Hace 1 año | Por ccguy a atlasobscura.com
Publicado hace 1 año por ccguy a atlasobscura.com

Esta ventana se encuentra en el número 6 de la calle Sillería, concretamente en la pared del Casón de Los López. El edificio, que fue una gran casa toledana, data del siglo XVI. Restaurado en 1973, el edificio alberga actualmente un restaurante (hoy cerrado). Según el Libro Guinness de los Récords, esta pequeña ventana exterior es, de hecho, la más pequeña del mundo. La ventana es más pequeña que la palma de la mano de un adulto. En la base de la ventana medieval hay una inscripción que se traduce como: "Gracias, Alá".

Comentarios

M

A ver si no era una ventana sino una muñeca hinchable versión piedra.



#2 Te me has adelantado

t

#3 Me recuerda un chiste:

- Bien grumete! Y este es el cajón de desfogarse. Aquí puedes venir siempre que quieras, menos los martes.
+ Capitán, ¿por qué los martes no puedo utilizarlo?
- Porque los martes tú estarás dentro.

skaworld

#2 Esos bordes redondeados apoyan tu teoría pero creo que subestimas la rasca que hace en Toledo como pa apoyar los huevos sobre piedra...

Quizá con un tapetito de ganchillo...

#6 "Rasca" es una palabra muy adecuada para este caso.

D

#2 A simple vista por el espesor del muro, sin duda podría ser muy "glory" encontrarle uso para tal propósito.

M

#2 También puede ser la ventana por donde la g****na vende el material a los yonkis....cual ventanita de las farmacias de guardia.

mariKarmo

#2 y tú cómo sabes de esas cosas, ladrón?

m

#26: En Fabrik había una fiesta (nota: leído en Internet, no he estado) en la que había una pared hecha de madera con agujeros donde podías meter el adminículo y unas personas por detrás le frotaban con inceles pinceles untados en agua. La teoría era que te hacían sexo oral unas chicas guapísimas que había detrás de la pared, pero eso, la teoría. ¿Problema de esto? Dejando el lado de meter el tema sanitario de meter tu adminículo por el mismo sitio que otras personas han metido el suyo y la #grima que pueda dar, si tu adminículo es más corto que la línea R de metro otras personas se podrían enterar, lo cual no es nada bueno.

Insisto en que eso lo conozco de leerlo, no he estado jamás en Fabrik, que para los que no tengan aún perspectiva madrileña, les diré que es una discoteca que hay cerca de la ciudad.
https://www.google.com/maps/@40.265253,-3.8398483,391m/data=!3m1!1e3

Wheresthebunny

#2 En aquella época los debían tener cuadrados.

knzio

#7 ya es mejor foto que la del artículo

painful

#32 Muchas gracias, aunque no lo creo. La hice de pasada y con el móvil. No tengo ni idea de fotografía.

E

#7 es que es enanísima!!

javibaz

#4 o sea, hacían palos.

pedrobz

#27 Está en España, eso se da por supuesto.

#38 Mis dies. Gracias por la informacion. Mas sentido que todo lo demas.

sofazen

#38 Excelente respuesta. Por otro lado, el libro Guiness este es un pagar para estar, una chorrada.

D

#38 Es que ese agujero no es ni siquiera una ventana. Gracias por confirmarlo, si la gente se fiase de los que saben de verdad en lugar de los periolistos, iríamos mucho mejor.

vvega

#13 #19 tengo mucha experiencia trabajando con ventanas y ahí abajo lo más probable, considerando la antigüedad, es que ponga "Inicio". Aunque considerando lo adelantada que estaba entonces la esfera musulmana también podría decir "Pregunta a Cortana".

ccguy

#19 Madrid está llena de banderas españolas

m

Pues se tomaban en serio lo de proteger la casa. Hasta esa enorme ventana tiene reja lol

themarquesito

Lo de "Toledo (España)" resulta curioso de ver, pero es para que los lectores yanquis no se confundan con Toledo (Ohio).

saulot
yemeth

#21 ¿Y tú de donde eres?
De Cartagena

ccguy

#14 Creo que es la primera vez que no sabes de algo

ccguy

#11 Sospecho que ninguno de los dos medios son expertos en esto, perothemarquesitothemarquesito podría saber algo

themarquesito

#13 No tengo ni idea, si te soy sincero

painful

#14 Yo tampoco he encontrado una explicación de cuál era su propósito. No parece estar claro.

painful

#0 Acabo de ver este otro envío de hace pocos días, en el que también se habla de esta ventana y parece que hay una discrepancia en la traducción de la inscripción: Secretos de Toledo, una ciudad enigmática y misteriosa •

Hace 1 año | Por Asther a cinconoticias.com

ccguy

#9 Dedican una frase (en un artículo que por otro lado tiene 5).

painful

#10 Solo he mencionado que la traducción que menciona una entradilla y la otra es distinta, pero leyendo tu envío veo que explica después esto: En la base de la ventana medieval hay una inscripción que se traduce como: "Gracias, Alá". Otros afirman que está escrita la palabra Talaytula, antiguo nombre árabe de la ciudad. Aún se desconoce la función real de esta pequeña ventana. Justo a la derecha de la minúscula ventana hay otra más grande que da al interior del Casón de los López., lo cual coincide con la traducción que dan por válida en el otro envío.

xyria

Para lo que hay que ver, se diría el constructor. lol

t

La inscripción que posee en árabe, (طليطلة ), “Tulaytula” la cual podemos observar que al traducirla significa Toledo.

fuente: https://www.toledoap.com/la-ventana-mas-pequena-del-mundo/

E

Seria para echar un ojo.

E

Me parece super curioso lo de las puertas, las ventanas o las fachadas minúsculas.

j

Pues le pueden poner una persiana o una cortina.

G

Ventanuco

Si realmente es así, es muy curioso, desde luego 

D

Lo que me flipa es que tiene una reja. Claramente para que no entre nadie a robar.