Sacar la alimentación del mercado especulativo y tratarla como un derecho es un modelo que ya funciona en Bolivia y en Francia. Zohran Mamdani, recién elegido alcalde de la ciudad de Nueva York, ha prometido implantar esta medida
|
etiquetas: supermercados públicos , zohran mamdani , nueva york
Así, uno de los objetivos principales de los supermercados públicos, tanto en Bolivia como ahora en Nueva York, es garantizar que toda la población –especialmente la de bajos ingresos (en las ciudades de EEUU, el precio de los alimentos se ha triplicado en los últimos 40 años) o las que viven en “desiertos alimentarios”– tengan acceso a alimentos frescos y saludables a precios justos. Para ello, en el caso del plan de Mamdani, se prevé, en una primera fase, la instalación de cinco supermercados, uno por cada distrito de la ciudad.
Así, uno de los objetivos principales de los supermercados públicos, tanto en Bolivia como ahora en Nueva York, es garantizar que toda la población –especialmente la de bajos ingresos (en las ciudades de EEUU, el precio de los alimentos se ha triplicado en los últimos 40 años) o las que viven en “desiertos alimentarios”– tengan acceso a alimentos frescos y saludables a precios justos. Para ello, en el caso del plan de Mamdani, se prevé, en una primera fase, la instalación de cinco supermercados, uno por cada distrito de la ciudad.
meneame.net/story/gran-contraccion-tiendas-comestibles-ee-uu-eng
Y todo subvencionado con nuestro dinero. Bueno, en realidad con el dinero del 33% de la población que está produciendo riqueza para que unos cuantos miles de chupópteros vivan de… » ver todo el comentario
De acuerdo en lo de que hay gente que produce y otros que viven de lo que producen otros. ¿Te refieres a los trabajadores y a los empresarios, no?
O pensases un poco.
Otro tema es permitir que determiandos bienes puedan ser acumulados para la especulacion.
Si un supermercado tiene que competir con agricultores locales que venden su producción en la plaza, o simplemente con gente que vende productos frescos en un mercadillo, baja precios, porque si no no vende. Pero si tienes dos o tres cadenas de supermecados y distribuidores y son oligopolio de facto, te van a poner los precios que les de la gana, porque la propia normativa impide en la práctica que nadie más pueda ofertar.
eju.tv/2025/11/tras-la-intervencion-de-emapa-productores-advierten-que
He intentado encontrar que supermercados son de titularidad pública en Francia y no lo he logrado.
Pero que lo hagan con artículos de lujo.
A grandes rasgos, se trata de poner cinco mercados municipales.
Pero aquí son de precios librs. Veremos...
Los supermercados son rentables por economias de escala gigantes (muchisimos productos rotando en las estanterias y con margenes al centimo).
Ese ayuntamiento no va a tener la economia de escala, ni la experiencia ni los proveedores que llevan construyendo cadenas como Wallmart durante decadas. Asi que una de dos, o es bastante mas cara que sus entes privados (lo cual pierde el sentido) o tendria unas perdidas gigantescas. Si la cuestion era quemar dinero, te saldria mas a cuenta darle el dinero directamente a los pobres (*)
(*) aunque eso tampoco funciona, pero eso es otro tema.
Por no hablar de lo que ganen el resto de dueños.
Por no hablar lo que ganen los dueños de los transportes.
Etc...
O lo que se ahorrarían los americanos con una dieta saludable en tratamientos carisimos luego sanitarios.... esas cosas no sé porqué nunca se incluyen.
Si quitáramos pel dinero que gana el supermercado apenas bajaría el precio de los productos un 2 o un 3%.
Es decir, que la leche bajaría de un euro a 0'97€.
Y deberíamos rezar porque la gestión y los gastos operativos fueran iguales que los de esas empresas, que dudo que el Estado con políticos que no han tocado un palé ni un albarán en su vida lo hicieran mejor.
Al final, pasaría como siempre, que el precio estaría subvencionado, es… » ver todo el comentario
pues todo ventajas
Y, sinceramente, tú crees que los políticos i los gestores que designarán los políticos lo harán igual o más óptimo que Mercadona o carrefour?
Creo que se podría llegar a un punto donde poder dar como Estado una situación mínima de vida en diferentes aspectos (comida, materiales de uso básico como electrodomésticos simples, cosas de construcción...) y que eso impulsaría a su vez el mercado porque nadie quedaría desamparado en cuanto a necesidades, creando un ambiente más justo donde competir.
Con un amparo social ante problemas o situaciones excepcionales, tal como existe ahora. Por suerte (y con esfuerzo de todos) en este país nadie se muere de hambre ni tiene que ir descalzo ni tiene que ser analfabeto.
Porqué, como bien dices, el interés mueve a las personas, y quizás currando a media jornada y que te den la comida y los electrodomésticos, ya te vale.
Lo de siempre, enseñar a pescar, no dar pescado.
Y en cuanto a lo de dar medios, creo que… » ver todo el comentario
Paulatinamente nos han dejado a los pies de los caballos, a merced de john el rojo quien no destaca por su patriotismo y sí por su activismo derechil. Es un dictador en lo suyo a quien no afectan las infracciones urbanísticas, traer naranjas y patatas de israel, extirsionar a tus proveedores y hundir a quien ose no someterse. En época de franco su familia ya consiguió que el régimen expropiara la nave de su… » ver todo el comentario
Esto nos conduce a una concentración de la riqueza cada vez mayor.
Quienes hoy están bien no se dan cuenta de que a sus hijos o nietos les costará cada vez más mantener su posición, y que muchos acabarán cayendo en el pozo de la precariedad.
Y los pocos que consigan mantenerse en la cima se enfrentarán, en un futuro no muy lejano, al problema de liderar una sociedad cuyas bases ya no representarán ni su mano de obra ni su clientela.