Hace 10 años | Por --415714-- a cienciaxplora.com
Publicado hace 10 años por --415714-- a cienciaxplora.com

Tiramos de la cadena y fin del problema. Eso es lo que se suele creer. Sin embargo, nuestros excrementos y los de los animales que nos rodean suponen un problema grave…y a la vez oportunidadd.Resulta que las cacas de perro pueden ser anaeróbicamente procesadas, rompiéndose de esa forma con algunos materiales orgánicos y produciendo biogas -una notoria fuente de energía limpia- y un residuo sólido que sí vale para hacer compost(abono). Sí, la palabra "biogas" igual te suena de que en tu ciudad hay autobuses que lo usan como combustible.

Comentarios

p

Lo que viene a ser un problema de mierda.

kalimochero

No problem: Arias Cañete come de todo.

D

"En esta parte del mundo está socialmente aceptado que recogerlas del suelo es una buena costumbre, lo cual no quiere decir que todo el mundo lo haga.
De hecho, entre el 20 y el 30% de los residuos que hay en las aguas urbanas de EEUU vienen de los excrementos de perros, entre el 10 y el 50% de las bacterias en el aire de cuatro Estados del país venían de la misma fuente y hay estimaciones de que con un centenar de perros defecando menos de dos días se podrían contaminar unos 25 kilómetros de cuenca acuífera
¿Por qué? porque un solo gramo de excremento canino tiene unos 23 millones de bacterias, así como nitrógeno y fósforo, y en EEUU los perros producen 10,6 millones de toneladas de excrementos.

Los excrementos caninos tienen la particularidad de que, por su composición, pueden servir tanto como abono rico en nutrientes como para ser una posible fuente de energía.

Lo malo es que para lo primero hace falta que los excrementos se sometan a unas altas temperaturas durante mucho tiempo con la finalidad de que se eliminen todos los organismos que los pueblan. Y, claro, parece complicado que nadie quiera hacer eso con los excrementos de su mascota.
"

ElRelojero

#1 No se, las cacas de perros puedes dejarlas sec ar y una vez sevas, triturarlas, mezclarlas con otros abonos (de comida, cenizas de hogueras, etc) y echarlas en plantas. Eso sí, en plantas que se comen directamente no lo hago (huerta) pero sí en árboles, enredaderas, etc.

D

Hablad con el Maestro golpeador!!!