El mapa muestra el recorrido del río Níger, uno de los ríos más extraordinarios de África precisamente por su inusual trazado en forma de medialuna. En lugar de fluir directamente hacia el oeste, hacia el cercano Océano Atlántico, que está a sólo 240 km (150 millas) de distancia en su fuente, describe una curva amplia, moviéndose inicialmente hacia el noreste hacia el Sahara, para luego girar bruscamente hacia el sureste en dirección al Golfo de Guinea. Finalmente desemboca en el océano Atlántico, pero a través de Nigeria.
|
etiquetas: níger , río , áfrica , ruta
Y nace al lado de la costa del Pacífico ....
magicospirineos.com/el-rio-garona-y-su-origen-aragones
maps.app.goo.gl/yW2SPeDtMxPzz1Ji8
… Norbert Casteret, su mujer Elisabeth, espeleóloga, la madre de Norbert y dos amigas (Mimi de Sède y Maria Casse)…
El 19 de julio de 1931 vertieron 60 kilos de fluoresceína, el colorante más potente de la época, en el mismo Forau y comprobaron que el agua teñida de color verde resurgía en los Uelhs deth Joeu, en la Artiga de Lin (Valle de Arán) a unos 4 kilómetros de distancia. “¡Le Goueil coule vert!” gritaba Casteret al comprobar que las aguas surgían verdes en la Artiga de Lin. Así pues confirmaba su teoría de que las aguas del Forau se incorporaban finalmente al Garona.
Según dice por aquí tu teoría tampoco es demasiado aceptada.
De hecho, las aguas del sumidero van primero al Joeu, que es un afluente del Garona.
Transcurren de manera subterránea durante unos 4 kilómetros hasta salir nuevamente a la superficie a través de los Uelhs deth Joeu. Posteriormente estas aguas seguirán su viaje por el río Joeu primero y el Garona después.
Sí es válido lo de "Río Queiles, ladrón, que naces en Castilla y haces rico a Aragón"
es.wikipedia.org/wiki/Aigualluts
* Esera y no Esfera
Jacint Verdaguer hizo un poema sobre esta separación entre el Garona y El Noguera Pallaresa: www.verdaguer.cat/llegeix/poemes/noguera-i-garona/172
Desconocía el poema de Verdaguer, gracias por compartirlo.
Otros que me parecen curiosos son los ríos endorreicos, que no acaban en el mar si no secan en un desierto o lago.
"Es el único pico de la Península Ibérica cuyas aguas van a parar al Mediterráneo, al Cantábrico y al Atlántico. Hacia el este cierra un circo glaciar de suaves pendientes, cuyas aguas vierten al Hijas, afluente del Ebro, que nace a poca distancia, en Fontibre; hacia el oeste se encuentra la Sierra de Peña Labra, que divide las aguas de esta vertiente hacia el norte, al Mar Cantábrico por medio del Río Nansa, y hacia el Sur, al Pisuerta, afluente del Duero, que desemboca en el Atlántico, con pendientes ya bastantes más fuertes. Por este motivo se conoce como Pico Tres Mares."
www.asturnatura.com/turismo/guia/pico-tres-mares-2901
aunque el nilo pone que a 1100m
Supongo que se va estancando para coger altura y pilla algunos salto de agua o puntos de algo de avance.
es.wikipedia.org/wiki/Río_Amarillo
Interesante historia igualmente
elpais.com/elpais/2017/09/05/planeta_futuro/1504610554_178061.html