Es una pregunta que desconcierta a muchos: si todas las naciones están endeudadas, ¿quién posee exactamente todo ese dinero? ¿Quién es el prestamista? Este video se sumerge en la estructura del sistema financiero global para responder a esta paradoja fundamental. Wolff responde a la confusión común que rodea la deuda soberana. Exploramos quién compra realmente los bonos del gobierno y cómo se crean y financian las deudas nacionales. Este análisis de Wolff responde, desmitifica la diferencia entre la deuda interna y externa.
|
etiquetas: deuda soberana , economía , préstamos , richard wolff
Muy, muy, muy resumido:
- Que exista esta deuda eterna es un requisito del sistema que vivimos.
- Los acreedores de esta deuda son los que, directa o indirectamente, tienen y cobran intereses de los bonos de los estados.
Entiendo que lo que deja caer hacia el final del vídeo es que la deuda pública es una manera de ceder la soberanía nacional,… » ver todo el comentario
No, no he visto el video, era solo un apunte al respecto de la entradilla.
A seguir votando capitalismo, precariedad y pobreza, con vuestros votos y con vuestras proles.