Teóricamente tiene una vida útil de un millón de Kilómetros pero en la realidad se quedará en 950.000, vamos que si vas a ir a la playa tendrás que tener en mente donde hay cargadores por si acaso.
Hasta que no lleguen las baterías de 5 millones de kilómetros yo seguiré con mi Hyundai Coupé de altas prestaciones.
#6 Me acabas de hacer feliz recordando el día que me caí al suelo de la risa leyendo la historia del chaval del R9. Lástima que solo te pueda dar un positivo.
#9 lo mejor de lo que has dicho, es que en unos años..serán así, pero no serán suficiente, simpre será mejor un tdi o un cdi de mercedes, así somos de tontos
#4 dices que en una década podremos todos cargar los coches en la calle?
Porque eso decían hace 1 década y en mi ciudad los pocos que hay la mitad no funcionan
#72 va a depender mucho de las administraciones locales. Pero, en que ciudad vives?, En las ciudades hay cargadores en todas. Yo me muevo en el mundo rural y cada vez hay mas.
#75 vivo en una ciudad de unos 25k habitantes y no hay mucho cargador, los que hay ahora están a las afueras la mayoria. No veo posible que todos los coches que hay en la calle por las noches puedan cargarse.
#80 pues hay que presionar al ayuntamiento. Para llegar al punto en el que que haya cargadores públicos baratos en la calle queda todavía mucho. España como siempre vamos un pelín atrasados, en Bélgica, Dinamarca y UK veo en prensa que se enganchan a las farolas.
#31 y que no se pierda la palabra barbarismo. Mis felicitaciones por utilizar "barbarismo lingüistico inglés" en lugar de "anglicismo", una opción mucho más económica pero más pobre de matices.
Pues no es una mala idea .. dedicas 5 kWh de tu coche a hacer de batería de la casa y reduces el consumo a 0 si tienes paneles. Al menos, en mi caso. Y el consumo de una casa le hace cosquillas a la batería de un coche preparada para soltar mucha más potencia.
#22 Colega...
Creo que no has entendido mi comentario...
Tu me has dicho:
¿Que podemos hacer con las zonas donde los coches "comunales" no se usen tanto?
Y te he dado una opción, usar la batería mientras no se usen...
No es "tu coche", son los coches de todos...
Y no es para "reducir el consumo", es para equilibrar la red...
#39 Eso no tiene mucho sentido.
La cantidad de energía que puedes almacenar en el coche es relativamente pequeña a no ser que tengas una casa muy preparada (con un gasto de energía mínimo) y no tengas otras opciones o como una ayuda más a un sistema de baterías.
Pero si se alquilan los coches, estos están distribuidos por el territorio y en un número suficiente, puede servir como sistema de "equilibrar" las caídas puntuales de tensión en la red...
Pero para eso necesitas tener muchos coches, con un control externo importante para que sea útil.
#81 mi caso es parecido, mi media diaria son 20kw pero la mitad la cubro con placas, así que "solo" importo 9-10kw diarios. #40 De hecho, una de las formas de reciclar baterías de coches eléctricos son precisamente "powerwalls" para viviendas.
#11 No te rías, que en este caso la evolución es muy seria. Este tipo de baterías se va a producir de verdad y va a ser un "game changer" como dicen los guiris. Con la seguridad controlada, recargas rápidas y duración más que suficiente, ya no hay excusa técnica para no pasarse a un eléctrico.
he tenido paneles sin bateria por unos 4 años. Hace 1 mes compre una batería de 100Ah (5kW) LiFePo4 por 760€ con envio. Mejor inversion que he hecho hasta ahora. Para mi lo mejor es trasladar todo el consumo a P3. En unos meses mas, comprare otra.
En Agosto tuve que comprar 100kW en P3 (aire acondicionado de noche)
En lo que va de Septiembre he tenido muchos dias de consumo 0 y el acumulado del mes es de 7KWh (todos en P3)
#38 ya tarde, pero si usas fancoil en vez de split puedes poner un depósito de inercia para frío(lo que sería un acumulador). De hecho esa es la razón de que ya solo subvencionen los sistemas aire-agua, el consumo eléctrico de la bomba refrigerante no es necesario cuando necesitas climatizar estancias.
Con VRF de tres tubos también es posible usar depósito de inercia.
#38 Ostras qué maravilla! Me acabas de enseñar algo que no sabía... Aunque no tenga placas puedo usar ésta bateria simplemente para cargarla en horas valle y usarla cuando la energia es más cara! Qué tipo de instalación requiere? Cómo se si la energía que estoy consumiendo viene de la batería? Quiero una!
#61 para eso vas a necesitar un inversor y la batería.
El inversor se encarga de gestionar la energía (bateria, red, placas). Puedes configurarlo para que cargue en P3 y la use por el dia.
Para dimensionarlo bien tendrias que ver cual es tu consumo por día (si por ejemplo usas 10kWh solo por el dia, vas a necesitar 2 o 3 baterias).
La instalacion es relativamente sencilla y tienes varias opciones pero vas a necesitar un electricista/instalador y actualizar el boletin electrico. Tambien te… » ver todo el comentario
#1 La idea inicial era tener coches que utilizarías cuando los necesites y el resto del tiempo estén siendo utilizados por otros.
Una especie de tele taxi pero a lo tocho.
#19 En sitios pequeños y no tan pequeños yo diría que se utiliza mucho más el coche. El transporte interurbano suele dejar mucho que desear, no hay metro, insuficientes conexiones en autobús y tren... En el pueblo siguiente al mío (Comunidad de Madrid) sólo tienen un super pequeñito, no tienen instituto, ni academias,.. Y en casi toda la zona dependes de coche para ir a citas hospitalarias, salvo que te quieras pasar 2 horas en autobús para lo que en coche haces en 15 minutos y otras dos sólamente esperando a que pase otro que te lleve de vuelta a tu pueblo.
#3 No creo que esa haya sido nunca la idea. La habrán tenido muchos, pero nadie que influya en las decisiones. Por el rollo ese de que compartir es incómodo, de pobres, comunista, poco consumista...
Aún así espero que tarde o temprano la sociedad caiga del burro y vayamos a eso.
Pero no funcionará solo con compartir, porque las horas punta siguen siendo muy demandantes de transporte. Hace falta mejor transporte público compartido (trenes, buses, antes que taxis). Y diversificar horarios de entrada y salida del trabajo. Fácil no será.
#47 yo quiero mi propio coche y hacer con el lo que considere. Si se aplica lo que propones ya sabemos a quien se va a restringir el acceso a coches privados: a los pobres como siempre. Pues me niego, no quiero vivir de alquiler hasta que me muera, no quiero compartir mi coche con otros si no me apetece ni tardar 1 hora para ir al trabajo en transporte público cuando puedo ir en 20 minutos con coche. Y no soy ni facha ni rico. No voy a aceptar que me restrinjan derechos que ya tengo. Lo que se tiene que hacer es penalizar de una manera coherente aquellos coches que contaminen más, y no permitir las trampas que aplican coches de gran cilindrada para reducir calificacion ambiental.
#91 Vivir de alquiler no es comunismo, que es lo que necesitamos.
Y si tuviéramos comunismo del real no tendríamos ricos.
Tu actitud es a lo que me refería con lo de que mientras no baje la sociedad del burro... En este caso de que no hay recursos para todo, que no es un derecho, es un privilegio.
#93 Eso es verdad. También es cierto que en el total de los pueblos hay mucha menos gente que en el total de las ciudades, por lo que no habría que empezar por los pueblos. Después de quitar los millones de coches que sobran en las ciudades ya se vería si hace falta quitar los miles de coches que sobran en los pueblos.
#92 lo que va a pasar es que la gente de a pie no vamos a tener absolutamente nada y los ricos lo tendrán todo. Me niego a tener que prescindir del coche mientras los mismos de siempre siguen con sus yates en el puerto consumiendo lo que 1000 coches.
#1 Para mi la mejor opcion es usarlas en lo hogares, se cargan cuando la tarifa es mas barata y dan energia cuando es mas cara, ademas de eso suponen un respaldo de unas horas ante apagones y tambien servirian para almacenar energia cuando hay exceso de oferta
#13 No lo creo, imagina que tu coche electrico ya se te queda obsoleto... sacas la bateria y la conectas a la red, no se cuanto costaria hacer eso pero en una economia de escala no creo que demasiado, y luego si, si tienes la fortuna de vivir en una vivienda independiente puedes poner paneles o lo que quieras conectado, pero para la mayoria de la gente que vive en un piso podria ser una alternativa que garantice electricidad en caso de apagon y a la red una nueva forma de almacenar energia excedente
#15 Vale, si es tu propia batería, ya te ahorras mucho, pensaba en comprar una de segundamano. Pero también tienes que comprar otra para reemplazar la de tu coche.
#17 Por eso digo si el coche se te ha quedado obsoleto, de todas formas tendrias que comprar un coche nuevo, asi que al menos aprovechas la bateria vieja
#17 los obc de los coches son ya bi direccionales en muchos casos, el coche hace de batería y de generador y lo gestiona automáticamente. Por supuesto mejor con paneles, de esta manera es fácil llegar a la desconexión total
#25 dime qué cargador pones para que pueda chupar del coche. No se si los v2L servirían igualmente aunque esten algo más limitados en potencia de salida. Que tengo un kona con v2L y me interesa poder usar el coche en caso de apagon o vete tú a saber.
#83 es que ahí está el kit de la cuestión. El cargador tendría que estar conectado directamente al inversor y que este lo detectase como una "batería" o sistema de almacenamiento al que poder inyectar corriente o chupar corriente. De momento no he visto ninguno así.
#1 Las baterías se reutilizan todo lo posible. Puede que algunas celdas se instalen en otros coches cuando necesiten recambio pero la mayoría terminan en baterías para hogares. La historia de que terminan tiradas en África es otro bulo tonto que se creen los más crédulos.
Una batería tiene mucho valor hasta con celdas averiadas y no la van a tirar de ninguna manera.
En España había planes de instalar centros de reciclaje de baterías pero finalmente apenas hay precisamente por no haber un número suficiente como para hacer rentable la instalación. Las baterías duran más de lo pensado y además se aprovechan todo lo posible antes de ser enviadas a reciclaje.
#1"Pues habrá que presentar un plan para reutilizar esas baterías tras la vida del coche, porque a un millón de kms pocos llegan."
No solo con los kilómetros, también se degradan con el paso del tiempo, y teniendo en cuenta que en España casi el 30% de vehículos tienen más de 20 años, el problema sería más los años que los km.
#1 Mi padre soltó su Mondeo de gasolina de los primeros con 1.100.000 km, y casi "por gusto", para comprarse un coche nuevo. Funcionaba todo perfectamente, y los asientos no eran asientos, eran butacones. La única avería gorda... ninguna.
#1 Como alguien comentó, es algo que actualmente ya se hace, termina en baterías para hogares o baterías estacionarias para el sistema eléctrico y que a partir de este año se van a comenzar a instalar en mansalva.
Por mucho que algunos lleven tiempo diciendo que los coches duran más que las baterías.
#85 A misma tecnología y proceso de fabricación la vida de las baterías varía en función de su capacidad. Una batería de 60 kWh con la misma tecnología y fabricación que la que han presentado en teoría tendría una vida de 500.000 km. Si el vehículo es menos pesado y por lo tanto hace más kilómetros con la misma energía puedes añadir algo más a esa cifra.
Dicho de otra forma: Si ambas baterías tienen los mismos ciclos pero una tiene el doble de capacidad que la otra, la de doble capacidad va a tener aproximadamente el doble de vida.
#94 Un coche más pesado, usara más kwh para moverse la misma distancia. Tal vez no el doble, pero pongamos que una batería con la mitad de capacidad, en un coche que pese 1300kg, en vez de 2000kg y una batería mayor, pueda hacer 750.000km.
El Ibiza de mi hermana murió con casi 450.000km. y 20 años. Creo que con aseguren 500.000km, es suficiente. Donde debemos ver las mayores mejoras es en peso & densidad, precio y seguridad.
Lo más destacable de esta nueva batería es su tecnología NP 3.0., que permite seguir camino durante una hora aunque la batería tenga un cortocircuito (muy poco probable en una LFP) o cualquier otro problema. Con una hora de margen podrá llegarse a algún lugar en el que dejar el coche tras la avería.
Hablar de kilómetros que puede aguantar una batería es un engañabobos.
Lo realmente interesante son los tiempos de carga, cuándo empieza a degradarse, cómo es su curva de degradación y su vida útil total, si no pasa de 10 años no compensa.
#52 El artículo es una mierda que no entra en detalles para el que se hace líos entre kW y kWh. Si haces una búsqueda puedes encontrar medios más especializados que desarrollan más los detalles.
#69 Los motores casi infinitamente, al final no son más que un iman que rota sobre un eje, puede sufrir desgastes de rodamientos, pero se pueden cambiary son baratos, rectificar sin embargo un motor de combustion es caro y complejo y al final tienen averias que valen más que el propio motor, por contra uno electrico es mucho más barato, simple, ligero, etc.
Para que te hagas una idea un coche con motor de combustion lleva unas 70.000 piezas, uno electrico lleva unas 3.000. Ya solo con eso es más facil de reparar y mantener.
#73
Si no tienes prisa aguanta lo que puedas con lo tuyo y cuando te toque cambio cambias a eléctrico.
Si tienes prisa, coge un renting de eléctrico para unos años y así pruebas como te va en el día a día. Si te va bien, pues te lo quedas y listo, si te va mal es solo unos años.
Si eres de los que cambia de coche a menudo, coge otro de combustión. (Enchufable si quieres ahorrar dinero en trayectos del día a día)
#90 De verdad que envidio a los que teneis nalgas de acero y vejigas de varios litros de capacidad, que os permiten estar 600 km sentados conduciendo sin detenerse en una estación de servicio a mear, comer, o que os vuelva la circulación a los glúteos.
Habéis nacido para ser pilotos de caza de combate o algo así.
#98 No entiendo tu comentario. Tener suficiente autonomía para no tener que parar a repostar/recargar no significa que no puedas parar en un trayecto. Significa que puedes parar las veces que quieras, dónde quieres y durante el tiempo que tengas sin estar limitado a que exista un punto de repostaje/recargar.
#98 Mi coche actual, de gasolina, cuando lleno el depósito me permite hacer 586km en teoría, y no hago 586km de un tirón pero me da la tranquilidad suficiente para hacer viajes largos. Lo mismo busco en uno eléctrico o lo que saquen en los próximos años.
Hasta que no lleguen las baterías de 5 millones de kilómetros yo seguiré con mi Hyundai Coupé de altas prestaciones.
www.20minutos.es/cultura/blogs/yaestaellistoquetodolosabe/curiosa-dive
Ya se que vas de guasa, pero no aplica
Porque eso decían hace 1 década y en mi ciudad los pocos que hay la mitad no funcionan
Lo mismo que usar eventualmente para cualquier cosa que no sea "de manera temporal"
"El banco eventualmente subirá el interés" no significa que más adelante vaya a subir el interés, significa que lo va a subir de manera temporal.
Vivimos en una época de muchos barbarismos lingüísticos ingleses.
Al menos así se hace con las motocicletas eléctricas en Taiwán.
Pues no es una mala idea .. dedicas 5 kWh de tu coche a hacer de batería de la casa y reduces el consumo a 0 si tienes paneles. Al menos, en mi caso. Y el consumo de una casa le hace cosquillas a la batería de un coche preparada para soltar mucha más potencia.
Creo que no has entendido mi comentario...
Tu me has dicho:
¿Que podemos hacer con las zonas donde los coches "comunales" no se usen tanto?
Y te he dado una opción, usar la batería mientras no se usen...
No es "tu coche", son los coches de todos...
Y no es para "reducir el consumo", es para equilibrar la red...
Balancear en español no es lo mismo que balance en inglés.
La cantidad de energía que puedes almacenar en el coche es relativamente pequeña a no ser que tengas una casa muy preparada (con un gasto de energía mínimo) y no tengas otras opciones o como una ayuda más a un sistema de baterías.
Pero si se alquilan los coches, estos están distribuidos por el territorio y en un número suficiente, puede servir como sistema de "equilibrar" las caídas puntuales de tensión en la red...
Pero para eso necesitas tener muchos coches, con un control externo importante para que sea útil.
Pongo un ejemplo, en mi caso gasto entre 5 y 10 kwh al día con calefacción y agua sanitaria con gas. ( Lo normal es 9)
Con una batería típica de 60kwh que son de las pequeñas tendría para entre 6 y 12 días de electricidad en casa
#40 De hecho, una de las formas de reciclar baterías de coches eléctricos son precisamente "powerwalls" para viviendas.
En Agosto tuve que comprar 100kW en P3 (aire acondicionado de noche)
En lo que va de Septiembre he tenido muchos dias de consumo 0 y el acumulado del mes es de 7KWh (todos en P3)
La bateria en si es esta:
es.eco-worthy.com/collections/24v-48v/products/bateria-para-rack-de-se
Con VRF de tres tubos también es posible usar depósito de inercia.
termino de potencia 10,79
Alquiler contador 0,83
Financiación bono social 0,4
Solo por la referencia mi ultima factura (Agosto) fue
P1 6kWh 1,16€
P2 6kWh 0,79€
P3 90kWh 10,61€
Total con impuestos 30,31€
Me descontaron 0,69€ por 67kWh de excedentes
(los tengo desactivados pero siempre se va algo cuando el sistema esta ajustando cargas)
El inversor se encarga de gestionar la energía (bateria, red, placas). Puedes configurarlo para que cargue en P3 y la use por el dia.
Para dimensionarlo bien tendrias que ver cual es tu consumo por día (si por ejemplo usas 10kWh solo por el dia, vas a necesitar 2 o 3 baterias).
La instalacion es relativamente sencilla y tienes varias opciones pero vas a necesitar un electricista/instalador y actualizar el boletin electrico. Tambien te… » ver todo el comentario
Yo llevo conduciendo casi 40 años y no llego a esa cifra (si hice 700.000 entre todos mis coches mucho me parece)
Una especie de tele taxi pero a lo tocho.
Eso dependerá de donde vivas. En sitios pequeños igual no hay suficiente demanda.
Aún así espero que tarde o temprano la sociedad caiga del burro y vayamos a eso.
Pero no funcionará solo con compartir, porque las horas punta siguen siendo muy demandantes de transporte. Hace falta mejor transporte público compartido (trenes, buses, antes que taxis). Y diversificar horarios de entrada y salida del trabajo. Fácil no será.
Y si tuviéramos comunismo del real no tendríamos ricos.
Tu actitud es a lo que me refería con lo de que mientras no baje la sociedad del burro... En este caso de que no hay recursos para todo, que no es un derecho, es un privilegio.
Eso es lo que pienso yo. Ahora mismo no tengo baterías con mis paneles solares, pero a un precio razonable (unos 1.000 pavos, me lo pienso)
Una batería tiene mucho valor hasta con celdas averiadas y no la van a tirar de ninguna manera.
En España había planes de instalar centros de reciclaje de baterías pero finalmente apenas hay precisamente por no haber un número suficiente como para hacer rentable la instalación. Las baterías duran más de lo pensado y además se aprovechan todo lo posible antes de ser enviadas a reciclaje.
Yo llevo conduciendo casi 40 años , La DGT recomienda parar cada dos horas.
No solo con los kilómetros, también se degradan con el paso del tiempo, y teniendo en cuenta que en España casi el 30% de vehículos tienen más de 20 años, el problema sería más los años que los km.
Por mucho que algunos lleven tiempo diciendo que los coches duran más que las baterías.
Dicho de otra forma: Si ambas baterías tienen los mismos ciclos pero una tiene el doble de capacidad que la otra, la de doble capacidad va a tener aproximadamente el doble de vida.
El Ibiza de mi hermana murió con casi 450.000km. y 20 años. Creo que con aseguren 500.000km, es suficiente. Donde debemos ver las mayores mejoras es en peso & densidad, precio y seguridad.
Lo realmente interesante son los tiempos de carga, cuándo empieza a degradarse, cómo es su curva de degradación y su vida útil total, si no pasa de 10 años no compensa.
Para que te hagas una idea un coche con motor de combustion lleva unas 70.000 piezas, uno electrico lleva unas 3.000. Ya solo con eso es más facil de reparar y mantener.
Si no tienes prisa aguanta lo que puedas con lo tuyo y cuando te toque cambio cambias a eléctrico.
Si tienes prisa, coge un renting de eléctrico para unos años y así pruebas como te va en el día a día. Si te va bien, pues te lo quedas y listo, si te va mal es solo unos años.
Si eres de los que cambia de coche a menudo, coge otro de combustión. (Enchufable si quieres ahorrar dinero en trayectos del día a día)
Habéis nacido para ser pilotos de caza de combate o algo así.