cultura y tecnología
163 meneos
744 clics
La fosa del "hombre desconocido" en Aragón y el último paseo de rodillas de Sebastián Bretos

La fosa del "hombre desconocido" en Aragón y el último paseo de rodillas de Sebastián Bretos

Sebastián Bretos hace un último paseo por su pueblo, de rodillas. Arrastra su cuerpo, camino a la muerte. Y el peso de las cadenas que le maniatan. En las calles de Riglos (Huesca) pervive la escena como una estatua de memoria desterrada al olvido.

| etiquetas: fosa , hombre desconocido , aragón , último paseo , historia , bretos
Me pregunto como fue posible que gentes, vecinos y familiares de toda España les naciera este salvajismo, esta deshumanización tan salvaje para cometer semejantes crímenes tan poco cristianos. El otro día me di cuenta que todo venia del salvajismo africano que muchos vivieron en las guerras africanas, rifeñas, del protectorado. Trajeron cada uno esa deshumanización vivida del ejercito a sus pueblos y como un veneno contaminó sus almas. No le veo otra explicación a tanta barbarie. El colofón fue que el propio ejercito se volviera contra el propio pueblo español con sus regulares rifeños y soldaditos buscando las glorias de un pasado lejano cometiendo la mas vil afrenta que se pueda cometer.
#1 Lo que yo me pregunto es cómo es posible que los herederos directos de esa barbarie no reaccionen frente a estos desgarradores testimonios y miren hacia otro lado, reivindicando la legitimidad de sus actos. Hoy, tantos años después. Uno de mis tíos abuelos fue asesinado en una fosa y aunque en el cementerio del pueblo figura su lápida, su foto y sus datos cronológicos, todos en la familia saben que ese nicho está vacío porque no se encontraron sus restos.

Yo jamás he votado a esos herederos del franquismo/nacismo.
#2 siendo bien pensado, debe ser dificil resistir la tentación de no avergonzarse sino sacar pecho de un legado familiar obtenido mediante la complicidad o la participación directa en un genocidio político que se redujo a la vulgar rapiña, cuando te lo ponen tan en bandeja. Afortunadamente no comparto legado con ladrones y asesinos de modo que nunca tendré que afrontar ese dilema, pero quien sabe, igual es que cuesta mucho reconocerlo y asumirlo con dignidad.
#1 Poco antes los campesinos y gente más desfavorecida comenzó a asesinar a los patrones, a quienes más tenían (puedo entender que las penosas condiciones en que vivían junto con los cantos comunistas y anarquistas que llegaban les dieran la justificación), a quemar iglesias, a matar curas y violar monjas.
#5 La gente vivía en la ignorancia y en la pobreza de un país atrasado por el clero, los caciques y sus matones, un ejército de señoritingos golpista y una monarquía felona. Los curas se encargaban de elaborar las listas de las sacas para asesinar a sus convecinos, tal vez por estas cosas fueron a por el clero.
#6 pues sería por esas cosas

Y cuando los señoritos vieron que los campesinos los estaban asesinando, violando, saqueando riquezas, metiendo fuego,... pidieron al ejército que se levantará para restablecer el orden, de acuerdo, su orden

Justifican las penosas condiciones, asesinar, saquear y violar? Justifican esos actos, el alzamiento y la Guerra Civil?

No, en todos los casos, no! La violencia no tiene justificación.

Pero hace ya 90 años de esto, casi 100! Vamos a dejar la tabarra y…   » ver todo el comentario
#9 ¿Qué problema hay en que la gente encuentre los cuerpos de sus familiares? Si los mataron los falangistas se dice y si los mataron los comunistas también. No se donde está el problema.
#10 En eso, problema ninguno.

Me quejo del revanchismo y el interés 90 años después de Público y muchos otros actores por mantener las heridas abiertas y supurando para mantenernos divididos: "La Guardia Civil y falangistas lo detienen, por anarquista, y lo ejecutan en agosto de 1936."
#7 al contrario, no justifico la violencia, solo señalaba el orden cronológico de los acontecimientos: más detalle en #9
#11 Por supuesto que lo haces, y reiteras lo mismo en mensajes posteriores.

Entre otras cosas, si hablaras de "orden cronológico" podrías haber mencionado otras muchas cosas. Pero tampoco es cierto. Especialmente cuando hablamos de crímenes de lesa humanidad como los que hablamos.
#9 Es curioso, por que según dices los putos rojos asesinaban a los pobrecitos ricos y curas porque sí, porque son malvados (lo llevan en los genes); y no les quedó más remedio que pedir al ejército que les protegiera (lol)... pero el recuento de muertos entre uno y otro es bastante dispar, y los pueblerinos también mataban a pueblerinos.

Hace 90 años, casi 100... de la guerra. Hace bastante menos de la dictadura. Y bueno, lo maravilloso de un sistema moderno de justicia, es que los delitos en…   » ver todo el comentario
#13 Te has pasado tres pueblos. No lees, solo sueltas tu rollo:

Qué pasada: "Por tu comentario, está claro que tu abuelo y tu bisabuelo se dedicaron a asesinar y robar. Tú, en lugar de avergonzarte y decir "mi abuelo y mi bisabuelo eran unos hijos de puta", dices que "hay que olvidar", "hay que pasar página", "hay que centrarse en las cosas de ahora". Porque sabes que si se investiga por qué tu abuelo y bisabuelo en 1939 tenían un patrimonio mucho…   » ver todo el comentario
#13 el dedo en la llaga
#9 ¿pero tú de donde has salido? :-D :-D :-D :-D :-D
#1 Y en #5 ves el primero que lo justifica. No han tardado mucho.
#5 en mi zona solo se incendio una oglesia y fie durante la guerra ni antes ni después. El tema de asesinar patronos.como dices no era la regla del dia se dieron pocos casos y concentrados en zonas muy rurales. Muchas veces las motivaciones no eran matar al patrón sino matar al hijo puta que me ja hecho la vida imposible

Por otro lado, fue una época dura con gente desencantada con todo, traiciones a izquierda y derecha, con casos inventados como la mano negra y al final una sociedad aislada y muy polarizada.
#5 Te has quedao a gusto campeón..¿A cuantos miles de patrones y curas dices que mataron?. NO tienes vegüenza
#15 Vale, si matamos solo a cuatro, está justificado. Campeón, tú!
#18 Claro, matar a "cuatro" justifica u golpe de estado, una guerra civil y miles de muertos. ;D
. Si hay duelo, tienes la oportunidad de llorar al menos, aquí no hay ninguna, los mataron y los hicieron desaparecer sin dejar que las familias al menos tuvieron un sitio donde ir", denuncia Fernando Torralba.

Y a día de hoy los herederos del frnquismo siguen oponiéndose a que las familias tengan ese consuelo,sacar a sus muertos de las cunetas para darles sepultura.
Qué raro leer lo de "los paseos", porque ese es el término que normalmente utilizaba la izquierda con los curas y derechistas.
#8 En menéame desde septiembre de 2025
¿Eres un bot o eres así realmente?
#20 Otro igual. ¿En serio solamente tenéis esos argumentos? Es que parecéis todos bots.

menéame