Si hay algo que define nuestra época es la proliferación de estudios científicos sobre asuntos tan candentes como el racismo, la sexualidad o el género. Debido al gran interés social que suscitan y a los largos debates que surgen en las redes, muchos intelectuales deciden subirse al carro y aprovechar el tirón de estos temas para relanzar su carrera, figurar o aprovecharse económicamente. Una realidad cada vez más evidente y que no debería hacer ninguna gracia a las personas que sufren la discriminación en sus propias carnes.
|
etiquetas: investigadores , papers , paper falso , feminismo , racismo
Obviamente que hay papers dudosos de todos los temas, pero aquí se habla de la facilidad de publicarlos siempre que sigan ciertas pautas, como hablar de privilegios, oprimidos y opresores.. etc. Ahora no se aprueba por el contenido sino porque encaje con el modelo de piensamiento actual progre.
Algo que ya estamos muy cansados de ver, por desgracia.
Ahora dime cómo solucionas el segundo problema sin cambiar la ideología de quien financia.
En las ciencias sociales no se puede aplicar el mismo método de estudio que en las empíricas por razones obvias.
Me parece perfecto no llamarlas "ciencias", pero me parece muy cerril, e impropio de cualquiera que tenga un mínimo interés por el conocimiento, llamarlas "basura".
Respecto al problema de quién paga qué es muy importante. Tan importante que es un problema social y, por tanto, un problema al que no podemos aplicar el mismo método científico que a la física.
Dime qué podemos hacer para solucionar ese problema?
La música no es ciencia, sólo un analfabeto funcional tremendamente estúpido no consideraría "conocimiento" a quién sepa interpretar con cualquier instrumento.
La literatura no es una ciencia, sin embargo exige muchísimo tiempo de estudio y ensayo saber relatar de forma efectiva.
Obviamente es conocimiento el saber relativo a la música, el arte y la literatura.
Respecto a las ciencias sociales, lo mismo. El que no participen del método científico no las excluye del conocimiento humano.
No es replicable: es prácticamente imposible que dos interpretaciones de la misma pieza sean idénticas.
Cada persona interpreta un instrumento, una partitura, de forma diferente.
Cada persona crea una composición de forma diferente.
El mismo compositor, si es el intérprete, probablemente interprete su propia creación de forma diferente en múltiples ocasiones.
No hay predicción ninguna en la música. No sólo no hay predicción ninguna sino que hay géneros enteros que se basan en la improvisación.
Vamos, si hay algo que no cumple ninguna de las premisas habituales que consideran a un saber "científico" es la música.
Lo mismo se puede aplicar a la literatura y las artes plásticas.
¡Grupo control! es.wikipedia.org/wiki/Grupo_de_control
fueron publicados en revistas británicas tan prestigiosas como 'Gender, Place & Culture', 'Fat Studies', o 'Sexuality & Culture', respectivamente.
Tal y como está redactado el artículo la crítica de #17 es válida.
PD: se te ha caído un negativo, te lo devuelvo
Pues mira, te voto positivo para visibilizar tu argumentación. Primero me habías votado negativo a un comentario razonado, aunque un poco sarcástico.
¿Dónde he dicho yo eso?
El artículo de El confidencial no explica porqué esas son las mejores revistas ni tampoco lo veo en el artículo académico original (Sólo en uno de los casos llega a decir "highly ranked journal that leads the field of feminist geography", como si ser número uno en geografía feminista fuera sinónimo de relevancia en publicaciones académicas).
Cuando das una relevancia y no la eres capaz de justificar es lo que viene a ser sensacionalismo.
- "Gender, Place & Culture" Indice de impacto 1.18
- "Sexuality & Culture" Indice de impacto 0.6
- "Fat Studies" sin índice impacto.
Comparemos con Science (IP de 34.6) o Nature (IP de 41.5)
Un problema en la actualidad es que hay demasiadas revistas que son capaces de publicar lo que sea, tenga base científica o no. Eso los que trabajan en ciencia lo saben y saben discriminar. Esperaría que los periodísticos científicos también, si no son capaces de hacerlo caen en el sensacionalismo como dice #15.
Dicho esto, no sé qué IF tienen las revistas en sociología de forma habitual.
(Y sí, me estoy repitiendo como el ajo)
Igual recibes la callada por respuesta porque estás preguntando a gente que estábamos debatiendo de otras cosas.
edit: por duplicado www.meneame.net/story/como-influye-pene-cambio-climatico-fake-news-mun
Es como si yo te digo que la biología y la química no son ciencias porque hay 2 tíos que hacen estudios antivacunas. El problema es que ahora mismo la idea de ciencia esta bastante tergiversada en el área de humanidades.
La sociología todavía anda intentando definirse entre varias corrientes, algunas de ellas directamente delirantes. Efectivamente, es el problema común de las humanidades.
Te puedo predecir, sin margen de error, que el problema político en Catalunya no se va a solucionar en los dos próximos años.
Si yo puedo predecirte eso, no crees que un "estudioso social" (por no llamarlo científico social), pueda predecir cosas más complejas de forma acertada?
El arte, la música, la literatura... son humanidades.
Cualquier persona que no aprecie esas cosas es, directamente, un ser despreciable.
De hecho desprestigiar todas las CC.SS. porque el método científico es impracticable por el propio objeto de estudio es absurdo. Las CC.SS. serán válidas en tanto que su estudio beneficie en algo a su objeto de estudio.
Algunos os creéis la ostia porque leéis blogs o veis unos vídeos sobre el tema, pero no tenéis ni puta idea del tema.
No os dais cuenta de que estas actitudes fomenta precisamente que la gente que detestais gane terreno en las CCSS, en fin.
Asi que no apoyan nada, son la sociología.
A ver si dejamos de discutir por discutir así al tuntún. Si uno no sabe nada de sociología estaría bien no hablar tan categóricamente.
Obviamente que hay papers dudosos de todos los temas, pero aquí se habla de la facilidad de publicarlos siempre que sigan ciertas pautas, como hablar de privilegios, oprimidos y opresores.. etc. Ahora no se aprueba por el contenido sino porque encaje con el modelo de piensamiento actual progre.
progre.Eso siempre ha pasado, quitando lo de "progre". De hecho, esta cosa de metérsela doblada a las revistas científicas/universidades la inventaron los postmodernos, que curiosamente se los acusa ahora de toda esta cosa de "teorías de género".
Ellos postularon que todo era "lenguaje" y "discursos". En cierta manera se les está dando la… » ver todo el comentario
Y claro, aquí se está hablando de ciencias en sentido amplio. No obstante, ¿la medicina qué es? Por ahí cuelan constantemente burradas ya que hay mucho dinero fácil. ¿Y Newton? Muchas de sus burradas esotéricas pasaron por ciencia en su época.
Precisamente esa forma de pensar convierte a la supuesta ciencia seria en una religión, lo que viene demostrando estas coladas.
www.youtube.com/watch?v=rfwiDeoFn_g
"Sin la necesidad de vender hay espacio la excelencia y la tranquilidad para la revisión por pares."