Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 Qué me dices ¿en el país de la libertad?
#26 que no hayas leído el libro, que uses mal el reflexivo dice bastante más de lo que pueda parecer sobre ti.
La sequía afectó a los pequeños granjeros que tenían préstamos con los bancos locales con sus granjas como colateral (en muchos casos el valor de la granja y las tierras era mucho mayor que el del préstamo por lo que era un negocio redondo para los bancos). Los bancos ejecutaron los préstamos y se quedaron con la granja echando a la calle a familias que podían llevar allí varias generaciones. De un día para otro se quedaron sin dinero y sin hogar. Los grandes terratenientes y los bancos salieron beneficiados.
Un jefe que tuve hace algunos años todavía me contaba la experiencia vivida en su familia y cómo la memoria había pasado de generación en generación
#29 Siento no estar a la altura
#29 A ese periodo se lo conoció como Dust Bowl (es.wikipedia.org). Hace tiempo lei por algún lado, no recuerdo dónde, una comparación entre el Holodomor ukraniano y el Dust Bowl americano. Los relatos resultantes de las versiones oficiales que perduraron en el tiempo fueron curiosos: El Holodomor fue el resultado de la mente criminal de Stalin. El Dust Bowl fue cosa del clima.
#24 No me he leído el libro, pero en el artículo no veo dónde se aprovechan unos de otros. Supongo que tras la sequía bíblica las cosas estarían bastante mal para todos, especialmente para los que viven del campo.
Es un libro escasamente ideologizado y escrito por un "american" orgulloso de su país. Fue prohibido durante el mccarthismo, junto al Robin Hood de Walter Scott. Es el único caso de un "american" premiado con un Nobel cuyo merecimiento fue discutido en su propio país (resultado de una operación para evitar dar el premio de 1962 a Robert Graves).
¿Cómo se puede asustar a un hombre que no solo carga con el hambre de su vientre sino también con el de sus pobres hijos? No se le puede atemorizar porque este hombre ha conocido un miedo superior a cualquier otro.
La salud de los capitalismos es pastorear a un proletariado sin hijos, dividido por trivialidades "culturales" y con temores de diseño bancario.
Y en esa fase estamos.
Es el capitalismo, amigo.
#12 Me acuerdo. También lo contaban en El Cine de la Ser.
Hace tiempo se meneó un analisis mas profundo de lo que mandó a esta gente a migrar.
Se regalaron tierras a gente que no sabía cultivar, se plantaron cultivos equivocados, se planeo con medias de precipitaciones que habian sido excepcionales y no habituales, se practicaron metodos agricolas que arruinaron los terrenos... Una serie de errores terribles.
Es fuerte como el ser humano empatiza tan poco con la gente que sufre y emigra con nada mas que los que lleva encima.
comentarios destacados