cultura y tecnología
105 meneos
2309 clics
Windows 10 iba a morir el mes que viene. Microsoft acaba de tirar un salvavidas a todos los que querían seguir usándolo

Windows 10 iba a morir el mes que viene. Microsoft acaba de tirar un salvavidas a todos los que querían seguir usándolo

El fin de soporte oficial para las actualizaciones de seguridad de Windows 10 está próximo. Sin embargo, si tu intención no es actualizar a Windows 11, ya sea porque no tienes un PC compatible con sus estrictos requisitos, o porque simplemente no quieres, Microsoft ofrece una serie de opciones a los usuarios estadounidenses y europeos para obtener un año más de actualizaciones de seguridad completamente gratis

| etiquetas: windows 10 , actualizaciones de seguridad
Windows no sirve para nada. Teniendo un sistema operativo donde puedas instalar un navegador, ya da igual el sistema operativo que sea, porque tienes el 90% del uso del ordenador cubierto.

Y no se puede actualizar a Windows 11 porque Microsoft no le da la gana, porque su negocio está en la venta de licencias en ordenadores nuevos y hoy en día un ordenador es funcional aunque tenga algunos años.
#1 a ver... Es mentira que "Windows no sirve para nada". Que es una mierda de SO? Sí. Que también tiene programas que en Linux no hay y cuyos equivalentes no encuentras para éste? También. El mismos MSOffice, por ejemplo. Según para qué lo usas, la versión web es muy limitada y suites/programas parecidos en Linux no le llegan a la suela de los zapatos, lamentablemente. Otro es Origin Pro, por decir algo. En ámbito científico es el estándar de facto. Podría uno apañarse con LaTeX y Sciplot, pero tardando el doble del tiempo (LaTeX lo adoro para textos... Para presentaciones sigue siendo un poco coñazo y muy poco flexible).

F.do: un usuario de Arch Linux (btw) que a menudo tiene que tirar de máquina virtual.
#20 A lo que voy es que hoy en día un navegador web es como un sistema operativo dentro del propio sistema operativo y si tienes tu navegador favorito en tu sistema, da igual que sea Android, GNU/Linux, OpenBSD, Windows, etc, que tendrás lo mismo.
#21 Si, para la borregada lo mismo es.
#21 ya has dejado claro que no tienes ni idea de informática. Tampoco hace falta que insistas.
#27 Para meterte en Meneame solo necesitas un navegador web, no te hace falta saber de informática, al igual que para ir al trabajo en coche no te hace falta saber de mecánica
#21 No exactamente, a veces los navegadores de Linux pueden tener problemas con librerías para reproducir video con drm.
#28 tal cómo ocurrió por ultima vez en 2002.

en.wikipedia.org/wiki/Widevine?wprov=sfla1

Es penso tener que inventarse cosas para decirle a los demás que nos capaces de usar un sistema operativo que no os espíe.

Por otra parte:

www.bleepingcomputer.com/news/microsoft/microsoft-says-recent-updates-

Buscad un poco antes de escribir cualquier cosa, por favor.
#68 En ese enlace habla de "Linux" pero en ningún momento habla de la distro que está utilizando, cada disto es un mundo...
¿Qué distro usa? ¿Dónde no funciona, en Gentoo, en GNU Guix, en Debian, en Ubuntu, en Fedora? Y si el problema es que solo dan soporte para navegadores de Windows entonces tampoco funciona en Apple.
#71 No depende de la "distro", depende del kernel de linux, es decir, pasa con todas las versiones de linux.
Otro enlace para que te enteres mejor www.reddit.com/r/linuxquestions/comments/1ajoysy/is_there_any_way_to_g
#55 Que tengas suerte si pretendes ver SkyShowtime en Linux.
#28 Eso no es de Linux sino de cómo tengas configurado el navegador.
#21 sin sistema operativo como hostias vas a cargar el navegador?
#34 entiende de ordenadores
#34 Te he puesto 4 sistemas operativos diferentes donde puedes instalar el mismo Firefox.
#21 Más que un sistema operativo sería un sistema gestor de ventanas que ejecuta y visualiza aplicaciones, muchas de las cuales se ejecutan remotamente.
#21 no. Así de claro. Tengo un mac de escritorio y un Windows portátil . Y que ha tenido Linux. Al final si lo usas para trabajar quieres no complicarte. No me vale un sucedáneo del Microsoft Office por ejemplo o su merde versión web. Y el teams que tengo que hacer servir obligado otra merde web. Ambos en Mac o Windows .

Y eso que juego en la play pero muchas veces tengo que tirar de Windows para muchos programitas random. Cositas que necesitas y cuya versión Linux o Mac no van. Desde programar el teclado a un formateador para wfbs para, el editor de música que mejor me va .. y un sinfín de programitas cuya versión Windows no tiene equivalente ...
#20 has usado wine en tu vida?
#20 Es posible que algunos de los programas que mencionas funcionen con wine sin necesidad de usar una máquina virtual
#20 hace tiempo que salí del mundo académico, pero sigo trabajando con investigadores casi a diario. Es la primera vez que he visto mencionado Originlab (es al que te refieres?), no tenía ni idea de que existía.

Veo mucho LaTeX, R-Studio, GNUPlot, VSCode, Jupyter Notebooks y cualquier cosa que pueda crear unas diapositivas (desde LaTeX Beamer a Google Impress pasando por Office). Por curiosidad, ¿dónde es un estándar de facto?
#20 de que suela de zapatos hablas?

Libre office y Only office hacen todo lo que hace MS Office. Y a menudo sin tantas limitaciones.

Venga ya que no estamos en 1999!
#53 Siendo partidario de libreoffice, la funcionalidad que da excel no la da calc para cosas avanzadas.
#20 Algún día alguien me explicará que leches hace tan bien MS Office porque llevo décadas usando LibreOffice (antes OpenOffice) para todo tipo de documentos, personales y empresariales, y nunca me he topado con ninguna limitación.

¿Puede ser que sea un tema de formación o costumbres?
#60 No usas excel con macros y conexion a cubos de datos.
#60 Algunos exceles o algunos access muy complejos puede que funcionen mejor en MS Office que en otra cosa, más que nada por que han sido creados para esos entornos y una migración sería un dolor de cabeza, pero yo también llevo años con libreoffice y no hay tanta diferencia para el 99% de las tareas, pero ¡ay! entre la falta de formación y, sobre todo y ante todo, la falta de ganas sigue sin llegar a la gente, pero es que somos idiotas, que le vamos a hacer.
#1 Que tú uses el ordenador prácticamente para navegar no quiere decir que los demás le demos el mismo uso.
#23 Hay muchas aplicaciones de ofimática, correo electrónico, de música o video que prácticamente solo necesitas un navegador. Incluso para juegos tienes cosas como Amazon Luna. No digo que sea lo idóneo pero te puedes arreglar para hacer muchas cosas.
#26 Sí, en algunos casos.

Pero si pienso en la gente que tiene un ordenador y lo usa para jugar, los que lo usan para trabajar y los que no tienen mucha idea pero lo tienen ahí para la versión vieja del Word y usar la impresora creo que llego cerca del 100% de los usuarios y ninguno usa solo un navegador.
#23 En un GNU/Linux tienes distintos lenguajes, herramientas de programación, compiladores, manuales, de serie que en Windows tienes que instalar aparte, y todo de forma nativa integrado como herramientas nativas de Unix que son.
#23 Todos no. Yo no, por ejemplo. Pero para muchos sí, con eso les basta y les sobra.
#1 No sirve de nada para ti. Llevo usando Windows desde el 95, y sin problemas...
#29 ¿sufriste la época anterior al sp2 con los pantallazos azules diarios?
#29 Hombre si llevas desde entonces... problemas has tenido sí o sí. Otra cosa es que actualmente Windows 10 funcione muy bien.
#1 la realidad no es lo que nos rodea, fuera de casa hay un mundo. Windows está metido en todas las gestorías y a corto/medio plazo ya te digo yo que no va a salir ningún software que reemplaze a3 nominas o cosas antiguas que comunican con hacienda. W2 da asco si, pero hoy diasirveoa ra mucho
#1 Eso quizá sea cierto para el 90% de la gente :-)

En serio, si me dices que el 90% de los usuario sólo utiliza el navegador en su windows, lo mismo es que no le hace falta el ordenador y se basta con el móvil. El "90%" de los usuarios de windows utiliza el ordenador para algo más que el navegador, ya sea excel, word, ppt, programa, utiliza un software para la empresa, produce música, edita video, juegos, etc. Que lo mismo puede hacerlo con algún Linux, no te digo que no, pero posiblemente para ese 90% de usuarios le sea más cómo usar algo conocido o que ya viene con su equipo.
#1 ¿Sabes que existe un mundo entero más allá de la ofimática, las redes sociales y el streaming?
Se lo han dado a si mismos porque si quitan soporte a tantos ordenadores funcionales muchos van a terminar instalando sistemas operativos GNU y eso es mucha pasta en espionaje y publicidad.
#6 No te cuesta nada, te compras uno nuevo si te hace falta y el viejo lo sigues usando con GNU/Linux, incluso con Steam tienes hasta juegos. Vamos, que Microsoft solo está dando la oportunidad a la gente de que se instale y se familiarice con GNU/Linux en esos ordenadores que para Windows les resulta obsoletos.
#8 Precisamente, no les viene bien que la gente corriente pruebe Linux porque podría abandonarlos, se alarga el soporte y que retiren ese ordenador por viejo en vez de hacer experimentos.
#6 nadie va a cambiar a GNU/Linux por la falta de soporte, porque la mayoría de gente no sabe que implica esa falta de soporte.
#12 Ya se encargarán de anunciar a bombo y platillo lo "peligroso" que es
#6 muchos van a terminar instalando sistemas operativos GNU
Ni en sueños va a pasar eso...
¿Le han dicho a sus usuarios que se pasen a Linux? :troll:
#4 Salvo que necesites alguna aplicación que sólo esté en Windows, tipo CAD o creación de música y cosas así que no existe versión en Linux, la aplastante realidad es que a día de hoy, y hace 10 años también, con una distribución sencilla de Linux todo el mundo tiene más que de sobra para usar el PC. Sí, incluidos periféricos como impresora multifunción, webcams, tablets de dibujo, etcétera.
#22 Siempre que tengas los drivers adecuados
#31 Como en Windows.

En muchos casos, de hecho, incluso sin tener que configurar nada te funcionan las cosas en Linux. Y en Windows no funcionan a la primera y has de instalar drivers y de todo.
#31 Eso me ha pasado más con windows que con linux. Hay hardware que nunca se portó a windows 10 y no era compatible. Con mirar un poco reseñas puedes comprobar que funciona OK en linux.
#31 Faltan mas drivers en Windows que deja de dar soporte a hardware antiguo porque le viene bien la obsolescencia programada para que los usuarios renueven equipos con regularidad. Por ejemplo periféricos para juegos, como un volante que en Windows no tiene soporte porque no es la última versión pero en Linux sigue funcionando y con drivers actuamizados porque son de código abierto y cualquiera con conocimientos puede seguir con el soporte.
#22 Que tiene de sobra, seguro. Lo que no tiene es tiempo, ganas ni necesidad de cambiar a un sistema nuevo y que desconoce. Sobre todo ganas, para que nos vamos a engañar.
#4 Para eso estamos los meneantes hombre. xD
#4 no hace falta porque lleva el wsl o como se llame empotrado, luego con los años será al revés, un Linux con win empotrado y a todo el mundo le parecerá genial
#15 más problemas dan las actualizaciones de windows. Lo más seguro suele ser instalarlo y bloquear actualizaciones, yo lo tengo así en un portatil y ningún problema en el otro linux y tampoco. En cambio la gente con las actualizaciones de windows cada vez más lentos los ordenadores.
#17 Vale. Pero lo inmensa mayoría de usuarios ni sabe de qué hablas. No van a hacer ese cambio.
#17 "Lo más seguro suele ser instalarlo y bloquear actualizaciones"

Tu eres el que hace feliz a todos los creadores de virus del mundo xD

Puede que tu no pilles nada, puede que hasta pienses que es la mejor opción (sesgo del superviviente), pero todo el que siga tu consejo en menudo jardín se está metiendo.
#33 Pues yo hago más o menos lo mismo. No instalo las actualizaciones hasta que aparecen las actualizaciones de las actualizaciones.
#17 Así tenían todos los ordenadores con windows 7 congelado hacía 10 años cuando llegué a un nuevo curro. Eso era un nido de bichos.
#17. Las "actualizaciones" de software de las "multinacionales" (de todas) las carga el diablo. Literalmente. Más que nada porque pueden permitirse (y se permiten) "hacer y deshacer" con nuestros dispositivos electrónicos a su antojo. Y además no faltan continuos y sonados ejemplos de "acualizaciones" en Window$ que directamente estropean los equipos.
www.meneame.net/story/microsoft-ha-patentado-tecnologia-podria-impedir etc, etc, etc...
Ajam... es decir que con una cuenta local no tendrás ese año adicional, pero si inicias sesión con una cuenta Microsoft, si, y para los no Europeos, que suban sus perfiles a la nube... piensen, piensen...
Yo he actualizado seis veces al 11 (para ver si había un cambio en particular) y no funciona el actualizador, las actualizaciones se quedan descargando al 0% siempre, ya he probado a hacer de todo y nada, que no hay manera. Revierto el proceso para volver a Windows 10 y todo perfecto.
Que si,…   » ver todo el comentario
Joder y yo todavía tirando con el windows 7.
#3 Ahora mismo un ordenador de sobremesa y hasta bastantes portátiles, si no eres un flipao del gaming, lo puedes estirar 10 años tranquilamente. Para un uso doméstico ¿Para qué más?
Windows lo que hace es crear la necesidad.
#13 #3 Pues yo no entraría a según qué sitios con un sistema tan desactualizado...
#15 En internet, por ejemplo :shit:
#2 #3 #13. Con "Linux Mint" es como volver a un "Window$ 7" tremendamente mejorado y sin complicaciones.
linuxmint.com/  media
#13 Y con linux lo puedes estirar 15 años y encima con el sistema totalmente actualizado, tengo un iMac de 2008 que si bien es un poco lentorro, ahí sigue dando la lata (con linux, evidentemente).
Se veía venir.
#5 hace ya muchos meses que se sabe lo de la ampliación de 1 año de actualizaciones de Windows 10 por varios métodos aparte de pagando, no es nada nuevo... qué pesadez de xataka y sus titulares clickbait... :-P
Windows me tiene canso con el 10 y el 11, y más después de saber que estaba colaborando con Israel en el Pegasus. Empieza a parecerse a Trump.
#7 pues deja de usa-rlo
A mí 11 me tiene frito, tuve que hacer malabares con una aplicación externa, para colocar la barra de tareas vertical. Para colmo ahora tengo varias pantallas una de ella táctil, y después de una actualización, el asistente de configuración de pantalla, no deja asignar que pantalla tiene el táctil, solo deja la principal, cosa que en versiones anteriores de windows 10/11 se podía.
#9 ¿cómo lo has hecho? Yo lo intenté y tuve que desistir
Pues genial lo del año adicional oficial y luego habrá que ver esa opción asequible de 0patch.. Me cuesta mucho cambiar de PC para lo poco que lo uso... Y cambiar a Linux.. pues también..
#2 se puede instalar windows 11 en ordenadores no soportados muy facilmente.
Yo sigo teniendo Windows sólo para jugar, no me apetece estar peleándome con Linux para hacer que los juegos funcionen correctamente, para otros temas no lo necesito en absoluto, afortunadamente los puedo hacer perfectamente en Mint.

Le estaba dando vueltas a instalar W11 desde la probada ISO 24H2 sin conectar a Internet para evitar que me pidiera cuenta de usuario de MS, o quizás esperar a la 25H2, pero por ahora lo dejaré aparcado.
... para sorpresa de nadie (menos Xataka)
Pues yo estoy contento con Windows 11. Es verdad que solo esta instalado en el sobremesa para juegos y ocio, alguna vez tuve que hacer un pequeño script tonto pero nada grave.

Si que tengo un portatil ThinkPad con Linux y allí es donde tengo cosas importantes, proyectos, etc. No es porque no crea que Windows no pueda hacerlo pero estoy acostumbrado a trabajar en entornos de tipo Linux o Unix y no quiero estar peleándome con cosas como barras invertidas o sutilezas de Windows.
Pan para hoy y hambre para mañana...Quiten esas restricciones a la hora de instalar Windows 11. Lo único que lograrán es que no pocas personas acaben migrando a Linux.
Siempre las mismas comedias cuando saca una versión nueva.
Gente llorando
Gente que "yo de mi $windowsAnterior no me muevo"
M$ saca fecha límite
Más lloros por internet
Si tienes Linux no necesitas Windows
Sacan ñapas para poder seguir usando el Windows que va a caducar
Sacan Linux que se parecen a Windows
Windows retrasa la fecha de caducidad
Gente relajando el ojete
Vuelta a empezar
#43 en cada uno de esos bandazos de Microsoft van perdiendo usuarios de Windows.
#43 La realidad es que windows 11 no aporta nada que no tenga ya windows 10, sólo las actualizaciones de seguridad.
Xatakabasura

menéame