La transformación de la planta de cáñamo en tejido ha desaparecido debido a su baja rentabilidad. Desde la siembra hasta la elaboración del tejido transcurrían varios meses, un proceso complejo que solo permanece en la memoria de los mayores. En 1989, Hilario Artigas cultivó cáñamo en un pequeño campo de la localidad de Agüero (Huesca) para obtener sus fibras.
|
etiquetas: eugenio monesma , cáñamo , cannabis sativa , fibra , tejido , agüero , huesca
Ya cierro al salir.
#2 me desopilo
¿El cañamo es menos rentable de otros tejidos?
El cáñamo no es necesariamente menos rentable que otros tejidos, pero su rentabilidad depende mucho del contexto (país, regulación, escala de producción, acceso a tecnología y mercados). Te detallo los puntos principales:
1. Costos de producción El cáñamo crece rápido (3–4 meses), requiere menos pesticidas y menos agua que el algodón. Su cultivo suele ser más barato a nivel ambiental y de insumos, pero la… » ver todo el comentario
Yo creo que no es rentable sobre todo por las regulaciones, el cáñamo sigue siendo marihuana, así que tienes que conseguir semillas certificadas, permisos especiales y un control mucho mas exhaustivo para asegurarse que no se planta "algo más". A consecuencia del rollo burocrático pues nadie crea maquinaria especializada porque no merece la pena... es la pescadilla que se muerde la cola.