El Parlamento Europeo encargó un estudio técnico sobre inteligencia artificial generativa y derecho de autor. El autor principal es Axel Brando, investigador del Barcelona Supercomputing Center. Su trabajo ha puesto sobre la mesa, con claridad, lo que hasta ahora se intuía: los modelos generativos no emergen de la nada, dependen directamente de las obras de millones de autores, editores y periodistas que jamás fueron consultados ni remunerados.
|
etiquetas: instituciones , expoluio , derechos de autor
El derecho civil, como son los derechos de autor, existe para que los ricos puedan robar a los pobres.
Y los dueños de IA son más ricos que los que tienen derechos de autor, así que no hay nada que hacer.
.
Y deberían hacerse licencias CC específicas contra la AI o que solo permitan el uso en modelos que estén creados de forma entendible por humanos y no de manera ofuscada.
En el fondo no deja de haber cierta mentalidad de esclavos en todo esto, porque la respuesta que se plantea ante esto aunque no siempre abiertamente es prohibir la tecnología… » ver todo el comentario
Lo que hay que exigir ya es que esos robots paguen unos impuestos u otro contrato social renovado en general. Esa es la guerra de clases que se está librando ahora, y por ahora están ganando cuatro multinacionales que van a capitalizar todo el beneficio de ese progreso.
Pero es una noticia buenísima que estemos en un punto en el que podríamos desligar empleo de supervivencia.
Al margen de esto, el concepto de propiedad intelectual siempre me pareció anacrónico y caduco.
Mdios ajenos, pero que paguen impuestos. La vaca en su cuadra, pero quedarme con la leche. Ya no queremos ni la vaca, que huele mal.
hay que joderse.
Si el autor original no quiere productos derivados, no puedes usar su obra para AI. Debería existir una licencia CC que permita productos derivados creados por humanos y no por AIs.
¿Quien robó el pollo?
Fue la ia.
m.youtube.com/watch?v=scAx-dtWgE0
En mi opinión la AI es como convertir una canción a MP3, aunque el producto resultante no se parezca a la canción, permite reproducir la canción cuando se utiliza.
Una IA lo que ta da como respuesta es una sintesis creada a partir de una amalgama de informacion con la que ha entrenado, pero no es, normalmente, una copia 1:1 de… » ver todo el comentario
Una AI sin contenido original no existe. Mi propuesta para las empresas de AI es muy fácil: que creen ellos el contenido, bastante tienen con lo que licencian desde redes sociales. Y no es una copia 1:1, pero sí son fragmentos transformados.
Me parece bien que no puedas hacer dibujitos “estilo ghibli”, pero si lo usas esos trucos, lo que te da no tiene por qué ser el plagio de nada.
Nadie había hecho nunca antes ilustraciones de seres hechos de fruta comiéndose a sí mismos y la IA es capaz de imaginarlo con un realismo… » ver todo el comentario
1. El vende miedo catastrófico: es el que a cada rato dice que nueva tecnología es igual a extinción de la especie humana.
2. El vende miedo más cauteloso: no pronostica el fin de la especie humana pero se deleita hablando en tono… » ver todo el comentario
Antes podíamos compartir una obra en Internet (una foto, una canción...) y poder decir "es mía, cópiala solo si cumples estas condiciones" o "no la copies que es mía y punto", ahora pretenden saltarse eso, y se lo saltarán los que tienen suficiente dinero como para pagar una tecnología carísima.
Desde luego que no cuenten con mi apoyo, ni tampoco mi uso, me divertí un… » ver todo el comentario
Repetid conmigo: “que me copien no es un delito”. Eso o asumid que lo que sabéis es gracias a los demás y que vuestro argumento se sostiene bajo la trampa de “ejjjque la patente expiró ya”. Vamos, que os hacéis trampas al solitario y hacéis un cherrypicking de las cosas que os va bien para mantener el discursito represivo.
Resumen: La Destilación de Modelos en IA
**¿Qué es?**
La destilación de modelos es una técnica donde un modelo de IA "estudiante" aprende de otro más avanzado (el "profesor"), no de datos originales, sino de las respuestas y patrones de razonamiento que genera el modelo profesor.
**El caso DeepSeek**
DeepSeek-R1 utilizó esta técnica de forma controvertida, extrayendo las "cadenas de pensamiento" del modelo o1 de OpenAI para entrenar su… » ver todo el comentario
A mi me hace mucha gracia la caída de tráfico de stackoverflow en favor de los LLM chatbots. Pero almas de cantaro, de donde creeis que saca las repuestas.
Pero bueno, debe ser que soy muy viejo.
No hay nada sin entrenamiento.
La wikipedia tambien sabe más que yo, o mi calculadora.
Supongo que todos han aprendido.