Publicado hace 5 años por Asther a esperanzavaroblog.wordpress.com

La batalla de Teoteburgo fue uno de los mayores desastres que sufrió el ejército romano en tierras extranjeras y que acabó con el sueño de romanizar Germania y convertirla en provincia del Imperio, para ello, tres legiones fueron instaladas en Germania, en la zona del Rin, para defender al Imperio romano de los invasores bárbaros del norte, quedando a las órdenes del general Varo, que había sido designado gobernador de la provincia.

Comentarios

D

#11 Me interesa ese podcast. ¿Ivoox u otra app? ¿Web?

Peazo_galgo

#13 efectivamente está en ivoox y tiene página web propia también, se encuentra fácil por su nombre. Está muy bien, lleva ventitantas entregas y está cubriendo toda la crisis del siglo III especiales aparte. Un saludo

D

#11 Gracias, yo he estado buscando para contribuir y esto es de Isaac Asimov:
http://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=500010070047&name=DLFE-488117.pdf
Dice que de llegar a los ríos Vístula y Dniester la frontera hubise sido mucho más fácil de defender

D

#11 Así es; sólo matizar que para los romanos (y en la Antigüedad en general) las fronteras no eran como las nuestras, líneas claras y bien definidas, si no más bien una zona que se iba difuminando. En el norte establecieron una línea defensiva (los limites) más o menos densa y profunda apoyada en ríos (Rin, Danubio) o en las propias fortificaciones (Britania), pero ese no era el final del "territorio" romano. En la otra orilla de los ríos citados ─o de la línea defensiva britana─, y más allá, montaban fuertes en los que normalmente se acuartelaban regimientos auxilia o alguna vexillatio (destacamento) legionaria. Esta zona era una especie de colchón en el que los bárbaros tenían prohibido establecerse, pero sus límites no estaban claros.

En el este el Eúfrates sí que marcaba un límite, porque el Imperio parto y después el sasánida llegaban hasta allí, pero el resto de la región seguía otro patrón, el de tropas acuarteladas en puestos fortificados entorno a los puntos de agua, que cambiaban de manos con los avatares de las interminables guerras que Roma tuvo con partos y persas. Allí el concepto de frontera era muy borroso, como también lo era en el norte de África.

D

#5 Hay una historiadora muy conocida por su blog y comentarios sobre la serie Vikings

D

#5 Aquí va el enlace que del blog que te decía en #6
https://thevalkyriesvigil.com/

D

#5 Tal vez a la mujeres sí les interesa esto y otras muchas cosas...sólo que las escriben.

https://historiadospuntocero.com/ana-comnena/

X

Por cierto, si alguien no ha disfrutado ya de esa gran serie que es "Yo Claudio " que no pierda más el tiempo y a por ella ! cry

X

Me gusta la Historia de la antigua Roma y esa batalla la conocía bien. Pero lo que más me ha agrandado del reportaje es la visión que ofrece de la vida de Augusto.

D

Hasta que empezó la decadencia del imperio, esa y la de Craso son los partos supongo que son las dos más salvajes.

lentulo_spinther

#1 Añade la del lago Trasimeno

s

#1 #3 Arausio las hace palidecer

lentulo_spinther

#4 No es comparable. Sí en muertos, que está por encima, pero no en importancia. Principalmente que Arausio fue 100 años después que la de Trasimeno y en ese tiempo, el número de legiones era mucho mayor
Por otro lado, los germanos eran muchos, pero ni de lejos tuvieron a Roma tan en jaque como la tuvo Aníbal

D

#1 En cuanto a bajas, Arausio ─105 a. C.─ y Cannas ─216 a. C.─ fueron las dos mayores derrotas del ejército romano. En ambas fueron destruidos dos ejércitos consulares.

S

#10 Y en la batalla de Cannas, tenían superioridad numérica aproximadamente en 2:1.

S

Hay una saga con ese nombre muy recomendable.