Cultura y divulgación
21 meneos
59 clics
Por qué las 'tradwives' no son nada 'trad' [ENG]

Por qué las 'tradwives' no son nada 'trad' [ENG]

Más que una reliquia histórica, las amas de casa son una invención victoriana. El Museo Británico atesora una colección de tarjetas de visita anteriores, donde encontramos jugueteras, zapateras, plateras, o ebanistas. Tras la Revolución Industrial, se empezó a percibir a las mujeres trabajadoras como personas que descuidaban a sus familias y erosionaban el "tejido moral" de la sociedad. Esta retórica escondía el deseo de los hombres de reservar para sí los trabajos mejor remunerados.

| etiquetas: tradwives , historia económica , mujeres , época victoriana
17 4 3 K 238
17 4 3 K 238
Recordemos que en las épocas donde el sector primario seguía siendo el más importante, las mujeres faenaban el campo igual que los hombres. Sírvame de ilustración el famoso cuadro Las espigadoras.  media
#1 "en casa del pobre, quién no trabaja, no come"
Mi abuela materna, que murió con 96 años, y que con 89 cogió sus últimas naranjas del árbol.
#1 #4 muchas veces las mujeres hacían peores trabajos para la salud, o mucho menos "ergonómicos".

En ese cuadro las mujeres se las ve recogiendo las espigas pequeñas que se han escapado de los haces de espigas que los hombres hacían mientras segaban, y que se ven en el fondo.

Y esto lo he vivido yo. Cogiendo las aceitunas los hombres las cogían del árbol, dando palos (cogerlas a mano no es efectivo si son para aceite, pero necesario si es para verdeo), y las mujeres y niños cogían…   » ver todo el comentario
#1 joder! Me encanta el artículo! Llevo defendiendo desde hace eones que las mujeres siempre estuvimos en la escena laboral (más o menos invisibilizas)

Mucho señor sobre todo: que no, que la mujer sólo trabaja desde hace poco, que ellas en casa desde que estábamos en una cueva cazando dinosaurios (lo de los dinosaurios es exageración, pero el nivel cultural muchas veces es el que es) si había alguna era excepcional.

Y entonces las Cigarreras, las conserveras, las mujeres de las minas.…   » ver todo el comentario
La gente se traga la propaganda derechista encantada. Aquí mismo en Menéame he leído a más de uno y más de tres usuarios "de izquierdas" llorar amargamente porque el Feminismo, ese invento de los malvados multimillonarios, puso a trabajar a las mujeres, que antes estaban en casa tranquilamente dedicadas a sus guisos y su costura, destruyendo el mercado laboral y haciendo bajar los salarios de los abnegados hombres.

Sí, haciendo bajar los salarios de esos trabajos que, según esos mismos usuarios, las mujeres rechazan activamente porque son demasiado penosos y "para eso no quieren igualdad".
#5 Eso es una estupidez. Lo de las mujeres poniéndose a trabajar es porqué con un solo sueldo no se llega.

Del mismo modo, lo que dice el articulo de las mujeres abandonando oficios, será con casi total seguridad porque se lo podían permitir.

Lo que sí que hace el feminismo es decir que convirtiéndote en esclava de una multinacional estarás "realizada", lo que es una evidente gilipollez, o lo sería en caso de que "realizada" significara algo.
#5 Siendo cierto que lo normal es que las mujeres trabajen, y teniendo en cuenta que la productividad desde 1929, que es más de diez veces superior, la realidad es que debiesen trabajar los dos sexos, pero cuatro horas y con mayores sueldos. Así que un poco doblada sí que nos la han metido.
Otra vez insistiendo en hombres vs mujeres cuando la realidad va de arriba vs abajo.
#2 Viendo menéame es más izquierda vs derecha.
O Harkon vs Sumar
O Alcama vs cerebro funcional
O Delay vs Ayuso
#6 una estadística con n=3 y sesgada, @Delay va contra la estupidez de la que hay que reconocer que Ayuso es su mejor y máxima representante, por frecuencia e intensidad. No hay día que esté callada.
#11
Por curiosidad, ¿qué significa esa cámara tachada en tu avatar?.
#24 pues una contradicción, he fotografiado un cartel que prohíbe hacer fotografías y que no estaba prohibido fotografiar.
#6
"... cerebro funcional". xD {0x1f44d}
#2 El feminismo moderno se creó para impedir el progreso de la izquierda.
#2 #15
La principal pugna en la sociedad debe ser la de los pobres frente a los ricos (proletarios frente a grandes propietarios, trabajadores frente a la patronal, ...). LA LUCHA OBRERA.

Por supuesto también hay que defender la igualdad de mujeres y hombres, luchar contra el racismo, contra la homofobia, los derechos de los mayores, de los niños, la ecología, por la paz, ... Hay mil luchas, siempre inacabadas, siempre hay que luchar.

Pero la principal es la de los de abajo contra los de arriba, la revolucionaria frente a la reaccionaria. Por eso los que detentan el poder intentan apartarnos de esa lucha. Prefieren que nos centremos en todas las demás. ESAS OTRAS QUE A ELLOS NO LES RASCA EL BOLSILLO, o mucho menos.
#15 en que año más menos se creó el feminismo moderno?
#29 Coincide exactamente con la diponibilidad masiva de anticonceptivos orales, por lo que varía un poco de país a país.
#30 donde puedo leer más sobre ese dato tan interesante?
#15 Menos tu madre y tu hermana.
#32 Me suena esta chorrada demagógica de algo, pero no logro relacionarlo con nada en esta ocasión.
Esta retórica escondía el deseo de los hombres de reservar para sí los trabajos mejor remunerados.

¿Alguna prueba que sustente esta afirmación o sólo es lo que el autor supone que eso escondía?
#4 En profesiones donde hay principalmente mujeres te ves a los hombres en puestos de dirección, por ejemplo, el director de una guardería o en los hospitales, que la mayor parte del personal es femenino pero los médicos hay más masculinos que enfermeros.
#7 ¿Eso qué tiene que ver con lo que yo he dicho?
#7 ¿y eso a qué es debido?
#4 Sí, a mi también me ha parecido rara esa frase, máxime cuando los trabajos que aparecieron al principio de la revolución industrial eran de minero o operario de fábrica de 12 horas, y, además, también los hacian las mujeres (la minería se encargaban de la selección manual de material en superficie).

Creo que ha sido una ida de olla del periodisto influido por sus prejuicios.
Mi abuela paterna era payesa y trabajó toda la vida en el campo y en una tiendecita de pueblo, la materna era modista y costurera y mi bisabuela materna tenía una tienda de zapatos (como luego tuvo mi madre), una tia abuela tenía una pastelería y la otra era maestra.

Eso de que "antes" (30s-60s) las mujeres no trabajaban lo habrán sacado del "cuentame" o algo...
#22 Pero es que en otras partes es verdad que a las mujeres se les impedía o ponía obstáculos para trabajar, los maridos preferían que se quedaran a cargo de la casa y los muchos niños, porque no veían bien que sus mujeres atendieran en público
Eso lo he dicho yo siempre. Mis abuelas trabajaban, ambas, sus madres también. Que las mujeres no necesitaran trabajar era señal de riqueza, por eso era algo deseable en su época, pero no sé por qué aceptamos que la forma de vida de las clases altas es la correcta, menos aún de las clases altas de hace más de sesenta años.
#10 Porque cualquier tiempo pasado siempre fue anterior, la gente gusta de vivir de recuerdos yo creo que el mundo sin redes sociales ni coches era un mundo mejor, pero se que en parte es por construcción de una idealización , entonces como mucha gente idealiza el pasado y a los ricos ahí tienes a tu mujer que te tiene el soberano preparado cuando llegas a casa o si no correctivo con la mano abierta, que si no las mujeres se despendolan.
El velo islámico lo llevan las mujeres por decisión propia, pero las amas de casa siempre están obligadas por el hetero patriarcado opresor
Esta retórica escondía el deseo de los hombres de reservar para sí los trabajos mejor remunerados.

y ya está todo explicado. ¿Ves como era fácil?

Para qué necesitas pensar si ya tienes una ideología.

menéame