Hace 3 años | Por Feindesland a bbc.com
Publicado hace 3 años por Feindesland a bbc.com

La región de América Latina y el Caribe fue en algún momento la de mayor crecimiento poblacional del mundo, pero siempre hubo una excepción: Uruguay. ¿Qué sucede en el "paisito" para que sean 3 millones desde 1985? ¿Es eso algo negativo?

Comentarios

sevier

Deducción, mucho fútbol=poco follar.

Feindesland

Creo que se presta poca atención a la demografía. Como apasionado del tema, os propongo un ejemplo muy interesante.

WilliamDampier

Es muy simple: hay más uruguayos fuera de Uruguay que dentro. Y al no tener casi industrias, prácticamente no hay inmigración.

Ainhoa_96

#13 Pues tiene uno de los mayores PIB per cápita de la región. Aunque desconozco su índice de Gini.

WilliamDampier

#15 La tasa de desempleo de Uruguay es del 10%. El salario medio ronda los 400 €. Dime qué haces con eso en una de las economías más dolarizadas del mundo.

pepel

¿Porque no follan?

D

Pues que eran todos gallegos y Fraga en su día necesitaba que se empadronaran en Galicia para tener más votos.

javierchiclana

#17 No. La inmigración debe estar regulada... hay muchos ejemplos de países que lo hacen correctamente. En un país con un índice de paro como el español, los permisos de trabajo a extranjeros deberían ser excepciones.

DonLenguita_1

Solo por arrancar en un tema muy manido, el Uruguay y el Footbol, así en inglés como lo toman la mayoría de los clubes en el Uruguay en su nombre, Cómo se explica entonces que siendo tan pocos, tengan tantos futbolistas tan buenos y la selección celeste se convoque a casi la totalidad de jugadores que juegan en ligas Europeas o del resto de América? Porqué siendo tan pocos han sido Uruguayos como Diego Forlán y Luis Suárez dos veces Bota de Oro Europea, o Jorge Da Silva goleador en España. O que en casi todos los equipos de primera división Española cuente con uno o varios futbolistas Uruguayos? Es una cuestión solo mística la "garra Charrúa " o la Celeste?
Pero aún más se podría llevar a otros niveles y supongo que sería la misma interrogante, Mujica, Benedetti, Galeano, y un largo etc.

Kantabrien_89

#6 Desde luego, y especialmente si lo comparas con Paraguay, con el doble de población, o con Ecuador, que tiene 17 millones de habitantes, la cantidad de gente que ha destacado en algo salida de Uruguay es sorprendente.

l

#6 Hijo tonto o incapaz tiro en la cabeza o pa la pantera.

javierchiclana

Tienen los hijos que quieren... eso se llama civilización.

Tener multitud de hijos sólo se entiende por motivos egoístas, que puede suplir la solidaridad social y el espíritu crítico.

Suelen ser:
Sustento en la vejez, cuando los sistemas de pensiones son débiles.
Presión al estar en una secta religiosa. En la antigüedad la supremacía militar, de la clase capitalista y religiosa (justificación por caridad) iba íntimamente ligada a la sobrepoblación y a la pobreza.

Feindesland

#14 Por saber... ¿Consideras que los países que controlan su población deben asumir la población de los países que no ejercen ese control?

la pregunta clave es esa.

Peachembela

Cuando se empezaron a difundir metodos anticonceptos en el mundo en Uruguay ciertos sectores de la poblacion reclamaron haciendo hincapie en que Uruguay había muy poca población y que era contraproducente que las mujeres obtuvieran acceso a estos.

Meneanauta

A Uruguay yo no voy porque temo naufragar

juancarlosonetti

Uruguay pasó de tener 35.000 habitantes a 3.500.000 en poco más de cien años.

manuelpepito

#2 Mucho hijo de primo hermano veo yo en esos números.

juancarlosonetti

#3 Más bien mucho barco.

DonLenguita_1

Otra de los "tópicos" muy corriente es decir que el Uruguay es un país pequeño, cuando en realidad es el doble de grande que Portugal o sea casi la tercera parte de España, claro que muy poco habitado y además hay una altísima concentración urbana siendo Montevideo, su capital casi la mitad de la población total. Como dice el artículo de la BBC la responsable de esta situación es el tipo de explotación extensiva de la ganadería por muchísimo tiempo que no necesita de mano de obra, y mucho menos de gente calificada. Ahora hay algunos cambios pero es muy poco lo que puede hacer en cambiar el rumbo de las cosas.