El concepto "sin efectos especiales" no tiene mucho sentido. Cualquier truco de cámara, maquillaje, espejos o cables ocultos es un efecto especial. Por otro lado, la película original de BTTF no es en realidad muy intensa en efectos especiales vistosos.
A pesar de eso el video no está mal, para ser el enésimo video sobre esta saga.
#6 Si, "tiene que ver" con eso. Con que el titulo miente sobre el contenido del video, que trata precisamente sobre los efectos especiales de la peli. Por lo que un título honesto sería Veamos los efectos especiales de "Regreso al futuro"
#10 Una película con mucho ilusionismo de la cual en 2011 se saco un remake bastante bueno, la mas famosa de George Méliés es A Trip to the Moon de 1902
Y Chaplin ... el agujero (en amarillo) estaba pintado en un cristal delante de la cámara (muchos planos espectaculares de Star Wars se han filmado así también)
Depende. La teoría de la líneas temporales que usa la saga es inconsistente y en la segunda parte funciona distinto, pero Marty en la primera peli estuvo en dos líneas temporales, En la primera, antes de viajar al pasado, su familia es infeliz y Doc no lo conoció en los 50, en la segunda, que se crea cuando viaja al pasado, sí. Al haber dos líneas temporales, no hay bucle.
Lo que no te cuentan es que Doc ya conocia a Martin en el pasado (a los dos, el que se va y el que vuelve), todo era un bucle temporal, se hizo amigo de el para no romper el bucle.
A pesar de eso el video no está mal, para ser el enésimo video sobre esta saga.
#2
Por cierto, muy recomendable la película sobre la figura de Georges Méliès "La invención de Hugo".
Y Chaplin ... el agujero (en amarillo) estaba pintado en un cristal delante de la cámara (muchos planos espectaculares de Star Wars se han filmado así también)
.