Hace 5 años | Por --310732-- a confilegal.com
Publicado hace 5 años por --310732-- a confilegal.com

"No hace mucho me preguntaron qué era la violencia sobre la mujer y, aunque es algo que está muy de moda y se habla de ese concepto en múltiples ámbitos al margen del Derecho, a mí no me resultó sencillo responder y me limité a contestar que dependía de qué ley miraras. Sin embargo, esa pregunta y su ausencia de una categórica respuesta me hicieron reflexionar sobre lo complejo que puede ser alcanzar una posición unánime y qué sencillo resultaría discrepar de su significado."

Comentarios

arturius

#14 HolaFernando_xFernando_x, estamos todos impacientes por que respondas a #15. Como todo es pura propaganda seguro que es muy fácil hacerlo.

D

#18
Ha visto la luz y se ha quedado anonadado

Fernando_x

#18 ¿quien es todos?

D

#15 Que haya controversia en el TC no quiere decir que se haya anulado, perdona . Sé que es jugar al abogado del diablo, pero...las cosas claritas. Dudas sobre la consitucionalidad hay sobre varios temas (otro, por cierto, es la presunción de veracidad de las FSE, que llevan a situaciones de indenfensión muy comunes y potencialmente peores).

D

#22 Yo no he dicho que se haya anulado, sino que la constitucionalidad de esta ley tampoco es algo impepinable.
No digo que eso demuestre que sea inconstitucional, mi comentario era en respuesta a #8, que decía que es constitucional y punto, sin fisuras.
Yo digo que es bastante opinable. Y en mi opinión de no experto, no es constitucional. Repito, solo es una opinión.
EL caso de la pareja que se agredió mutuamente (empezó ella y golpeó más veces) y las penas que recibieron fueron asimétricas, pasando la mujer a ser considerada como víctima de violencia machista (sentencia del TS que marca precedente) me parece una abominación

D

#23 Efectivamente, es opinable: en un sentido y otro. Puedes entender que la muerte de 50 mujeres al años lo ultimos 5-10 años es algo peor que el terrorismo y creer que hay modos mejores de atajarlo que una ley así.

D

#25 Me temo que lo de las garantías procesales es una opinión debatible.

Pero, por otro lado, los feminicidios no dependen solo de las leyes (volviendo a un tema comparable, el terrorismo: no disminuyeron las muertes pese a leyes draconianas) sino, por ejemplo, tambien de una cultura adquirida que hace seres inferiores a las mujeres a los ojos del asesino.

D

#27 No, no lo veo así: a los homosexuales, hombres y mujeres, se les ha tratado siempre igual de mal: no hay una ideología religiosa/cultural que les legitime en su superioridad, como a las parejas hetero.

Cuando la mujer mata al hombre puede tener muchas causas, pero no parece que la cultura dominante le haya inculcado eso, como sucede en direccion contraria (no hay más que ver, por cierto, la reacción de muchos votantes de Vox cuando se habla del tema).

D

#30 Si....y no :). Afortunadamente la cultura dominante es la del no maltrato,pero no la de dejar de considerar a la mujer como una propiedad (recordemos que hasta hace 40 años la formación educativa era la que era...y algunos la han alargado, via colegios privados/concertados o iglesias hasta ahora).

D

#31 Estoy de acuerdo en parte.
Por eso el hombre no mata a su mujer por ser mujer, sino por poder!! La mata por ser su pareja, no van matando mujeres indiscriminadamente por la calle.
Por la misma razón que son asesinados homosexuales, hay violadores de niños o mujeres matan a hombres! es un tema de poder/posesión.
Para mí la LIVG es un desastre!

D

#32 Razones para matar, tristemente, hay muchas. Y si, una es el poder que tiene (o que ha perdido, o teme perder) sobre la mujer. Poder que le han dicho que tiene (o que debe tener) y en ese caracter "masculino" (recordemos el follonazo con el esplendido anuncio en contra de las masculinidades toxicas) está el no estar por debajo de la mujer.
Genial que te parezca un desastre. A mi no me parece buena porque no castiga con dureza a quienes propagan esa cultura del dominio de la mujer: curas, obispos, imanes, colegios privados...

D

#28 la historia esa de la ideología cultural es muy bonita, pero se cae en el momento en el que el legislador no introduce elementos para que se analice si existe esa alienación en el que comete el delito, sino que se presupone que es así, lo cual es una gilipollez, porque incluso si damos por cierto que el 99% está alienado por esa cultura(que es mucho suponer), siempre habrá un 1% que no, y sería injusto meterlo en el mismo saco.

Por poner un ejemplo más sencillo, sería como decir que históricamente el hombre blanco ha oprimido a la gente de color, y que por ello estos tienen una renta inferior y que la solución pasa por dar una ayuda de 1.000€ a la gente de color. Lo que es absurdo porque los hay que han nacido en el seno de familias ricas, y esa situación no se da.

La solución real sería establecer una ayuda para todos los que tengan una renta inferior a X, es decir, una ayuda que sirva para ayudar a los que efectivamente han sufrido opresión, malas condiciones y otros infortunios de la vida. Y es posible que la mayoría de personas que reciban esa ayuda sean personas de color y sirva para corregir esa hipotética discriminación, de forma más efectiva(sin darla a aquellos que no la han sufrido) y englobando aquellos casos de discriminación que se dan fuera de ese colectivo, sin excluirlos, como se haría con una ayuda pensada solo para gente de color.

N

#15 pero si el tc está ahora con la ley educativa catalana que lleva 10 años en vigor y tiene dudas! Y también es controvertida la ley de plusvalías... Si se espera que el tc se exprese unánimemente, vamos listos. Es un lugar de debate, y como tal, por unanimidad, pocas cosas resuelve, o, dicho de otra forma, prácticamente todas las leyes tienen sus controversias.

Fernando_x

#15 ajam, o sea, que fue aprobada. Vale, de acuerdo.

D

#1 Exacto.

Fernando_x

#8 es que todo eso es mentira, pura patraña propagandística inventada por la ultraderecha. Si eso fuera cierto, estería total y claramente en contra de la constitución. Sería ANTIconstitucional. Pero nadie ha denunciado nada al TC, el TC no la ha anulado, y porque?? porque no son mas que bulos tras bulos.

D

Esto, #16 era para #14

D

#14 perdón, se me fue el dedo.

D

#14 Se te ve imparcial y objetivo con ese avatar

Fernando_x

#42 si eso crees, fíjate un poco mas en mi avatar.

N

#8 pero es que eso es así prácticamente siempre, salvo que la denuncia sea muy muy inconsistente. Si yo voy a la policía y te denuncio porque te he visto coger mi cartera, de buenas a primeras, estás en un lío. La policía inicialmente siempre cree al denunciante, no es una elección suya. Eso puede ocurrir con cualquier delito. Le doy la vuelta a tu razonamiento y te cuento una historia de hace 25 años más o menos: mi madre se cayó por una escalera y se abrió la cabeza, llegando totalmente inconsciente al hospital, donde permaneció tres semanas. Sospecharon maltratos, pero hasta seis meses después mi padre no pisó un juzgado (ni siquiera supo que el hospital le hubiera denunciado). ¿No crees que hay indefensión por parte de mi madre? De querer matarla, como sospecharon en el hospital, hubiera tenido seis largos meses para lograrlo. Si alguien denuncia o sospecha algo, hay que creerle, como cautela, no como sentencia final. Porque si tu mujer te denuncia falsamente y por eso hay que pasar del tema, habrá cincuenta que no podrán denunciar. Que se investigue mejor, sí ; pero hasta ahí lo reformable.

D

#38 un robo de cartera no es ni penal. Es una sanción administrativa. En esos casos normalmente se es menos quisquilloso.
Ahora si dices que te he robado el coche, entonces sí que vas a necesitar pruebas.
Una acusación de violencia de género, es penal. Bastante más serio que una cartera...
Además, incluso siendo una simple cartera, hace falta algo más que tu simple declaración para que me metan la sanción. Testigos, cámaras, que me pillen un situ... etc

N

#47 pero aunque sea el coche, deberán recabar pruebas (¿de quién es la carga de prueba, del denunciante?) y después se te sentenciará. Pero no se asumirá que miento, o no se debería.

D

#49 y la tan mañida, pero no por eso irrelevante, presunción de inocencia?
La carga de la prueba siempre tiene que ser del denunciante...
Retrocedemos democráticamente en pos de... no sé de qué.

N

#52 no... La presunción de inocencia no tiene nada que ver en esto. No será declarado culpable hasta que se demuestre, pero de partida el denunciante no miente. Para eso se investiga y se determina si es verdad o no, y es durante la investigación cuando se aportan las pruebas o las busca la policía. Eso es democracia: que se instruya un procedimiento. Lo que no puede hacer la policía es ser juez. Lo que no es democrático es que alguien denuncie y que el señor o señora que tiene delante decida si le apetece creerle o no. Eso sí es arbitrario.

D

#38 y si fueran tu padre el que se hubiera caído por las escaleras? El hospital hubiera denunciado a tu madre?
Este país es de locos..........

N

#48 pues que lo hubiera hecho!! Si tuviera sospechas, deberían hacerlo. Muchas mujeres mueren a manos de sus parejas... Si hay indicios de maltrato, ¿por qué no denunciar? Prefiero que denuncien a que los verdaderos maltratadores queden libres, porque alguien pensó que no merecía la pena.

D

#8 Es por culpa del patriarcado, que no tenteras.
(Es una corriente tan hegemónica que los jueces no pueden ser imparciales. La justicia tiene unas gafas moradas en vez de una venda)

Amonamantangorri

#8 Que la declaración de la persona denunciante como única prueba sea suficiente para una condena, siempre que cumpla unos requisitos, no ocurre solo en casos de violencia machista ni es una extravagancia inventada anteayer.

D

#44 solo es necesario 1 requisito: que la supuesta víctima no se contradiga a sí misma en todo el proceso.

Amonamantangorri

#46 Que no se pueda demostrar un móvil de venganza, verosimilitud del testimonio rodeado de "corroboraciones periféricas" (ej: parte médico), persistencia sin ambigüedades ni contradicciones.

Eso, en denuncias de todo tipo, no solo en las relacionadas con delitos sexuales o maltrato en la pareja.

Yo no niego el fenómeno de denuncias falsas o frívolas. Pero lo tuyo roza la conspiranoia.

D

Sobre la constitucionalidad de la ley creo que este artículo lo explica bastante bien:
https://www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-constitucional-ley-violencia-genero-20190104132226.html
Fue aprobada por la mínima: 7 contra 5.

D

#16 "peculiarmente dañada la libertad de ésta, se ve intensificado su sometimiento a la voluntad del agresor y se peculiarmente dañada su dignidad, en cuanto persona agredida, al amparo de una arraigada estructura desigualitaria que la considera como inferior, como ser con menores competencias, capacidades y derechos a los que cualquier persona merece".

Esto no es más que ideología. No tiene ningún sentido.

D

#20 Para mi lo peor es que todo se basa en esto:

Sin embargo, en su fallo el Alto Tribunal considera como primer aval de "razonabilidad" respecto a la diferenciación del sujeto pasivo (víctima) las "altísimas" cifras en torno a la frecuencia de una grave criminalidad que tienen por objeto a la mujer y por agente a la persona que es o fue su pareja"."

En todos los delitos en general el 90% de las veces el autor es un hombre: homicidios, robos, tráfico de drogas... siempre. 90% hombres, 10% mujeres. Que se den esas cifras dentro del ambito doméstico entra dentro de la estadistica normal. Lo anormal es que en todos lados hubiera un 90%-10% y dentro de la pareja hubiera un 50%-50%. Eso sí sería extraño. Pues ese es el argumento sobre el que se levanta toda la LIVG

D

#21 Esta ley es presuposición tras presuposición, y entre medias invocación de entidades etéreas (heteropatriarcado).
Y, por supuesto, dinerico 💶 💶 💶 💶

D

#21 Además de eso, es un Non Sequitur de manual. Ni que fuera cierto, ni que fuera algo especial, no justifica la discriminación.

D

#16 El TC tampoco vio violación de igualdad alguna en el hecho de que solo el hombre hiciera el servicio militar (o la prestación social sustitutoria de los objetores de conciencia). En cambio sí era discriminatorio que la mujer no pudiera ser profesional del ejército.

Así es el cachondeo de este país con las cosas serias. Un cortijo donde mandan los señoritos lo que les salga de la entrepierna.

pitercio

¿Y la de número?

D

#3 Esa es solo para los musulmanes, que como se pueden casar con varias mujeres a la vez, pueden cometer violencia de género y de número.

D

Creo que es interesante dar voz a los que de verdad saben de leyes.

themarquesito

#2 Además, LadyCrocs se explica muy bien, igual que Zipper o Clerel.

D

#2 por ejemplo a los jueces del supremo que dijeron que la motivación no importa para considerar algo como violencia de género?

D

#6 La ley la hacen los legisladores (el parlamento) no los jueces. Los jueces solo pueden aplicarla

D

#9 pero saben de leyes

D

#10 Y precisamente por ello, si el legislador dice una cosa, ellos no pueden aplicar otra distinta.

Creo que estás confundiendo la ley con la justicia.

D

#11
Tu: Creo que es interesante dar voz a los que de verdad saben de leyes.
Yo: Por ejemplo a los jueces del supremo (es interesante dar voz a los jueces del supremo, que de verdad saben de leyes)

Saber de verdad de leyes no es garantía de que lo que se diga sea cierto, o objetivo, o no esté sujeto a intereses económicos, políticos, o de cualquier otro tipo.

D

#12 Es que tu respuesta solo puede entenderse como una crítica a las decisiones del Supremo, porque el Supremo no ha escrito ningún artículo, sólo ha dictado sentencias.

Incluso las sentencias del Supremo tienen votos discordantes, especialmente en este aspecto, y (si lees el artículo, que a lo mejor es mucho esfuerzo) lo que dice esta juez precisamente es que la ley está mal planteada y genera múltiples dudas.

D

#9 si y no

Código civil
"CAPÍTULO II

APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
Artículo 3

1. Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas.

2. La equidad habrá de ponderarse en la aplicación de las normas, si bien las resoluciones de los Tribunales sólo podrán descansar de manera exclusiva en ella cuando la ley expresamente lo permita."

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/cc.tp.html#tp

D

#36 estás diciendo que los jueces tienen margen para aplicarla (ojo, siempre dentro del espiritu de la ley), pero la ley la hace siempre el legislativo, ahí no hay discusión; no es opinable.

D

#54 si eso digo, que tienen margen, nada más.

D

#6 lo hicieron en base a lo que dejó escrito el legislador, de esa sentencia que mencionas:

"En modo alguno quiso el legislador adicionar una exigencia de valoración intencional para exigir que se probara una especial intención de dominación del hombre sobre la mujer"

cc #9

INEEDMONEY

debe ser violencia basada en el genero gramatical