cultura y tecnología
125 meneos
938 clics
Breve historia del antiintelectualismo

Breve historia del antiintelectualismo

Desde la más remota antigüedad, el antiintelectualismo ha sido una fuerza invisible que trabaja desde las sombras de la historia, erosionando lentamente el valor atribuido al saber, la reflexión y el pensamiento crítico.

| etiquetas: «cultura» , «intelectualismo»
Casi siempre tengo a mano esa cita de Asimov. Completa dice asi:
"Es difícil discrepar con esa vieja sentencia que justifica la libertad de prensa: «la gente tiene derecho a saber». Casi parece una crueldad tener la ingenuidad de preguntar «¿Derecho a saber qué? ¿Ciencias? ¿Matemáticas? ¿Economía? ¿Lenguas extranjeras?».
Hay un culto a la ignorancia, y siempre lo ha habido. El antiintelectualismo ha sido esa constante que ha ido permeando nuestra vida política y cultural, amparado por la…   » ver todo el comentario
#3 El efecto Dunning-Kruger es algo que me he encontrado muchísimas veces en mi profesión, lo mismo que: Si sólo tienes un martillo, todos los problemas te parecen clavos.

Yo, que soy tonto de carrito, que me recorría media ciudad de pequeño para ir a una biblioteca, cuando llegó Internet pensé que iba a ser el salto definitivo de la humanidad, el acceso libre a todo el conocimiento humano.

Bueno, no tengo que explicar lo que ha hecho Internet al final :'(
#6 En tu profesión y en cualquier otra.
#7 Me lo figuro.
#6 Si te sirve de consuelo, yo tenía la misma ilusión, "al fin el conocimiento universal en manos de todos, TODO EL SABER HUMANO PÚBLICO Y ACCESIBLE, ¡una nueva era de cultura comienza hoy!".

Por otra parte, el artículo me ha gustado, pero el blog me lo he guardado en favoritos para revisarlo, tiene muy buena pinta.
#6 Sigue siendo lo mejor que ha pasado para el que tiene curiosidad.

Es lo de siempre, lo negativo siempre hace más ruido.
#6 no puedes esperar que internet afecte a toda la humanidad por igual, como si todos fuésemos iguales. No lo somos, ni mucho menos. Internet es una herramienta, una muy potente. La gente la usa como pueden.
#34 Una cosa es poderlo hacer mejor o peor y otra es utilizar esa herramienta con malicia para desinformar o engañar.
#3 Pero ... es que ese el problema de fondo. Yo se de cosas muy concretas, pero de Mecanica Cuantica, no. Me encanta el tema, pero no tengo la capacidad matematica de seguir las demostraciones.

Pero si que tengo la cultura Estadistica de saber cuando un estudio se saca las conclusiones del culo. :-D

Y la gente normal deberia de tener el conocimiento de Ingeneria: de donde viene la electricida, internet, el agua, el gas... .

Y luego que alguien tenga el tiempo y el dinero para estudiar ... lenguas extranjeras, musica, ... historia, ser un astronomo aficionado... eso es tener tiempo y dinero.
#11 Lo mas triste es no saber reconocer el merito a alguien sabio, vivir en una sociedad donde se castiga el uso del cerebro y los idolos son basicamente becerros de oro.
Me viene a la mente la entrevista de Broncano a Arrabal, al que en españa la mayoria conocen porque un dia salio borracho junto a Sanchez Dragó en lugar de conocerle por ser practicamente un genio.
#12 Se trata del aparentar. Los que se aprietan el cinturón para comprar bolsos y ropa de marca. Un coche más caro que el vecino...
Ser más que los demás, en definitiva.
Pues este tipo de gente se encuentra que no puede comprar el ser culto. Su respuesta es hacer de menos lo que otro tiene y ellos no pueden tener.
#13 Posiblemente algo de eso hay. Simple complejo
#12 y lo mucho que aprendimos ese día sobre el milenarismo, que?
#14 No sabria decirte, tengo que reconocer que creia que el video eran 20 segundos de un grupo de señores emporrados, cero contexto.
#14 Yo aun estoy esperando que llegue...

Eso si, lo vi en directo y pocas veces me he reido tanto...

Menudo pedante el Dragó, por cierto
#24 creo que yo también.
Me has hecho recordar esto m.youtube.com/watch?v=SvCFa4u7Z7Q
#12 Es algo que practicamos desde pequeños, maltratando y haciendo bullin a quien tiene especial interés en aprender
#22 el empollón, el friki, el gafas, ...
#11 Hoy día puedes estudiar todo eso sin tener mucho dinero. Con una conexión a internet tiempo e interés puedes hacer muchísimas cosas. Pero siempre suele fallar al menos una de las claves y esta suele ser el interés.
#11 Pero si que tengo la cultura Estadistica de saber cuando un estudio se saca las conclusiones del culo.

Hoy en día la mayoría de los que aparecen en prensa. Y el resto ni siquiera merecen llamarse "estudios".

Por otro lado no veo que sea "más provechoso" saber "de donde viene internet" que música, astronomía o saber 3 lenguas.

Por cierto, una cosa no quita la otra. Somos sorprendentemente capaces de aprender varias cosas a la vez. Y curiosamente entre más aprendes mas fácil resulta aprender
#11 justamente lo que dices también es un problema y grande. No se puede caer en un utilitarismo tan extremo.
#11 la sociedad capitalista se basa en que estemos la mitad de nuestro tiempo trabajando y la otra mitad gastando , casi siempre en cosas innecesarias, lo ganado trabajando, si estudias o cultivas tus inquietudes sueles gastar menos que si vas a un centro comercial además de que igual se te abre la mente y empiezas a cuestionarte cosas
En España, la caza del intelectual se ha llevado de manera tan eficaz y sistematizada desde el retorno de Fernando VII, durante las guerras carlistas y, particularmente, durante los cuarenta años de oscuridad nacionalcatólica que siguieron a la sublevación fascista, que es sorprendente que aún quede gente que sepa leer y escribir.
¡Muera la inteligencia!
¡Viva la muerte!

Uno de los referentes de los textos escolares de mi infancia, Millán-Astray
#4 Pocas citas resumen mejor el espíritu de la ultraderecha española.
#5 Pues que se ande con cuidado Trump porque sus políticas de promover la ignorancia van a funcionarle a corto plazo pero China, su archienemigo, es una fábrica de ingenieros y no tienen el menor reparo en copiar lo que puedan aunque cada vez necesitan copiar menos.

Dentro de diez años o así a ver si los evangelistas y demás van a poder mantener el liderazgo tecnológico que tuvo el país hace unos años.
#8 Trump estará muerto en 10 años. Le importa un cagarro lo que ocurra entonces.
#5 Pocas citas resumen mejor el espíritu de la ultra derecha española.
Sí, es cierto, la gran "fuente de la verdad" para la mayoría de los españolitos son las películas de EEUU, en ellas, casi siempre, al 'cerebrito' se le representa como un personaje enclenque, un poco chufla, y secundario, del que nos reímos, mientras que el héroe suele ser un señor inflado de testosterona y esteróides, que no duda en usar la violencia y consigue salvar al mundo.
#16 Y en donde los que tienen interés en aprender son los raritos..
Eso, eso, que sea breve. Los tratados densos y sesudos son para intelectuales.
#1 Joder, tienes a Bertrand Russel: Historia de la civilizacion Occidetal, para leer cagando y,como yo, para escucharlo en el mp3 cuando voy a dormir. :-D
#10 Arrepiéntete. A Bertrand Russel se lee sentado en una mesa de trabajo.
Ah, y la obra es Historia de la Filosofía, que no de la civilización. Lo de occidental suele ir en pequeñito.
Siempre me ha molestado que en los medios (radio, tele, etc.) sea un chiste recurrente liarse al leer palabras que son ligeramente extrañas. Una cosa es hacer lo que hacía Les Luthier, confundiéndolas para cambiarles el sentido, y otra lo que hacen Buenafuente o similares de trabarse leyendo cualquier cosa.

Siempre me ha parecido eso, un culto a la ignorancia aunque lo hagan en un entorno de humor. Por suerte, lo contrarresta Berto que siempre tiene un mensaje a favor del conocimiento y…   » ver todo el comentario
El antiintelectualismo se basa marginar la razón como criterio fundamental de conocimiento y de conducta para postular en su lugar a la tradición, la costumbre, el consenso, la intuición, la emotividad, el poder... lo que fuera con tal de excluir la lógica y los hechos objetivos.
Pero es que está es la cuestión,la única cuestión que importa, la verdad o la propaganda, la copia o el original, el parecer o el ser. En español tenemos el ser y el estar y aunque de manera intuitiva la mayoría lo entiende, pues no creáis que es así en todas partes y en todo momento.
las élites no podrían perpetuarse sin la plebe estúpida y el intelectualismo va a alejando poco a poco de la estupidez a la plebe
Se está pidiendo intelectualismo en un país donde se defiende como un derecho el poder hacer nacer a los hijos en la pobreza, en la precariedad, y en el capitalismo y la monarquía que las causan.

menéame