Medioambiente, medio ambiente
10 meneos
50 clics
Científicos japoneses convierten la contaminación por CO2 en combustible a una velocidad récord: De 24 horas a 15 minutos

Científicos japoneses convierten la contaminación por CO2 en combustible a una velocidad récord: De 24 horas a 15 minutos

Un grupo de investigadores de las universidades de Tohoku y Hokkaido, junto con AZUL Energy, Inc., ha desarrollado un proceso innovador para convertir dióxido de carbono (CO₂) en monóxido de carbono (CO), que es crucial para fabricar combustibles sintéticos. Han logrado tasas de conversión récord que reducen el tiempo necesario de 24 horas a solo 15 minutos, utilizando cristales de ftalocianina de cobalto (CoPc), un pigmento de bajo costo y alta eficiencia.
14 meneos
176 clics

¿Por qué el río Tajo es azul hasta Aranjuez y ahí se vuelve oscuro?  

Últimamente se ha hecho popular la foto del encuentro del río Tajo con el río Jarama. La imagen llama la atención por dos motivos. El primero es la desproporción de caudal entre el Jarama (el afluente) y el río Tajo (el receptor). El segundo es la diferencia de tonalidades de las aguas. Las del Tajo son de un azul verdoso y las del Jarama de un pardo oscuro intenso. En este artículo nos centraremos en explicar este segundo aspecto, es decir, ¿cuál es el motivo por el que las aguas del Jarama llegan tan oscuras al río Tajo?
15 meneos
27 clics
Fallece Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace e histórico defensor del océano

Fallece Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace e histórico defensor del océano

Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace y uno de los históricos del ecologismo en España, falleció este jueves a los 67 años en Madrid víctima de un infarto, según confirmaron fuentes familiares.
12 meneos
15 clics
Hallan más aves muertas en Córdoba y la Junta de Andalucía investiga la causa

Hallan más aves muertas en Córdoba y la Junta de Andalucía investiga la causa

La Junta de Andalucía ha abierto una nueva investigación tras el hallazgo de más cadáveres de aves en la provincia de Córdoba. Este último descubrimiento se produjo en la Laguna de Zoñar, ubicada en el municipio de Aguilar de la Frontera, y se suma a otros casos recientes que han alarmado a las autoridades ambientales de la región. El jueves pasado, se encontraron varias aves muertas cerca del río Guadalquivir, a su paso por la capital cordobesa. Días antes, se había reportado un incidente similar en Villa del Río, aunque las pruebas realizada
15 meneos
309 clics
¿Sabemos reciclar? Errores más comunes y residuos que van en cada contenedor

¿Sabemos reciclar? Errores más comunes y residuos que van en cada contenedor

Hace más de dos décadas que se instalaron los primeros contenedores de reciclaje en nuestras calles. Tenemos más conciencia ambiental y una creciente preocupación por la contaminación causada por el plástico abandonado (cada español recicló el año pasado 15,7 kilos de envases de plástico y 18,1 kilos de envases de papel y cartón, según datos de Ecoembes), pero también seguimos teniendo dudas acerca de dónde depositar algunos residuos. ¿En qué contenedor depositarías el envoltorio de un caramelo?
11 4 3 K 32
11 4 3 K 32
11 meneos
94 clics
Tipos de bosques - Características y Fotos

Tipos de bosques - Características y Fotos

La clasificación de los bosques es realmente muy compleja, ya que pueden usarse gran variedad de parámetros para diferenciarlos. Por ejemplo, pueden clasificarse según su clima y latitud, pero hay muchos más criterios. Teniendo en cuenta el criterio de la latitud y el clima de la región en la que se encuentra un bosque, podemos definir los siguientes tipos de bosques. Los bosques boreales también son conocidos como taiga y se trata de los que se encuentran en la zona norte del planeta (en el mapa podemos apreciarla en azul) y, concretamente, se
13 meneos
151 clics
Líquenes bajo las rocas

Líquenes bajo las rocas

En los desiertos las condiciones ambientales son tan extremas que la vida encuentra en las rocas a excelentes aliados para salir adelante. Los líquenes son organismos que surgen de la simbiosis entre un hongo y al menos un componente fotosintético (), un alga y/o una cianobacteria (capaces de realizar la fotosíntesis).
13 meneos
76 clics
Aves: Volar durante meses sin posarse

Aves: Volar durante meses sin posarse

La fragata no es la única en cubrir grandes distancias y aprovechar las ventajas del viento. SEO/BirdLife trabaja, desde 2011, en el programa Migra para conocer con más detalle las migraciones de las aves de España y cómo es posible que realicen viajes de miles de kilómetros cada año. La pardela cenicienta, un ave marina como la fragata, es capaz de recorrer de norte a sur el océano Atlántico en su migración, volando más de 25.000 kilómetros cada año sin apenas posarse en tierra. Otro buen ejemplo es el vencejo común, fácilmente visible en Esp
10 meneos
25 clics
El calentamiento global y los colibríes

El calentamiento global y los colibríes

El aumento de las temperaturas supondrá una desafío para algunas poblaciones de colibríes, pues no podrán evitar sus consecuencias subiendo a una mayor cota de altura en ecosistemas de montaña debido a la menor densidad del aire. Una de las razones de que estemos exterminando especies son nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono proveniente de la quema de combustibles fósiles. Acabamos de alcanzar las 421 ppm de este gas, niveles de hace 4,5 millones de años, cuando el mundo era muy distinto al actual.
10 meneos
49 clics

¿Podría la orina humana ser la clave para salvar las praderas marinas?

En todo el mundo, la hierba marina está en declive. Pero el biogeoquímico de la Universidad de Florida Patrick Inglett y sus colegas han dado con una clave inesperada para estimular la eficacia de los esfuerzos de recuperación: la orina humana cristalizada. En todo el mundo, los ecologistas se apresuran a proteger los ecosistemas de praderas marinas en declive replantando aquellas que han sido dañadas o eliminadas. Pero las praderas de hierbas marinas replantadas a menudo crecen lentamente y luchan por sobrevivir, especialmente en las arenas
9 meneos
73 clics

Una dragona de Komodo, especie en peligro, pone doce huevos en Fuengirola

Una dragona de Komodo ha puesto en Fuengirola (Málaga) una docena de huevos fruto de la cópula con un macho que fue operado hace unos meses de cataratas para mejorar su calidad de vida y facilitar su reproducción, pero no será hasta dentro de unos meses cuando se sepa cuántos de ellos son fértiles. Hace dos semanas, veterinarios y miembros del equipo de Herpetología de Bioparc Fuengirola detectaron que la dragona, Ora, estaba más nerviosa de lo habitual y que su comportamiento había cambiado, ya que no paraba de acumular tierra en una de las j
10 meneos
72 clics
¿Qué son y dónde están los desiertos costeros? [ENG]

¿Qué son y dónde están los desiertos costeros? [ENG]

Como su nombre lo indica, los desiertos costeros son desiertos que se extienden a lo largo de la costa del mar. Son uno de los cuatro tipos principales de desiertos . Su cercanía al mar les otorga propiedades únicas que no se encuentran en los desiertos de otros lugares. Tales desiertos generalmente se encuentran en los bordes occidentales de los continentes con corrientes oceánicas frías que corren paralelas a la costa. A medida que las corrientes frías enfrían el aire de arriba, el aire no puede retener la humedad y la mayor parte cae en form
12 meneos
68 clics
Las imágenes de la sequía en toda Europa

Las imágenes de la sequía en toda Europa  

En 2022 se están batiendo todos los records de calor en toda Europa. Francia, Hungría, Países Bajos, España... Te mostramos en fotografías cómo está afectando la sequía a distintos lugares de Europa.
11 meneos
59 clics
La desaparición de los anfibios está afectando gravemente nuestra salud

La desaparición de los anfibios está afectando gravemente nuestra salud

En la década de 1980, los ecologistas de Costa Rica y Panamá comenzaron a notar una disminución silenciosa y dramática en el número de anfibios. Un pequeño hongo patógeno llamado Batrachochytrium dendrobatidis (Bd) era el causante de la pérdida de ranas y, además, salamandras. De hecho, es el responsable de disminuciones significativas en poblaciones de al menos 501 especies de anfibios, incluidas 90 extinciones, desde Asia hasta América del Sur. Los mosquitos, por otro lado, han vivido muy cómodos con la pérdida de anfibios, aumentando en núm
12 meneos
30 clics
La mitad de las aves que existen en el mundo pierden población y una de cada ocho está amenazada, según un estudio

La mitad de las aves que existen en el mundo pierden población y una de cada ocho está amenazada, según un estudio

Un total de 187 especies de aves han desaparecido por completo a nivel mundial. La mitad de las aves que existen en el mundo pierden población y una de cada ocho está amenazada. De las cerca de 11.000 especies de aves que hay actualmente en el mundo, un 49% (5.245) experimentan un declive en sus poblaciones y en un 13% (1.409 casos) el descenso es tan acusado que han entrado en peligro de extinción, lo que se traduce en que una de cada ocho aves en el mundo está amenazada. Solo un 6% de los taxones crece.
11 meneos
36 clics
Ecologistas alerta: Reabrir la mina de Aznalcóllar implica un "vertido tóxico de 85 hectómetros cúbicos" al Guadalquivir

Ecologistas alerta: Reabrir la mina de Aznalcóllar implica un "vertido tóxico de 85 hectómetros cúbicos" al Guadalquivir

Ecologistas en Acción ha avisado este martes de que el dictamen ambiental favorable emitido por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para la nueva explotación de la mina de Aznalcóllar a manos de la entidad Minera Los Frailes, sociedad instrumental de la alianza empresarial conformada entre Grupo México y Minorbis; implica un "vertido tóxico global de 85,5 hectómetros cúbicos en el Guadalquivir desde Sevilla hasta la desembocadura" del río.
19 meneos
78 clics
El lobo no se mata

El lobo no se mata

Hace unos días nos despertamos con la sorpresa de que las Cortes de Aragón aprobaron en sesión plenaria una barbaridad: la Proposición No de Ley de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto en la que se insta al Gobierno de Aragón a “controlar exhaustivamente” al lobo y, además, se reclama que el lobo deje de ser especie incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
10 meneos
29 clics
Desde los 100 hasta los 3.115 euros por animal: esta es la indemnización que recibe el ganadero por ataque de lobo

Desde los 100 hasta los 3.115 euros por animal: esta es la indemnización que recibe el ganadero por ataque de lobo

Según el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, la indemnización en caso de muerte para cría de ganado bovino hasta tres meses, una de las que más ataques sufre, aumentó este 2024 en 190 euros por animal, llegando a 740 euros en total. Para aquellas crías que tengan de tres a doce meses, la cuantía sube a los 1.040 euros.
9 meneos
17 clics
¿Por qué este grupo de investigadores recoge semillas en el desierto?

¿Por qué este grupo de investigadores recoge semillas en el desierto?  

Los desiertos son mucho más que extensos territorios llenos de arena y extremadamente calurosos. Ellos también albergan una sorprendente biodiversidad. Por eso Madena Asbell y su equipo trabajan arduamente para conservar el vital ecosistema del Desierto de Mojave, el cual cubre un cuarto del territorio de California.
16 meneos
25 clics
"Somos los primeros afectados por el cambio climático": Por qué los agricultores europeos apoyan las políticas verde

"Somos los primeros afectados por el cambio climático": Por qué los agricultores europeos apoyan las políticas verde

"Los agricultores no están en contra de los ecologistas, de hecho es todo lo contrario: queremos normas ecológicas realmente estrictas en Europa", explica a 'Euronews Green' Jean Matthieu Thévenot, un agricultor de 30 años del País Vasco francés. "Como agricultores, somos los primeros afectados por el cambio climático debido a las condiciones meteorológicas. También somos los primeros afectados por los pesticidas: los agricultores mueren de cáncer por esta causa". Como representante en asuntos climáticos de la Coordinadora Europea Vía Campesi
8 8 0 K 103
8 8 0 K 103
11 meneos
52 clics
Así han puesto 600 aves en jaque a las obras de uno de los estadios estrella del Mundial 2030

Así han puesto 600 aves en jaque a las obras de uno de los estadios estrella del Mundial 2030

Tanto SOS Vencejos como Sylvaticus presentaron un informe acerca de la presencia de los nidos de vencejos en La Rosaleda. Un ave que, actualmente, se encuentra en la Lista Roja de las Aves de España y en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. En el documento también se alertó de que la desaparición de la colonia podría provocar un aumento significativo de la población de mosquitos y otros insectos, ya que el estadio se ubica muy cerca del cauce del río Guadalmedina y estas aves se alimentan principalmente de ellos.
11 meneos
53 clics
Los océanos emiten azufre y enfrían el clima más de lo que se creía

Los océanos emiten azufre y enfrían el clima más de lo que se creía

Por primera vez, se han cuantificado las emisiones globales de un gas de azufre producido por la vida marina, revelando que enfría el clima más de lo que se pensaba, especialmente en el océano Austral.
13 meneos
12 clics
Lo que pasa en Doñana no se queda en Doñana: el declive de las lagunas impacta en las aves de toda Europa

Lo que pasa en Doñana no se queda en Doñana: el declive de las lagunas impacta en las aves de toda Europa

La investigación, elaborada a partir de casi 40 años de censos de aves en África y Europa, ha confirmado esta creencia: "Lo que comprobamos es que Doñana es tan grande y es el único lugar capaz de dar alimento a cientos de miles de aves acuáticas cada año, que cuando está mal estas aves se quedan sin otro lugar al que ir", señala De Felipe.
9 meneos
47 clics
Reintroducir grandes herbívoros y planificar fuegos controlados son dos de las estrategias más efectivas de ‘rewilding’

Reintroducir grandes herbívoros y planificar fuegos controlados son dos de las estrategias más efectivas de ‘rewilding’

“Con este estudio demostramos que la renaturalización puede ayudar a que los ecosistemas sean más resilientes frente al cambio climático, aunque su éxito depende de la intensidad de los fenómenos extremos y, a veces, necesitará que se apliquen medidas de apoyo adicionales”. Enlace al estudio: www.researchgate.net/publication/388613087_Quantifying_the_impacts_of_
10 meneos
31 clics
La población de lince ibérico sigue creciendo: ya hay censados 2.401 en España y Portugal

La población de lince ibérico sigue creciendo: ya hay censados 2.401 en España y Portugal

Según el Ministerio de Transición ecológica "el objetivo de alcanzar un estado de conservación favorable está cada vez más cerca". En 2024 han nacido 844 cachorros.

menéame