edición general
102 meneos
1439 clics
El desastre de la Gran Armada ante los portugueses en Guinea

El desastre de la Gran Armada ante los portugueses en Guinea

Hernando del Pulgar fue secretario del rey Enrique IV, cargó al que sumó el de consejero de estado cuando la hermana del monarca, Isabel, le sucedió en el trono. Es Del Pulgar quien reseña la organización en 1478, por orden del rey Fernando, de la llamada Gran Armada, que debía acompañar a la que se dirigía a la conquista de Gran Canaria para, una vez en el archipiélago, continuar rumbo sudeste, hacia la costa atlántica africana, con la misión de atacar intereses portugueses.
143 meneos
2334 clics
Los diputados guineanos en las cortes de Franco

Los diputados guineanos en las cortes de Franco

“España nos ha dejado todo. Una nación, cultura, las costumbres, la religión, el idioma e infinidad de amigos”
122 meneos
1223 clics
Cómo un historiador danés inventó las Tres Edades, el sistema de periodización de la Prehistoria y la Protohistoria

Cómo un historiador danés inventó las Tres Edades, el sistema de periodización de la Prehistoria y la Protohistoria

Salvo que haya nacido en Dinamarca -e incluso así-, es improbable que ningún lector sepa quién fue Christian Jürgensen Thomsen. Se trata de un historiador danés que, pese a carecer de formación -sólo era aficionado a la numismática- y que incluso hoy resulta casi desconocido para la mayoría, creó la clasificación básica de la prehistoria y la Protohistoria que se usó hasta hace poco y que todavía se mantiene con las debidas actualizaciones: la de las Tres Edades (Edad de Piedra, Edad del Bronce y Edad del Hierro).
149 meneos
3001 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Año 1947: El maquis granadino pone muy nervioso al dictador Franco

Lunes 3 de marzo de 1947. Palacio del Pardo. Francisco Franco había citado de urgencia al gobernador civil de Granada, José María Fontana Tarrats. El Generalísimo no solía despachar directamente con los gobernadores. Fontana debió pensar que el jefe del Estado había quedado impresionado por su magnífico plan de relanzamiento económico de Granada. Pero los ánimos de palacio estaban más que tensos. Franco debió echarle una reprimenda histórica.
153 meneos
6753 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Por qué funciona todo como el culo

Perdonadme que ponga un título como este, pero es que empiezo a pensar que la complejidad de nuestra sociedad se nos escapó hace tiempo de las manos.

De hecho, siento envidia por esos partidarios de la teoría de la conspiración que creen que hay alguien al mando, manejando los hilos. Ellos por lo menos pueden dormir tranquilos. Cabreados, pero tranquilos.

Yo soy más bien de la opinión de que si un día hacemos la revolución nos va a pasar como a los tíos aquellos que intentaron secuestrar un avión y, al entrar en la cabina, descubrieron que no había piloto. Eso sí que es una putada.

Si nos ponemos a buscar las causas de tanto desmadre, cada uno tendrá las suyas favoritas. Como sé dónde escribo, estoy seguro de que muchos estáis pensando en la desigualdad y la corrupción. Pero como para decir eso ya hay una legión de clones, voy a intentar ser original y riguroso a la vez.

Para mí, la culpa de que tantas cosas funcionen mal es de la especialización. Hoy en día, o eres especialista, el mejor en algo, o estás perdido. Los mejores trabajos y los mejores salarios son para hiperespecialistas en su campo. Por tanto, los mejores cerebros, las mejores mentes y la gente de mayor talla intelectual se especializa.

Vale, ¿Y quién queda entonces al cargo de la coordinación? ¿Quienes se ocupan de armonizar y planificar el funcionamiento a largo plazo de todos esos brillantes especialistas?

Pues es obvio, amigos: el resto. Los que no son tan brillantes, ni tan imaginativos, ni tan ingeniosos. Los coordinadores acaban siendo los que no consiguieron ascender como especialistas.

La conclusión es obvia: la jodimos.

A lo mejor hay que volver a formar mentes multidisciplinares.

A lo mejor, ¿eh?

132 meneos
2316 clics
Por qué todas las fresas que comemos se originaron en Chile

Por qué todas las fresas que comemos se originaron en Chile

A pesar de los siglos de domesticación, las fresas europeas seguían siendo un pequeño manjar en 1711. Pero en una franja entre los Andes y el Pacífico, los indígenas llevaban casi mil años cultivándolas y engrandeciéndolas.
99 meneos
4123 clics
Lista de mercados Dark Web (ENG)

Lista de mercados Dark Web (ENG)

Recientemente, algunos de los mercados de Dark Web más infames fueron eliminados por las fuerzas del orden y sus administradores arrestados (Dream Market, Wall Street Market) o salieron estafando y desaparecieron, lo que provocó que los proveedores y clientes perdieran millones (Empire Market) y sin embargo probablemente haya más plataformas DNM que nunca. La lista no es exhaustiva pero da pistas de una imagen parcial de qué entidades operan y permiten la criminalidad. Listado por orden alfabético.
118 meneos
982 clics
Entrevista de Brian Kernighan a  Ken Thompson (ENG)

Entrevista de Brian Kernighan a Ken Thompson (ENG)  

En los años 60 y 70, Ken Thompson co-inventó el sistema operativo UNIX junto con Dennis Ritchie en Bell Labs. También trabajó en el lenguaje B, el sistema operativo Plan 9, y el lenguaje Go. Él y Ritchie ganaron el premio Turing. Ahora trabaja en Google. Brian Kernighan (el del libro sobre el lenguaje C de "K&R" entre otras mil cosas). Una conversación entre dos de los más grandes.
133 meneos
14622 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Frecuencias de nombres en España, según el INE (2019)

Nombres y apellidos más frecuentes en España, según el INE. Nombres por edad, nombres más frecuentes en 2019.
74 59 15 K 248 ocio
74 59 15 K 248 ocio
127 meneos
2156 clics
Aristocracia de barrio obrero: la experiencia de la vivienda social de los años 50 en España

Aristocracia de barrio obrero: la experiencia de la vivienda social de los años 50 en España

La lenta recuperación económica tras la guerra y la industrialización de áreas en la periferia de las grandes urbes daría lugar al fenómeno de la autoconstrucción de infravivienda en terrenos ilegales en los suburbios de la ciudad. La población rural desplazada del campo a la ciudad en busca de empleo comenzaría a colonizar el territorio con chabolas a modo de cobijo. Surgiría así en 1957 el Ministerio de Vivienda, proponiendo las primeras leyes para la construcción de viviendas de protección oficial para suplir la necesidad acuciante (...)
110 meneos
1002 clics

Cueva Tiznada, primer yacimiento con pinturas rupestres en La Palma

La Cueva Tiznada es un tubo volcánico pintado, jalonado de carbones usados para pintar o tiznar las paredes y que, se encuentra en buen estado de conservación y no presenta ningún indicio o señal de saqueo.
139 meneos
6449 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las partes (Viñeta)

Las partes (Viñeta)

Viñeta de Fontdevila
67 72 8 K 413 ocio
67 72 8 K 413 ocio
126 meneos
7640 clics
Las 50 empresas más grandes del mundo por valor en Bolsa

Las 50 empresas más grandes del mundo por valor en Bolsa

El rodillo de las tecnológicas es arrollador en la clasificación: siete de las diez mayores empresas están relacionadas con tecnología. Únicamente Aramco (del sector energía), Tesla (coches eléctricos) y Berkshire Hathaway, el conglomerado del empresario Warren Buffet, se mantienen entre las diez primeras más allá de las tecnológicas. Las grandes perjudicadas han sido las petroleras, que prácticamente han desaparecido del ranking. No hay ninguna empresa española entre las 100 compañías más valiosas (Inditex el año pasado ocupó el puesto 96)
137 meneos
4829 clics
Ola de frío de 1956, cuando Siberia invadió Europa... y se quedó

Ola de frío de 1956, cuando Siberia invadió Europa... y se quedó  

(...) Durante aquel extraño invierno, el anticiclón de las Azores se había enseñoreado del Atlántico central, haciendo de barrera a todas las borrascas y frentes que venían del norte hacia Europa occidental. Esta situación produjo que el tiempo fuera estable y con temperaturas sostenidas extrañamente altas para la época, lo que propició que a finales de enero todas las plantas -y no sólo los almendros empezasen a despertarse como si la primavera ya hubiera llegado.
146 meneos
2819 clics
La investidura de un presidente de EEUU que acabó en una masacre de palomas

La investidura de un presidente de EEUU que acabó en una masacre de palomas  

Nixon había notado que había una gran cantidad de pájaros en los árboles, y no le gustaba la idea de que le hicieran caca mientras conducía por el National Mall en Washington DC en una limusina descapotable. La simple idea de una imagen con cientos de personas abucheándole mientras le caía el regalo envenenado en su chaqueta le aterraba. Esta fue la razón que le llevó a ordenar que retiraran todas las palomas de su recorrido. Decidieron utilizar en el repelente químico de plagas, Roos-No-Moore.
113 meneos
2652 clics
El lobo en la tierra de los cazadores de osos. Los Mongoles contra los Ainu

El lobo en la tierra de los cazadores de osos. Los Mongoles contra los Ainu

En el siglo XIII, el imperio mongol, el mayor imperio terrestre que ha existido, cambió para siempre la configuración de Eurasia, arrasando civilizaciones centenarias y controlando un territorio que iba del Danubio hasta Manchuria, y de Siberia a Mesopotamia. Con una tácticas militares magistrales e innovadoras basadas en la movilidad y eficacia de sus jinetes arqueros y la adaptación de armas de asedio y pólvora provenientes de los pueblos conquistados (China y Persia), alcanzaron fama de invencibles hasta la decisiva derrota de Ain Jalut...
177 meneos
3441 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El acusado de grabar desnudas a 129 mujeres llega a un acuerdo con la Fiscalía

El acusado de grabar desnudas a 129 mujeres llega a un acuerdo con la Fiscalía

El acusado de grabar desnudas sin su consentimiento a 129 mujeres, varias de ellas menores, ha llegado a un acuerdo con la Fiscalía y las acusaciones particulares por el qure acepta 115 años de prisión, aunque cumplirá un máximo de cinco.
118 meneos
6749 clics
El médico que se introdujo hidrógeno por el ano para salvar a sus heridos

El médico que se introdujo hidrógeno por el ano para salvar a sus heridos

¿Quién no ha comprobado alguna vez si un preservativo tenía un pinchazo inflándolo o llenándolo de agua? Lo primero no es lo más higiénico, aunque muchas personas lo hacen. Lo segundo es bastante más limpio y el resultado es el mismo. Al fin y al cabo, con ambas se utiliza un fluido, líquido o gaseoso, para comprobar si existen fugas. Esto es aplicable también a globos, mangueras o incluso intestinos.
104 meneos
1018 clics
Goya (Serie completa - Archivo RTVE)

Goya (Serie completa - Archivo RTVE)  

La serie refleja la historia de España entre 1746 y 1828 a través de los ojos del pintor de corte Francisco de Goya. El argumento se construye sobre cuatro pilares biográficos: sus relaciones familiares, su actividad artística, las tertulias de la calle y la vida en la corte. Junto a todo ello, su relación con la Duquesa de Alba.
116 meneos
3386 clics
Etimología de «idiota»

Etimología de «idiota»

El adjetivo «idiota» se usa principalmente como un insulto hoy en día, según el DLE para referirnos a alguien «tonto o corto de entendimiento» o «engreído sin fundamento para ello». Sin embargo, muy poco tiene que ver esto con el origen etimológico de la palabra, que llegó al español a través del latín idiota, desde el original griego ἰδιώτης [idi⁠ˈ⁠ɔːtɛːs]
119 meneos
1084 clics
Twitter anuncia el 'Super Follow', la suscripción por 5$/mes mediante la cual los usuarios pagan por contenido exclusivo

Twitter anuncia el 'Super Follow', la suscripción por 5$/mes mediante la cual los usuarios pagan por contenido exclusivo

Según ha anunciado Twitter, el 'Super Follow' ofrece la capacidad a los usuarios de cobrar a sus seguidores para acceder a contenido adicional. Esto pueden ser por ejemplo tweets exclusivos, acceder a grupos privados, newsletters de pago (tras comprar Revue) o insignias que reflejen que el usuario está apoyando económicamente a otros.
204 meneos
5545 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Mujer se enamora de un gato callejero arisco

Mujer se enamora de un gato callejero arisco  

Anastasia empieza a alimentar a un gato callejero que se aproxima a su ventana. El mantiene las distancias y, además el casero no permite mascotas dentro pero...
90 114 31 K 376 OYOYOY
90 114 31 K 376 OYOYOY
107 meneos
1145 clics
Novachord: ¿El primer sintetizador polifónico en 1938?

Novachord: ¿El primer sintetizador polifónico en 1938?  

Seguro que muchos os preguntaréis ¿cómo es posible que alguien se plantee siquiera que en 1938 se inventara el primer sintetizador polifónico? ¿Y si añadiera además que tenía una polifonía de 72 voces y era un sintetizador analógico aditivo? En el instrumento, basado completamente en la tecnología de la válvula de vacío, se utilizaban 163 tubos de vacío, más de mil condensadores y contenía kilómetros de cableado soldado a mano.
99 meneos
1579 clics
Supersónico. La gran aventura [Documental]

Supersónico. La gran aventura [Documental]  

Desde el exitoso rompimiento de la barrera del sonido de Chuck Yeager en 1947 hasta los aviones de combate supersónicos de alto rendimiento, los recientes avances de la NASA y los proyectos de aviones civiles para cruzar el Atlántico en solo 3.5 horas. Este documental relata 70 años de desafíos humanos y tecnológicos
122 meneos
1582 clics
Qué fue de Napster, la aplicación P2P que cambió la industria musical en el 2000 (y con la que medio mundo descubrió el MP3)

Qué fue de Napster, la aplicación P2P que cambió la industria musical en el 2000 (y con la que medio mundo descubrió el MP3)

Napster marcó para muchos un antes y un después en su forma de acceder a la cultura y de usar Internet. También fue todo un hito en la historia de la gran industria audiovisual y de los bufetes de abogados expertos en copyright que se beneficiaron del inicial rechazo a replantear el modelo de negocio ante el inevitable cambio tecnológico. Nacido 4 años antes, el MP3 era un formato cada vez más popular de almacenar música. Pero aún faltaba un método sencillo de distribuirla y acceder a la misma. Y ahí entró Napster su nuevo concepto de 'P2P'.

menéame