Hace 9 años | Por Arc a eldiario.es
Publicado hace 9 años por Arc a eldiario.es

Últimamente, las encuestas de intención de voto previas a unas elecciones no aciertan ni una. Hace poco más de tres meses, se produjeron las elecciones europeas. Eran unas elecciones sencillas de pronosticar dado que el recuento de votos en escaños se hacía globalmente, en el conjunto de España, sin divisiones por distritos electorales. Pues bien, casi nadie acertó en las estimaciones de escaños. Algunos institutos de opinión reputados ni siquiera olieron los resultados.

Comentarios

D

#2 Cuando a la entrada o salida del colegio electoral me preguntan para una encuesta a quién he botado siempre respondo lo mismo: al Partido para la Liberación del Pueblo Tutsi en Burundi.

D

#7 Y digo botado, con "b", porque los tutsis son una de las razas que más saltan.
c/c. #2
Que no, que me he equivocado al teclear y lo acabo de ver. lol

sleep_timer

#2 Yo siempre digo que al PP, para que su intención de voto sea muy alta y se confien.
Naturalmente no voto a esos paletos ni jarto whisky.

G

Porque las empresas están compradas? Puede ser por eso???

D

#1 ¿Por qué no aciertan las encuestas electorales? La primera explicación posible es que dado los escasos recursos económicos que ponen los clientes, las encuestas tienen poca calidad técnica en cuánto amplitud muestral y en otros aspectos técnicos.

Te lo dice el artículo claramente "insuficiente cantidad de muestra". Cualquiera que se dedique a la ciencia le viene lo primerito a la cabeza ¿Como pueden prever un resultado sobre 15-20 millones de votos con 1.000 muestras?

Está claro, NO PUEDEN, por eso cocinan las encuestas: tienen que hacerlo para acomodar los resultados que de otra manera aparecerían un mes con 20% de intención de voto y al mes siguiente con el 40% porque cuando tienes poca muestra el margen de error es enorme.

Pero son las encuestas de ahora y las de antes porque siempre las hicieron así, es decir MAL, MUY MAL.

Por eso es por lo que yo siempre digo que las encuestas son un fin en si mismas, no son sondeos de opinión son "formación de opinión" porque te dicen lo que quiere que pienses el que encarga la encuesta... que el PP no pierde votos, que Podemos gana pocos...y después los resultados no son ni parecidos

gonas

#8 Utilizan estadisticos Bayesianos, los cuales se apoyan en los anteriores comicios. Cuando la intención de voto varia poco, con 1.000 muestras serian suficiente. Pero el cabrero en la población es tan grande, que la ya no se sabe a quien votar.

D

#12 Eso lo utilizarán para justificarse porque ellos mismos son los que determinan si la situación con respecto a las anteriores se mantiene estable.

Desde otro punto de vista Si les hiciera falta más tamaño de muestra:

¿Pedirían a su cliente 3-4 veces mas de presupuesto que otras veces para la misma encuesta?

Es obvio que no, de la misma manera que es obvio que de no justificar de alguna manera "criptica" la encuesta realizada, supuestamente técnica, se sabría que lo que hacen no sirve para medir lo que dicen que mide.

La prueba la tienes ahora cuando las circunstancias cambiaron...ellos siguen usando los mismos métodos.

Me temo que durante muchos años la gente creía ciegamente en las encuestas y ahora esta forma de manipular la opinión pública se resiente de igual manera que los "numeritos" del PIB, tasa de paro, salario medio, etc, etc, etc, etc

G

#8 Ah, es verdad, que no están compradas. (...) aparte de lo que dices, que tienes toda la razón, hay unos chanchullos de narices.

D

#8 El tamaño de la muestra importa pero no como te imaginas. http://gaussianos.com/el-tamano-de-la-muestra-importa-pero-quizas-no-de-la-manera-que-pensamos/

Si fuesen gaussianas, que no tiene porque ser el caso pero será otra, el tamaño de la muestra para 1 millón de personas de población vale con 400 personas.
Eso sí esa muestra a de ser lo más aleatoria posible

Deume

Realmente se realizan??? me da que alguien desde la oficina estima como van a votar...

D

Si lo dicen los mismos que hacen las encuestas, que cocinan los resultados. Si disminuyen la relación entre lo que les dicen y lo que publican ¿ cómo se va a parecer a la realidad ?
En España ya ni merece la pena leerse las encuestas antes de las elecciones. La mayoría fallan de manera clamorosa.

borrico

El autor lo apunta en el texto entre otras causas, pero en mi opinión, la fundamental es que las encuestas se usan como método para inducir el voto.

Por ejemplo: yo soy de los que vota PSOE (pongamos que de pequeño me di con el pico de la plancha o algo), pero no termino de estar contento con ellos (me di con el pico pero algo se salvó) y El País (¡qué casualidad!) saca una encuesta en la que el PP gana por poquito, quizá vote al PSOE otra vez porque prefiero "los malos" que "los peores".

D

Supongo que querrá decir que no aciertan "casualmente" en España porque en Reino Unido prácticamente lo han clavado con el referéndum.

D

Para mi desde las europeas las encuestas no valen una puta mierda.

celyo

http://www.electometro.es/2014/05/pp-y-psoe-un-punto-y-un-escano-de-diferencia-eldiario-es/

esta es una encuesta de intención de voto para eldiario.es de la últimas elecciones europeas.

Se ve el resultado pero te vas a la parte técnica y TACHÁN, no hay datos referidos a la realización de la encuesta, con lo que puedes imaginarte un "cocinado" de resultados. ¿no? quien lo va a rebatir ese resultado y con que.

Macant

¡Pues el referendum escoces lo han clavado! ... aquí suele favorecer siempre al partidario del que hace la encuesta.

Minha

Sabiendo que fallan como escopetas de feria, pero las siguen contratando... fiu fiu

L

Porque la sopa demasiado cocinada no sabe a sopa.

D

Si fuesen gaussianas, que no tiene porque ser el caso pero será otra, el tamaño de la muestra para 1 millón de personas de población vale con 400 personas.

El tamaño de la muestra concreto lo determina las características concretas del experimento que hagas para la significación que se desee.

Te recuerdo que el grado de significación que dicen tener las encuestas electorales es del 99%, es decir falso de toda falsedad.

Esto para una europeas pero si le metes diputados por provincias ya es mucho mayor (y las empresas de encuestas las hacen igualitas).

Y después dices que para 1 millón puede llegar con 400 muestras, pues depende de muchas cosas para saber el tamaño de muestra a un grado de significación hay que meter datos concretos.

De todas maneras Si para un millón de personas puede valer con 400 muestras.. ¿Cuantas hacen falta para la intención de voto de 15-20 millones? Haz cuentas..

Esto para unas europeas en España que para unas generales no te digo nada, te digo trigo por no llamarte Rodrigo...

D

#16 Lee el enlace que te he pueeesto anda ^-^ ahí hacen cálculos y todo
Lo hacen para el 95%(me suena más que en las encuestas usan 95% y 99% los usamos los físicos por ejemplo en el boson de higss) y un error del 5%

aquí puedes hacer los mismos cálculos
http://es.gmi-mr.com/solutions/sample-size-calculator.php
usando esto con un 95% y un error del 1% para 20 millones me sale una muestra de casi 1000 personas



Otra cosa es las encuestas que hacen los periódicos, sobre todo encuestas online, que suelen ser muy sesgadas ya que la muestra no es aleatoria.

D

#17 No voy a hacer los cálculos por eso ando, no tengo tanto tiempo disponible, anda ya. Tu hablas de una distrubución concreta para la que habría que ver si se ajusta a lo que estamos midiendo

En la física, por lo que yo sé, se analizan sistemas con pocas variables y en este caso hablamos de sistemas complejos de múltiples variables como los sistemas biológicos en los cuales no somos tan optimistas como tu lo eres, por lo general.

Me voy a andar por ahí.