La Unión Europea activará su nuevo modelo de control fronterizo el domingo 12 de octubre, fecha a partir de la cual entrará en funcionamiento de manera progresiva hasta su total operatividad, prevista para el 10 de abril de 2026. El EES de la UE es un nuevo sistema informático automatizado que registrará las entradas y salidas del Espacio Schengen de aquellos ciudadanos de terceros países no integrados en este acuerdo europeo de libre circulación de personas. Además, este nuevo registro digital eliminará el requisito del sellado del pasaporte.
|
etiquetas: ue , ees , control de fronteras
Anda que no he viajado veces con la ida en una compañía aérea y la vuelta en otra. Precisamente porque me salía más barato.
Hay rutas en las que sólo ida sale más caro que ida y vuelta y otras en las que no hay bonificación por coger ida y vuelta.
Normalmente las compañías lo hacen en función de la competencia que tengan en cada ruta, y suele cambiar el modelo si cambian las compañías que operan dichas rutas.
En determinada frontera no me dejaban entrar porque con el cambio horario no tenía claro si mi billete de vuelta era 11 o 12 días a contar desde cuando había llegado (no sabía ni qué dia era). Con… » ver todo el comentario
Hay multitud de webs que oferecen una reserva de billete de vuelta por 12-14 USD
Es una reserva real que se mantiene por 48h, luego no ejecutas la compra y listo
La realidad es que sirve de poco
Hay webs gratuitas que te sacan directamente un billete fake para que te lo imprimas o te lo mandan por email. Pero vamos, es algo que uno mismo se puede hacer fácilmente con cualquier reserva, edita el texto de día, origen y destino y lo imprime para enseñar en migraciones.
Es lógico que se ponga en la normativa, pero no me parece que vaya a marcar una enorme diferencia en la detección de intentos de intrusión.
Y para el que quería venir y quedarse, es cierto que ida y vuelta sale mejor que solo ida, pero proporcionalmente y no siempre. Estoy harto de comprar billetes solo de ida con una compañía y de vuelta con otra, porque me sale más barato que i/v con la misma.
De hecho he viajado mogollón desde hace muchos años y en algunas veces sin billete de vuelta porque no tenía claro cuando y hacia donde saldría del país y no he tenido problema jamás. Y esto del billete de vuelta es una petición clásica de cualquier país. Se ha pedido toda la vida. Y en España también.
#3 Are you from the past? Esto hace 15… » ver todo el comentario
Se llama Throwaway ticketing. No funciona en todos los casos ni todas las compañías, pero está ahí.
La noticia va de que se va a utilizar un sistema mejor para controlar que la ley se cumpla. No veo el problema en ello.
Es decir, el equivalente a un billete de viaje.
Eso sí que desmotiva el viajar, con lo que molan los pasaportes llenos de sellos.
No saben qué compensa y qué no compensa, porque si lo supieran muchos de ellos ni siquiera vendrían.
Date un paseo por YouTube y podrás encontrar cientos de vídeos de marroquíes explicando desde cómo acceder, qué hacer, por dónde moverte e incluso, dónde ir a pedir recursos tras tu llegada.
Cuando llegan en patera, grabándose con los móviles y retransmitiendolo por tiktok, lanzando su documentación por la borda hay un mensaje claro. Ya se encargan las mafias de darles toda la información.
Por ejemplo:
www.galiciae.com/articulo/galicia/galicia-sella-via-rapida-pionera-lat
www.tunota.com/honduras-hoy/del-sur-de-honduras-a-huelva-un-modelo-de-
Si las Comunidades Autónomas y las autoridades quieren traer extranjeros a trabajar, ¿ qué sentido tiene lo que dices de efecto llamada y tal ?
nota: Me he enterado hoy que Kapurthala, es una ciudad real y está en la India (es.wikipedia.org/wiki/Kapurthala)
Respecto a los ricos, tienes mucha razón, porque solo se considera inmigración ilegal la de los pobres. Un rico puede ser un turista viviendo aquí durante años, jamás será un inmigrante ilegal. Es injusto si lo piensas en frío, pero en realidad, no tanto: lo que se impide es que un inmigrante disfrute de las condiciones sociales universales del país, sin aportar nada a cambio. Un rico se deja el sueldo anual de un pobre, cada día, en servicios.
Vamos que yo creo que hay diferencias evidentes
¿Casualidad?