cultura y tecnología
138 meneos
437 clics
SiPearl presenta Athena1, el procesador “soberano” para usos duales que Europa quiere para defender su independencia tecnológica

SiPearl presenta Athena1, el procesador “soberano” para usos duales que Europa quiere para defender su independencia tecnológica

La francesa SiPearl anuncia Athena1, una versión a medida de su chip Rhea1 pensada para administraciones públicas, defensa y aeroespacial, con variantes de 16 a 80 núcleos Arm Neoverse V1, alta seguridad e integridad, y plan comercial para la segunda mitad de 2027. La fabricación del die corre a cargo de TSMC y el empaquetado aspira a trasladarse a Europa. En pleno contexto de incertidumbre geopolítica, con ciberataques y conflictos armados al alza, el debate sobre la soberanía tecnológica europea ya no es teórico...

| etiquetas: sipearl , athena1 , chip , europa , procesador soberano , arm , tsmc
"La fabricación del die corre a cargo de TSMC"

Ósea que usan un chip ARM, lo fabrica TSMC y le llaman soberanía tecnológica...
#1 viste alguna vez trabajar a un parásito? Pues eso
#1 Mejor que sea tu diseño, con sólo tus puertas traseras, que el de otro, con las suyas. Luego la puerta extra del "planchador" de chips no te la quitas tan fácil. Igual hay que invertir unos cuantos cientos de miles de millones de euros y 20 o 30 años hasta conseguir tu propia plancha.
#3 " y 20 o 30 años hasta conseguir tu propia plancha."

Bueno, las maquinas con las que hacen las planchas en TSMC se fabrican en Holanda. Igual no hace falta tanto tiempo.
#4 Si que hace. Pulir el procedimiento no se hace en un día. Mira los chinos cuánto llevan, teniendo materia prima humana muy preparada y con presupuestos estratosféricos.
#4 En una fabrica que vendio Philips
#3 A lo mejor si gastamos todo ese dinero en incentivar la unificación global en lugar de que 3 sitios tengan que hacer 3 veces por separado exactamente lo mismo para "no robarse" porque "no se fían" mejoramos como especie.
#30 No creo, eso elimina competencia y la necesidad de mejora.
#3 Sin ser un gran conocedor del tema, me parece que para integrar una puerta trasera en un chip a ese nivel, hay que hacerlo físicamente y en lugares muy concretos. Entonces sería superponer esquemas facilitados al planchador con los chips fabricados y ver las posibles variaciones. Que si, que puede ser laborioso hacerlo "a ojo", pero no creo que implementándolo en las herramientas de diagnóstico que deban manejar, les fuese muy difícil controlarlo.
#34 Habíar por ahí un paper que explicaba como introducir una puerta trasera en un chip que sólo se activaba con un patrón de repetición, y que una vez puesta es prácticamente indetectable. ¿Cómo auditas que entre los millones de componentes de un chip hay unos pocor tuneados?
#3 No es tu diseño. Con ARM puedes simplemente licenciar el set de instrucciones (como hace Apple) o sus diseños. Y en este caso ha licenciado los diseños de ARM Neoverse V1,
#1 ¿Chip ARM?.
ARM no diseña chips, ellos sólo diseñan la arquitectura y los núcleos, y venden licencias a terceros (Apple, Qualcomm, ...) que adaptan y modifican el diseño según sus necesidades, y luego encargan la fabricación en dónde más les convenga (TSMC en Taiwan, Samsung Foundry en Corea del Sur, ...).
El Athena1 es un chip basado en la arquitectura ARM (no un chip de ARM), y se fabricará en el mismo sitio donde se fabrican casi todos los microprocesadores en el mundo, o sea, donde se pueda (en Europa claramente NO).
El primer paso es tener tu diseño propio (basado en ARM, en RISC V, ...) y fabricarlo, luego ya se verá si renta montarlo aquí o no, pero por algo se empieza.
#5 Cuando digo que es un Chip ARM y luego digo que lo fabrica TSMC creo que se entiende que es el diseño si ya estoy diciendo que lo fabrica otro. No se que habrás entendido tu. :roll:
#5 Arm (no ARM) sí que diseña CSS (Compute SubSystems) donde incluye los X Corea Arm, (X puede ser 16,32,etc)la interconnect Arm , hasta el controlador de memoria. SiPearl hace el encargo, y después trabaja con TSMC para la integración final. De hecho los Neoverse 1 son un poco viejunos.
Es un modelo de negocio muy bueno para Arm porque habilita a otras empresas a diferenciarse con sus aceleradores IA
#5 Deberian tirar por RISC-V que es libre
#1 es lo que tiene el marketing
#1 TSMC está construyendo una nueva planta en Desdren. El objetivo es eventualmente tener chips basados en tecnología europea (ARM) y fabricados en Europa (TSMC). No es perfecto pero mucho mejor que correr toda tu infraestructura sobre Intel/AMD y rezar porque no tenga demasiadas puertas traseras.
#12 ¿Eventualmente? ¿Y por qué no permanentemente?

Mejor tener siempre chips europeos.
#19 Ya sabes, nos colonizan.
#19 eventualmente significa en un momento dado.
No temporalmente.
#36 No, eso es eventually del inglés. Cool, Bro.
#1 Es la unica capaz de imprimir los chips mas avanzados.
Imprime incluso para Intel
#1 Según como te pongas de tikismikis. Las máquinas que usa TSMC son de ASML (Países Bajos). Ésta a su vez usa componentes hardware y software de una miríada de empresas de USA, así como también de Nikon y Zeiss. Vamos que la soberanía es un chiste si afinas lo suficiente.
ARM es de origen Europeo, TSMC usa máquinas holandesas...
En un mundo global es difícil hacer un producto tan complejo totalmente solo... A no ser que seas China claro.
#6 ¿Europeo o Británico? en.m.wikipedia.org/wiki/Arm_Holdings porque si hablamos de Europa sí, pero si hablamos a nivel de UE entonces desde el Brexit, no.
Podrían haber aprovechado para hacer cpu's europeas RISC-V y tener 100% hardware open source y fomentar el software sobre ésta arquitectura (aunque sólo fuese a nivel público inicialmente).

Si es que desaprovechan las oportunidades...
#11 es bastante triste, es un continuo "puedo y no quiero"... no tengo otra explicación.
#13 El camino se hace al andar, además es un camino largo, pero hay que hacerlo como lo inicio China en su dia
#11 A lo mejor lo han hecho por practicidad o negocio rápido, aunque sea open-source RISC-V tiene poco soporte, poco ecosistema y pocas aplicaciones ARM tiene mucho de todo eso, si quisiera vender un chip rápidamente seria la opción mas lógica.
#11 igual la incompetència o maletines impiden estás soluciones
Cuando saquen el Athena 3 tendrá muchos anuncios.


Ya cierro al salir...
#25 Ten, se te ha caído el peine.. ups, perdón, que hace tiempo que no usas :troll:
#28 Tengo pelo. Aún.
Bueno es un paso adelante pero para que se fabriquen en Europa queda mucho camino por recorrer.
Es un prometedor comienzo. La pandemia abrió los ojos a los europeos.
TSMC con sede en Taiwán sometida a EE. UU. y ARM británico.

Seguro que no había otra forma.
Yo le metía más núcleos aún :shit:
Espero que monten esos micros en equipos con Windows 11, por aquello de la soberanía y eso... :troll: :troll:
creo q usa 'eventualmente' como 'a partir de un momento indeterminado'
pedirte a ti q lo hicieras era la otra manera.

Por lo q sea han decidido no pedirte opinion mientras mueven el culo y tu te quejas en delante de un teclado
#29 no se a quien hablas, te debe tener hijnorado
Vamos por buen camino.
Ahora que los vayan sacando para uso doméstico en ARM o Risc-v, lo que sea y vamos haciendo lo que había que haber hecho hace años.

menéame