La editorial Satori publica por primera vez en castellano ‘Ciudad de cadáveres’, la novela que la autora escribió justo después del bombardeo de Hiroshima y que se considera el primer relato sobre el ataque que llevó a la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial. El nombre de Hiroshima quedará para siempre ligado al 6 de agosto de 1945, cuando la primera bomba atómica aniquiló más de 100.000 vidas, a las que hay que añadir a todos los que murieron en los meses y años siguientes por el efecto de las radiaciones. Para la escritora...
|
etiquetas: libros , memorias , hiroshima , japon , bomba atomica , historia
… » ver todo el comentario
Luego hay conspiranoicos que piensan que detrás de esas masacres había la intención de dejar un mensaje claro de quien iba a ser el dueño del cortijo.
Lástima que aun haya gente que no sepa que los buenos lo hacen todo por el bien de la humanidad.
Yo no puedo ni ver a los anglos en general pero la política de una nación no representa a todos.
Ya me gustaría tener aquí a gente tan concienciados como los
coallies, los brigadistas que se dejaron la vida por la república y tanta gente con consciencia de clase que conozco allí.
Una explosión nuclear no distingue a nadie, es un crimen sin duda alguna.
El día que descubran un neutrón o una radiación que solo afecte a los que se consideran con el derecho de cometer atrocidades y que sepan como lavar el cerebro de los "patriotas" podría cambiar de opinión.
Y de este suceso viven todavia los yankis...