Hace 10 meses | Por Dakaira a hobbyconsolas.com
Publicado hace 10 meses por Dakaira a hobbyconsolas.com

Un fan de Terry Pratchett ha descubierto una antología de relatos escritos por el fallecido autor bajo un seudónimo y será lanzado en las librerías este año.

Comentarios

torkato

#2 Cualquier comentarista en Menéame ya escribe más que George RR Martin. Ese hombre ha redefinido el significado de procrastinación y va a morir sin terminar la saga.

reithor

#7 Por no hablar del otro... Hay que reconocer que GRRM al menos ha ido escribiendo otras cosas, el otro huye de cualquier teclado, esquiva lapiceros, se refugia bajo las mesas ante el mero sonido del papel en blanco de un cuaderno pasando páginas por efecto del viento sin nombre.

StarlightHunter.com

#8 te equivocas. Va a sacar otro libro nuevo en vez de la tercera parte del asesino de reyes. Lo anunció hace poco además. Yo mientras me sigo cagando en sus muertos y no pienso comprarlo hasta que no saque el otro.de hecho hay polémica con el porque monto un tema de caridad y dijo que si el fondo llegaba a unos cientos de miles publicaría el primer capítulo del tercer libro. Aún está todo el mundo esperando por él.

Fuente: su propio blog. https://blog.patrickrothfuss.com/2023/05/new-novella-an-announcement-in-three-parts/

N

#16 Hijo de su madre. Yo cuando soltó aquello que la trilogía de Kvothe era solo una introducción al mundo de asesino de reyes ya le eché la cruz. Eso lo puede decir un Brandon Sanderson, no él.

Encima la hace de Bast, personaje que me revienta.

reithor

#16 Tampoco me equivoco por tanto, ha esquivado más de 10 años escribir nada.

e

#16 Libro que si no me equivoco es sólo un remix de otro cuento que ya sacó hace tiempo en una antología. Así que el menda es capaz no solo de vender 2/3 de una historia (y patalear cuando le preguntan cuando la acaba) sino que ahora te vende dos veces lo mismo "agrandado y revisado".

Por mi parte Rothfuss y Martin en menor medida me han sido muy educativos: Gracias a ellos no empiezo ninguna serie de libros que no esté acabada, y que se jodan los autores nuevos. No quiero estar esperando 20 años para enterarme como acaba. Las unicas excepciones son 1 que el autor sea constante en el tiempo en su producción (Sanderson por ejemplo) o que los libros que forman la serie sean autocontenidos y no te dejen a mitad de la historia (Dresden files por ejemplo).

Azrapse

#26 Cuando un autor tarda tanto en acabar sus sagas es porque se ha quedado sin ideas, se ha quemado y ya no soporta seguir con ese mundo y personajes, o ambas cosas a la vez.

Algunos autores que están obligados por contrato a publicar una cierta cantidad de páginas anuales, se les nota cuando alcanzan este estado, porque sus historias parece que van "en automático" y nada es tan fresco y brillante como sus primeras historias.

En ese punto, como lector, es mejor dar por terminadas esas sagas o historias. Y si algo sale en el futuro, considerarlo epílogos.

e

#34 En realidad creo que el caso de Martin es distinto: El se ha arrinconado a si mismo agrandando la historia mas allá de lo que puede manejar así que se ha quedado tarado intentando hacer el encaje de bolillos de todas las historias en paralelo.
Rothfuss es un impresentable... Supuestamente antes de sacar el 1º libro dijo "tengo los 3 libros escritos y voy a sacar uno por año". Así que la historia y las ideas las tiene. Lo que no tiene es ganas de sentarse a escribir y si le sumas a que es un perfeccionista inseguro de si mismo, es por lo que se ha tirado 10 años sin escribir una palabra... Porque te recuerdo que la editora de Rothfuss no ha visto ni un borrador del 3º libro según sus propias palabras, y que hace año y medio prometió publicar un capítulo del libro si la gente donaba un millón de euros a su fundación. Lo hicieron y aún estan esperando. Luego, el menda no tiene nada...

A eso sumale que los dos tienen un trastorno de la atención que te cagas, ooohh! serie de juego de tronos.. Ohhh!! comics de dunk y egg!!, ohhh! recogida de fondos para mi fundación!, ooooh!!! kickstarter del juego de mesa que juegan en el libro!!! ooohh! voy a ir a jugar con los de Critical Role!!! y así. Y cero disciplina de trabajo y organización.
Y también que los dos han recibido una carretilla de pasta por sus primeros libros y no tienen necesidad económica de publicar nada porque las lentejas ya las tienen en el plato aseguradas.

En definitiva con los dos ya he perdido las esperanzas de saber como acaban (aunque para la canción de hielo y fuego ya tenemos un final (malo) en la serie) y definitivamente no voy a volver a caer en la misma trampa en el futuro, de ahí mis condiciones que mencioné antes para empezar una serie nueva.

Azrapse

#35 En el caso de Martin, yo creo que el caso es que, símplemente, ya ha visto un final relativamente parecido a su historia en la serie de televisión y, aunque no fuese idéntico a lo que él tenía preparado, no tiene la motivación suficiente para contar un final alternativo sabiendo que la mayoría de la gente se ha cansado de Juego de Tronos después de la serie y seguramente vendería menos libros que antes. Prefiere dedicarse a otras historias que tendrá en mente, en otras ambientaciones. Le da una pereza infinita volver a ese mundo super-trillado.

En el caso del otro autor que mencionas, no lo conozco. Pero conozco muchos autores que han dicho "Tengo toda la historia para 9 volúmenes ya escrita", cuando lo que realmente tienen son unos esbozos para 9 tomos que no serán más de un párrafo o dos en algún papel.
Al cabo de varios años de haber escritos esos esbozos, las ideas que una vez le parecieron atrevidas y frescas, ahora les parecen viejas y aburridas, y les da pereza infinita sentarse a desarrollarlas, porque preferirían hacer otras cosas nuevas.

También creo que gente que publica muchísimo, como Stephen King, seguramente no esbocen la historia mucho y símplemente se dediquen a escribir ya desarrollado las ideas tal y como les vienen a la mente. Y luego un par de pases de edición. La "disciplina" es más bien, "Símplemente escribe. No te lo prepares tanto."
Me recuerdo un poco a lo que contaba Hitchcock que le pasaba. Él se escribía el guión y se hacía un storyboard mental de cada escena, cada toma, cada diálogo al detalle. Se lo preparabá y lo visualizaba a lo bestia. Y luego le daba una pereza inmensa filmarlo porque era repetir todo eso otra vez más, pero con pesadas cámaras y actores caprichosos.

e

#36

Para mi disciplina es: "Pon el culo en la silla y avanza con el proyecto" aunque haya salido el último juego de moda, tengas otro proyecto, o anoche te hayas ido de fiesta. No implica solamente que escribas N palabras por día sino también puedes dedicarte a organizar la historia, crear trasfondos, editar lo escrito...

Pero lo que ha jodido a esta gente es que se hicieron muy muy famosos antes de acabar con la saga. Y el dinero les empezó a llegar en pallets. Y con ello las ofertas de "hacer otras cosas" y que se han hecho "famosos" yendo a conferencias, entrevistas y demás.
Si a esto le sumas que Martin ha ido agrandando la historia con nuevos personajes, ubicaciones e hilos; ahora se ha encontrado con un enredo de 6 pares de cojones que tiene que desenredar para seguir adelante (amen de haberse pintado en un rincon en varios casos). Si a esto le sumas que dos impresentables le acabaron la historia como les salió de los cataplines en la serie, no estoy seguro que tenga mucho empuje de seguir adelante.

Rothfuss es en cambio un autor que tiene una prosa muy buena, y que preocupa de poner la palabra justa en el sitio correcto y si no fuera porque es un vago que prefiere ponerse a jugar al PC a trabajar, y que se enfada y no respira si le preguntan como va el libro, tendría una muy buena historia bien contada. Y la declaraciones que hizo fueron literalmente "tengo los 3 libros escritos, y mi plan es sacar uno al año", de hecho por eso tras quemarme el culo con Martin, es porque empezé a leer sus novelas justo cuando salió el 2º libro hace 12 años y ya he dejado de esperar.

Imag0

#7 Y hace bien, cuando palme aparecerá mágicamente su última novela en las librerías y se venderá a lo loco. Su familia cobrará un dineral y el se morirá siendo un gran escritor.
Y lo mejor de todo es que no tendrá que escuchar las paridas de la crítica de su última novela 😂

sorrillo

El seudónimo que uso fue "chatgpt".

ingenierodepalillos

#11 Joder, ¡gracias!

quique

#12 Por si te quieres leer la noticia original (del pasado mes de febrero):
https://www.theguardian.com/books/2023/feb/27/rediscovered-terry-pratchett-stories-to-be-published

Dakaira

#13 gracias!!! Vi la noticia de casualidad y la subí porque me hizo mucha ilusión.

JOFRE

#11 #3 justo iba a comentar eso MISMO.
La historia de hobby consolas te deja como a medias:
donde se escribieron estas HISTÓRIAS?, como las tenia? por que?
CUANDO? COMO ?

QUE PASA DESPUEEES? QUE PASA DESPUEEEES?

Potopo

Es uno de esos autores que deberían ser de obligada lectura en los institutos.

Cabre13

#19 No me gustó nada saber que hizo destruir todos sus borradores. De hecho me parece una puta catástrofe.
Nunca sabremos qué ideas tenía para secuelas, para continuar la biografía de sus personajes, qué misterios o situaciones imaginó para Mundodisco, qué ideas desechó, qué pensaba sobre ellas o cómo fueron evolucionando.
Con autores como Tolkien tenemos tal cantidad de información sobre su proceso de escritura que sabemos cambios de nombres, cambios de tramas, personajes retirados o añadidos... Que por cierto es gracioso cómo alguna gente tiene a su universo como algo sagrado e inamovible cuando en realidad sabemos de sobra que lo tenía esbozado, reescrito y por eso no publicaba el Silmarillion.
Pero con Pratchett, que se dedicaba a la comedia y creó docenas de obras ambientadas en su mundo...
¿Cuántos chistes sobre puestos ambulantes vendiendo salchichas nos hemos perdido? ¿Tendría algún plan para Ankh-Morpork? ¿Rincewind seguiría viviendo aventuras a su pesar?
Que no es que quiera leer novelas no oficiales de Mundodisco. Ya llegarán, cuando la familia o la editorial lo considere adecuado, nadie puede evitar que se hagan libros nuevos, igual que ha pasado con otros autores y sagas.
Pero nos hemos perdido el poder leer los pensamientos e ideas de uno de nuestros autores favoritos.

laveolo

#20 Si, nos lo hemos perdido, y su sentido del humor tan único... lo echo mucho de menos.

Pero, aunque sea una tragedia, mi respeto por él va mucho más allá de mis deseos de conocer sus borradores. Esto no es lo que él quería y lo dejó por escrito.

placeres

#20 Efectivamente para los investigadores/historiadores profesionales el proceso de creación de una obra es un campo de estudio muy importante.
Se perdió mucha información sobre uno autor digno de varios- bastantes estudios de doctorado.

Chacotillo

Pues si realmente él no quiso recuperar esos escritos... por algo será.

EmuAGR

#4 Probablemente porque no se acordaba, tenía Alzheimer.

Chacotillo

#18 No parece que sea eso:

"Durante todos los años que fui el editor de Terry y luego su agente, él nunca me ayudó a encontrar sus escritos más breves, pero como escribió en su dedicatoria para mí en 'Dragons at Crumbling Castle', había historias que había 'escondido cuidadosamente lejos y muy deliberadamente olvidó todo'. No tenía ni idea de cuán ciertas eran estas palabras", explicó Smythe.

EmuAGR

#27 Pues razón tienes.

kwisatz_haderach

#4 el mando a destruir con una apisonadora todos sus textos a medias, pero estos son unos textos que escribio en sus primeros años en una revista. 

Seria equivalente a que algun autor famoso hoy, le sacaran una edicion de un fanfic que escribio al principio. (que es como todo el mundo comienza a escribir, escribiendo historias sobre cosas que te gustan, solo que antes era muy dificil compartirlas y desde Internet es my normal usar un pseudonimo)

N

En su biografia ya se comentaba que Terry se paso bastantes años trabajando para periodicos locales y tenia una seccion infantil con relatos. De todas formas su estilo probablemente no se parezca al Terry de Mundodisco ya que antes de eso no pretendia escribir comedia

Fernando_x

#19 Pero es que son cosas que deberían pasar. Una vez muertos, debería importarnos una mierda qué hacen nuestros herederos con nuestro legado.

sieteymedio

Cling caja para los herederos y editores.

Fernando_x

#5 Y es normal. Lo mismo que hizo el hijo que Tolkien, o el de Herbert.

laveolo

#6 Bueno, el propio Terry hizo que aplastasen todos sus ordenadores con una apisonadora de vapor para que no pasase esto.

https://www.xataka.com/historia-tecnologica/una-apisonadora-a-vapor-se-encarga-de-destruir-el-disco-duro-con-las-novelas-ineditas-de-terry-prattchet

Me parece un poco falta de respeto, él no quería que pasaran estas cosas.

Juan_Gómez-Jurado

Dios.

Krapp

Incansable Pratchett ya sabía que tener como aliada a Mort y hacer tantas historias cachondas sobre ella, tendría su premio en el Más Allá.