películas. Ahora podemos disfrutar de parte de estas historias con el segundo integral de “Aliens: La Etapa Original Volumen 2”
123 meneos
2104 clics
Hazañas de Silvio José, Emperador de su casa

Hazañas de Silvio José, Emperador de su casa

En 2005 comienza en “El Jueves”, la única revista satírica de las aparecidas en la transición española que permanece en el mercado, una serie de un autor bregado hasta entonces en los ambientes y estilemas underground. La serie se titula “Silvio José, el buen parásito” y su autor es Paco Alcázar. En escasa media página se nos narra desde entonces, semana a semana, las vivencias de un cuarentón desagradable, obsesivo, infantiloide, cruel, déspota, que atiende al inofensivo nombre de Silvio José y que presenta un cínico reflejo de la sociedad
64 59 0 K 345
64 59 0 K 345
7 meneos
191 clics

Doctor Strange, portadas por Alex Ross  

Uno de los alicientes de la etapa dibujada por Pasqual Ferry, es que Jed McKay se molesta en recuperar personajes y eventos de etapas anteriores, conditio sine qua non para que cualquier nuevo tebeo tenga algo de credibilidad para los antiguos lectores.
4 meneos
30 clics
‘Conejo samurái. Las crónicas de Usagi’ (Televisión)

‘Conejo samurái. Las crónicas de Usagi’ (Televisión)

El gran problema de Conejo samurái es que no es la serie que esperábamos la mayoría para ser la primera que vemos basada en Usagi Yojimbo. Si la vemos de manera aséptica, es una serie infantil correcta y divertida, muy atractiva para el público que busca, pero conocer la obra de Stan Sakai conduce, casi inevitablemente, a una cierta sensación de desazón. Insistimos, la serie tiene méritos claros, construye una divertida mezcla de tradiciones japonesas con una suerte de futuro steampunk que lleva a una indefinición temporal evidente...
1 meneos
48 clics

Televisión – ‘Liga de la Justicia. Primera temporada’

Después del gigantesco acierto de Batman; The Animated Series y de la de Superman, viendo además lo bien que cristalizó la fusión de ambos personajes en World’s Finest, un episodio triple de la segunda que se remontó como película para el mercado de vídeo, el siguiente paso lógico en la consolidación del universo animado de Bruce Timm y Paul Dini era la Liga de la Justicia. Con una estructura de episodios dobles, triples para iniciar y despedir las 26 entregas de la temporada, la serie es un magnífico recorrido por una parte sustancial...
9 meneos
71 clics
Nemesis The Warlock: Sed puros, sed conscientes, sed buenos

Nemesis The Warlock: Sed puros, sed conscientes, sed buenos

El tebeo llamado “Nemesis: The Warlock” es un monumento a la imaginación desbordante y al ingenio creativo que define muy bien el género del cómic de ciencia ficción. En las páginas de este tebeo legendario, Pat Mills, Kevin O’Neill y Jesús Redondo crearon un universo tan vasto y rico que desafía la comprensión misma del lector. Es un mundo donde la epopeya y el horror se entrelazan en una danza macabra; donde los dioses son monstruos; los héroes, demonios; donde, en definitiva, la línea entre la realidad y la pesadilla se desvanece...
93 meneos
1454 clics
Lo mejor de Pafman: Crónicas desde Logroño City

Lo mejor de Pafman: Crónicas desde Logroño City

Incluso en sus últimos días en la década de los ’80, Bruguera alumbró genialidades de los autores que tenía en plantilla. Ejemplo de ello es el tebeo y personaje que hoy centra nuestra atención: “Pafman”, de Joaquín Cera. Un personaje que, no solo sobrevivió al final de la editorial del gato negro en los años ´80, pudiendo ver la luz con Ediciones B en 1987, sino que trascendió al formato revista donde apareció hasta mediados de los ’90 y se erigió como una de las joyas icónicas del humor en viñetas de nuestro país.
57 36 0 K 344
57 36 0 K 344
9 meneos
53 clics

¡Aprenda con tebeos!

Ya se sabe: «donde hoy hay un tebeo, mañana habrá un libro». Pero, ¡ay!, si resulta que alguien era sorprendido leyendo cómics, la frase «¡A tu edad, y leyendo tebeos!» caía con toda la fuerza de la decepción ante lo que era, con seguridad, síntoma de que la cosa no iba nada bien y de que el futuro para quien cometiera la infracción era de lo más preocupante. Ya no les digo lo de poner en la misma frase «tebeo» y «escuela»: si un cómic aparecía en una clase era porque había sido hábilmente colado entre las páginas de un plúmbeo libro de texto.
98 meneos
1672 clics
Conan. Clavos Rojos: La cumbre del cimmerio en viñetas

Conan. Clavos Rojos: La cumbre del cimmerio en viñetas

Para muchos aficionados al cómic que crecieron al calor de las ediciones Forum de Conan, “Clavos Rojos” (“Red Nails”) les evoca fechas navideñas. La conexión viene dada porque en aquel ya lejano final de 1987 editaron, en su tanda de “especiales de navidad” uno dedicado a “Conan el Bárbaro” que realmente hacia justicia a la categoría de especial, pues contenía nada más y nada menos que el material de “Conan Special Edition: Robert E. Howard’s Conan The Barbarian – Red Nails”, quizá el mejor tebeo protagonizado por Conan, donde un superlativo...
58 40 0 K 341
58 40 0 K 341
9 meneos
134 clics

La muerte de Superman (Varios autores, ECC Ediciones)

Hablamos de un tebeo mítico, un cómic que marcó historia en la trayectoria del primer superhéroe, “La muerte de Superman” que ECC Ediciones lanza dentro de la colección Grandes Novelas Gráficas del Universo DC (...) La muerte de Superman es una de las grandes sagas de la historia del Hombre de Acero, un punto de inflexión en que autores tan destacados como Dan Jurgens, Jerry Ordway, Roger Stern o Jon Bogdanove reivindican las cualidades del primer superhéroe de la historia. Hay aventuras que cautivan a los lectores de varias generaciones...
153 meneos
1032 clics
‘Los Amigos de Spirou’ - Un tebeo contra el nazismo

‘Los Amigos de Spirou’ - Un tebeo contra el nazismo

Los miembros del club tenían un pseudónimo, un sistema cifrado para comunicarse -cosa que resultó de una utilidad inesperada al estallar la guerra- y sobre todo un código de honor basado en la amistad, la honradez y la ayuda a los débiles. Ese club se llamó Los Amigos de Spirou (ADS) y ahora da título a esta serie de nueve álbumes que arranca con un primer tomo titulado como la frase que inaugura su código: “Un amigo de Spirou es honrado y recto”.
69 84 0 K 393
69 84 0 K 393
103 meneos
1734 clics
El de la Batamanta, por Isaac Sánchez: "si la vida te da guiones"

El de la Batamanta, por Isaac Sánchez: "si la vida te da guiones"

¡Oye, que gozada de cómic y, mucho más allá, que gozada de las andanzas de su protagonista que -descartando una apasionante história mitológica en Andalucía- asume su propio pasado y saca de el un magnífico álbum para enternecer, desternillar y, sobre todo, avisar de los peligros de meterse en un bajo con puerta al patio y con portero familia lejana de los Soprano.
58 45 0 K 222
58 45 0 K 222
111 meneos
2841 clics
[Conociendo a...] El científico loco de 13 Rúe del Percebe

[Conociendo a...] El científico loco de 13 Rúe del Percebe

Como comenté en el artículo de sus obras más famosas, este tebeo se ubicaba en un espacio fijo, un edificio en el que vive una comunidad de vecinos, cada cual en un piso que hace las veces de viñeta, y en cada uno de ellos había un gag (...) la lista es larga: un tendero timador, la portera, un veterinario, una casera, una anciana dueña de un montón de gatos, un ladrón de guante blanco y su mujer (...) Pero hoy me centraré en un personaje que tiene una historia especial: el científico loco del segundo piso.
61 50 0 K 411
61 50 0 K 411
« anterior123456

menéame