Cultura y divulgación
14 meneos
79 clics
Veganismo y riesgo de anemia por déficit de vitamina B12

Veganismo y riesgo de anemia por déficit de vitamina B12

La dieta de origen animal es la única fuente de vitamina B12 en el ser humano. Los alimentos con mayor contenido en cobalamina (vitamina B12) son: órganos parenquimatosos, carne animal o de pescado, mariscos, lácteos y huevos. El riesgo de desarrollar deficiencia de cobalamina depende del grado de restricción de los productos de origen animal en la misma. Con la dieta occidental disponemos de suficientes reservas de modo que en caso de interrupción en su aporte, este déficit puede tardar años en manifestarse: anemia y trastornos neurocognitivos

| etiquetas: dieta , vegetariana , vegetarianismo , vegano , vitamina b12 , anemia
11 3 2 K 122
11 3 2 K 122
Fui , hace ya muchos años, ovolacteovegetariana más de veinticinco años. Y nunca tuve anemia o enfermedades asociadas a este tipo de alimentación.
frg #9 frg *
#1 Si lees el artículo habla de muchas opciones vegetarianas, desde las menos restrictivas, a las más como los veganos.

CC: #7
#7 Y yo he fumado 30 años más de un paquete al día y aquí estoy más sano que un roble.

De momento ...

Un caso particular no hace uno general
#7 Lógico.
#7 Huevos y lácteos tienen un buen aporte de proteína y vitaminas (B12), calcio, etc. Añade buena legumbre, fruta y verdura y tienes una excelente alimentación.
Pero el torrezno está buenísimo.
"lácteos y huevos" ¿estamos hablando de vegetarianos o veganos?
#1 ¿lácteos y huevos?

Esa me la sé :troll:
#1 Vegetariana es una dieta. El veganismo es algo más.
El vegetariano estricto solo come vegetales, luego hay, entre otros más, ovovegetarianos, lactovegetarianos y ovolactovegetarianos
#3 Desde mi ignorancia en el tema, sé que los veganos son vegetarianos estrictos, pero ¿existen vegetarianos estrictos no veganos?
#11 Si un vegetariano es estricto y solo come vegetales, es vegano.
#11 #24
El vegano no comerá productos vegetales que procedan de explotación animal.
Vegetariano estricto se refiere únicamente a la dieta. El veganismo es una filosofía de vida que abarca más cosas que la dieta.

Hay muchos vegetarianos estrictos que no son veganos.
#11 Pues será raro, pero por poder puede haberlos. Lo mismo no ingieres nada animal, pero te compras unos zapatos de cuero...
#11 vegetarianismo es una dieta y el veganismo una postura ética que abarca más que la dieta, pero en la práctica el término vegano ha fagocitado al término vegetariano (estricto) y se habla de dietas veganas.
#3 Tengo familia Hare Krishna y comen muy saludablemente, de hecho muchos trabajan de cocineros para los que se lo pueden permitir.
Son vegetarianos pero consumen mucho gui, no sé si lo he escrito bien, que es una mantequilla clarificada y muchos lácteos y todos gozan de muy buena salud.

El veganismo, en cambio me parece una especie de religión. Me la pelan sus principios pero cuando lo imponen a sus bebés o a sus mascotas ya me parece un abuso.

Un gato vegano me parece una crueldad, es un animal carnívoro y si no lo aceptas, adopta una cabra.
#13 El veganismo no tiene nada que ver con la religión. Es un movimiento moral como lo fue el movimiento feminista o el abolicionismo de la esclavitud humana, y está basado en los mismos principios éticos. El veganismo no se impone a nadie. Lo que sí se impone es la explotación sobre los animales. Esto sí que es un abuso.

La Academia Estadounidense de Nutrición y Dietética considera que una dieta vegana puede ser saludable durante el embarazo, la lactancia, la infancia y la niñez, siempre que…   » ver todo el comentario
#13 ¿Se puede ser vegetariano y comer mantequilla y leche de origen animal?
#1 Veganos.
La vitamina B12 se obtiene principalmente de productos animales.
#4 Había leído mal el título. :-P
#1 la primera palabra del titular :shit:

Aunque en las etiquetas #0 lo puso como si fueran la misma cosa y no.  media
#1 En el título original pone "Vegetarianismo", #0 lo ha cambiado. Supongo para generar más polémica y que lo vote más gente.
Pues yo tomo suplemento. Fácil e inocuo. No cómo la tortura y asesinato de animales indefensos y pacíficos.
#6 los animales se comen entre ellos, por lo cual es perfectamente moral incluirlos en la dieta.
Lo que es inmoral es hacer que paguen los platos rotos los pobres vegetales que generan su propio alimento y no se meten con nadie. Desde nuestro punto de vista animalcéntrico creemos que los vegetales no sufren, sin embargo...
#8 los anímales herbívoros, que son los que comenos desde el neolítico, se comen entre ellos??? En cuanto a tu absurda y trillada referencia al sufrimiento de los vegetales estás confirmando que "también" sufren. No te afecta en lo más mínimo que tu alimento haya sufrido?
#10 herbívoros como el cerdo el humano y las gallinas..... Seguro...
#8 ¿Pero qué te has fumado?

Los humanos se explotan y se matan entre ellos, ¿por eso es perfectamente moral que los explotemos y los matemos?
Creo que hace tiempo que no oía una estupidez semejante

Los vegetales ni siquiera tienen cerebro, pero eso que te fumas te hará alucinar creyendo que pueden sentir dolor
#6 a ver... No. Si bien es cierto que algunas empresas que tienen macrogrnajas no deberían ser aceptables, ni admisible bajo ninguna circunstancia.

Por norma general los bichillos en extensivo tienen una vida bien distinta. Esta conversación sólo la tengo con personas que son urbanitas y se descontaron de forma absoluta del mundo rural.
Es una enorme mentira afirmar que la dieta de origen animal es la 'única' fuente de vitamina B12. Podemos obtener vitamina B12 consumiendo la cobalamina producida en cultivos bacterianos. Así la obtienen millones de veganos en el mundo. Aparte de que hay algunos pocos vegetales que sí contienen vitamina B12 activa y asimilable como es el caso del alga chlorella y la lenteja de agua. En todo caso, como digo, es una absoluta mentira decir la única fuente de vitamina B12 es una dieta que incluya productos de origen animal: unionvegetariana.org/la-vitamina-b12/
#15 El artículo no dice que la dieta de origen animal sea la 'única' fuente de vitamina B12.
Eso sería una enorme y absoluta mentira.
#16 Lo dice la entradilla de esta publicación. Y sigue siendo una mentira.
#19 Exacto, la mentira está en la entradilla.
El estudio que menea no la contiene.
#15 ¿Las bacterias no son animales?
Dentro del grupo vegano suelen suplementarse regularmente con B12, sin embargo hay personas no muy bien informadas que suponen que la exigua cantidad prometida de esta vitamina en la "leche" vegetal, será suficiente, o aquellos que depositan su confianza en un análogo inactivo de nula absorción como son ciertas algas. En en el caso de los vegetarianos suele haber más descuido porque suponen que la cantidad de lácteos o huevos suplen esa vitamina diariamente, de hecho entre los…   » ver todo el comentario
No hay que olvidar qué: A más edad, más deficiencia de Vitamina B12 independientemente de la alimentación! 20-40% onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jppr.1897

menéame