Hace 1 año | Por Sueñolúcido a elespanol.com
Publicado hace 1 año por Sueñolúcido a elespanol.com

El incidente en 1946 entre los dos gigantes del pensamiento contemporáneo no es edificante, pero nos recuerda que los filósofos son demasiado humanos.

Comentarios

tiopio

El Popper mola.

Tontolculo

#3 Abre todo tu interior

xyria

#2 ¡Amenazarme con un atizador! respondió Popper, y lo desarmó --a Wittgenstein --. lol

D

Esta historia se parece a la del filósofo que decía que los seres humanos actuaban de manera determinista, y entonces otro empezó a darle palos hasta que el primero reconoció que el segundo podía elegir dejar de hacerlo.

En este caso, Popper está defendiendo en cierta manera el relativismo moral, y Wittgenstein que los actos son éticamente evaluables de manera más o menos objetiva.

Si no se hubiera rajado en el último momento, la historia de la filosofía occidental podría haber dado un vuelco, abandonando el nihilismo cobarde que ha tolerado la destrucción masiva de la biosfera y los recursos naturales al servicio de la codicia de unos pocos.

Gracias, Russell.

KevinCarter

¡QUÉ PAR DE PREPOTENTES! (que diría el gilipollas medio con el 1% de información de estos dos).

u

#1 Pues no te creas que eso es de estar mal informado.

- Wittgenstein cree que Popper no se entera.
- Popper cree que Wittgenstein no se entera.

¿Qué deberían pensar los seres racionales que consideran que tanto Wittgenstein como Popper eran seres muy profundos que no daban puntada sin hilo?

PD: El eterno problema de afirmar cosas sin justificar. ¿Alguna vez afirmaron estos algo no trivial dando una justificación propia de ellos (no prestada de otros)? Agradecería que se me respondiera con ejemplos concretos (ya que no los conozco y tengo interés).

KevinCarter

#8 Hombre, reducir a estos dos bestias de la Filosofía (por cantidad y calidad) , si es que alguna vez sucedió (realmente no hay ningún lado donde esto se haya verificado), a que ninguno de los dos cree que el otro lo se entera, sería como ver un partido en el que Nadal no hace una buena dejada y concluir que "pues no es tan buen tenista".

Mi comentario, además, no iba por ahí. Va por la de miles y miles de gilipollas que llaman gilipollas a otros, cuando los primeros no saben ni escribir, tienen información = -1, y además se atreven a sopetarlo en la cara de alguien con un millón de veces su capacidad de reflexión. Es algo que lo veo cada día y que, de estudiarse bien, reventaría cualquier Dunner&Krueger.

u

#10 reducir a estos dos bestias de la Filosofía (por cantidad y calidad)

Me imagino que si consideras que son bestias por cantidad y calidad podrás responder a mi pregunta anterior: ¿algún ejemplo que conozcas de afirmación de ellos diciendo algo no trivial y dando una justificación propia de ellos (no prestada de otros)?

Llámame raro, pero yo solo considero bestias de la Filosofía a aquellos que han dado ejemplos positivos respondiendo a lo anterior. Algunos ejemplos que yo conozco son Frege (a pesar de cagarla con la ley V), Gödel, Russell (a un nivel inferior de los 2 primeros), etc y estaré encantado de añadir a mi lista alguno de los anteriores (Wittgenstein y Popper) si alguien me responde la pregunta.

No va contigo pero es que estoy cansado de hablar con profesores universitarios de filosofía (del área de Lógica y Filosofia de la Ciencia) y ninguno me ha respondido positivamente a la pregunta para los casos de Wittgenstein o Popper. Al final, resultará que son bestias porque la gente dice que son bestias, pero nadie es capaz de decir nada específico de su aportación.

KevinCarter

#11 No entiendo bien a qué te refieres con "afirmación de ellos diciendo algo no trivial y dando una justificación propia de ellos"? ¿Crees que Popper y Wittgenstein basaron su obra únicamente en lo que dijeron otros?

Por cierto: https://www.fnac.es/a214178/David-J-Edmonds-El-atizador-de-Wittgenstein

u

#13 ¿Una afirmación de Popper (o Wittgenstein) junto a la justificación dada por el propio Popper (o Wittgenstein)?

"ellos" son "Popper y Wittgenstein".

Vamos, una respuesta seria (i.e., respuesta justificada) a la pregunta ¿qué ha aprendido la humanidad de Popper (o de Witggenstein)? Me conformo con un ejemplo entre esa plétora (por cantidad y calidad) a la que te has referido antes.

u

#13 Veo que mi aclaración en #14 tampoco sirve. Tranquilo, como ya te he dicho, estoy cansado de gente (incluso profesores universitarios del área) que afirma cosas sin saber responder a la pregunta ¿por qué lo afirmas?

vilgeits

Popper y atizador de chimenea...No voy a dar ideas.

kevers

Menos mal que estaba por allí el bueno de Russell.

q

Me ha llamado la atención lo de "Wittgenstein: neurótico, tartamudo y homosexual...". Anda que no da para debate poner estas tres palabras juntas en un artículo "sesudo"...