edición general
124 meneos
1832 clics
Muere a los 98 años el actor de comedia Carl Reiner

Muere a los 98 años el actor de comedia Carl Reiner

El cómico estadounidense Carl Reinier ha muerto a los 98 años de edad. Reiner, motor de la comedia norteamericana y creador de 'The Dick Van Dyke Show' ha fallecido este martes, según 'Variety'. El también escritor, director y productor murió por causas naturales en su casa de Beverly Hills, según este medio, que cita a la legendaria asistente del comediante, Judy Nagy.
162 meneos
3708 clics
El gran secreto del código samurái: los niños que tenían sexo con hombres para no 'feminizarse'

El gran secreto del código samurái: los niños que tenían sexo con hombres para no 'feminizarse'

El shudo era una tradición aprobada por toda la sociedad que consistía en que los niños guerreros se acostasen con sus maestros para convertirse en hombres valerosos.
176 meneos
1242 clics
Un posible nuevo foco de COVID-19 en Eskoriatza obliga a realizar cientos de pruebas en la comarca del Alto Deba

Un posible nuevo foco de COVID-19 en Eskoriatza obliga a realizar cientos de pruebas en la comarca del Alto Deba

El primer caso fue una persona que acudió a varios establecimientos de hostelería en la localidad guipuzcoana
156 meneos
2610 clics
Descubren el Muro del Polo Sur, una de las mayores estructuras cósmicas del universo (ING)

Descubren el Muro del Polo Sur, una de las mayores estructuras cósmicas del universo (ING)

Astrónomos de la Universidad Paris-Saclay han descubierto una de las estructuras cósmicas más grandes del universo, una pared que se extiende a lo largo de 1.400 millones de años luz a través de cientos de miles de galaxias. Se le ha denominado Muro del Polo Sur. Un mapa en 3D del universo muestra la gigantesca pared detrás de la galaxia de la Vía Láctea que rivaliza en tamaño con la Gran Muralla Sloan, que es de 9 billones de kms de distancia. En español: bit.ly/3eeVU0X Vídeo: bit.ly/3iSGnYc
133 meneos
3476 clics
La tétrica cabalgata nocturna del 18 de julio del 39 en Barcelona

La tétrica cabalgata nocturna del 18 de julio del 39 en Barcelona

El 18 de julio de 1939, pocos meses después de finalizar la guerra, Barcelona celebró el día del alzamiento militar y la fiesta del trabajo con una tétrica cabalgata nocturna. Por si no fuera bastante una cabalgata nocturna con carrozas y antorchas, el periódico catalán informaba de que «todas las sirenas de las fábricas de Barcelona y buques surtos en el Puerto y todas las campanas de las iglesias de nuestra ciudad tocarán en la madrugada del día 19 a las cuatro de la mañana durante un cuarto de hora», para recordar el momento del alzamiento
68 65 3 K 294 ocio
68 65 3 K 294 ocio
155 meneos
5137 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La legendaria ‘V’ llega a Prime, pero a medias: resolvemos el caos de las miniseries que invadieron la TV en los 80

El espectador poco avisado puede toparse con una singular sorpresa: no va a poder localizar en la emisión de Prime Video ninguna de las imágenes que recuerda grabadas a fuego en su memoria, como la mencionada ingesta de ratones, la llegada de los invasores a la Tierra o el brutal parto de gemelos nacidos de un experimento alienígena. Eso es porque la 'V' que trae Amazon no está completa: faltan dos miniseries que arrancan la historia con casi quinientos minutos de invasión lagarta.
85 70 20 K 295 ocio
85 70 20 K 295 ocio
137 meneos
3640 clics
La vida sin cerebro es posible

La vida sin cerebro es posible

En el siglo XVI, Francesco Redi (1626-1697), famoso por probar que los insectos no nacen por generación espontánea, descerebró a una tortuga terrestre en noviembre que, en vez de morir, siguió su rutina, aunque sin volver a abrir los ojos. Su herida cerró en tres días y sobrevivió hasta mayo. El experimento se repitió en otros ejemplares con resultados aparentemente similares, aunque hubo casos donde, a pesar de parecer vivos, no lo estaban. En tortugas de agua dulce actuaban de manera similar, pero duraban menos.
104 meneos
3219 clics
MapSCII: un mapa interactivo de todo el mundo en tu terminal de Windows, Linux o macOS

MapSCII: un mapa interactivo de todo el mundo en tu terminal de Windows, Linux o macOS  

MapSCII es un pequeño proyecto de código abierto que nos ofrece mapas en la terminal, y que demuestra que el ASCII sigue más vivo que nunca. MapSCII está basado en node.js y lo que hace es convertir Vector Tiles de OpenStreetMap a Braille para luego las renderizarlos como ASCII en cualquier terminal compatible con xterm. Eso último es importante porque puedes usar el protocolo Telnet para acceder a MapSCII desde cualquier terminal: telnet mapscii.me.
122 meneos
1845 clics
'Mundo cómico', semanario satírico de 1872 pionero del tebeo español

'Mundo cómico', semanario satírico de 1872 pionero del tebeo español

Tras la Revolución de 1868, La Gloriosa, hubo una explosión de diarios y revistas satíricas. 'Mundo cómico' fue pionera en el uso de la ilustración. La mayor parte de sus páginas contaban con humor gráfico. José Luis Pellicer dibujó en una de ellas una historieta con viñetas, una narración secuencial, considerada durante años el primer tebeo español de la historia. Durante la I República, el semanario hizo gala de un humor que denunciaba las diferencias sociales y bromeaba con la moral tradicional.
196 meneos
1021 clics
Trina y Canadian Solar anuncian nuevos records de eficiencia

Trina y Canadian Solar anuncian nuevos records de eficiencia

El fabricante chino Trina Solar anunció hoy haber alcanzado un nuevo récord de eficiencia del 24,58% para una célula basada en la tecnología TOPCon monocristalina de tipo n. El registro ha sido confirmado por el laboratorio aelmán ISFH CalTeC. Mientras tanto, otro productor chino, Canadian Solar, también alcanzó un nuevo hito con su tecnología de fundición mono, alcanzando una eficiencia de conversión del 22,28% en una oblea de 157 mm².
159 meneos
3816 clics
Qué son las redes neuronales y por qué vamos a oír hablar cada vez más sobre ellas

Qué son las redes neuronales y por qué vamos a oír hablar cada vez más sobre ellas

El concepto 'red neuronal' cada vez aparece en más artículos académicos sobre tecnología o artículos periodísticos sobre inteligencia artificial Aquí van unas nociones básicas para comprender mejor qué significan
162 meneos
7829 clics
El menú de la marina española en 1771

El menú de la marina española en 1771

«Mesa que dan abordo a los oficiales del exercito q van con tropas a la América». Con esta anotación a mano comienza un documento de escasas tres páginas y editado en imprenta que, perteneciente al fondo antiguo de la Universidad de Sevilla, nos permite conocer lo que comían los oficiales de la Armada hace 250 años. En concreto en 1771, tal y como nos permite elucubrar un apunte manuscrito en la última hoja: «La subministración del Vino de que trata esta Instrucción debe entenderse á razón de una botella por cada Individuo [...]».
145 meneos
3813 clics
Culebras Ibéricas. Las 10 especies de culebras de la península

Culebras Ibéricas. Las 10 especies de culebras de la península

Culebras Ibéricas. Las 10 especies de culebras de la Península. Hoy en bicheando.net seguimos con nuestra serie de reportajes de hérpetos ibéricos
153 meneos
4375 clics

Malvinas: el argentino que inventó un arma “berreta” que dejó fuera de combate al poderoso destructor Glamorgan

El día 4 de mayo de 1982, la Aviación Naval Argentina obtuvo una resonante victoria al destruir al poderoso buque inglés HMS Sheffield, utilizando aviones Super Étendard equipados con misiles Exocet AM-39 (Aire-Mar). Tras ese exitoso ataque, el Estado Mayor de la Armada estudió la posibilidad de emplear también su arsenal de misiles Exocet MM-38 (Mar-Mar) para detener la acción de los buques de guerra británicos, que efectuaban un persistente cañoneo naval nocturno sobre las unidades argentinas destacadas en las Islas Malvinas.
155 meneos
2483 clics
Mustangos, los salvajes descendientes de españoles

Mustangos, los salvajes descendientes de españoles

A finales del pleistoceno los equinos se habían extinguido en Norteamérica, sin embargo, durante la conquista de América, los conquistadores españoles reintrodujeron a este magnífico animal. Algunos de estos caballos se convirtieron en cimarrones (animales que se escapan o pierden y que se readaptaron a la vida salvaje) y se fueron extendiendo por todo el continente a partir del siglo XVI.
122 meneos
716 clics
La nave tripulada rusa Soyuz MS-11 aterriza en la estepa kazaja

La nave tripulada rusa Soyuz MS-11 aterriza en la estepa kazaja

La nave tripulada rusa Soyuz MS-11 ha aterrizado este martes sin novedad en la estepa de Kazajistán, ha informado el Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia. A bordo de la cápsula de descenso han regresado a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) el cosmonauta ruso Oleg Kononenko, el astronauta de la Agencia Espacial de Canadá David Saint-Jaques y la estadounidense Anne McClain, quienes permanecieron en el espacio un total de 204 días.
144 meneos
4943 clics
«Cedo», «citra», «cras». Adverbios olvidados

«Cedo», «citra», «cras». Adverbios olvidados

Además de las palabras que empleamos en el español actual, el «Diccionario de la lengua española» (2014) recoge muchas palabras propias del español antiguo. De ahí que se puedan encontrar en el diccionario académico formas como «toballa» (hoy «toalla») u «otubre» (hoy «octubre»). Estas voces pueden llevar la marca «desus.» («desusada»), si su uso se perdió en el español general antes de 1900, o «p. us.» («poco usada»), si su uso es muy escaso a partir de 1900. Aquí presentamos una selección de adverbios en desuso.
148 meneos
5205 clics
Las bombas que arrasaron escaparates y crearon arte

Las bombas que arrasaron escaparates y crearon arte  

Durante la Guerra Civil, ante la regularidad de los bombardeos y lo costoso de reponer los cristales rotos una y otra vez, se hizo frecuente que los comerciantes cubrieran sus escaparates con estas tiras de papel que mostraban el género y persuadían (en caso de entrar el papel se rompía) a los ladrones. Sin embargo, su finalidad fue inicialmente evitar que los cristales pudieran herir a los transeúntes al salir despedidos. Incluso, en el caso catalán, la forma de los dibujos y creaciones estaba reglada.
158 meneos
2861 clics
Un nuevo micro-robot del MIT reducido a un kit de cinco piezas (ING)

Un nuevo micro-robot del MIT reducido a un kit de cinco piezas (ING)

Un equipo del MIT construyó este micro-robot que se mueve a partir de un conjunto de solo cinco partes básicas, que incluyen una bobina, un imán y piezas estructurales rígidas y flexibles. El nuevo sistema es un paso importante hacia la creación de un kit estandarizado de piezas que podrían usarse para ensamblar robots con capacidades específicas adaptadas a una tarea y luego se desmonten, sin la necesidad de diseñar y fabricar nuevos robots desde cero para cada aplicación. En español: bit.ly/2XJunRj
179 meneos
494 clics
Los chimpancés son más rápidos que los humanos en tareas sencillas de memoria

Los chimpancés son más rápidos que los humanos en tareas sencillas de memoria

Los chimpancés reforzaron su memoria "como acto de supervivencia" a lo largo de su evolución y ahora presentan una capacidad retentiva "superior" a la humana, ya que no desarrollaron el lenguaje, según un estudio científico. Así lo explicó este martes el primatólogo japonés, Tetsuro Matsuzawa. Las investigaciones elaboradas por Matsuzawa señalan que los chimpancés "superan" a los humanos en tareas "sencillas" de memoria y que, además, los realizan "con más facilidad y rapidez".
123 meneos
2438 clics
Sigue la misión Apolo 11 en "tiempo real" en tu navegador

Sigue la misión Apolo 11 en "tiempo real" en tu navegador

En Apollo 11 Real–Time Mission Experience se puede seguir en tiempo real –aunque puedes avanzer y retroceder a tu gusto– el desarrollo de la misión desde 20 horas, 46 minutos y 5 segundos antes del despegue, o lo que es lo mismo, desde las 17:45:56 del 15 de julio de 1969.
174 meneos
8766 clics
Cazafugitivos: quiénes son las personas que pueden detenerte en EE.UU. sin ser policías

Cazafugitivos: quiénes son las personas que pueden detenerte en EE.UU. sin ser policías

Un hombre de aspecto fornido con uniforme negro camina hacia un McDonald's en la pequeña ciudad de Golden, Colorado. Cuando se acerca al mostrador, se ve claramente que lleva un arma enfundada. Pero, en lugar de hacer un pedido, se dirige a un grupo de jóvenes que trabajan en el lugar. "¿Es él, el de las papas fritas?", le pregunta el hombre al asistente de caja. "¿Estás buscando a Bryce?", responde el empleado. El hombre uniformado se acerca a las freidoras mirando al joven vestido con una gorra y una camiseta de McDonald's.
68 106 3 K 273 ocio
68 106 3 K 273 ocio
154 meneos
571 clics
China pone tres satélites en órbita usando por primera vez el cohete portador Smart Dragon-1

China pone tres satélites en órbita usando por primera vez el cohete portador Smart Dragon-1

El nuevo cohete portador Smart Dragon-1 de China, el primero diseñado por ese país para uso comercial, ha realizado su primer vuelo este domingo poniendo tres satélites en su órbita planificada, según informa Xinhua. Trascendió que el cohete de combustible sólido, también llamado SD-1 o Jielong-1, fue lanzado este 17 de agosto desde el centro de lanzamiento de satélites de Jiuquan, en el noroeste chino, a las 07:11 GMT.
159 meneos
5355 clics
Asesinos invisibles: esta es el arma más temida por los marineros

Asesinos invisibles: esta es el arma más temida por los marineros  

Los torpedos en su forma actual fueron inventados hace más de 150 años, pero incluso hoy en día sus iteraciones modernas siguen siendo armas temidas. Su sigilo, polivalencia y capacidad de llevar cientos de kilos de explosivos los hace incluso más peligrosos que los misiles más rápidos del mundo. En este artículo se indaga sobre la historia y evolución de los 'asesinos silenciosos' que atemorizan a los marineros de todo el mundo.
145 meneos
4966 clics
¿Puede un mago ‘engañar’ a una Inteligencia Artificial?

¿Puede un mago ‘engañar’ a una Inteligencia Artificial?

El equipo de Alex Gómez Marín, del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH), acaba de realizar el primer experimento en el que se combinan magia, neurociencia e inteligencia artificial, y que ha consistido en entrenar a una red neuronal para seguir los movimientos de un mago profesional y ver qué efectos tienen los trucos sobre la máquina.

menéame