Hace 7 años | Por Strax a lasoga.org
Publicado hace 7 años por Strax a lasoga.org

Vivimos en un mundo raro que, en ocasiones, nos regala extrañas historias. Esta es una de ellas. A principios del siglo pasado, uno de los monumentos más emblemáticos del aún Imperio británico corría peligro de desmoronarse. Aproximadamente unos mil años después de su construcción, la catedral de Winchester podía venirse abajo. Y aquí comienza la impresionante historia de William Walker, un humilde buzo cuya hazaña salvaría a la joya arquitectónica inglesa.

Comentarios

D

#2 Justo iba a decir lo mismo.

anxosan

Me pregunto por qué decidirían que era mejor esa opción que la de hormigonar con cemento puzolánico pobre todo el fango bajo la catedral y después irlo picando para dar paso a los obreros.

Sería bastante caro en material, pero tener a este pobre hombre durante seis años a ciegas en el fango no debió de ser barato y es mucho más inhumano.

D

#5 Pero era un empleo más a sumar para las estadísticas.

D

#9 Goto #8

D

#5 Desconozco esa técnica, y desde luego no me preguntes nada de construcción. ¿Pero existia eso en 1906?

Desde luego ni me puedo imaginar lo que tiene que ser anda dentro de lodo, sin ver nada, y con toda una catedral encima.

anxosan

#14 Teniendo en cuenta que lo inventaron/descubrieron los romanos (los de la República anterior al imperio) sí, en 1906 existía.
El cemento puzolánico puede fraguar bajo el agua; aunque es bastante más caro que el portland.
Si hormigonasen todo el fango, con una mezcla pobre, después podrían picarlo y ejecutar el recalce de la cimentación. De todos modos, si tuvieron a ese hombre seis años en el lodo supongo que valorarían que era la mejor opción.

EvilPreacher

Muy interesante: no entiendo porqué no llegó lejos la otra vez que se meneó esta historia, hace unos años.
El hombre que salvó la catedral de Winchester

ayatolah

Humilde buzo... por aquel entonces lo buzos eran vistos y tratados como astronautas. Por aquel entonces eran coniderados heroes.

S

Este hombre con lo güitos que se gastaba no creo que necesitara de botas de plomo. Sólo de imaginarme prácticamente enterrado en fango, bajo tierra y encima trabajando me agobio

Pezzonovante

#4 "During the latter part of his time working at Winchester, Walker cycled home, 70 miles to South Norwood, at weekends returning by train on the Monday."
https://en.wikipedia.org/wiki/William_Walker_(diver)

d

#7 Ni runner ni leches, eso es un ironman de verdad

eldiariodemiki

Maravillosa historia. El reconocimiento me alegra, pero espero que le pagaran bien. No sé por qué me da que no...

D

Gran familia la de los caminantes...

D

Lo de Menéame es tremendo una historia muy interesante, pero como no hay morbo y no se pueden meter calzador los sobres del PP tiene solo
8 comentarios.

c

#9 8 comentarios y 18 negativos. Esto de los negativos o se argumenta y racionaliza o es un puto cachondeo