cultura y tecnología
152 meneos
567 clics
BYD lanza un módulo de almacenamiento en baterías que duplica la capacidad del Tesla Megapack

BYD lanza un módulo de almacenamiento en baterías que duplica la capacidad del Tesla Megapack

El nuevo sistema, denominado Haohan y presentado la semana pasada en China, ofrece un mínimo de 14,5 megavatios-hora (MWh) de almacenamiento y está equipado con lo que la compañía describe como la batería tipo "blade" más grande del mundo, de 2710Ah, lo que aumenta la capacidad en más de un 300% en comparación con las baterías de almacenamiento convencionales. Incluso si se redujera a un tamaño estándar de contenedor de 20 pies, seguiría proporcionando una capacidad de 10 MWh, el doble de la versión recientemente actualizada del Tesla Megapack.

| etiquetas: byd , lanza , almacenamiento , baterías , duplica , capacidad , tesla , megapack
China ya ha ganado, lo que pasa es que la UE y los EEUU no se quieren enterar o no son capaces de asumirlo.

El siguiente paso será crear mejores chips que los de NVIDIA y la derrota de Musk es su carrera a Marte.
#8 Lo gracioso de los chips es que Nvidia tiene su desarrollo al ralentí para maximizar el beneficio intergeneracional y ven a los chinos muy lejos en el retrovisor pero están avanzando a una velocidad demencial. Cuando quieran acelerar porque les han adelantado van a tener la mentalidad de empresa occidental y ganarles por un poquito en la siguiente generación. Entonces los chinos que de esos juegos no entienden nada los van machacar sin piedad tanto en prestaciones como en precio.
#20 Yo creo que en NVIDIA son bastante conscientes de la velocidad que lleva China....el problema es que simplemente saben que si China ha puesto el acelerador para crear chips propios, ellos no pueden hacer nada, como mucho meter presión al gobierno de los EEUU para que quite las prohibiciones e intentar seguir pintando algo en el mercado chino aunque sean los cuartos o quintos vendedores de chips en el pais (que aún así significaría vender bastante).

Alibaba ha sacado unas gráficas que si…   » ver todo el comentario
#22 El gobierno chino ha prohibido la compra de hardware Nvidia a las empresas del país. Ahora no es que EEUU limite/prohiba la venta a China, es que son los chinos los que han cerrado la puerta.
#7 hay muchísima pasta y no saben dónde meterla, y además cada vez hay más indexados que “meten por meter” en compañías…

Dejarán que explote?
Y mientras, a la baja en bolsa y buffet deshaciéndose de sus acciones… algo pasa
#2 Porque en China el rollo de el valor en bolsa está por detrás de lo que diga el gobierno y de los pactos que tengas con otras compañías...
No es como en USA, donde el salario de los directivos dependen de la bolsa, es una fuente más de financiación, pero no es la única fuente importante de dinero para los que dirigen la compañía.
#2 sí... Berkshire Hathaway está en máximos históricos de liquidez. Toda la bolsa está hiperhinchada, los análisis fundamentales a penas se aguantan...
Oro en máximos históricos...
incertidumbre en aranceles...
Y, quizás, tambores lejanos de guerra, no sólo comercial
#2 Pues lo de siempre de los tiburones. Vende en máximos, se deshace de golpe de gran cantidad, hace bajar las acciones y vuelve a empezar la rueda volviendo a comprar.
#2 También vendió TSM y luego ha seguido subiendo. De todas formas con BYD ya multiplicó por unas 30 veces el dinero que puso ahí.
#11 Peter Thiel es un ser antisocial y con un fortísimo trastorno narcisista de la personalidad desde muy jovencito y eso lo ves en cuanto conoces un poco al personaje.

Es un trastornado que, por el motivo que sea, creo que en su caso es porque es marica o algo así, odia al mundo entero. Muy prescindible. Pero es inteligente y se ha hecho (inmensamente) rico, o sea en América y en los círculos capitalistas blancos lo tienen como a un dios. Si hablas mal de él, te compra el medio de comunicación, despide a todo el mundo y lo cierra. Es la libertá.
Se supone que la guerra de precios en China (que no deja de ser su principal mercado) está afectando a sus márgenes, y eso no gusta a los inversores.
Bueno, es justo lo quiere Elon Musk, que haya competencia. Si quiere mejorarlo que espabile
#1 Elon Musk no quiere que haya competencia. Ningún archimillonario americano, ni tampoco del resto del mundo donde haya archimillonarios, quiere competencia. La competencia es para los perdedores.

www.youtube.com/watch?v=3Fx5Q8xGU8k
#6 En 2014 cuando “libero” patentes sobre el coche eléctrico lo que pretendió fue eso

www.abc.es/tecnologia/informatica-hardware/20140613/abci-tesla-libera-

Qué luego ya haya cambiado de opinión…
#1 #9 Tesla no liberó nada. Se limitó a anunciar que no demandaría a quien las usase "de buena fe" (es decir, lo opuesto a la competencia) lo que, en el mejor de los casos, dejaría pillados por los huevos a otros fabricantes que las adoptasen, y lo usó como movimiento para presionar en la adopción de standards propiedad de Tesla.
#9 Elon Musk liberó las patentes de Tesla en 2014 para acelerar la adopción de los vehículos eléctricos porque en ese momento le interesaba que se abriera un mercado que dominaba.

Por cierto Tesla no hizo una entrega de patentes, sino que anunció en un comunicado que no iniciaría demandas contra quienes utilizaran su tecnología de buena fe.

En resumen: La decisión de Elon Musk fue una estrategia comercial y de impacto social
#9 Los archimillonarios techies "liberan patentes" cuando evidentemente ya no les sirve de nada tenerlas, no les genera ningún beneficio holdear esas patentes, y sin embargo si las "liberan" pues otras empresas de otros países se ponen a currar en lo mismo evolucionando sus diseños y luego ellos cogen todas esas mejoras, les ponen un lacito y te las venden.

Todo el software de código abierto que no es GPL va precisamente de eso.
#9 Lo que pretendia es que los coches de la competencia fueran compatibles con sus cargadores; lo que aumenta sus clientes en potencia. Las espadas suelen tener dos filos, y os estáis fijando en el pomo...
#6 Peter Thiel es lo más parecido a un super villano pero ella vida real.
Aunque no necesitamos super héroes. Con Mario & Luigi debería bastar... :roll:
vamos BYD, dale duro a Tesla y a su CEO
#5 le está comiendo la tostada en turismos también, cada vez se ven más en carretera.
#14 en donde vivo se ven cientos de BYD. Hasta hace 1 año no había concesioanrio, pero ahora que si lo hay, se venden como churros.
#16 dónde vives si se puede saber?
¿Y dónde se pueden comprar acciones de BYD?
Todavía no me puedo creer que la clave del éxito no sea tener a medio país guerreando contra la otra mitad. ¿Qué ha fallado? ¿Será que hay que trabajar más horas durante más años cobrando menos? Yo ya no sé
#12 Estás equivocado.
Para triunfar como nación, hay que trabajar gratis. Como pide la CEOE y Milei.
Las horas que sean necesarias y los años que sean necesarios.
Así, si se triunfa.
Unos pocos, vale...pero se triunfa.
#12 yo lo tengo claro... si dejamos que los americanos nos vuelen otro par de oleoductos y aplicamos (auto)sanciones aun mas fuertes a Rusia seguro que la cosa mejora... amen de lo que usted dice, tenemos que volver a las jornadas de 10h para que los patronos (oh próceres de la patria) vuelvan a sentirse seguros, quitar tanta ayudita para vagos y recuperar la esencia del S XVIII, en el que tan bien le iba a España.

menéame