Hace 10 años | Por Etluma a entretantomagazine.com
Publicado hace 10 años por Etluma a entretantomagazine.com

“La mayoría de las personas están vacías y se sienten mal porque usan las cosas para deleitar sus corazones, en lugar de usar su corazón para disfrutar de las cosas” Lin-an, taoísta

Comentarios

T

http://en.wikipedia.org/wiki/Hinduism
http://en.wikipedia.org/wiki/Taoism
http://en.wikipedia.org/wiki/Zen

Las tres son religiones. Aunque no me extraña que no se les llame por su nombre, ya que en occidente al oír la palabra religión la gente automaticamente piensa en cristianismo y dios.

Teofobia.

iramosjan

#2 Bueno, distinguir entre filosofía y religión puede ser extremadamente difícil en los casos del taoísmo y el budismo Zen (el hinduismo es claramente una religión, en cambio) que incluyen corrientes que casi podrían definirse como religiones agnósticas. Pero creo que las cosas son más simples: el artículo las llama "filosofías" porque sus lectores están perfectamente cómodos con la idea de adoptar una filosofía, pero tanto si son religiosos como si no sienten un rechazo instintivo a la idea de adoptar una nueva religión.

Ah, y también me resulta de lo más gracioso eso de que "la India no ha idealizado a soldados o estadistas". Hombre, que estamos hablando del país de la dinastía Gandhi-Nehru...

edmond_dantes

#3 distinguir entre filosofía y religión puede ser extremadamente difícil en los casos del taoísmo y el budismo Zen

El zen es una escuela entre muchas. No se puede generalizar del zen al budismo como no se puede generalizar del sufismo al islam.

Ah, y también me resulta de lo más gracioso eso de que "la India no ha idealizado a soldados o estadistas". Hombre, que estamos hablando del país de la dinastía Gandhi-Nehru...

...Arjuna...

iramosjan

#5 Tal vez esté equivocado pero tenía entendido que dentro de las escuelas budistas el Zen era de las más menos "religiosas" y más estrictamente filosóficas... Ah, y olvidé mencionar que aunque el Zen ha echado raíces muy profundas en Japón, su origen es chino y sigue practicándose en China, Taiwan, Corea, etc. La misma palabra Zen deriva del chino Chan.

L

#6 Probablemente el Zen/Chan sea de las que menos deidades tira para enfocar su práctica, sin embargo no reniega de ellas ya que las considera (junto a muchos otras cosas) "medios hábiles" que pueden servir para el avance en el camino espiritual.

El Zen viene de China (Chan 禅) y a China llegó desde la India (Dyana). Es decir que no es puramente chino, si bien ellos lo han adaptado a su idiosincrasia pragmática.

La palabra Chan deriva del sánscrito Dyana (meditación).

edmond_dantes

#6 Tal vez esté equivocado pero tenía entendido que dentro de las escuelas budistas el Zen era de las más menos "religiosas" y más estrictamente filosóficas...

Es correcto, pero no se puede generalizar de una escuela en particular al budismo en general.

L

#2 Hay varias concepciones de lo que es religión y lo que no. Estrictamente hablando religión viene de "re ligare" (volver a unir), ¿unir qué? Al hombre que ha sido expulsado del paraíso con Dios, su creador, de quien emana. Teniendo esto en cuenta estrictamente solo podemos llamar religiones al judaísmo, cristianismo e islam.
Ahora, siendo un poco más abiertos y flexibles con la definición y para que todos entendamos que nos estamos refiriendo más o menos a lo mismo (corrientes espirituales con características definidas que buscan la superación interior del individuo al asumir que existe un ser superior y con rituales definidos) pues vale, ¡también son religiones!

ur_quan_master

tres magufadas sin las cuales el mundo sería probablemente un lugar mejor

D

"Si lloras por no ver el sol, comprate unas Rayban, madafacka"

"No digas que el cielo es el limite, mira a Carrero Blanco"

"Cuando el hambre entra por la puerta, llama a Telepizza"

y.....