Cultura y divulgación
10 meneos
66 clics
La tarta de queso y la denominación de origen inventada

La tarta de queso y la denominación de origen inventada

La tarta de queso vasca es una entelequia. Imagino la amarga decepción que sufren todos esos turistas nacionales, internacionales y a este paso cósmicos al descubrir que la dulcería made in Euskadi tiene poco que ver con Instagram: la inmensa mayoría de las pastelerías del País Vasco no tienen tarta de queso y aunque este postre esté más visto que el tebeo dentro del mundo hostelero, sigue siendo más probable encontrarse una «tarta de queso vasca» en un restaurante de Madrid que en uno de Durango. La dichosa tarta es un camelo identitario.

| etiquetas: tarta de queso , santiago rivera , la viña
En realidad, todos los símbolos identitarios y las tradiciones son un invento. Alguien se los sacó de la manga (probablemente hace no mucho), y una multitud los ha abrazado como una especie de axioma que los define. Y la mayor parte es eso, una costumbre que se ha elevado a los altares de la "tradición" y el "toda la vida". Y está bien, así somos los humanos. El problema es cuando se defienden estas tradiciones con vehemencia, violencia o el convencimiento de que son…   » ver todo el comentario
#7 los únicos platos identitarios de una zona son los que se preparan con productos que solo creciesen en esa zona en ese momento de la historia. Por ejemplo la llegada del tomate a Europa los va incorporando a nuestra dieta en España de sur a norte, y de las costas al interior.

Hoy día puedes obtener cualquier producto de cualquier sitio en cualquier época del año, y esa identidad solo puede venir por unas condiciones climáticas específicas (para curar jamones o quesos), o de una raza animal…   » ver todo el comentario
Lo identitario se construye a veces de fuera hacia adentro, a través de cómo ven nuestra cultura los demás o de los tópicos que nos atribuyen.
#1 Hace un tiempo, en Sevilla, comí "guisantes a la riojana". Y los pedí porque en la puñetera vida los había visto siendo de allí.
Se lo hice saber al camarero y me respondió que eran riojanos porque llevaban pimentón de la Vera.
Le indique que ese pimentón tampoco es riojano y su respuesta fue que si lleva pimentón es a la riojana.

Así que sí, estereotipos.
#9 uno de sevilla diciendo que el pimenton de la vera es de la rioja?? pero eso no está por extremadura, cerca del jerte o asi??
#9 Existen recetas de Guisantes a la Riojana, aunque no debe ser un plato traduicional, pero imagino que lo de la riojana no es por el pimentón de la Vera sino por el chorizo.

Hay paltos mas locos todavia como La Milanesa Napolitana que no es ni italiana.
Las mejores tartas de queso vascas, las de Madriz.

Y eso ya no lo discuten ni los propios vascos.
#2 Efectivamente como Vasco que soy la auténtica tarta de queso vasca es cántabra, la tarta vasca no es de queso sino de crema pastelera y en Cantabria tienen quesada y tarta de queso. Así que si comes tarta de queso vasca en Madrid no es tarta de queso vasca sino otra cosa como la paella con chorizo y gambas Valenciana que me comí en Madriz y no me lo discute ningún valenciano
La tarta de queso de ese estilo, es decir al horno, la he visto por todo el norte de España durante mucho tiempo. Es más, la tarta de queso al horno ya aparece en el Arte de cocina, pastelería y bizcochería de Martínez Motiño bajo la denominación "quesadillas de horno":
Quesadillas de horno
Has de majar el queso fresco, métele huevos hasta que esté blando, échale un poco de hierbabuena molida; echa a cada libra de queso un cuarterón de azúcar, un poco de manteca de vacas, y harás unos vasitos anchuelos y bajos, e hínchelos de este batido, y después de cocidos échales un poco de buena miel por encima.
"El patrimonio no es el conjunto de todos los bienes creados en el pasado, sino una selección efectuada en el presente. [...] El patrimonio cultural no es algo que se hereda, sino algo que se elige". (Néstor García Canclini)

"El patrimonio no es algo que se pierde y se encuentra... es un modo de producción cultural en el presente que tiene el pasado como su recurso. Es el resultado de un proceso. Es una creación contemporánea". (Barbara Kirshenblatt-Gimblett)…   » ver todo el comentario
#23 eso es, al horno, sí

al respecto de lo otro q comentas, hay de todo.
El otro día me comí un Goxua que ríete tu de la tarta de queso.
#4 Goxua, otro postre inventado por un chef, en este caso, Jose Murgia, de La Peña Dulce de Gasteiz.
#5 Si, no es un "postre tradicional" si a eso te refieres. Pero si buscas eso, te quedas con las migas con leche (precursoras del arroz con leche) y poco mas. En algún momento un invento de alguien pasa a ser de dominio público y si se sigue usando por mucho tiempo entonces se convierte en tradicional.
#6 Lo digo por el artículo, no por mí, que no entiendo muy bien qué quiere decir.
La comida tradicional vasca es potaje, alubias, vainas, lentejas, garbanzos, y de postre queso.
#5 Diría que la inventó Luis Sosoaga
Siempre pensé q la tarta de queso famosa era la gallega
:-O
#13 ¿Cual? ¿La de Lestedo? Eso fue un invento de una pastelería de dicha localidad. Era mi favorita hasta que descubrí las tartas de queso de verdad. :-D
#15 nidea, la verdad, no soy purista.

Simplemente la expresion "tienen tarta de queso gallega" la he oido muchas veces en muchos restaurantes.
#17 Pues yo soy gallego y no la he oído nunca. Tengo curiosidad, ¿cómo es esa tarta?
#18 Pues una tarta de queso normal y corriente :-D
Normalmente caliente, y con el queso medio fundido, del que se desparrama al abrirla.
#21 Vale, entiendo entonces que es al horno. ¿Tiene la típica base de galleta y/o algún tipo de covertura?

(perdón por la chapa, pero es que las tartas de queso son una de mis obsesiones :-D )
En resumen: no es típicamente vasca, fue creada en un bar de la parte vieja de Donostia y hasta hace relativamente poco no se popularizó fuera de su barra, es vasca por que es de dicho bar de dicha ciudad... vasca pero no es ni tradicional ni nada, eso si, ideal para ataponar las arterias.
#3 en ñoñosti es un postre bastante solicitado.. o al menos, con la gente que yo ando si hay tarta de queso de este tipo (horneada y no la kk con filadelfia y mermelada roja encima) se pide bastante. y ya si es queso suave mezclado con idiazabal, ni te cuen.

es un poco como el pastel de crema ( carolinas) que en bilbao gusta mucho tambien..
No solo es tema identitario, algunos no saben manejar las metáforas.
El brazo gitano ni es brazo ni es gitano.

menéame