cultura y tecnología
119 meneos
658 clics
El cáñamo o cannabis sativa. Meses de duro trabajo en familia para transformar sus fibras en tejidos

El cáñamo o cannabis sativa. Meses de duro trabajo en familia para transformar sus fibras en tejidos  

La transformación de la planta de cáñamo en tejido ha desaparecido debido a su baja rentabilidad. Desde la siembra hasta la elaboración del tejido transcurrían varios meses, un proceso complejo que solo permanece en la memoria de los mayores. En 1989, Hilario Artigas cultivó cáñamo en un pequeño campo de la localidad de Agüero (Huesca) para obtener sus fibras.

| etiquetas: eugenio monesma , cáñamo , cannabis sativa , fibra , tejido , agüero , huesca
¿Cómo se preparan los porros en Aragón? Al maño María.

Ya cierro al salir.
Cómo me gusta el olor a docu de Monesma por la mañana :-D

#2 me desopilo xD
#2 Como maño tienen mi aprobación :hug:
Respecto a la rentabilidad.

¿El cañamo es menos rentable de otros tejidos?

El cáñamo no es necesariamente menos rentable que otros tejidos, pero su rentabilidad depende mucho del contexto (país, regulación, escala de producción, acceso a tecnología y mercados). Te detallo los puntos principales:

1. Costos de producción El cáñamo crece rápido (3–4 meses), requiere menos pesticidas y menos agua que el algodón. Su cultivo suele ser más barato a nivel ambiental y de insumos, pero la…   » ver todo el comentario
#14 Gracias chatgpt.

Yo creo que no es rentable sobre todo por las regulaciones, el cáñamo sigue siendo marihuana, así que tienes que conseguir semillas certificadas, permisos especiales y un control mucho mas exhaustivo para asegurarse que no se planta "algo más". A consecuencia del rollo burocrático pues nadie crea maquinaria especializada porque no merece la pena... es la pescadilla que se muerde la cola.
Currazo. Enhorabuena. En bloques de construcción también se está empezando a usar mucho.
Supongo que Monesma tendra algun premio importante de etnografia o cultura o asi, sus documentales recuperando oficios y tecnicas ya casi extintas son impagables.
#5 A ver, que tampoco están hecho ahora eh? están hechos de cuando manejabamos vhs, de ahí la calidad de imagen, muchos ni siquiera son oficios perdidos, solo en declive. Pero no le quita mérito, lo digo por si os pensáis algunos que los está haciendo ahora. Ha sido una vida de grabarlos, y los va publicando ahora.
#7 ya,ya.. peino canas y se de cuando estan echos pero es ahora cuando su trabajo esta siendo mas conocido para nuevas generaciones, si en su momento paso mas desapecibido pues es buen momento para reconocerselo
#7 alguno de ellos recuerdo verlos en la dos u otro canal y ya en su momento me gustaron
#5 Que los almacenen en diapositivas o papel por si nos vamos a la mierda y tenemos que volver a empezar de nuevo.
#8 En la bobeda esa de las semillas en Groenlandia. Asi sabran lo que tienen que hacer con ellas cuando los futuros mutantes cromañones abran esa puerta :-S
El domingo pasado me crucé con el señor Monesma mientras sacaba a la perra por la ribera, un señor extremadamente afable y educado
Curioso el cambio de color con la ceniza y el agua, creo que antiguamente se producía asi la sosa, lo que sería una buena explicación.

menéame